Quantcast
Channel: Magazine - guia-de-compras
Viewing all 562 articles
Browse latest View live

Qué impresora elegir según el uso (2020): guía de compras con consejos y 23 modelos destacados

$
0
0

Qué impresora elegir según el uso (2020): guía de compras con consejos y 23 modelos destacados

Puede que la digitalización y la mayor presencia de dispositivos como smartphones y tablets hayan restado protagonismo a la impresión doméstica, pero todavía hay muchos que apostamos por el formato papel de toda la vida. Más allá del nicho empresarial y profesional, la oferta de impresoras domésticas es muy variada en cuanto a prestaciones y coste. ¿Cuál elegir?

En esta guía de compra de impresoras domésticas te ayudamos a elegir la que mejor se ajuste a tus necesidades y presupuesto.

Eligiendo la mejor impresora doméstica

Aunque muchos nos dejamos llevar por la oferta – y es que hay modelos verdaderamente asequibles que nos hacen pensar si merece más la pena renovar la impresora o comprar el consumible –, los factores clave a la hora de elegir una impresora son la tecnología de impresión que usan, la velocidad de impresión, funciones adicionales o el coste por página. No obstante, factores como la conectividad o el tamaño del que disponemos también son importantes.

Tecnología de impresión

La tecnología de impresión es determinante a nivel de costes, tanto de impresión como de la adquisición del periférico en cuestión.

  • La inyección de tinta es la tecnología más popular en este sector, si bien el láser le va ganando terreno. Los precios de estas impresoras en sus versiones más sencillas suelen ser bastante baratos, permitiéndonos no solo imprimir en color, sino acceder a modelos que además escanean o fotocopian. Aquí nos fijaremos en los cartuchos incluidos, su capacidad y precio. Asimismo, merece la pena fijarnos en si existen consumibles compatibles que abaraten la inversión. Ojo porque con este tipo de impresora es importante considerar cuánto imprimimos: si vamos a usarla intensivamente, el coste por página será más elevado que con otras tecnologías. Pero si vamos a imprimir poco, corremos el riesgo de que los cartuchos se sequen.
cartuchos de tinta
  • Las impresoras láser se valen de tóner (pigmentos pulverizados) en lugar de cartuchos, ofreciendo un coste por página generalmente inferior a la impresión mediante tinta. Los modelos monocolor para este sector son relativamente asequibles, por lo que resultan especialmente atractivas si vas a imprimir documentos en blanco y negro, tanto si vas a hacer un uso intensivo como si la idea es imprimir de vez en cuando.
Toner
  • Las impresoras con tanque de tinta son las últimas en llegar y poco a poco van ganando terreno. Se trata de impresoras de inyección de tinta pero con tanques o depósitos en lugar de cartuchos, algo que se traduce en un coste inferior por copia, ya que solo hace falta recargar la tinta y no sustituir el cartucho. Se posicionan justo en el medio de las anteriores, para aquellos usuarios que necesiten la tecnología de inyección de tinta pero quieran imprimirles una carga de trabajo alta. En general son más caras y voluminosas que las estándar.
Rellenar Cartuchos De Tinta

Siempre con "tinta": packs iniciales y servicios de suscripción

¿A quién no le ha pasado alguna vez que su impresora se queda sin tinta en el momento más inoportuno (especialmente el día de antes de tener que entregar un trabajo) ?

Para paliar este desagradable imprevisto y de la mano de la conectividad que incluyen estas impresoras han surgido servicios de abastecimiento continuo que se encargan de que, imprimamos la cantidad que imprimamos – eso sí, el precio variará – siempre tengamos tinta. Estos son algunos de los planes de los principales fabricantes a escala doméstica:

  • HP dispone para las familias ENVY o Deskjet de HP Instant Ink, un servicio de suscripción en función de nuestras necesidades de impresión. Así, cuando la impresora se queda sin tinta, HP recibe un aviso y nos la envía. Desde 2,99 euros al mes para 50 páginas mensuales (15 páginas al mes son gratis)
Hp
  • En EPSON hay un plan para las impresoras EcoTank con una "tarjeta sin límites", que ofrece cobertura para dos años. Otra opción es ReadyInk para las Expression, en este caso la impresora notifica cuando el nivel de tinta es bajo y se envía la tinta, realizándose el pago en ese momento.

  • Brother dispone del plan All in Box, que incluye tres años de garantía y consumibles incluidos en el precio inicial en modelos láser monocolor (según el fabricante, calculados acorde a un volumen mensual de 138 páginas). En este sentido, no es un servicio de suministro continuo, pero constituye un pack interesante para ahorrar si nos movemos en esos volúmenes de impresión.

Tipos de impresora por funcionalidad

Ilus

Como hemos visto, la intensidad y la aplicación determinan por qué tecnología decantarse, si bien también podemos ir más allá con funciones adicionales.

El punto de partida es la impresora básica, para documentos de todo tipo, pero también vamos a encontrarnos modelos multifunción que resuelvan tareas tan útiles como las fotocopias o el escaneado – a nivel empresarial, todavía las hay con fax –. Uno de los puntos fuertes de estos modelos multifunción es que podemos encontrarnos en las gamas más asequibles y en un formato bastante compacto, haciendo que casi por el mismo precio, podamos ganar en funcionalidad.

Eso sí, si la idea es que no sea un uso esporádico sino que vamos a emplear esta multifunción con frecuencia, ojo a la resolución del escáner (ppp) y al consumo.

Si la queremos para imprimir fotografías, también vamos a encontrarnos familias que admiten papel fotográfico, tintas con pigmentos de más calidad, superior resolución y una tecnología de impresión más depurada.

¿Cómo se controla?

Tinytravelalbum 4

Aunque siempre nos quedará el cable para conectar la impresora al ordenador, existen otras formas de manejar la impresora que nos pueden resultar muy útiles en función de la ubicación de esta y de dónde vayamos a mandar los archivos.

Por ejemplo el Wi-Fi, algo que abre las puertas no solo a usarla sin cables – con la comodidad de no tener que tener ambos dispositivos físicamente próximos – sino también de poder enviar archivos desde la tableta o el smartphone. No obstante, también hay con Bluetooth y NFC, que simplifican el procedimiento con dispositivos móviles.

Dentro del Wi-Fi, resulta interesante apostar por aquellas con Wi-Fi Direct, un protocolo de comunicación directa entre dispositivos que nos evita los puntos de acceso, si bien algunos fabricantes disponen de tecnologías similares de conexión directa.

Si es un modelo muy completo o multifunción, también es útil que disponga de una pantalla que nos agilice el uso y nos permita ponerla en acción de forma autónoma, sin necesidad de un PC u otro dispositivo.

Otros aspectos

A partir de la elección del tipo de impresora que queremos y la conectividad que deseamos, hay otra serie de extras a considerar.

  • La carga automática de papel es muy práctica si vamos a imprimir mucho, permitiéndonos almacenar papel en otro repositorio

  • Otra característica muy útil es la impresión a doble cara automática, que nos evitará tener que estar pendientes para hacerlo manualmente, ahorrando papel y tiempo (porque si lo tenemos que hacer nosotros mismos seguramente nos de pereza)

  • Dentro de las impresoras domésticas el formato es el A4, pero sí que varía la calidad de papel admitido (gramaje máximo), sobre todo si la idea es imprimir en papel fotográfico o en cartulina.

  • Algunos fabricantes ofrecen el rendimiento de páginas por cartuchos, un dato basado en estándares de prueba que si bien sirve como aproximación, dista bastante del uso real

  • Aunque no es determinante, no está de más echar un vistazo a la velocidad de impresión de cada página (tanto en monocolor como a color, si así lo permite)

Guía de compras de impresoras: modelos recomendados

Tras revisar lo que nos ofrece el mercado de las impresoras a nivel doméstico y cómo puede servirnos en función de nuestro uso, hemos recopilado una selección de modelos muy diversa en cuanto a características y precio que os puede servir como orientación.

Impresoras si vas a imprimir muy poco

Si la idea es tener una impresora en casa para usarla de vez en cuando y no tener que ir a la copistería cuando necesitemos imprimir, vamos a encontrarnos generalmente modelos asequibles multifunción de inyección de tinta (insistimos, ojo con la frecuencia de impresión y el mantenimiento, no vaya a ser que lo barato nos salga caro).

HP DeskJet 2634

Hp

La familia Deskjet de HP destaca por ser económica, fácil de usar y con un diseño compacto, características muy interesantes para aquellos que buscan un periférico para un uso ocasional. Es el caso de la HP DeskJet 2634 (57,97 euros), un modelo multifunción de tinta con escáner y copiadora bastante compacto, aunque con una resolución de escaneado nada destacada (1200 x 1200 dpi).

Dispone de un cartucho de tinta negra y otro a color, por lo que aunque se agote solo el cyan, tendrás sustituirlo al completo. No obstante, cuenta con el plan de sustitución de tinta HP Instant Ink, por lo que si gastas menos de 15 copias al mes te sale gratis.

Otro punto a su favor es que pese a su sencillez, dispone de conectividad Wi-Fi para imprimir a distancia desde ordenadores, tabletas o móviles.

HP DeskJet 2634 - Impresora multifunción de tinta (Compatible con HP instant Ink, Wi-Fi, Incluye un Cartucho Negro y un Cartucho Tricolor, 512 MB DDR3, LCD de 7 segmentos, A4) Color Blanco y Morado

HP DeskJet 2634 - Impresora multifunción de tinta (Compatible con HP instant Ink, Wi-Fi, Incluye un Cartucho Negro y un Cartucho Tricolor, 512 MB DDR3, LCD de 7 segmentos, A4) Color Blanco y Morado

Canon PIXMA TS3350

Pixma

Dentro de la gama sencilla de Canon para impresión, esta PIXMA TS3350 (59,90 euros) disponible en tres colores.

Se trata de un modelo asequible, compacto y funcional con conectividad inalámbrica, una sencilla pantalla LCD monocroma de 1,5" para manipular escáner y fotocopiadora (600 x 1200 ppp) de forma independiente y dos cartuchos – de color y negro – XL.

Impresora Multifuncional Canon PIXMA TS3350 Negra Wifi de inyección de tinta

Impresora Multifuncional Canon PIXMA TS3350 Negra Wifi de inyección de tinta

Epson Expression Premium XP-2100

Ep

Otra impresora fácil de usar, compacta y multifunción de tinta a color para el hogar es esta Epson Expression Premium XP-2100 (61,10 euros)

Esta impresora 3 en 1 dispone de copiadora y escáner (1200 x 2400 DPI) con Wi-Fi Direct para imprimir desde cualquier dispositivo. Dispone de cuatro cartuchos con tintas independientes, para facilitar la sustitución conforme estas se agotan.

Epson XP-2100 Expression Premium - Impresora Multifunción 3 en 1 (Impresora, Escáner, Fotocopiadora, Wi-Fi, Cartuchos Individuales, 4 Colores, A4), color Negro

Epson XP-2100 Expression Premium - Impresora Multifunción 3 en 1 (Impresora, Escáner, Fotocopiadora, Wi-Fi, Cartuchos Individuales, 4 Colores, A4), color Negro

HP Envy 5032

Hpe

Otra familia sencilla y versátil dentro de la gama para el hogar de HP es la ENVY, una gama también compacta, fácil de usar y moderadamente asequible, solo que en este caso se introduce una pantalla muy nítida que nos permite manipular la copiadora o el escáner de forma más intuitiva, además de incluir la impresión automática a doble cara

Por lo demás, la propuesta técnica es muy similar: dispone de un cartucho de tinta a color y otro de negro, es compatible con el programa de suscripción de tinta HP Instant Ink y dispone de conectividad Wi-Fi. La HP Envy 5032 está disponible por 58,90 euros en El Corte Inglés

HP Envy 5032 Inyección de Tinta térmica 10 ppm 4800 x 1200 dpi A4 WiFi - Impresora multifunción (Inyección de Tinta térmica, Impresión a Color, 4800 x 1200 dpi, 100 Hojas, A4, Blanco)

HP Envy 5032 Inyección de Tinta térmica 10 ppm 4800 x 1200 dpi A4 WiFi - Impresora multifunción (Inyección de Tinta térmica, Impresión a Color, 4800 x 1200 dpi, 100 Hojas, A4, Blanco)

Brother DCP-J572DW

Bro

Ligeramente más grande que las anteriores, la Brother DCP-J572DW (96,35 euros) es una multifunción de tinta a color sigue manteniendo la sencillez de uso pero va un paso más allá en cuanto a detalles como la pantalla integrada, que es a color y de 4,5" de diagonal y conectividad avanzada – WiFi, Wi-Fi Direct, conexión móvil y Cloud – , lo que le permite hacer dos tareas a la vez.

Cuenta con impresión automática a doble cara y cartuchos individuales de gran capacidad, además de una ranura para imprimir directamente desde tarjetas de memoria.

Brother DCP-J572DW - Equipo Multifunción de Tinta (A4, Wi-Fi, Impresión Dúplex), USB; WiFi; Wi-Fi Direct; Conexión móvil y Cloud, Negro

Brother DCP-J572DW - Equipo Multifunción de Tinta (A4, Wi-Fi, Impresión Dúplex), USB; WiFi; Wi-Fi Direct; Conexión móvil y Cloud, Negro

Si vas a imprimir en blanco y negro: láser monocromo

Si vas a imprimir documentos en blanco y negro, las impresoras de láser monocromo son compactas, ofrecen buen rendimiento incluso si imprimes poco y hay modelos muy asequibles.

Ricoh SP 220NW

Ricoh Sp 220nw

Modelo compacto y asequible este Ricoh SP 220NW (67 euros), si bien se trata de una impresora básica no multifunción. Entre sus bazas, dispone de conectividad móvil y una velocidad de impresión de hasta 22 ppm muy atractivas para su bajo precio.

HP 107a

Hp 107w

También muy compacto es este modelo de HP, que dispone asimismo de conectividad inalámbrica y que se mueve por una velocidad de impresión de 21 ppm.

HP Laser 107a - Impresora láser (20 ppm, LED, USB 2.0 de alta velocidad), blanco

HP Laser 107a - Impresora láser (20 ppm, LED, USB 2.0 de alta velocidad), blanco

Canon i-SENSYS LBP113W

Canon I Sensys Lbp113w

Más voluminosa es la Canon i-SENSYS LBP113W (110 euros), una láser monocromo para aquellos que imprimen con frecuencia que dispone de una gran pantalla de 5 líneas para visualizar el estado, gran bandeja de entrada de 150 páginas, tóner de alta eficiencia y una velocidad de impresión de hasta 22 ppp.

Cuenta con conectividad Wi-Fi y es compatible con los servicios Apple AirPrint, Canon PRINT Business, Google Cloud Print, Mopria Print Service.

Impresora láser Monocromo Canon i-Sensys LBP113w Negra

Impresora láser Monocromo Canon i-Sensys LBP113w Negra

Brother HL-1210W

Brother Hl 1210w

El Brother HL-1210W es otro modelo muy compacto de impresión láser monocromo con conectividad inalámbrica y hasta 20 páginas impresas por minutos. Además, podemos hacernos con él con el pack All in Box. Si no necesitamos Wi-Fi y vamos vamos a imprimir más, la veterana Brother HLL2310D (93,99 euros) además tiene una bandeja más grande y alcanza las 30 ppm con impresión a doble cara.

Brother HL-1210W - Impresora láser monocromo compacta con WiFi

Brother HL-1210W - Impresora láser monocromo compacta con WiFi

HP M118dw LaserJet Pro

Hp M118dw Laserjet Pro

Si además de imprimir, queremos fotocopiar y escanear, también encontramos modelos versátiles y moderadamente compactos como este HP M118dw LaserJet Pro (114,90 euros), que además ofrece una velocidad de impresión bastante alta (28ppm).

Con conectividad inalámbrica, impresión a doble cara automática y soporte para papeles de diferentes tipos – láser, normal, fotográfico, rugoso, vitela –, es uno de los modelos más completos y atractivos dentro de la gama doméstica si no tenemos necesidad de trabajar en color.

HP M118dw LaserJet Pro Impresora Láser (Impresión a Doble Cara, Wi-Fi, HP Smart, hasta 49 ppm, pantalla LED, USB 2.0), Blanco

HP M118dw LaserJet Pro Impresora Láser (Impresión a Doble Cara, Wi-Fi, HP Smart, hasta 49 ppm, pantalla LED, USB 2.0), Blanco

Kyocera Ecosys FS-1220MFP

Kyocera Ecosys Fs 1220mfp

La familia ECOSYS de Kyocera se ubica en la gama de entrada de la firma nipona ofreciendo modelos para productividad a precios muy interesantes para sus características, como esta versátil Kyocera Ecosys FS-1220MFP (113 euros).

Imprime, escanea, copia e incluso tiene fax, si bien la resolución del escáner es bastante limitada. Dispone de variedad de puertos y conectividad inalámbrica para imprimir desde varios dispositivos, es silenciosa y alcanza las 20 ppm.

Kyocera Ecosys FS-1220MFP Impresora láser monocolor. Modo de silencio y USB

Kyocera Ecosys FS-1220MFP Impresora láser monocolor. Modo de silencio y USB

Impresoras para uso habitual en casa

Si vas a imprimir en casa con bastante frecuencia y buscas más velocidad, resolución o versatilidad, estas impresoras dan la talla para usuarios domésticos exigentes o incluso pequeñas oficinas.

HP OfficeJet Pro 9010

Hp Officejet Pro 9010

Si necesitamos imprimir con frecuencia y requerimos también que estas sean en color, la HP OfficeJet Pro 9010 (134 euros) en un formato moderadamente contenido y fácil de usar con pantalla a color.

Este modelo integra impresora, copiadora, escáner y fax y dispone de una función para crear documentos editables y de búsqueda. En cuanto a su rendimiento de impresión, alcanza hasta 22 ppm, dispone de una bandeja de entrada de 250 hojas con alimentador automático de documentos a doble cara.

HP OfficeJet Pro 9010 - Impresora multifunción (imprime, copia, escanea, fax, Pantalla táctil en color, Memoria 512 MB, impresión y escaneado a doble cara, Wi-Fi), color basalt

HP OfficeJet Pro 9010 - Impresora multifunción (imprime, copia, escanea, fax, Pantalla táctil en color, Memoria 512 MB, impresión y escaneado a doble cara, Wi-Fi), color basalt

Brother MFCJ5330DW

Brother Mfcj5330dw

Otro modelo compacto y versátil con tecnología de inyección a color para impresión frecuente es el Brother MFCJ5330DW (152,86 euros), una multifunción con tinta de gran capacidad y alto rendimiento que imprime a doble cara y dispone de una bandeja de entrada de 250 páginas.

Entre sus bazas, la conectividad wi-Fi, la posibilidad de imprimir A3 y su pantalla táctil a color de 6,8 centímetros para que su uso sea ágil e intuitivo.

Brother MFCJ5330DW - Impresora multifunción de tinta profesional, conexión WiFi, con tecnología de inyección de tinta, Negro

Brother MFCJ5330DW - Impresora multifunción de tinta profesional, conexión WiFi, con tecnología de inyección de tinta, Negro

Canon PIXMA TS8350

Pi

Compacta y minimalista, la PIXMA serie TS8350 (163 euros) es un periférico multifunción – imprime, copia y escanea – orientada a productividad y creatividad. Y es que es capaz de ofrecer fotos de calidad gracias a la tecnología FINE y las 6 tintas independientes que emplea.

Imprime en una amplia gama de soportes y, gracias a su conectividad y puertos, podremos usarla desde diferentes dispositivos. Con alimentación de papel de 2 vías, pantalla oled de 1.44" para manejarla e impresión automática a doble cara.

Impresora Multifuncional Canon PIXMA TS8350 Negra Wifi de inyección de tinta

Impresora Multifuncional Canon PIXMA TS8350 Negra Wifi de inyección de tinta

Epson EcoTank ET-2711

Epson Ecotank Et 2711

Si la idea es imprimir tanto en blanco y negro como a color y quieres ahorrar en tinta, la Epson EcoTank ET-2711 (175 euros) es una multifunción de depósito de tinta que imprime, copia y escanea en un formato contenido, fácil de usar y personalizable en cuanto a opciones y consumo a través de su pantalla.

Epson EcoTank ET-2711 | Impresora Wi-Fi A4 Multifunción | Copia / Escaneado / Impresión

Epson EcoTank ET-2711 | Impresora Wi-Fi A4 Multifunción | Copia / Escaneado / Impresión

Impresoras láser a color para casa si te lo quieres tomar en serio

La impresión láser es la más recomendada para alto volumen y, si la idea es imprimir también a color, tendremos que acudir a las impresoras láser a color. Eso sí, si buscamos impresiones a color de calidad (por ejemplo para gráficos), en este segmento es más recomendable apostar por las de inyección de tinta (aunque sean más lentas). En caso de limitarnos a texto, la diferencia de calidad es menos perceptible y ganamos en velocidad.

HP Color Laser 150a

Hp Color Laser 150a

Esta HP Color Laser 150a (143 euros) es una de las impresoras más sencillas, asequibles y compactas que vamos a encontrar en este segmento, si bien carece de conectividad inalámbrica, teniendo que recurrir a un USB. No obstante, es muy fácil de usar y alcanza las 18 ppm en monocolor y 4 ppm a color, lo que la hace muy recomendable si buscamos algo básico para impresiones frecuentes y moderadamente rápidas de todo tipo.

HP Color Laser 150a - Impresora láser (18 ppm/4 ppm, Bandeja de Salida de 50 Hojas, LED, USB 2.0 de Alta Velocidad), Blanco

HP Color Laser 150a - Impresora láser (18 ppm/4 ppm, Bandeja de Salida de 50 Hojas, LED, USB 2.0 de Alta Velocidad), Blanco

Xerox Phaser 6510

Xe

Dentro de la gama sencilla y con vocación doméstica de las láser a color encontramos esta Xerox Phaser 6510, disponible tanto con puerto Ethernet (185 euros) como con el puerto y además con conectividad inalámbrica (249,90 euros).

Destaca para uso intensivo, así como por su buena calidad de impresión, su velocidad – hasta 28 ppm – y su compacto tamaño.

Xerox Phaser 6510V_N - Impresora láser (LED, Color, 1200 x 2400 dpi, A4, 300 Hojas, 28 ppm)

Xerox Phaser 6510V_N - Impresora láser (LED, Color, 1200 x 2400 dpi, A4, 300 Hojas, 28 ppm)

Brother HL-L3210CW

Brother Hl L3210cw

La Brother HL-L3210CW (195 euros) es un modelo láser con conectividad inalámbrica variada – WiFi, Wi-Fi Direct y conexión móvil – que alcanza hasta las 18 ppm. Dispone de una gran bandeja de papel y de bloqueo de configuración.

Brother HL-L3210CW - Impresora láser color (Wifi, USB 2.0, 256 MB, 800 MHz, 18 ppm, 390 W) blanco

Brother HL-L3210CW - Impresora láser color (Wifi, USB 2.0, 256 MB, 800 MHz, 18 ppm, 390 W) blanco

HP Color Laserjet Pro M255DW

Hp Color Laserjet Pro M255dw

Por algo más de dinero podemos optar a un modelo multifunción como el HP Color LaserJet Pro M255dw (260,17 euros) una impresora láser a color con conectividad inalámbrica, una pantalla táctil intuitiva para manejarla y notificaciones inteligentes.

Permite escanear, copiar y escanear, alcanzando las 21 ppm, dispone de una gran bandeja de entrada e impresión automática a doble cara. Un modelo que auna facilidad de uso, versatilidad y posibilidades.

HP Color Laserjet Pro M255DW Impresora Láser (8.5 x 14 Pulgadas, USB) Blanco

HP Color Laserjet Pro M255DW Impresora Láser (8.5 x 14 Pulgadas, USB) Blanco

Impresoras para quien quiere imprimir fotos de calidad

Quizás la idea de tener una impresora se centre fundamentalmente en la fotografía, un objetivo ambicioso si buscamos grandes resultados por la calidad de la tinta, la resolución (al menos de 2400 x 1200 puntos) por pulgada y el papel empleado.

Canon Selphy CP1300

Canon Selphy CP1300

Si quieres una impresora sencilla, compacta y fácil de usar para imprimir fotos de máximo 10x15 cm por sublimación, la Canon Selphy CP1300 (134,90 euros) es una gran opción. Con ella es posible imprimir fotos de carnet, es portátil y dispone de Wi-Fi.

Canon Selphy CP1300 - Impresora fotográfica inalámbrica (Apple AirPrint, Mopria, pantalla abatible de 8.1 cm, tintas de 3 colores, 300 x 300 ppp) negro

Canon Selphy CP1300 - Impresora fotográfica inalámbrica (Apple AirPrint, Mopria, pantalla abatible de 8.1 cm, tintas de 3 colores, 300 x 300 ppp) negro

HP Sprocket Plus

Hp Sprocket Plus

La HP Sprocket Plus (137 euros) es una opción a tener en cuenta si la facilidad de uso y que sea portátil prevalezca sobre la calidad, ya que se trata de un modelo de bolsillo para fotos de 5,8 x 8,6 cm (con su papel especial).

En este sentido, es ideal para usar desde el móvil para imprimir las fotos que hemos tomado con él. Además, permite que hasta 5 usuarios se conecten vía Bluetooth para enviar archivos

HP 200874 Sprocket Plus - Impresora fotográfica portátil (tecnología de impresión Zink, Bluetooth, fotos  5.8 x 8.6 cm), negro

HP 200874 Sprocket Plus - Impresora fotográfica portátil (tecnología de impresión Zink, Bluetooth, fotos 5.8 x 8.6 cm), negro

Epson Expression Photo XP-8600

Epson Expression Photo Xp 8600

Si bien una multifunción no es la mejor opción para fotografía, la Epson Expression Photo XP-8600 (153 euros) es una opción para aquellos que quieran imprimir los documentos del día a día y obtener unas fotografías a una calidad aceptable gracias a la inyección a color con tinta especial Claria Photo HD con una gran resolución de 5.760 x 1440 ppp.

Además, se trata de un modelo bastante contenido, con impresión móvil, una gran pantalla táctil y dos bandejas de papel.

Epson Expression Photo XP-8600 - Impresora Fotográfica A4 3 en 1, con Wi-Fi

Epson Expression Photo XP-8600 - Impresora Fotográfica A4 3 en 1, con Wi-Fi

Canon PIXMA PRO-100S

Canon Pixma profesional

Si buscamos un modelo esencialmente para fotografía, la Canon PIXMA PRO-100S (409 euros) ofrece versatilidad en cuanto a tamaños y calidad, con una resolución de hasta 4.800 x 2.400 ppp. Funciona con 8 tintas colorantes independientes, es A3+ y podremos imprimir de forma inalámbrica desde el ordenador, tablet o smartphone

Impresora de inyección de tinta Canon PIXMA PRO-100S Gris Wifi

Impresora de inyección de tinta Canon PIXMA PRO-100S Gris Wifi

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.
Disney+ ya está aquí: pruébalo gratis durante 7 días. Después, 6,99 euros al mes o 69,99 euros la suscripción anual.

Disney+ ya está aquí: pruébalo gratis durante 7 días. Después, 6,99 euros al mes o 69,99 euros la suscripción anual.


Mejores móviles por menos de 200 euros (2020): la opinión de los expertos de Xataka

$
0
0

Mejores móviles por menos de 200 euros (2020): la opinión de los expertos de Xataka

Aunque los buques insignia son los que se llevan el protagonismo mediático, buena parte de los usuarios seguimos eligiendo el bueno, bonito y barato a la hora de comprar un móvil y esa búsqueda de teléfono los 200 euros son un presupuesto muy común.

Además, el rápido desarrollo y la democratización posibilitan que esas tecnologías que ayer estaban en los flagship, desembarquen relativamente pronto en modelos más asequibles. Tras seleccionar el mejor teléfono de 2020 por menos de 300 euros, hemos preguntado a los editores de Xataka que más saben de móviles y más modelos prueban qué móvil es el mejor por menos de 200 euros.

Para seguir ofreciendo los mejores teléfonos móviles que se pueden comprar en 2020 por menos de 200 euros según nuestros expertos, este artículo se actualizará periódicamente.
Jose

Jose García Nieto

Si tuviera que comprarme ahora mismo un móvil por menos de 200 euros me iría de cabeza al Redmi Note 8T. Se lo he recomendado a infinidad de familiares y amigos y todos coinciden en que están encantados con él.

Para el precio que tiene, lo cierto es que no se le puede pedir más. Es bonito, tiene un rendimiento correcto, una autonomía sobresaliente y NFC, que para mí, que llevo años pagando con el móvil, es fundamental. Para mí es una compra segura.

Redmi Trasera del Redmi Note 8T

En la misma línea que el Redmi Note 8T está el Realme 5 Pro (179 euros), un dispositivo que tuve la oportunidad de analizar y que me sorprendió gratamente. Tiene un buen rendimiento, una autonomía que da gusto y que permite olvidarse del cargador y buena cámara.

Además, a título personal, me parece un móvil bonito, muy bonito para costar menos de 200 euros, pero no tiene NFC, así que lo dejo en segunda posición.

Por último, y para los que busquen algo de una marca más tradicional, una alternativa que me parece correcta es el Samsung Galaxy M30s (199,99 euros). No tiene el mejor rendimiento cuando le exigimos más de la cuenta (juegos pesados, etc.), pero en el día a día se comporta bien.

Pero no lo pongo aquí por el rendimiento, sino por sus 6.050 mAh de batería y las 15 horas de pantalla activa que es capaz de ofrecer. Si la batería es primordial, ni te lo pienses.

Xiaomi Redmi Note 8T, Smartphone 64+4GB, NFC, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n; NFC; Bluetooth 4.2, Android, Grey

Xiaomi Redmi Note 8T, Smartphone 64+4GB, NFC, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n; NFC; Bluetooth 4.2, Android, Grey

Ricardo

Ricardo Aguilar

En mi opinión, el mejor móvil por menos de 200 euros es el Xiaomi Redmi Note 9S, de lejos.

Es un terminal que salió a un precio de 249 euros y que, semana tras semana, baja de los 200 euros en páginas como Aliexpress. (Nota: De importación ahora está disponible por 166 euros en Aliexpress)

Lleva el Snapdragon 720G que, a pesar de su nombre, está a la altura del 730 (de hecho le supera en algunas cosas).

Batería de 5020mAh, lector de huellas lateral, cámara cuádruple (no es espectacular, pero siempre le puedes instalar la Gcam). Creo que es difícil superarlo.

Si me obligaran a quitarlo del carrito, mi plan B sería el Realme 5 Pro (179 euros). Tiene como ventaja (al menos para mí) que no es tan gigantesco, ya que su panel es de 6.3 pulgadas y no de 6.67.

Tiene el Snapdragon 712. Soy un pesado con el tema de Snapdragon, pero si el móvil no tiene Qualcomm no suelo recomendarlo, directamente. El resumen de esto es que históricamente Qualcomm ha demostrado tanto mejor rendimiento bruto como mejor autonomía, amén de que es más sencillo actualizar un móvil con un procesador Qualcomm que otro con distinto chip.

Batería de más de 4.000mAh, carga rápida, etc. Es una muy buena opción, algo por debajo del Redmi, pero también bastante recomendable.

Redmi Note 9S - Smartphone con Pantalla 6,67” FHD+ DotDisplay(Snapdragon 720G, 6+128GB, Cámara cuádruple de 48MP, 5020mAh, Sensor de Huella Lateral) Azul Aurora [Versión Internacional]

Redmi Note 9S - Smartphone con Pantalla 6,67” FHD+ DotDisplay(Snapdragon 720G, 6+128GB, Cámara cuádruple de 48MP, 5020mAh, Sensor de Huella Lateral) Azul Aurora [Versión Internacional]

Anna

Anna Martí

Hay algunas marcas que casi nos aseguran buenas opciones con el precio más ajustado, siendo en cierto modo referencia cuando buscamos en estos rangos de coste.

Una de ellas es Realme, que llegó a España dispuesta a competir en relación calidad-precio y hace poco ha traído el Realme 6i (179 euros) a este mercado.

Un móvil que busca ser la elección de quien quiera echar sus ratos de vídeojuegos sin tener que invertir en un gama alta o gama media potenciado, disponiendo de cuatro cámaras traseras y con una batería de 5.000 mAh que tiene una pintaza genial.

Real

Otra propuesta que me parece atractiva es más "antigua", pero no por eso deja de ser atractiva. Los Redmi suelen también estar en estas selecciones de móviles con buena configuración y precio ajustado, y con el Redmi Note 8 (154 euros) tenemos una opción con pantalla FullHD+ bastante despejada y también cuatro cámaras traseras.

Realme 6I – Smartphone de 6.5”, 4 GB RAM + 128 GB ROM, Procesador Helios G80, Cuádruple Cámara AI 48MP, Dual Sim, Color Green Tea

Realme 6I – Smartphone de 6.5”, 4 GB RAM + 128 GB ROM, Procesador Helios G80, Cuádruple Cámara AI 48MP, Dual Sim, Color Green Tea

Enri

Enrique Pérez

La nueva gama media de Xiaomi para este 2020 está tardando en llegar, pero creo que merecerá la pena.

Con el Redmi Note 9S tenemos una batería de 5.020 mAh, carga rápida y cuatro cámaras en la trasera, una serie de especificaciones que hace un tiempo era impensable que tuviéramos en este rango de precio.

En su interior contamos con un procesador muy solvente como es el Snapdragon 720G para juegos y pese a su tamaño, esa utilización del agujero en la pantalla lo hace relativamente manejable.

Estos días lo hemos visto rebajado a 199 euros, un precio muy competitivo para todo lo que ofrece.

Redmi Colores disponibles del Redmi Note 9S

El modelo Realme 6 sería el más interesante ya que cuenta con mejores especificaciones, pero de momento si tenemos que bajar del rango de los 200 euros elijo el Realme 6i (179 euros), con 128GB de almacenamiento que nos asegura poder guardar muchos archivos.

También contamos con cuatro cámaras y una batería generosa de 5.000 mAh, por lo que ahora mismo es uno de los terminales económicos más interesantes.

La compañía explica que es un modelo para gaming con su procesador Helio G80 y aunque es algo que no he podido comprobar, sí creo que su rendimiento es más que convincente para lo que solemos encontrar por menos de 200 euros.

Lina

Iván Linares

Seguramente no sea demasiado original en mis recomendaciones, pero ahí van: por precio, calidad, software y especificaciones, yo recomendaría el Xiaomi Mi A3 (Nota: es difícil de conseguir y ha subido de precio: 213 euros).

Su equilibrio es muy alto, incluso a pesar de la resolución de su pantalla (es lo que más se le ha criticado).

El teléfono tiene un tamaño aceptable, ofrece suficiente potencia, funciona muy bien, la cámara se mantiene en lo esperado (hace buenas fotografías en condiciones favorables) y tiene el añadido de disponer de Android One, la versión más limpia de sistema.

Eso sí, Xiaomi ha tenido algunos problemas con la actualización a Android 10, esta ha vuelto a lanzarse recientemente. Y no tiene NFC.

Otra buena alternativa es el Realme 5 Pro y por el precio aporta calidad más que de sobra. El Snapdragon 712 AIE ofrece un alto rendimiento para el coste del teléfono, también su pantalla de 6,3 pulgadas FHD+ está a buen nivel.

No hace malas fotos, tiene cámaras para aburrir (4 + 1), la batería es suficientemente holgada y ya está actualizado a Android 10. Como pegas quizá estén la pesadez de su capa personalizada y la ausencia de NFC, un detalle que imposibilita los pagos móviles.

Xiaomi Mi A3 Smartphone 6,088" AMOLED, 48MP AI Triple Cámara, Dual SIM, 4 RAM + 64 GB ROM, Qualcomm Snapdragon 665, Procesador Octa-core, Color Gris

Xiaomi Mi A3 Smartphone 6,088" AMOLED, 48MP AI Triple Cámara, Dual SIM, 4 RAM + 64 GB ROM, Qualcomm Snapdragon 665, Procesador Octa-core, Color Gris

Laura

Laura Sacristán

Ahora mismo, si tuviera que recomendar un móvil por debajo de 200 euros, sería el Redmi Note 8T, concretamente la variante con 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento.

Creo que es un terminal muy equilibrado en precio y prestaciones que aprueba con buena nota en todos los apartados.

Bonito diseño, rendimiento óptimo, gran autonomía y unas cámaras bastante versátiles que ofrecen resultados satisfactorios.

Oppo Trasera del OPPO A5

Otro terminal con buena relación calidad-precio en este sentido es el OPPO A5 (2020) (169 euros), también con 4GB/64GB. Su pantalla de 6,5 pulgadas no es apta para manos pequeñas, pero por lo demás, es un teléfono con una autonomía sobresaliente, cámaras aceptables, buen sonido y un rendimiento eficiente.

OPPO A5 2020 - Smartphone de 6.5" HD+, 4G Dual SIM, 3 GB/ 64 GB, Qualcomm Snapdragon 665 Octacore, cámara trasera 12 Mpx + 8 Mpx (gran angular) + 2 Mpx + 2 Mpx, 5.000 mAh, Android 9, Blanco

OPPO A5 2020 - Smartphone de 6.5" HD+, 4G Dual SIM, 3 GB/ 64 GB, Qualcomm Snapdragon 665 Octacore, cámara trasera 12 Mpx + 8 Mpx (gran angular) + 2 Mpx + 2 Mpx, 5.000 mAh, Android 9, Blanco

Samuel

Samuel Fernández

Pese a que la competencia va evolucionando y hay líneas realmente disputadas, creo que por debajo de 200 euros no hay todavía mejor fabricante que Xiaomi, y ahí entran los modelos de su familia Redmi.

Si tuviese que quedarme con uno en estos momentos creo que elegiría el Redmi Note 8T.

Un teléfono muy equilibrado en todos sus apartados y con una autonomía que debería ser la norma, y confiemos en que algún día lo sea.

Elegiría el Redmi Note 8 Pro, un escalón por encima, pero se escapa un poco de precio.

M20 Trasera del Samsung Galaxy M20

Y saliéndonos un poco del catálogo de Xiaomi, creo que otro que entraría entre mis posibles compras en ese rango de precio es el Samsung Galaxy M20 (189 euros). Otro teléfono equilibrado y, junto con su equivalente en la línea A, un ejemplo de que Samsung sabe y puede ser competitivo en precios bajos. Sí, ésas serían mis dos opciones en estos momentos

Samsung Galaxy - M20 Smartphone, FHD+ Infinity V Display 6.3, 4 GB RAM, 64 GB ROM, azul  [Versión española]

Samsung Galaxy - M20 Smartphone, FHD+ Infinity V Display 6.3, 4 GB RAM, 64 GB ROM, azul [Versión española]

En Xataka Selección publicamos las mejores ofertas en tecnología, informática y electrónica de los principales comercios de internet. Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

22 + 1 cómics y novelas de ciencia ficción para comprar o regalar el Día del Libro

$
0
0

22 + 1 cómics y novelas de ciencia ficción para comprar o regalar el Día del Libro

Con el Día del Libro a la vuelta de la esquina, es buen momento para tener un detalle con aquellos amantes de la lectura... que incluso podemos ser nosotros mismos. Si andas ávido de ideas para leer o regalar, en este artículo encontrarás una cuidada selección de cómics y novelas de ciencia ficción con un extra que si bien no es sci-fi, es altamente recomendable.

'Saga Vorkosigan', de Lois McMaster Bujold

Saga

McMaster Bujold es, tanto por la crítica como por el público, una de las mejores autores de ciencia ficción de los últimos tiempos y con su saga centrada en las aventuras de Miles Vorkosigan profundizaremos en el espacio un especial sentido del humor y fina ironía. De los 16 libros que constituyen la saga, quince se han traducido al castellano.

Fragmentos de honor (Las aventuras de Miles Vorkosigan 1)

Fragmentos de honor (Las aventuras de Miles Vorkosigan 1)

'Binti', de Nnedi Okorafor

Binti

Si bien puedes hacerte con la trilogía en pack si no te importa leerlo en inglés (16,53 euros), si prefieres disfrutar de estas tres sorprendentes obras de ciencia ficción de la africana Nnedi Okorafor en castellano, tendrás que adquirirlas por separado. Pese a su temática sci fi, hay un trasfondo sobre la cultura occidental actual y sus prejuicios...y es que todo comienza cuando la sociedad tal y como la conocemos ha fracasado en favor de nuevos lugares, formas de comunicarse y nuevas especies.

'Las primeras quince vidas de Harry August', de Claire North

Harry

Imagínate morir y volver a nacer en el mismo lugar y momento... pero sabiendo todo lo que sabes ahora. Es lo que le sucede a Harry cuando en su undécima reencarnación una misteriosa niña le transfiere un mensaje perturbador: el mundo llega a su fin y no puede hacer nada para cambiarlo. Ese es el punto de partida por un exhaustivo recorrido por los quince nacimientos, vidas, muertes y resurrecciones de uno de los personajes más especiales de la literatura de fantasía reciente.

Las primeras quince vidas de Harry August (Ficción)

Las primeras quince vidas de Harry August (Ficción)

'Bajo la piel de la ciudad: Wes Marino', de Eleazar Herrera

Bajo

Wes Marino es un terco periodista que se mete a investigar a la Corporación de Arealevo, que mercadea con la Segunda Juventud. Asesinatos, transhumanismo y desapariciones en un thriller que recurre a la ciencia ficción para profundizar en algo tan real como el ser humano y su fecha de caducidad.

'La brigada de luz', de Kameron Hurley

Bri

Una guerra cambia a la gente, tanto a la que participa activamente en ella, como a los que la sufren. Y en el caso de las guerras interplanetarias, los soldados vuelven además con cambios en su estructura, al ser "atrapados" por la luz. Pero estas guerras son muy diferentes a las que estamos "acostumbrados", ya que aquí juega también la sincronización de cada soldado. ¿Qué es real y qué es una manipulación de los altos mandos?

'Luna Roja', de Kim Stanley Robinson

Luna Roja

En 'Luna Roja' no estamos muy lejos de nuestra época actual, pero en estas últimas tres décadas hemos logrado colonizar la luna y nos encontramos haciéndola habitable. Y es mientras que está instalando un sistema de comunicaciones cuando Fred Fredericks es testigo de un asesinato. Varios protagonistas que apuntan a sospechosos en esta atractiva novela de exploración espacial y revoluciones políticas.

Luna Roja: 9 (Biblioteca Kim Stanley Robinson)

Luna Roja: 9 (Biblioteca Kim Stanley Robinson)

'Soy leyenda', de Richard Matheson

Le

60 han pasado ya desde el lanzamiento de este clásico del terror que versa sobre la supervivencia a una guerra bacteriológica en la que aquellos que han logrado seguir en pie, ahora son vampiros en una sociedad con un nuevo orden establecido. Soledad, aislamiento y una pregunta, ¿qué es lo normal y qué es lo anormal?

Soy leyenda (Ciencia Ficción)

Soy leyenda (Ciencia Ficción)

'La ciudad y la ciudad', de China Miéville

Ciu

La obra que catapultó a su autor a la fama hace una década versa sobre la historia de dos ciudades gemelas, pero cada una ignora la existencia de la otra, hasta que sucede un asesinato. Será entonces cuando el descubrimiento de ese municipio idéntico provocará una guerra identitaria entre nacionalistas y unionistas.

La ciudad y la ciudad (Nova)

La ciudad y la ciudad (Nova)

'Sistemas Críticos', de Martha Wells

Cri

Esta novela cuenta en su historial con los premios Hugo, Nebula y Locus y en ella veremos misiones planetarias y un punto de partida que hace pensar: un futuro en el que todo esté controlado por entidades y corporaciones privadas. Con esta premisa, la seguridad queda en un segundo plano en favor de lograr contratos al precio más bajo.

Sistemas críticos: Los diarios de Matabot (Alethé)

Sistemas críticos: Los diarios de Matabot (Alethé)

'Justicia auxiliar', de Ann Leckie

Aux

Esta es una historia que por su argumento bien podría ser el próximo gran éxito de la gran pantalla. Una soldado se encuentra cumpliendo una misión en un planeta lejano y helado, que más que una misión, es un castigo por una traición. Lograr su objetivo y vengarse es el leit motiv de la obra.

Justicia auxiliar (Imperial Radch 1) [Idioma Inglés]

Justicia auxiliar (Imperial Radch 1) [Idioma Inglés]

'Solid State', de Matt Fraction

Solid

El año pasado llegaba esta novela gráfica que acompañaba al álbum homónimo del artista Jonathan Coulton, una original propuesta a caballo entre '2001: Una odisea del espacio' de Stanley Kubrick y 'Office space'. Además, ha sido dibujado por Albert Monteys, creador de '¡Universo!' y uno de los mejores ilustradores de ciencia-ficción del momento

'XTC69', de Jessica Campbell

Xt

'XTC69' (11,40 euros) es ciencia ficción feminista de la mano de la popular editorial Astiberri ('El Vecino' en formato cómic. En ella, la comandante Jessica Campbell y su tripulación andan a la búsqueda espacial de hombres para reproducirse. Toques de 'Cómo ser John Malkovich' y mucho humor en esta divertida obra que repasa patriarcado, homofobia, transfobia y racismo.

'Spiderman: Toda una vida', de Chip Zdarsky

Spi

Uno de los cómics del héroe de Marvel más brillantes de los últimos años que esconde una premisa sencilla y al mismo tiempo compleja: ¿qué pasaría si Peter Parker hubiera envejecido en tiempo real?

Spider-Man: Life Story (Spider-Man: Life Story (2019)) (English Edition)

Spider-Man: Life Story (Spider-Man: Life Story (2019)) (English Edition)

'Doctor Who: Las muchas vidas del doctor', varios autores

Who

Si te gusta 'Doctor Who', este cómic es todo un imprescindible para tener o regalar, un homenaje definitivo para los fans o para seguir atesorando seguidores. Decimotercera encarnación repleta de flashbacks con detalles de cada era.

Doctor Who: Las Muchas Vidas Del Doctor

Doctor Who: Las Muchas Vidas Del Doctor

'Barrier', de Marcos Martín Milanés, Muntsa Vicente e Irene Vidal

Barrier

La búsqueda de cambios para lograr una vida mejor de Óscar y la protección del rancho frente a los cárteles de la droga de Liddy son los diferentes dos puntos de partida de 'Barrier' (24,70 euros), pero juntos se enfrentarán a un desafío en este cómic muy diferente.

Barrera / Barrier: 6 (Gigamesh Excelsior)

Barrera / Barrier: 6 (Gigamesh Excelsior)

'En un rayo de sol', de Tillie Walden

Sol

Porque no todo van a ser thrillers, en 'En un rayo de sol' (26,50 euros) nos topamos con una novela gráfica con dos líneas temporales y segundas oportunidades repleta de sensibilidad – tanto en el contenido como en la forma de ejecutarlo – con el amor como máximo exponente de las relaciones humanas.

'The Wild Storm', de Warren Ellis

Storm

Ellis regresa por la puerta grande con 'The Wild Storm' (15,15 euros), una reimaginación del universo comiquero (y sus personajes) con conspiraciones globales urdidas entre dos mega agencias.

'El cuarto mundo', de Jack Kirby

Jack

Para amantes de los cómics y del universo Marvel - DC, este homenaje al mítico creador Jack Kirby – que en los setenta pasó de Marvel Comics a DC causando un gran revuelo – con la saga de 'El Cuarto Mundo' (33,25 euros) al completo, por orden cronológico y a todo color.

El Cuarto Mundo de Jack Kirby vol. 01 (Segunda edición)

El Cuarto Mundo de Jack Kirby vol. 01 (Segunda edición)

'La gran novela de la Patrulla-X', de Ed Piskor

X

En ''La gran novela de la Patrulla-X' (17,10 euros), Ed Piskor cumple lo que promete su título: coge la historia al completo de los mutantes de Marvel y la condensa en este sorprendente cómic que recoge cientos de relatos. Imprescindible para los amantes de esta factoría de superhéroes.

'Saga', de Brian K. Vaughan (inglés)

Saga

Ganadora del Hugo en 2013 como mejor historia gráfica, cuenta la historia de amor de dos soldados de bandos enfrentados que se enamoran en una guerra galáctica interminable.

  • Por 12,11 euros en formato papel en Amazon y por 6,99 euros en formato Kindle (gratis con Kindle Unlimited)

'Mr. Milagro', de Tom King

Mir

Hace unos meses Albertini analizaba para Xataka esta 'Mr Milagro' (33,25 euros), refiriéndose a ella como "el 'Watchmen' del siglo XXI", logrando plasmar una historia de superhéroes que ahonda en lo complejo de nuestros traumas.

'House of X/Powers of X', de Jonathan Hickman (inglés)

X

Seguimos ofreciendo alternativas para leer o regalar dentro del universo de Marvel Comics con estos dos cómics del año pasado. Ambos forman parte del crossover que llevaron al relanzamiento de "Dawn of X".

Hackman, J: House Of X/powers Of X

Hackman, J: House Of X/powers Of X

Extra: 'Die Volume 1: Fantasy Heartbreaker', de Kieron Gillen (inglés)

die

El extra llega en forma de cómic no sci-fi, pero muy interesante: 'Die Volume 1: Fantasy Heartbreaker' es el primer tomo de una fantasía bastante oscura con un grupo de cuarentañeros que tienen que volver a su adolescencia, traumas, retos y logros de por aquel entonces.

Die Volume 1: Fantasy Heartbreaker

Die Volume 1: Fantasy Heartbreaker

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

Qué silla para trabajar y jugar comprar: recomendaciones de ergonomía, comodidad y 13 sillas gaming y oficina desde 80 euros

$
0
0

Qué silla para trabajar y jugar comprar: recomendaciones de ergonomía, comodidad y 13 sillas gaming y oficina desde 80 euros

Si tienes un trabajo de oficina, tarde o temprano acaba doliéndote la espalda. Puede ser por malas posturas, por no realizar las pausas y ejercicios pertinentes, por una silla inadecuada... o por todo a la vez. La verdad es que no hay milagros, pero elegir una buena silla y seguir las recomendaciones de profesionales puede ayudarte a evitar ese trance o a minimizarlo. Y si pasas muchas horas en tensión jugando con frecuencia, más de lo mismo. En esta guía de compra de sillas para trabajar y jugar vas a encontrar qué tener en cuenta a la hora de elegir un modelo y una variedad de sillas de diferentes tipos y presupuestos

El dilema de la ergonomía vs. comodidad

Postura Buena y mala postura frente al ordenador

Que levante la mano aquél que no haya oído alguna vez, ya sea procedente de un profesor o de nuestros padres, eso de "siéntate bien". Quien más quién menos tiene claro que es importante estar con la espalda recta, algo que teóricamente debería lograrse posicionándola pegada al respaldo de la silla. Del mismo modo, también es conveniente trabajar con las piernas dobladas, formando un ángulo recto en las rodillas, y teniendo los ojos a la altura de la pantalla. De esto nos queda claro que una silla ergonómica sería la que nos permitiese cumplir estas premisas, independientemente de cómo seamos.

Ahora bien, la ergonomía está en cierto modo reñida con la comodidad. Hace un tiempo preguntamos a una serie de fisioterapeutas por cómo debería ser la silla ideal. Nos sorprendieron explicando que una silla cómoda va a hacer que no nos movamos. Algo que a la larga, significa dolor. Además, la comodidad no minimiza los dolores de espalda.

Uno de los expertos entrevistados incidía en que tenemos que "levantarnos y realizar estiramientos (cuello, espalda, brazos y piernas) al menos cada dos horas para evitar el entumecimiento de las piernas por falta de circulación sanguínea y la sobrecarga de los músculos."

Así que insistimos: hay que moverse. Si logramos esta meta, podemos apostar por modelos que nos ofrezcan comodidad para que, el rato que estemos sentados, lo hagamos con confort pero sin descuidar nuestra postura.

Diseño: que sea ajustable es lo más importante

Al margen de acabados, formas y colores llamativos que vamos a encontrarnos en muchas sillas gaming y cuya principal misión es estética, procedemos a trazar un esbozo de cómo debe ser una silla para pasar muchas horas en ella.

Como cada persona es un mundo y tiene unas características diferentes – no solo altura o peso, también curvatura de la columna o incluso dolencias), es esencial que la silla a elegir sea lo más ajustable posible. Que tenga ruedas es un básico, ya que nos ayuda a movernos en la mesa de trabajo evitando las posiciones forzadas.

El parámetro ajustable por excelencia presente en el grueso de sillas de oficina y gaming es la altura. Aquí el objetivo es que los pies queden posados en el suelo con la cadera ligeramente por encima de las rodillas, formando un ángulo recto para que la postura de la pelvis sea neutra. Asimismo – aunque con esto podemos jugar con la altura del monitor de trabajo – es deseable tener la pantalla enfrente de los ojos, para que no forcemos el cuello.

Poderse inclinar hacia atrás abre las puertas a una mayor "comodidad", si bien ha de poder distribuir adecuadamente nuestro peso y soportarlo con holgura. En todo caso, más que inclinación, lo importante es que pueda bascular para soportar cambios de postura, inclinaciones...

Es recomendable que nuestra silla de trabajo tenga reposabrazos, lo que nos permite apoyar los codos y ayudar a levantarnos, pero también que estos puedan retirarse. Y es que si tenemos que acercarnos a la pantalla – ya puede ser para observar con detalle lo que hay en un cofre o mirar celdas de Excel –, mejor retirarlos para que no golpeen contra la mesa y nos limiten. Y un plus muy deseable: que estos también sean ajustables.

En nuestra guía de compra según los expertos una cuestión "polémica" fue la presencia de cojín lumbar. Y es que mientras que una leve prominencia es útil para el apoyo de esta parte de esta zona, hay que tener en cuenta que no todos tenemos la columna igual, por lo que mejor apostar por una silla neutra y, en caso de incluirlo, que el cojín lumbar sea regulable.

Algo totalmente opcional que solemos encontrar en sillas inclinables es el reposapies. En este sentido, basta con ajustar la altura adecuadamente. Además, las ruedas y las patas también nos permiten apoyarnos en ella.

Reposapies

Materiales: buscando la resistencia y la comodidad

En una silla en la que vamos a pasar muchas horas lo deseable es que sea robusta y resistente, tanto en sus elementos mecánicos – como ruedas y palancas – como estructurales, con materiales como el acero o el nylon entre los más interesantes. Y sin olvidar que la parte textil es la que está en contacto con nosotros.

De series tan icónicas como Mad Men nos traen a la mente sillas de cuero, pero más allá de esa sensación aspiracional de lujo, hay materiales que estéticamente lucen muy bien, con alta resistencia y que además favorecen la transpiración. Porque con el cuero en verano te vas a pegar. En las gamas más asequibles nos encontramos con PVC, poliuretano y variantes que emulan la piel con más o menos acierto.

Así, merece la pena perder un poco de tiempo y comprobar que el tejido – o la combinación textil – sea transpirable, hipoalergénico y que no resbale.

También es importante prestar atención al relleno: no ha de ser ni muy rígido ni muy blando, de modo que nos "acolche" ante la estructura para que resulte cómodo pero que mantenga la forma. En este sentido, lo mejor es probar la silla si tienes oportunidad antes de comprarla.

Modelos destacados

Silla de Oficina Yale

Yale

Con una estética que recuerda bastante a la popular Markus de IKEA, la Yale (79,98 euros) es una silla básica transpirable que permite una buena postura integral cumpliendo requisitos como la regulación en altura, ser basculante y contar con reposabrazos, una solución sencilla y asequible.

Yale Silla giratoria para estudio despacho o escritorio con ruedas, ideal para teletrabajo.Silla de oficina giratoria con gas cromada mecanismo basculante y tela negra

Yale Silla giratoria para estudio despacho o escritorio con ruedas, ideal para teletrabajo.Silla de oficina giratoria con gas cromada mecanismo basculante y tela negra

Woxter Stinger Station Alien

Wo

Esta silla gaming low cost de Woxter (99 euros tiene como principal baza sus prestaciones a bajo precio.

Pese a poderse encontrar por menos de 100 euros, cuenta con detalles como el ajuste en altura y respaldo, el cojín lumbar y reposacabezas y algo que no viene nada mal: soporta hasta 150 kg. Con estructura de aluminio, piel sintética y ruedas de nylon

Stinger Woxter Station Alien V2.0 Red - Silla Gaming (Eje de Acero, Levantamiento (Gas Pistón Clase 4), Ergonómica, Reposabrazos Acolchados, Altura Ajustable, Ruedas antiarañazos y Cojín Lumbar)

Stinger Woxter Station Alien V2.0 Red - Silla Gaming (Eje de Acero, Levantamiento (Gas Pistón Clase 4), Ergonómica, Reposabrazos Acolchados, Altura Ajustable, Ruedas antiarañazos y Cojín Lumbar)

Newskill Kitsune

New

Silla con vocación gaming que bien puede servirnos tanto para jugar como para trabajar (está disponible en diferentes colores y alguno como el negro resulta más discreto).

La Newskill Kitsune (149 euros) destaca por lo ajustable que resulta: altura, respaldo, reposabrazos (en altura y ángulo) y lo robusto de su estructura, capaz de soportar hasta 150 kilos. Dispone de cojín lumbar que puede retirarse y trapezoidal para la zona del cuello-hombro. Eso sí, ese diseño envolvente tiene la pega de que puede agobiarnos (o no servirnos) si tenemos la espalda ancha.

Newskill Kitsune - Silla gaming profesional (Inclinación y altura regulable, reposabrazos 2D ajustables, base en nylon, reclinable 180º), Color Blanca

Newskill Kitsune - Silla gaming profesional (Inclinación y altura regulable, reposabrazos 2D ajustables, base en nylon, reclinable 180º), Color Blanca

Silla Markus (IKEA)

Ikea Markus Pe734589

El best seller de IKEA es uno de los modelos más populares en las oficinas y estudios por su combinación entre materiales decentes, diseño minimalista, alta ajustabilidad y un precio moderado para lo que son las sillas de oficina con estética ciudada.

La silla Markus (169 euros) es ajustable en altura y ángulo, se puede inclinar y bloquear, tiene reposabrazos ajustables en altura y ángulo y su combinación textil dota de una apariencia elegante pero favorece la transpiración. En su contra, su peso máximo soportado es de 110 kg.

Aerocool Baron

Baron

La silla BARON (188,99 euros) está fabricada en acero, cuero sintético y nylon y es capaz de soportar hasta 150 kg. Está acolchada para resultar más cómoda y envolvente. Dispone de mecanismos ajustables para el balanceo, espaldo reclinable y altura.

Aerocool Baron Silla Gaming, AeroSuede, Transpirable, Respaldo Ajustable, Azul

Aerocool Baron Silla Gaming, AeroSuede, Transpirable, Respaldo Ajustable, Azul

Drift DR300

Drift

Otra alternativa gaming es esta Dirft DR300 (195 euros), que ofrece una buena combinación entre prestaciones y precio para usuarios más exigentes e intensivos. Con reposabrazos ajustables en altura, posición y rotación, pistón de gas para la basculación, altura regulable, respaldo reclinable y cojines lumbar y cervical. En cuanto a materiales, FOAM acolchado, polipiel y nylon.

Drift DR300BR - Silla Gaming Profesional, (Polipiel Alta Calidad, Ergonómica), Color Negro/Rojo

Drift DR300BR - Silla Gaming Profesional, (Polipiel Alta Calidad, Ergonómica), Color Negro/Rojo

Actiu Stay Serie 50

Act

Actiu es una marca con una alta reputación entre los fisios por las posibilidades de ajuste valiéndose de mecanismos robustos para el uso intensivo dentro del mobiliario de oficina. La primera silla de nuestra selección es la Actiu Stay Serie 50 (283 euros), un modelo sencillo en líneas pero muy cómodo respetando la ergonomía.

El asiento y reposabrazos permiten un ajuste total desde la posición de sentado y dispone de un ligero apoyo lumbar. Además en su web puedes hacértela a medida, eligiendo no solo colores y algunos materiales, sino también añadiendo cabecero o más ajustes como que el reposabrazos, además de ser ajustable en altura y posición, lo sea en giro.

Please II Steelcase

Steel

La Please II Steelcase es todo un clásico entre las sillas de oficina por su alta ergonomía. Galardonada con premios de diseño, lo mejor es su gran variedad de ajustes: altura, profundidad, basculación, tensión y altura del respaldo (que tiene dos partes).

Diseño en apariencia sencillo con materiales de calidad que combinan acero con similpiel, puede conseguirse nueva a través de sus distribuidores oficiales en tiendas físicas o reacondicionada por 295 euros.

Corsair T2 Road Warrior

Cor

La T2 Road Warrior (339 euros) es una silla gaming resistente, moderadamente sobria y muy cómoda que permite ajustar sus cojines lumbares, reposabrazos (en 3D + giro), reclinable hasta 170°. Además está fabricada en polipiel perforada para favorecer la ventilación y acero.

Corsair T2 Road Warrior Silla De Oficina, Polipiel, Negro, 148 x 50 x 60 cm

Corsair T2 Road Warrior Silla De Oficina, Polipiel, Negro, 148 x 50 x 60 cm

HP OMEN Citadel

Hp Omen Citadel

La OMEN Citadel (349 euros) ha sido diseñada, según la marca, "para soportar sesiones de juego maratonianas". En esta estética de carreras prevalece la comodidad, con un asiento ancho, cojines gruesos para respaldo lumbar y de cuello y respaldo alto. Eso sí, tampoco descuida la adaptabilidad, con altura regulable y apoyabrazos ajustables 4D. Soporta hasta 135 kg de peso.

HP OMEN Citadel Silla Gaming, Negro y Rojo

HP OMEN Citadel Silla Gaming, Negro y Rojo

Noblechairs Hero

Nble

A caballo entre el gaming y la oficina, la Noblechairs Hero (399 euros) cuenta con un diseño típico de carreras con soporte lumbar, respaldo y asiento amplio rellenos de espuma viscoelástica.

Con mecanismo de ajuste de altura (también en reposabrazos y cabecero), respaldo ajustable, mecanismo de inclinación multifuncional y asiento basculante y ajustable en altura, profundidad, ángulo y distancia. Está hecha de poliuretano, acero y aluminio y soporta 150 kg.

noblechairs Hero Silla de Gaming - Silla de Oficina - Cuero Sintético PU - Diseño de Asiento de Carreras - Negro/Azul

noblechairs Hero Silla de Gaming - Silla de Oficina - Cuero Sintético PU - Diseño de Asiento de Carreras - Negro/Azul

Actiu Tnk Flex

Actiu

La TNK Flex (425 euros) destaca por su alta capacidad de ajuste e inclusión de cabecero (ajustable) para más comodidad. Puedes regular altura, profundidad, reposabrazos (en altura y profundidad) y altura de la curva lumbar. Un modelo para usuarios que busquen una silla de oficina sobria para un uso intensivo.

Thermaltake X FIT Real Leather

Thermaltake X Fit Real Leather Burgundy

Para quienes apuesten por la piel, la Thermaltake X FIT Real Leather (448 euros) tiene un diseño que recuerda a los asientos de coches de carreras y está recubierta de cuero. En su interior, espuma densa que mantiene la forma y una combinación de acero reforzado y aluminio que soporta 150 kg.

También es premium en cuanto a ajustes: sillas y base con cinco puntos, reposabrazos ajustable en 4D, ajuste hidráulico de altura, reclinable con sistema de bloqueo. Con soporte lumbar.

Silla Aeron de Herman Miller

Aeron

La Aeron de Herman Miller es una institución entre las sillas de oficina por su diseño y calidad. Es una silla cara – (1.464 euros nueva y 682 euros reacondicionada) – con más de 25 años a sus espaldas gracias lo extremadamente ajustable y robusta que es mediante un mecanismo que alinea cuello, hombros, caderas, rodillas y piernas.

Su combinación de tejidos favorece la transpiración, está disponible en varios tamaños y soporta hasta 135 kg. Como curiosidad, es reciclable en un 94% y tiene una garantía de 12 años de la marca.

Herman Miller Aeron Remastered - Talla B - Graphite - PostureFit SL - Vinyl-Rests

Herman Miller Aeron Remastered - Talla B - Graphite - PostureFit SL - Vinyl-Rests

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

Qué impresora elegir según el uso (2020): guía de compras con consejos y 23 modelos destacados

$
0
0

Qué impresora elegir según el uso (2020): guía de compras con consejos y 23 modelos destacados

Puede que la digitalización y la mayor presencia de dispositivos como smartphones y tablets hayan restado protagonismo a la impresión doméstica, pero todavía hay muchos que apostamos por el formato papel de toda la vida. Más allá del nicho empresarial y profesional, la oferta de impresoras domésticas es muy variada en cuanto a prestaciones y coste. ¿Cuál elegir?

En esta guía de compra de impresoras domésticas te ayudamos a elegir la que mejor se ajuste a tus necesidades y presupuesto.

Eligiendo la mejor impresora doméstica

Aunque muchos nos dejamos llevar por la oferta – y es que hay modelos verdaderamente asequibles que nos hacen pensar si merece más la pena renovar la impresora o comprar el consumible –, los factores clave a la hora de elegir una impresora son la tecnología de impresión que usan, la velocidad de impresión, funciones adicionales o el coste por página. No obstante, factores como la conectividad o el tamaño del que disponemos también son importantes.

Tecnología de impresión

La tecnología de impresión es determinante a nivel de costes, tanto de impresión como de la adquisición del periférico en cuestión.

  • La inyección de tinta es la tecnología más popular en este sector, si bien el láser le va ganando terreno. Los precios de estas impresoras en sus versiones más sencillas suelen ser bastante baratos, permitiéndonos no solo imprimir en color, sino acceder a modelos que además escanean o fotocopian. Aquí nos fijaremos en los cartuchos incluidos, su capacidad y precio. Asimismo, merece la pena fijarnos en si existen consumibles compatibles que abaraten la inversión. Ojo porque con este tipo de impresora es importante considerar cuánto imprimimos: si vamos a usarla intensivamente, el coste por página será más elevado que con otras tecnologías. Pero si vamos a imprimir poco, corremos el riesgo de que los cartuchos se sequen.
cartuchos de tinta
  • Las impresoras láser se valen de tóner (pigmentos pulverizados) en lugar de cartuchos, ofreciendo un coste por página generalmente inferior a la impresión mediante tinta. Los modelos monocolor para este sector son relativamente asequibles, por lo que resultan especialmente atractivas si vas a imprimir documentos en blanco y negro, tanto si vas a hacer un uso intensivo como si la idea es imprimir de vez en cuando.
Toner
  • Las impresoras con tanque de tinta son las últimas en llegar y poco a poco van ganando terreno. Se trata de impresoras de inyección de tinta pero con tanques o depósitos en lugar de cartuchos, algo que se traduce en un coste inferior por copia, ya que solo hace falta recargar la tinta y no sustituir el cartucho. Se posicionan justo en el medio de las anteriores, para aquellos usuarios que necesiten la tecnología de inyección de tinta pero quieran imprimirles una carga de trabajo alta. En general son más caras y voluminosas que las estándar.
Rellenar Cartuchos De Tinta

Siempre con "tinta": packs iniciales y servicios de suscripción

¿A quién no le ha pasado alguna vez que su impresora se queda sin tinta en el momento más inoportuno (especialmente el día de antes de tener que entregar un trabajo) ?

Para paliar este desagradable imprevisto y de la mano de la conectividad que incluyen estas impresoras han surgido servicios de abastecimiento continuo que se encargan de que, imprimamos la cantidad que imprimamos – eso sí, el precio variará – siempre tengamos tinta. Estos son algunos de los planes de los principales fabricantes a escala doméstica:

  • HP dispone para las familias ENVY o Deskjet de HP Instant Ink, un servicio de suscripción en función de nuestras necesidades de impresión. Así, cuando la impresora se queda sin tinta, HP recibe un aviso y nos la envía. Desde 2,99 euros al mes para 50 páginas mensuales (15 páginas al mes son gratis)
Hp
  • En EPSON hay un plan para las impresoras EcoTank con una "tarjeta sin límites", que ofrece cobertura para dos años. Otra opción es ReadyInk para las Expression, en este caso la impresora notifica cuando el nivel de tinta es bajo y se envía la tinta, realizándose el pago en ese momento.

  • Brother dispone del plan All in Box, que incluye tres años de garantía y consumibles incluidos en el precio inicial en modelos láser monocolor (según el fabricante, calculados acorde a un volumen mensual de 138 páginas). En este sentido, no es un servicio de suministro continuo, pero constituye un pack interesante para ahorrar si nos movemos en esos volúmenes de impresión.

Tipos de impresora por funcionalidad

Ilus

Como hemos visto, la intensidad y la aplicación determinan por qué tecnología decantarse, si bien también podemos ir más allá con funciones adicionales.

El punto de partida es la impresora básica, para documentos de todo tipo, pero también vamos a encontrarnos modelos multifunción que resuelvan tareas tan útiles como las fotocopias o el escaneado – a nivel empresarial, todavía las hay con fax –. Uno de los puntos fuertes de estos modelos multifunción es que podemos encontrarnos en las gamas más asequibles y en un formato bastante compacto, haciendo que casi por el mismo precio, podamos ganar en funcionalidad.

Eso sí, si la idea es que no sea un uso esporádico sino que vamos a emplear esta multifunción con frecuencia, ojo a la resolución del escáner (ppp) y al consumo.

Si la queremos para imprimir fotografías, también vamos a encontrarnos familias que admiten papel fotográfico, tintas con pigmentos de más calidad, superior resolución y una tecnología de impresión más depurada.

¿Cómo se controla?

Tinytravelalbum 4

Aunque siempre nos quedará el cable para conectar la impresora al ordenador, existen otras formas de manejar la impresora que nos pueden resultar muy útiles en función de la ubicación de esta y de dónde vayamos a mandar los archivos.

Por ejemplo el Wi-Fi, algo que abre las puertas no solo a usarla sin cables – con la comodidad de no tener que tener ambos dispositivos físicamente próximos – sino también de poder enviar archivos desde la tableta o el smartphone. No obstante, también hay con Bluetooth y NFC, que simplifican el procedimiento con dispositivos móviles.

Dentro del Wi-Fi, resulta interesante apostar por aquellas con Wi-Fi Direct, un protocolo de comunicación directa entre dispositivos que nos evita los puntos de acceso, si bien algunos fabricantes disponen de tecnologías similares de conexión directa.

Si es un modelo muy completo o multifunción, también es útil que disponga de una pantalla que nos agilice el uso y nos permita ponerla en acción de forma autónoma, sin necesidad de un PC u otro dispositivo.

Otros aspectos

A partir de la elección del tipo de impresora que queremos y la conectividad que deseamos, hay otra serie de extras a considerar.

  • La carga automática de papel es muy práctica si vamos a imprimir mucho, permitiéndonos almacenar papel en otro repositorio

  • Otra característica muy útil es la impresión a doble cara automática, que nos evitará tener que estar pendientes para hacerlo manualmente, ahorrando papel y tiempo (porque si lo tenemos que hacer nosotros mismos seguramente nos de pereza)

  • Dentro de las impresoras domésticas el formato es el A4, pero sí que varía la calidad de papel admitido (gramaje máximo), sobre todo si la idea es imprimir en papel fotográfico o en cartulina.

  • Algunos fabricantes ofrecen el rendimiento de páginas por cartuchos, un dato basado en estándares de prueba que si bien sirve como aproximación, dista bastante del uso real

  • Aunque no es determinante, no está de más echar un vistazo a la velocidad de impresión de cada página (tanto en monocolor como a color, si así lo permite)

Guía de compras de impresoras: modelos recomendados

Tras revisar lo que nos ofrece el mercado de las impresoras a nivel doméstico y cómo puede servirnos en función de nuestro uso, hemos recopilado una selección de modelos muy diversa en cuanto a características y precio que os puede servir como orientación.

Impresoras si vas a imprimir muy poco

Si la idea es tener una impresora en casa para usarla de vez en cuando y no tener que ir a la copistería cuando necesitemos imprimir, vamos a encontrarnos generalmente modelos asequibles multifunción de inyección de tinta (insistimos, ojo con la frecuencia de impresión y el mantenimiento, no vaya a ser que lo barato nos salga caro).

HP DeskJet 2634

Hp

La familia Deskjet de HP destaca por ser económica, fácil de usar y con un diseño compacto, características muy interesantes para aquellos que buscan un periférico para un uso ocasional. Es el caso de la HP DeskJet 2634 (57,97 euros), un modelo multifunción de tinta con escáner y copiadora bastante compacto, aunque con una resolución de escaneado nada destacada (1200 x 1200 dpi).

Dispone de un cartucho de tinta negra y otro a color, por lo que aunque se agote solo el cyan, tendrás sustituirlo al completo. No obstante, cuenta con el plan de sustitución de tinta HP Instant Ink, por lo que si gastas menos de 15 copias al mes te sale gratis.

Otro punto a su favor es que pese a su sencillez, dispone de conectividad Wi-Fi para imprimir a distancia desde ordenadores, tabletas o móviles.

HP DeskJet 2634 - Impresora multifunción de tinta (Compatible con HP instant Ink, Wi-Fi, Incluye un Cartucho Negro y un Cartucho Tricolor, 512 MB DDR3, LCD de 7 segmentos, A4) Color Blanco y Morado

HP DeskJet 2634 - Impresora multifunción de tinta (Compatible con HP instant Ink, Wi-Fi, Incluye un Cartucho Negro y un Cartucho Tricolor, 512 MB DDR3, LCD de 7 segmentos, A4) Color Blanco y Morado

Canon PIXMA TS3350

Pixma

Dentro de la gama sencilla de Canon para impresión, esta PIXMA TS3350 (59,90 euros) disponible en tres colores.

Se trata de un modelo asequible, compacto y funcional con conectividad inalámbrica, una sencilla pantalla LCD monocroma de 1,5" para manipular escáner y fotocopiadora (600 x 1200 ppp) de forma independiente y dos cartuchos – de color y negro – XL.

Impresora Multifuncional Canon PIXMA TS3350 Negra Wifi de inyección de tinta

Impresora Multifuncional Canon PIXMA TS3350 Negra Wifi de inyección de tinta

Epson Expression Premium XP-2100

Ep

Otra impresora fácil de usar, compacta y multifunción de tinta a color para el hogar es esta Epson Expression Premium XP-2100 (61,10 euros)

Esta impresora 3 en 1 dispone de copiadora y escáner (1200 x 2400 DPI) con Wi-Fi Direct para imprimir desde cualquier dispositivo. Dispone de cuatro cartuchos con tintas independientes, para facilitar la sustitución conforme estas se agotan.

Epson XP-2100 Expression Premium - Impresora Multifunción 3 en 1 (Impresora, Escáner, Fotocopiadora, Wi-Fi, Cartuchos Individuales, 4 Colores, A4), color Negro

Epson XP-2100 Expression Premium - Impresora Multifunción 3 en 1 (Impresora, Escáner, Fotocopiadora, Wi-Fi, Cartuchos Individuales, 4 Colores, A4), color Negro

HP Envy 5032

Hpe

Otra familia sencilla y versátil dentro de la gama para el hogar de HP es la ENVY, una gama también compacta, fácil de usar y moderadamente asequible, solo que en este caso se introduce una pantalla muy nítida que nos permite manipular la copiadora o el escáner de forma más intuitiva, además de incluir la impresión automática a doble cara

Por lo demás, la propuesta técnica es muy similar: dispone de un cartucho de tinta a color y otro de negro, es compatible con el programa de suscripción de tinta HP Instant Ink y dispone de conectividad Wi-Fi. La HP Envy 5032 está disponible por 58,90 euros en El Corte Inglés

HP Envy 5032 Inyección de Tinta térmica 10 ppm 4800 x 1200 dpi A4 WiFi - Impresora multifunción (Inyección de Tinta térmica, Impresión a Color, 4800 x 1200 dpi, 100 Hojas, A4, Blanco)

HP Envy 5032 Inyección de Tinta térmica 10 ppm 4800 x 1200 dpi A4 WiFi - Impresora multifunción (Inyección de Tinta térmica, Impresión a Color, 4800 x 1200 dpi, 100 Hojas, A4, Blanco)

Brother DCP-J572DW

Bro

Ligeramente más grande que las anteriores, la Brother DCP-J572DW (96,35 euros) es una multifunción de tinta a color sigue manteniendo la sencillez de uso pero va un paso más allá en cuanto a detalles como la pantalla integrada, que es a color y de 4,5" de diagonal y conectividad avanzada – WiFi, Wi-Fi Direct, conexión móvil y Cloud – , lo que le permite hacer dos tareas a la vez.

Cuenta con impresión automática a doble cara y cartuchos individuales de gran capacidad, además de una ranura para imprimir directamente desde tarjetas de memoria.

Brother DCP-J572DW - Equipo Multifunción de Tinta (A4, Wi-Fi, Impresión Dúplex), USB; WiFi; Wi-Fi Direct; Conexión móvil y Cloud, Negro

Brother DCP-J572DW - Equipo Multifunción de Tinta (A4, Wi-Fi, Impresión Dúplex), USB; WiFi; Wi-Fi Direct; Conexión móvil y Cloud, Negro

Si vas a imprimir en blanco y negro: láser monocromo

Si vas a imprimir documentos en blanco y negro, las impresoras de láser monocromo son compactas, ofrecen buen rendimiento incluso si imprimes poco y hay modelos muy asequibles.

Ricoh SP 220NW

Ricoh Sp 220nw

Modelo compacto y asequible este Ricoh SP 220NW (67 euros), si bien se trata de una impresora básica no multifunción. Entre sus bazas, dispone de conectividad móvil y una velocidad de impresión de hasta 22 ppm muy atractivas para su bajo precio.

HP 107a

Hp 107w

También muy compacto es este modelo de HP, que dispone asimismo de conectividad inalámbrica y que se mueve por una velocidad de impresión de 21 ppm.

HP Laser 107a - Impresora láser (20 ppm, LED, USB 2.0 de alta velocidad), blanco

HP Laser 107a - Impresora láser (20 ppm, LED, USB 2.0 de alta velocidad), blanco

Canon i-SENSYS LBP113W

Canon I Sensys Lbp113w

Más voluminosa es la Canon i-SENSYS LBP113W (110 euros), una láser monocromo para aquellos que imprimen con frecuencia que dispone de una gran pantalla de 5 líneas para visualizar el estado, gran bandeja de entrada de 150 páginas, tóner de alta eficiencia y una velocidad de impresión de hasta 22 ppp.

Cuenta con conectividad Wi-Fi y es compatible con los servicios Apple AirPrint, Canon PRINT Business, Google Cloud Print, Mopria Print Service.

Impresora láser Monocromo Canon i-Sensys LBP113w Negra

Impresora láser Monocromo Canon i-Sensys LBP113w Negra

Brother HL-1210W

Brother Hl 1210w

El Brother HL-1210W es otro modelo muy compacto de impresión láser monocromo con conectividad inalámbrica y hasta 20 páginas impresas por minutos. Además, podemos hacernos con él con el pack All in Box. Si no necesitamos Wi-Fi y vamos vamos a imprimir más, la veterana Brother HLL2310D (93,99 euros) además tiene una bandeja más grande y alcanza las 30 ppm con impresión a doble cara.

Brother HL-1210W - Impresora láser monocromo compacta con WiFi

Brother HL-1210W - Impresora láser monocromo compacta con WiFi

HP M118dw LaserJet Pro

Hp M118dw Laserjet Pro

Si además de imprimir, queremos fotocopiar y escanear, también encontramos modelos versátiles y moderadamente compactos como este HP M118dw LaserJet Pro (114,90 euros), que además ofrece una velocidad de impresión bastante alta (28ppm).

Con conectividad inalámbrica, impresión a doble cara automática y soporte para papeles de diferentes tipos – láser, normal, fotográfico, rugoso, vitela –, es uno de los modelos más completos y atractivos dentro de la gama doméstica si no tenemos necesidad de trabajar en color.

HP M118dw LaserJet Pro Impresora Láser (Impresión a Doble Cara, Wi-Fi, HP Smart, hasta 49 ppm, pantalla LED, USB 2.0), Blanco

HP M118dw LaserJet Pro Impresora Láser (Impresión a Doble Cara, Wi-Fi, HP Smart, hasta 49 ppm, pantalla LED, USB 2.0), Blanco

Kyocera Ecosys FS-1220MFP

Kyocera Ecosys Fs 1220mfp

La familia ECOSYS de Kyocera se ubica en la gama de entrada de la firma nipona ofreciendo modelos para productividad a precios muy interesantes para sus características, como esta versátil Kyocera Ecosys FS-1220MFP (113 euros).

Imprime, escanea, copia e incluso tiene fax, si bien la resolución del escáner es bastante limitada. Dispone de variedad de puertos y conectividad inalámbrica para imprimir desde varios dispositivos, es silenciosa y alcanza las 20 ppm.

Kyocera Ecosys FS-1220MFP Impresora láser monocolor. Modo de silencio y USB

Kyocera Ecosys FS-1220MFP Impresora láser monocolor. Modo de silencio y USB

Impresoras para uso habitual en casa

Si vas a imprimir en casa con bastante frecuencia y buscas más velocidad, resolución o versatilidad, estas impresoras dan la talla para usuarios domésticos exigentes o incluso pequeñas oficinas.

HP OfficeJet Pro 9010

Hp Officejet Pro 9010

Si necesitamos imprimir con frecuencia y requerimos también que estas sean en color, la HP OfficeJet Pro 9010 (134 euros) en un formato moderadamente contenido y fácil de usar con pantalla a color.

Este modelo integra impresora, copiadora, escáner y fax y dispone de una función para crear documentos editables y de búsqueda. En cuanto a su rendimiento de impresión, alcanza hasta 22 ppm, dispone de una bandeja de entrada de 250 hojas con alimentador automático de documentos a doble cara.

HP OfficeJet Pro 9010 - Impresora multifunción (imprime, copia, escanea, fax, Pantalla táctil en color, Memoria 512 MB, impresión y escaneado a doble cara, Wi-Fi), color basalt

HP OfficeJet Pro 9010 - Impresora multifunción (imprime, copia, escanea, fax, Pantalla táctil en color, Memoria 512 MB, impresión y escaneado a doble cara, Wi-Fi), color basalt

Brother MFCJ5330DW

Brother Mfcj5330dw

Otro modelo compacto y versátil con tecnología de inyección a color para impresión frecuente es el Brother MFCJ5330DW (152,86 euros), una multifunción con tinta de gran capacidad y alto rendimiento que imprime a doble cara y dispone de una bandeja de entrada de 250 páginas.

Entre sus bazas, la conectividad wi-Fi, la posibilidad de imprimir A3 y su pantalla táctil a color de 6,8 centímetros para que su uso sea ágil e intuitivo.

Brother MFCJ5330DW - Impresora multifunción de tinta profesional, conexión WiFi, con tecnología de inyección de tinta, Negro

Brother MFCJ5330DW - Impresora multifunción de tinta profesional, conexión WiFi, con tecnología de inyección de tinta, Negro

Canon PIXMA TS8350

Pi

Compacta y minimalista, la PIXMA serie TS8350 (163 euros) es un periférico multifunción – imprime, copia y escanea – orientada a productividad y creatividad. Y es que es capaz de ofrecer fotos de calidad gracias a la tecnología FINE y las 6 tintas independientes que emplea.

Imprime en una amplia gama de soportes y, gracias a su conectividad y puertos, podremos usarla desde diferentes dispositivos. Con alimentación de papel de 2 vías, pantalla oled de 1.44" para manejarla e impresión automática a doble cara.

Impresora Multifuncional Canon PIXMA TS8350 Negra Wifi de inyección de tinta

Impresora Multifuncional Canon PIXMA TS8350 Negra Wifi de inyección de tinta

Epson EcoTank ET-2711

Epson Ecotank Et 2711

Si la idea es imprimir tanto en blanco y negro como a color y quieres ahorrar en tinta, la Epson EcoTank ET-2711 (175 euros) es una multifunción de depósito de tinta que imprime, copia y escanea en un formato contenido, fácil de usar y personalizable en cuanto a opciones y consumo a través de su pantalla.

Epson EcoTank ET-2711 | Impresora Wi-Fi A4 Multifunción | Copia / Escaneado / Impresión

Epson EcoTank ET-2711 | Impresora Wi-Fi A4 Multifunción | Copia / Escaneado / Impresión

Impresoras láser a color para casa si te lo quieres tomar en serio

La impresión láser es la más recomendada para alto volumen y, si la idea es imprimir también a color, tendremos que acudir a las impresoras láser a color. Eso sí, si buscamos impresiones a color de calidad (por ejemplo para gráficos), en este segmento es más recomendable apostar por las de inyección de tinta (aunque sean más lentas). En caso de limitarnos a texto, la diferencia de calidad es menos perceptible y ganamos en velocidad.

HP Color Laser 150a

Hp Color Laser 150a

Esta HP Color Laser 150a (143 euros) es una de las impresoras más sencillas, asequibles y compactas que vamos a encontrar en este segmento, si bien carece de conectividad inalámbrica, teniendo que recurrir a un USB. No obstante, es muy fácil de usar y alcanza las 18 ppm en monocolor y 4 ppm a color, lo que la hace muy recomendable si buscamos algo básico para impresiones frecuentes y moderadamente rápidas de todo tipo.

HP Color Laser 150a - Impresora láser (18 ppm/4 ppm, Bandeja de Salida de 50 Hojas, LED, USB 2.0 de Alta Velocidad), Blanco

HP Color Laser 150a - Impresora láser (18 ppm/4 ppm, Bandeja de Salida de 50 Hojas, LED, USB 2.0 de Alta Velocidad), Blanco

Xerox Phaser 6510

Xe

Dentro de la gama sencilla y con vocación doméstica de las láser a color encontramos esta Xerox Phaser 6510, disponible tanto con puerto Ethernet (185 euros) como con el puerto y además con conectividad inalámbrica (249,90 euros).

Destaca para uso intensivo, así como por su buena calidad de impresión, su velocidad – hasta 28 ppm – y su compacto tamaño.

Xerox Phaser 6510V_N - Impresora láser (LED, Color, 1200 x 2400 dpi, A4, 300 Hojas, 28 ppm)

Xerox Phaser 6510V_N - Impresora láser (LED, Color, 1200 x 2400 dpi, A4, 300 Hojas, 28 ppm)

Brother HL-L3210CW

Brother Hl L3210cw

La Brother HL-L3210CW (195 euros) es un modelo láser con conectividad inalámbrica variada – WiFi, Wi-Fi Direct y conexión móvil – que alcanza hasta las 18 ppm. Dispone de una gran bandeja de papel y de bloqueo de configuración.

Brother HL-L3210CW - Impresora láser color (Wifi, USB 2.0, 256 MB, 800 MHz, 18 ppm, 390 W) blanco

Brother HL-L3210CW - Impresora láser color (Wifi, USB 2.0, 256 MB, 800 MHz, 18 ppm, 390 W) blanco

HP Color Laserjet Pro M255DW

Hp Color Laserjet Pro M255dw

Por algo más de dinero podemos optar a un modelo multifunción como el HP Color LaserJet Pro M255dw (260,17 euros) una impresora láser a color con conectividad inalámbrica, una pantalla táctil intuitiva para manejarla y notificaciones inteligentes.

Permite escanear, copiar y escanear, alcanzando las 21 ppm, dispone de una gran bandeja de entrada e impresión automática a doble cara. Un modelo que auna facilidad de uso, versatilidad y posibilidades.

HP Color Laserjet Pro M255DW Impresora Láser (8.5 x 14 Pulgadas, USB) Blanco

HP Color Laserjet Pro M255DW Impresora Láser (8.5 x 14 Pulgadas, USB) Blanco

Impresoras para quien quiere imprimir fotos de calidad

Quizás la idea de tener una impresora se centre fundamentalmente en la fotografía, un objetivo ambicioso si buscamos grandes resultados por la calidad de la tinta, la resolución (al menos de 2400 x 1200 puntos) por pulgada y el papel empleado.

Canon Selphy CP1300

Canon Selphy CP1300

Si quieres una impresora sencilla, compacta y fácil de usar para imprimir fotos de máximo 10x15 cm por sublimación, la Canon Selphy CP1300 (134,90 euros) es una gran opción. Con ella es posible imprimir fotos de carnet, es portátil y dispone de Wi-Fi.

Canon Selphy CP1300 - Impresora fotográfica inalámbrica (Apple AirPrint, Mopria, pantalla abatible de 8.1 cm, tintas de 3 colores, 300 x 300 ppp) negro

Canon Selphy CP1300 - Impresora fotográfica inalámbrica (Apple AirPrint, Mopria, pantalla abatible de 8.1 cm, tintas de 3 colores, 300 x 300 ppp) negro

HP Sprocket Plus

Hp Sprocket Plus

La HP Sprocket Plus (137 euros) es una opción a tener en cuenta si la facilidad de uso y que sea portátil prevalezca sobre la calidad, ya que se trata de un modelo de bolsillo para fotos de 5,8 x 8,6 cm (con su papel especial).

En este sentido, es ideal para usar desde el móvil para imprimir las fotos que hemos tomado con él. Además, permite que hasta 5 usuarios se conecten vía Bluetooth para enviar archivos

HP 200874 Sprocket Plus - Impresora fotográfica portátil (tecnología de impresión Zink, Bluetooth, fotos  5.8 x 8.6 cm), negro

HP 200874 Sprocket Plus - Impresora fotográfica portátil (tecnología de impresión Zink, Bluetooth, fotos 5.8 x 8.6 cm), negro

Epson Expression Photo XP-8600

Epson Expression Photo Xp 8600

Si bien una multifunción no es la mejor opción para fotografía, la Epson Expression Photo XP-8600 (153 euros) es una opción para aquellos que quieran imprimir los documentos del día a día y obtener unas fotografías a una calidad aceptable gracias a la inyección a color con tinta especial Claria Photo HD con una gran resolución de 5.760 x 1440 ppp.

Además, se trata de un modelo bastante contenido, con impresión móvil, una gran pantalla táctil y dos bandejas de papel.

Epson Expression Photo XP-8600 - Impresora Fotográfica A4 3 en 1, con Wi-Fi

Epson Expression Photo XP-8600 - Impresora Fotográfica A4 3 en 1, con Wi-Fi

Canon PIXMA PRO-100S

Canon Pixma profesional

Si buscamos un modelo esencialmente para fotografía, la Canon PIXMA PRO-100S (409 euros) ofrece versatilidad en cuanto a tamaños y calidad, con una resolución de hasta 4.800 x 2.400 ppp. Funciona con 8 tintas colorantes independientes, es A3+ y podremos imprimir de forma inalámbrica desde el ordenador, tablet o smartphone

Impresora de inyección de tinta Canon PIXMA PRO-100S Gris Wifi

Impresora de inyección de tinta Canon PIXMA PRO-100S Gris Wifi

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.
Disney+ ya está aquí: pruébalo gratis durante 7 días. Después, 6,99 euros al mes o 69,99 euros la suscripción anual.

Disney+ ya está aquí: pruébalo gratis durante 7 días. Después, 6,99 euros al mes o 69,99 euros la suscripción anual.

Mejores móviles por menos de 200 euros (2020): la opinión de los expertos de Xataka

$
0
0

Mejores móviles por menos de 200 euros (2020): la opinión de los expertos de Xataka

Aunque los buques insignia son los que se llevan el protagonismo mediático, buena parte de los usuarios seguimos eligiendo el bueno, bonito y barato a la hora de comprar un móvil y esa búsqueda de teléfono los 200 euros son un presupuesto muy común.

Además, el rápido desarrollo y la democratización posibilitan que esas tecnologías que ayer estaban en los flagship, desembarquen relativamente pronto en modelos más asequibles. Tras seleccionar el mejor teléfono de 2020 por menos de 300 euros, hemos preguntado a los editores de Xataka que más saben de móviles y más modelos prueban qué móvil es el mejor por menos de 200 euros.

Para seguir ofreciendo los mejores teléfonos móviles que se pueden comprar en 2020 por menos de 200 euros según nuestros expertos, este artículo se actualizará periódicamente.
Jose

Jose García Nieto

Si tuviera que comprarme ahora mismo un móvil por menos de 200 euros me iría de cabeza al Redmi Note 8T. Se lo he recomendado a infinidad de familiares y amigos y todos coinciden en que están encantados con él.

Para el precio que tiene, lo cierto es que no se le puede pedir más. Es bonito, tiene un rendimiento correcto, una autonomía sobresaliente y NFC, que para mí, que llevo años pagando con el móvil, es fundamental. Para mí es una compra segura.

Redmi Trasera del Redmi Note 8T

En la misma línea que el Redmi Note 8T está el Realme 5 Pro (179 euros), un dispositivo que tuve la oportunidad de analizar y que me sorprendió gratamente. Tiene un buen rendimiento, una autonomía que da gusto y que permite olvidarse del cargador y buena cámara.

Además, a título personal, me parece un móvil bonito, muy bonito para costar menos de 200 euros, pero no tiene NFC, así que lo dejo en segunda posición.

Por último, y para los que busquen algo de una marca más tradicional, una alternativa que me parece correcta es el Samsung Galaxy M30s (199,99 euros). No tiene el mejor rendimiento cuando le exigimos más de la cuenta (juegos pesados, etc.), pero en el día a día se comporta bien.

Pero no lo pongo aquí por el rendimiento, sino por sus 6.050 mAh de batería y las 15 horas de pantalla activa que es capaz de ofrecer. Si la batería es primordial, ni te lo pienses.

Xiaomi Redmi Note 8T, Smartphone 64+4GB, NFC, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n; NFC; Bluetooth 4.2, Android, Grey

Xiaomi Redmi Note 8T, Smartphone 64+4GB, NFC, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n; NFC; Bluetooth 4.2, Android, Grey

Ricardo

Ricardo Aguilar

En mi opinión, el mejor móvil por menos de 200 euros es el Xiaomi Redmi Note 9S, de lejos.

Es un terminal que salió a un precio de 249 euros y que, semana tras semana, baja de los 200 euros en páginas como Aliexpress. (Nota: De importación ahora está disponible por 166 euros en Aliexpress)

Lleva el Snapdragon 720G que, a pesar de su nombre, está a la altura del 730 (de hecho le supera en algunas cosas).

Batería de 5020mAh, lector de huellas lateral, cámara cuádruple (no es espectacular, pero siempre le puedes instalar la Gcam). Creo que es difícil superarlo.

Si me obligaran a quitarlo del carrito, mi plan B sería el Realme 5 Pro (179 euros). Tiene como ventaja (al menos para mí) que no es tan gigantesco, ya que su panel es de 6.3 pulgadas y no de 6.67.

Tiene el Snapdragon 712. Soy un pesado con el tema de Snapdragon, pero si el móvil no tiene Qualcomm no suelo recomendarlo, directamente. El resumen de esto es que históricamente Qualcomm ha demostrado tanto mejor rendimiento bruto como mejor autonomía, amén de que es más sencillo actualizar un móvil con un procesador Qualcomm que otro con distinto chip.

Batería de más de 4.000mAh, carga rápida, etc. Es una muy buena opción, algo por debajo del Redmi, pero también bastante recomendable.

Redmi Note 9S - Smartphone con Pantalla 6,67” FHD+ DotDisplay(Snapdragon 720G, 6+128GB, Cámara cuádruple de 48MP, 5020mAh, Sensor de Huella Lateral) Azul Aurora [Versión Internacional]

Redmi Note 9S - Smartphone con Pantalla 6,67” FHD+ DotDisplay(Snapdragon 720G, 6+128GB, Cámara cuádruple de 48MP, 5020mAh, Sensor de Huella Lateral) Azul Aurora [Versión Internacional]

Anna

Anna Martí

Hay algunas marcas que casi nos aseguran buenas opciones con el precio más ajustado, siendo en cierto modo referencia cuando buscamos en estos rangos de coste.

Una de ellas es Realme, que llegó a España dispuesta a competir en relación calidad-precio y hace poco ha traído el Realme 6i (179 euros) a este mercado.

Un móvil que busca ser la elección de quien quiera echar sus ratos de vídeojuegos sin tener que invertir en un gama alta o gama media potenciado, disponiendo de cuatro cámaras traseras y con una batería de 5.000 mAh que tiene una pintaza genial.

Real

Otra propuesta que me parece atractiva es más "antigua", pero no por eso deja de ser atractiva. Los Redmi suelen también estar en estas selecciones de móviles con buena configuración y precio ajustado, y con el Redmi Note 8 (154 euros) tenemos una opción con pantalla FullHD+ bastante despejada y también cuatro cámaras traseras.

Realme 6I – Smartphone de 6.5”, 4 GB RAM + 128 GB ROM, Procesador Helios G80, Cuádruple Cámara AI 48MP, Dual Sim, Color Green Tea

Realme 6I – Smartphone de 6.5”, 4 GB RAM + 128 GB ROM, Procesador Helios G80, Cuádruple Cámara AI 48MP, Dual Sim, Color Green Tea

Enri

Enrique Pérez

La nueva gama media de Xiaomi para este 2020 está tardando en llegar, pero creo que merecerá la pena.

Con el Redmi Note 9S tenemos una batería de 5.020 mAh, carga rápida y cuatro cámaras en la trasera, una serie de especificaciones que hace un tiempo era impensable que tuviéramos en este rango de precio.

En su interior contamos con un procesador muy solvente como es el Snapdragon 720G para juegos y pese a su tamaño, esa utilización del agujero en la pantalla lo hace relativamente manejable.

Estos días lo hemos visto rebajado a 199 euros, un precio muy competitivo para todo lo que ofrece.

Redmi Colores disponibles del Redmi Note 9S

El modelo Realme 6 sería el más interesante ya que cuenta con mejores especificaciones, pero de momento si tenemos que bajar del rango de los 200 euros elijo el Realme 6i (179 euros), con 128GB de almacenamiento que nos asegura poder guardar muchos archivos.

También contamos con cuatro cámaras y una batería generosa de 5.000 mAh, por lo que ahora mismo es uno de los terminales económicos más interesantes.

La compañía explica que es un modelo para gaming con su procesador Helio G80 y aunque es algo que no he podido comprobar, sí creo que su rendimiento es más que convincente para lo que solemos encontrar por menos de 200 euros.

Lina

Iván Linares

Seguramente no sea demasiado original en mis recomendaciones, pero ahí van: por precio, calidad, software y especificaciones, yo recomendaría el Xiaomi Mi A3 (Nota: es difícil de conseguir y ha subido de precio: 213 euros).

Su equilibrio es muy alto, incluso a pesar de la resolución de su pantalla (es lo que más se le ha criticado).

El teléfono tiene un tamaño aceptable, ofrece suficiente potencia, funciona muy bien, la cámara se mantiene en lo esperado (hace buenas fotografías en condiciones favorables) y tiene el añadido de disponer de Android One, la versión más limpia de sistema.

Eso sí, Xiaomi ha tenido algunos problemas con la actualización a Android 10, esta ha vuelto a lanzarse recientemente. Y no tiene NFC.

Otra buena alternativa es el Realme 5 Pro y por el precio aporta calidad más que de sobra. El Snapdragon 712 AIE ofrece un alto rendimiento para el coste del teléfono, también su pantalla de 6,3 pulgadas FHD+ está a buen nivel.

No hace malas fotos, tiene cámaras para aburrir (4 + 1), la batería es suficientemente holgada y ya está actualizado a Android 10. Como pegas quizá estén la pesadez de su capa personalizada y la ausencia de NFC, un detalle que imposibilita los pagos móviles.

Xiaomi Mi A3 Smartphone 6,088" AMOLED, 48MP AI Triple Cámara, Dual SIM, 4 RAM + 64 GB ROM, Qualcomm Snapdragon 665, Procesador Octa-core, Color Gris

Xiaomi Mi A3 Smartphone 6,088" AMOLED, 48MP AI Triple Cámara, Dual SIM, 4 RAM + 64 GB ROM, Qualcomm Snapdragon 665, Procesador Octa-core, Color Gris

Laura

Laura Sacristán

Ahora mismo, si tuviera que recomendar un móvil por debajo de 200 euros, sería el Redmi Note 8T, concretamente la variante con 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento.

Creo que es un terminal muy equilibrado en precio y prestaciones que aprueba con buena nota en todos los apartados.

Bonito diseño, rendimiento óptimo, gran autonomía y unas cámaras bastante versátiles que ofrecen resultados satisfactorios.

Oppo Trasera del OPPO A5

Otro terminal con buena relación calidad-precio en este sentido es el OPPO A5 (2020) (169 euros), también con 4GB/64GB. Su pantalla de 6,5 pulgadas no es apta para manos pequeñas, pero por lo demás, es un teléfono con una autonomía sobresaliente, cámaras aceptables, buen sonido y un rendimiento eficiente.

OPPO A5 2020 - Smartphone de 6.5" HD+, 4G Dual SIM, 3 GB/ 64 GB, Qualcomm Snapdragon 665 Octacore, cámara trasera 12 Mpx + 8 Mpx (gran angular) + 2 Mpx + 2 Mpx, 5.000 mAh, Android 9, Blanco

OPPO A5 2020 - Smartphone de 6.5" HD+, 4G Dual SIM, 3 GB/ 64 GB, Qualcomm Snapdragon 665 Octacore, cámara trasera 12 Mpx + 8 Mpx (gran angular) + 2 Mpx + 2 Mpx, 5.000 mAh, Android 9, Blanco

Samuel

Samuel Fernández

Pese a que la competencia va evolucionando y hay líneas realmente disputadas, creo que por debajo de 200 euros no hay todavía mejor fabricante que Xiaomi, y ahí entran los modelos de su familia Redmi.

Si tuviese que quedarme con uno en estos momentos creo que elegiría el Redmi Note 8T.

Un teléfono muy equilibrado en todos sus apartados y con una autonomía que debería ser la norma, y confiemos en que algún día lo sea.

Elegiría el Redmi Note 8 Pro, un escalón por encima, pero se escapa un poco de precio.

M20 Trasera del Samsung Galaxy M20

Y saliéndonos un poco del catálogo de Xiaomi, creo que otro que entraría entre mis posibles compras en ese rango de precio es el Samsung Galaxy M20 (189 euros). Otro teléfono equilibrado y, junto con su equivalente en la línea A, un ejemplo de que Samsung sabe y puede ser competitivo en precios bajos. Sí, ésas serían mis dos opciones en estos momentos

Samsung Galaxy - M20 Smartphone, FHD+ Infinity V Display 6.3, 4 GB RAM, 64 GB ROM, azul  [Versión española]

Samsung Galaxy - M20 Smartphone, FHD+ Infinity V Display 6.3, 4 GB RAM, 64 GB ROM, azul [Versión española]

En Xataka Selección publicamos las mejores ofertas en tecnología, informática y electrónica de los principales comercios de internet. Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

22 + 1 cómics y novelas de ciencia ficción para comprar o regalar el Día del Libro

$
0
0

22 + 1 cómics y novelas de ciencia ficción para comprar o regalar el Día del Libro

Con el Día del Libro a la vuelta de la esquina, es buen momento para tener un detalle con aquellos amantes de la lectura... que incluso podemos ser nosotros mismos. Si andas ávido de ideas para leer o regalar, en este artículo encontrarás una cuidada selección de cómics y novelas de ciencia ficción con un extra que si bien no es sci-fi, es altamente recomendable.

'Saga Vorkosigan', de Lois McMaster Bujold

Saga

McMaster Bujold es, tanto por la crítica como por el público, una de las mejores autores de ciencia ficción de los últimos tiempos y con su saga centrada en las aventuras de Miles Vorkosigan profundizaremos en el espacio un especial sentido del humor y fina ironía. De los 16 libros que constituyen la saga, quince se han traducido al castellano.

Fragmentos de honor (Las aventuras de Miles Vorkosigan 1)

Fragmentos de honor (Las aventuras de Miles Vorkosigan 1)

'Binti', de Nnedi Okorafor

Binti

Si bien puedes hacerte con la trilogía en pack si no te importa leerlo en inglés (16,53 euros), si prefieres disfrutar de estas tres sorprendentes obras de ciencia ficción de la africana Nnedi Okorafor en castellano, tendrás que adquirirlas por separado. Pese a su temática sci fi, hay un trasfondo sobre la cultura occidental actual y sus prejuicios...y es que todo comienza cuando la sociedad tal y como la conocemos ha fracasado en favor de nuevos lugares, formas de comunicarse y nuevas especies.

'Las primeras quince vidas de Harry August', de Claire North

Harry

Imagínate morir y volver a nacer en el mismo lugar y momento... pero sabiendo todo lo que sabes ahora. Es lo que le sucede a Harry cuando en su undécima reencarnación una misteriosa niña le transfiere un mensaje perturbador: el mundo llega a su fin y no puede hacer nada para cambiarlo. Ese es el punto de partida por un exhaustivo recorrido por los quince nacimientos, vidas, muertes y resurrecciones de uno de los personajes más especiales de la literatura de fantasía reciente.

Las primeras quince vidas de Harry August (Ficción)

Las primeras quince vidas de Harry August (Ficción)

'Bajo la piel de la ciudad: Wes Marino', de Eleazar Herrera

Bajo

Wes Marino es un terco periodista que se mete a investigar a la Corporación de Arealevo, que mercadea con la Segunda Juventud. Asesinatos, transhumanismo y desapariciones en un thriller que recurre a la ciencia ficción para profundizar en algo tan real como el ser humano y su fecha de caducidad.

'La brigada de luz', de Kameron Hurley

Bri

Una guerra cambia a la gente, tanto a la que participa activamente en ella, como a los que la sufren. Y en el caso de las guerras interplanetarias, los soldados vuelven además con cambios en su estructura, al ser "atrapados" por la luz. Pero estas guerras son muy diferentes a las que estamos "acostumbrados", ya que aquí juega también la sincronización de cada soldado. ¿Qué es real y qué es una manipulación de los altos mandos?

'Luna Roja', de Kim Stanley Robinson

Luna Roja

En 'Luna Roja' no estamos muy lejos de nuestra época actual, pero en estas últimas tres décadas hemos logrado colonizar la luna y nos encontramos haciéndola habitable. Y es mientras que está instalando un sistema de comunicaciones cuando Fred Fredericks es testigo de un asesinato. Varios protagonistas que apuntan a sospechosos en esta atractiva novela de exploración espacial y revoluciones políticas.

Luna Roja: 9 (Biblioteca Kim Stanley Robinson)

Luna Roja: 9 (Biblioteca Kim Stanley Robinson)

'Soy leyenda', de Richard Matheson

Le

60 han pasado ya desde el lanzamiento de este clásico del terror que versa sobre la supervivencia a una guerra bacteriológica en la que aquellos que han logrado seguir en pie, ahora son vampiros en una sociedad con un nuevo orden establecido. Soledad, aislamiento y una pregunta, ¿qué es lo normal y qué es lo anormal?

Soy leyenda (Ciencia Ficción)

Soy leyenda (Ciencia Ficción)

'La ciudad y la ciudad', de China Miéville

Ciu

La obra que catapultó a su autor a la fama hace una década versa sobre la historia de dos ciudades gemelas, pero cada una ignora la existencia de la otra, hasta que sucede un asesinato. Será entonces cuando el descubrimiento de ese municipio idéntico provocará una guerra identitaria entre nacionalistas y unionistas.

La ciudad y la ciudad (Nova)

La ciudad y la ciudad (Nova)

'Sistemas Críticos', de Martha Wells

Cri

Esta novela cuenta en su historial con los premios Hugo, Nebula y Locus y en ella veremos misiones planetarias y un punto de partida que hace pensar: un futuro en el que todo esté controlado por entidades y corporaciones privadas. Con esta premisa, la seguridad queda en un segundo plano en favor de lograr contratos al precio más bajo.

Sistemas críticos: Los diarios de Matabot (Alethé)

Sistemas críticos: Los diarios de Matabot (Alethé)

'Justicia auxiliar', de Ann Leckie

Aux

Esta es una historia que por su argumento bien podría ser el próximo gran éxito de la gran pantalla. Una soldado se encuentra cumpliendo una misión en un planeta lejano y helado, que más que una misión, es un castigo por una traición. Lograr su objetivo y vengarse es el leit motiv de la obra.

Justicia auxiliar (Imperial Radch 1) [Idioma Inglés]

Justicia auxiliar (Imperial Radch 1) [Idioma Inglés]

'Solid State', de Matt Fraction

Solid

El año pasado llegaba esta novela gráfica que acompañaba al álbum homónimo del artista Jonathan Coulton, una original propuesta a caballo entre '2001: Una odisea del espacio' de Stanley Kubrick y 'Office space'. Además, ha sido dibujado por Albert Monteys, creador de '¡Universo!' y uno de los mejores ilustradores de ciencia-ficción del momento

'XTC69', de Jessica Campbell

Xt

'XTC69' (11,40 euros) es ciencia ficción feminista de la mano de la popular editorial Astiberri ('El Vecino' en formato cómic. En ella, la comandante Jessica Campbell y su tripulación andan a la búsqueda espacial de hombres para reproducirse. Toques de 'Cómo ser John Malkovich' y mucho humor en esta divertida obra que repasa patriarcado, homofobia, transfobia y racismo.

'Spiderman: Toda una vida', de Chip Zdarsky

Spi

Uno de los cómics del héroe de Marvel más brillantes de los últimos años que esconde una premisa sencilla y al mismo tiempo compleja: ¿qué pasaría si Peter Parker hubiera envejecido en tiempo real?

Spider-Man: Life Story (Spider-Man: Life Story (2019)) (English Edition)

Spider-Man: Life Story (Spider-Man: Life Story (2019)) (English Edition)

'Doctor Who: Las muchas vidas del doctor', varios autores

Who

Si te gusta 'Doctor Who', este cómic es todo un imprescindible para tener o regalar, un homenaje definitivo para los fans o para seguir atesorando seguidores. Decimotercera encarnación repleta de flashbacks con detalles de cada era.

Doctor Who: Las Muchas Vidas Del Doctor

Doctor Who: Las Muchas Vidas Del Doctor

'Barrier', de Marcos Martín Milanés, Muntsa Vicente e Irene Vidal

Barrier

La búsqueda de cambios para lograr una vida mejor de Óscar y la protección del rancho frente a los cárteles de la droga de Liddy son los diferentes dos puntos de partida de 'Barrier' (24,70 euros), pero juntos se enfrentarán a un desafío en este cómic muy diferente.

Barrera / Barrier: 6 (Gigamesh Excelsior)

Barrera / Barrier: 6 (Gigamesh Excelsior)

'En un rayo de sol', de Tillie Walden

Sol

Porque no todo van a ser thrillers, en 'En un rayo de sol' (26,50 euros) nos topamos con una novela gráfica con dos líneas temporales y segundas oportunidades repleta de sensibilidad – tanto en el contenido como en la forma de ejecutarlo – con el amor como máximo exponente de las relaciones humanas.

'The Wild Storm', de Warren Ellis

Storm

Ellis regresa por la puerta grande con 'The Wild Storm' (15,15 euros), una reimaginación del universo comiquero (y sus personajes) con conspiraciones globales urdidas entre dos mega agencias.

'El cuarto mundo', de Jack Kirby

Jack

Para amantes de los cómics y del universo Marvel - DC, este homenaje al mítico creador Jack Kirby – que en los setenta pasó de Marvel Comics a DC causando un gran revuelo – con la saga de 'El Cuarto Mundo' (33,25 euros) al completo, por orden cronológico y a todo color.

El Cuarto Mundo de Jack Kirby vol. 01 (Segunda edición)

El Cuarto Mundo de Jack Kirby vol. 01 (Segunda edición)

'La gran novela de la Patrulla-X', de Ed Piskor

X

En ''La gran novela de la Patrulla-X' (17,10 euros), Ed Piskor cumple lo que promete su título: coge la historia al completo de los mutantes de Marvel y la condensa en este sorprendente cómic que recoge cientos de relatos. Imprescindible para los amantes de esta factoría de superhéroes.

'Saga', de Brian K. Vaughan (inglés)

Saga

Ganadora del Hugo en 2013 como mejor historia gráfica, cuenta la historia de amor de dos soldados de bandos enfrentados que se enamoran en una guerra galáctica interminable.

  • Por 12,11 euros en formato papel en Amazon y por 6,99 euros en formato Kindle (gratis con Kindle Unlimited)

'Mr. Milagro', de Tom King

Mir

Hace unos meses Albertini analizaba para Xataka esta 'Mr Milagro' (33,25 euros), refiriéndose a ella como "el 'Watchmen' del siglo XXI", logrando plasmar una historia de superhéroes que ahonda en lo complejo de nuestros traumas.

'House of X/Powers of X', de Jonathan Hickman (inglés)

X

Seguimos ofreciendo alternativas para leer o regalar dentro del universo de Marvel Comics con estos dos cómics del año pasado. Ambos forman parte del crossover que llevaron al relanzamiento de "Dawn of X".

Hackman, J: House Of X/powers Of X

Hackman, J: House Of X/powers Of X

Extra: 'Die Volume 1: Fantasy Heartbreaker', de Kieron Gillen (inglés)

die

El extra llega en forma de cómic no sci-fi, pero muy interesante: 'Die Volume 1: Fantasy Heartbreaker' es el primer tomo de una fantasía bastante oscura con un grupo de cuarentañeros que tienen que volver a su adolescencia, traumas, retos y logros de por aquel entonces.

Die Volume 1: Fantasy Heartbreaker

Die Volume 1: Fantasy Heartbreaker

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

Guía de compra de móviles para mayores: consejos y recomendaciones en función del uso y modelos destacados

$
0
0

Guía de compra de móviles para mayores: consejos y recomendaciones en función del uso y modelos destacados

Independientemente de la edad que tengas y de lo que te guste la tecnología (o lo bien que te manejes con ella), hoy en día un teléfono móvil constituye una herramienta imprescindible para estar conectado. Todavía más importante si cabe es para una persona mayor. Eso sí, no es lo mismo elegir un teléfono para mí que hacerlo para los mayores de la casa: las necesidades – pese a la diversidad – son muy diferentes.

En esta guía de compra de móviles para mayores encontrarás un exhaustivo análisis de qué tener en cuenta a la hora de elegir un teléfono y los modelos más indicados. Para tener una visión más clara de las necesidades de este grupo poblacional, hemos consultado con expertos de la Cruz Roja.

A la hora de determinar cómo ha de ser un teléfono para una persona mayor hemos contado con Álvaro Sánchez, ingeniero de la Fundación de Tecnologías Sociales que coordina el proyecto Orientatech, una iniciativa de Cruz Roja y Fundación Vodafone centrada en la tecnología "social" – esto es, destinada a las personas mayores o que padecen algún tipo de discapacidad – en el que se prueban productos del mercado precisamente desde ese punto de vista.

Como nos explica el propio Álvaro, "además de analizar aspectos como la accesibilidad, usabilidad o fiabilidad a nivel técnico, los probamos con voluntarios o usuarios cercanos al perfil real del usuario al que se destina." El objetivo es ofrecer una descripción de la experiencia y posibles problemas lo más fiel posible a la realidad.

Antes de empezar: ¿smartphone o feature phone?

Antes de empezar, es importante considerar que hablar de "mayores" constituye una generalización y como tal, existen grandes diferencias en cuanto a sus aptitudes y lo que esperan poder realizar con su teléfono.

En este sentido, la horquilla de modelos disponibles no puede reducirse a un feature phone o a un teléfono específico para "seniors", sino que también pueden ser buenos candidatos algunos smartphones generales, siempre y cuando cumplan ciertos criterios.

Como explica Álvaro, tenemos que considerar:

"qué habilidades tecnológicas tienen y qué necesidades especiales (visión o audición reducida, baja habilidad motora) que le limiten el uso, pero hemos de tener en cuenta que hay personas de 70 años que pueden usar perfectamente un smartphone. Estas barreras van a seguir eliminándose cada vez más, siempre y cuando este smartphone les garantice métodos de acceso para sus necesidades"

En este sentido, Álvaro nos llama a la reflexión: "tanto Android como iOS cuentan con opciones de accesibilidad como lectores de pantalla, cambio de contraste y tamaños de letra... que si los conociera la persona mayor en cuestión y pudiera configurarlos como necesite (o que alguien se lo hiciera), podría usar un smartphone más comercial."

Y es que dentro de la familia de los smartphone encontramos dos tipos: los smartphone "normales y corrientes" que puedes ver en Xataka a diario y los adaptados.

¿Cómo son los smartphones adaptados para mayores? Esencialmente gracias a launchers específicos en Android que muestran iconos con tamaño más grande, fuentes adaptables fácilmente, menús simplificados con tutoriales guiados... La idea es que "pese" a tener una pantalla táctil, manejarlo sea fácil y más intuitivo, además de limitar ciertas apps y servicios que pueden repercutir en la estabilidad y estabilidad del terminal.

Big Lau Interfaz de Big Launcher

No obstante, también es posible instalar un launcher en un smartphone general para facilitar la experiencia de uso como help Launcher o big launcher.

Sea como sea, el objetivo es la consecución de un smartphone fácil y seguro de usar para algunas tareas más avanzadas más allá de llamar y enviar SMS – como puede ser el WhatsApp – pese al "reto" de la pantalla táctil. Sin embargo, la mayoría de teléfonos específicos para mayores apuestan por el teclado.

Cómo tiene que ser un teléfono para personas mayores

Si ya tenemos claro que necesitamos un móvil para llamadas o algo más avanzado con aplicaciones, es momento de marcar las pautas a seguir para dar con el teléfono adecuado.

Interfaz: teclado y pantalla

Una de las partes estrella de nuestros análisis de smartphones es la pantalla, un componente en el que información como la tecnología de panel o la resolución pasan a un papel secundario a la hora de buscar un terminal para mayores. Obviamente, los smartphone tendrán paneles más ambiciosos en este sentido, pero Sánchez nos insiste en el contraste: "a veces, con dos colores que se identifiquen bien, es suficiente".

En lo que no hay duda es en el tamaño de la pantalla: cuanto más grande mejor... y si apostamos por un feature phone, que tenga una diagonal de al menos 2,4".

Para aquellos terminales con cámara para fotos y vídeos puede ser interesante apostar por una pantalla mejor, pero ojo, porque las especificaciones a nivel de óptica en teléfonos para mayores suelen ser bajas. Vamos, que tienen cámara, pero suele ser algo testimonial.

En caso de que tenga teclado, este ha de ofrecer un buen contraste – en un smartphone podemos adaptar en la pantalla pero en un teléfono con botones será fijo –, que tenga un buen tamaño y suficiente separación entre teclas, que puedan diferenciarse de forma táctil, de modo que incluso una visión reducida pueda diferenciarlos.

Álvaro nos hace un apunte importante: "La regla general en un teléfono de personas mayores es que se tiene que identificar antes que recordar. Se tiene que corresponder la identificación visual del teclado con las funciones en la pantalla. Es decir, que si tengo un teclado con una flechita, en la pantalla he de ver (o intuir) esa misma flechita para ir hacia adelante o hacia atrás."

La regla general en un teléfono de personas mayores es que se tiene que identificar antes que recordar.

Y es que en los teléfonos "no smartphone" la interacción con el teclado va estrechamente ligada con la interfaz. En este sentido, además de la existencia de opciones de accesibilidad como la elección de letras de gran tamaño, la navegación por el menú tiene que ser intuitiva, permitiendo la vuelta atrás de forma fácil.

Álvaro nos insiste en la importancia de tener correctamente identificados los botones para ir hacia atrás, aceptar y volver a la pantalla principal.

Hablemos de diseño

Spc

Dentro de los teléfonos no smartphone vamos a encontrarnos con un viejo conocido en cuanto a diseño: los modelos de tipo concha y su éxito entre los teléfonos para mayores. Álvaro nos explica el porqué:

"Los mayores tienen mucho miedo a que se les active el teléfono solo, así que actúa como una protección ante el riesgo de pulsar teclas por error. Además, ofrecen la sencillez de que al cerrar y abrir puedas volver al menú principal. Otra extra que encontramos en algunos es una segunda pantalla externa fuera que proporciona avisos como quién nos llama, la hora o el estado de la batería, sin necesidad de pulsar ninguna tecla."

No obstante, estas características de sencillez y protección no son exclusivas de los teléfonos tipo concha, pero sí que es importante dar con un diseño que proteja el teléfono ante pulsaciones accidentales, así como frente a potenciales caídas y golpes.

Tenga el diseño que tenga, las teclas laterales son fundamentales en un teléfono para mayores, especialmente aquellas que le permitan subir y bajar el volumen de la forma tradicional, esto es: pulsando en el botón de arriba para subir y en el inferior para bajarlo.

Álvaro nos explica que cualquier otra disposición o configuración resulta más incómoda, posibilitando algo muy desagradable: "es habitual que las personas mayores se dejen el teléfono con el volumen puesto en cines, teatros, centros culturales... y les hace sentir mal."

Para evitar este disgusto, también los hay con un botón lateral que permite silenciar el teléfono al completo de forma rápida y manual, mucho más ágil que teniendo que acudir a los perfiles de Ajustes. Y además, que este silenciamiento se vea gráficamente con algún icono fácilmente reconocible como un altavoz tachado.

Sonido

En general, es complicado encontrar fabricantes que proporcionen la intensidad acústica que es capaz de alcanzar su terminal tanto en tonos de notificaciones como en voz, pero si lo hacen es buena señal.

Además, los analistas tampoco solemos incidir demasiado en este aspecto, ni disponemos de medidores que puedan otorgarnos datos cuantitativos de decibelios cuando los llevamos al máximo.

No obstante, algunos modelos para mayores disponen de una botón con función "BOOST" que actúa como acceso directo para subir el volumen al tope, incluso más que lo que tú puedes conseguir manualmente.

Otra característica importante a nivel de audio es la compatibilidad con audífonos, algo que suele encontrarse y especificarse en modelos para mayores, pero también en modelos generales como los iPhone.

Álvaro profundiza en esta cuestión: "Cuando el fabricante ofrece la compatibilidad, sigue la normativa HAC y lista con qué tipo de audífonos es compatible. Hay de dos tipos, los audífonos en T o de inducción magnética y los de micrófono o de tipo M, aunque algunos audífionos pueden compatibilizar ambos modos."

Grosso modo, mientras que los segundos integran un micrófono que amplifica la señal, los primeros son capaces de transformar la señal sonora audible en un campo magnético capaz de ser captados por estos dispositivos, y los que funcionan con micrófono.

Gran autonomía y facilidad de carga

Así como la gente más joven está acostumbrada a vivir permanentemente pendiente del enchufe, la falta de costumbre puede hacer que se les olvide cargar su teléfono antes de salir de casa: la solución pasa por una base de carga.

Este sistema, que recuerda bastante a los teléfonos fijos inalámbricos, permite encajar el terminal sobre la base para que este alimente su batería. Gracias a la base de carga es fácil generar rutinas para dejar el móvil en un sitio concreto que esté a la vista y que este se cargue.

Esta característica es frecuente entre teléfonos para personas mayores, pero no en todos funciona igual.

Álvaro nos explica que "ha de visibilizarse que el teléfono encaja en una sola posición, evitando que aunque encaje no se cargue, y que haya una confirmación gráfica en pantalla o en la base que informe de que la carga se está produciendo."

Doro Doro Liberto 820 Mini, un teléfono veterano que emula a un marco de fotos cuando se carga

Incluso hay algún modelo dentro del catálogo de Doro – una marca especializada en terminales para mayores – que permiten poner el teléfono en horizontal como si fuera un marco de fotos. Otros muestran la hora, convirtiéndose en un reloj más para la casa.

No obstante, en general los teléfonos para mayores suelen ofrecer buenos datos de autonomía, derivados de integrar una buena batería y de lo sencillos que son en cuanto a hardware, pantalla y funciones.

Los "extra" estrella: ¿pero tiene radio?

Dentro de los must que me pedía mi padre hace unos meses para su futuro teléfono se encontraba el de la radio FM, curiosamente la primera característica que nos menciona Álvaro como extra.

En este sentido, la mayoría de feature phone para mayores las llevan incorporadas, si bien el ingeniero de Orientatech nos explica que es recomendable que esta radio pueda oírse en manos libres, como los transistores de toda la vida, sin requerir la conexión de auriculares para que actúen como antena.

Radio

Es habitual encontrar modelos para mayores con funciones SOS, si bien esta denominación suele llevar a equívoco. Álvaro nos explica que:

"No se trata de la teleasistencia tradicional – como la que proporciona Cruz Roja – sino de un botón de acceso rápido para contactar con contacto frecuente, como puede ser un familiar, de modo que al pulsarlo puede cursar un mensaje de aviso o una llamada que se repetirá continuamente hasta que sea cogida."

Pero Álvaro nos insiste en que esa es la meta de la función SOS, "pero antes de usarla hemos de comprobar que funciona correctamente, de lo contrario puede dar sensación de falsa seguridad".

Finalmente, muchas personas mayores agradecen que su teléfono disponga de linterna y que esta sea de acceso rápido a través de un botón externo, lo que permite que puedan usarlo por ejemplo si salen por la casa a oscuras de noche.

Modelos destacados

Wiko Riff 3 Plus

Riff3 Plus

Aunque el Wiko Riff 3 Plus (19 euros) no es específicamente un teléfono para mayores, algo que se nota en la ausencia de habituales como la función SOS o la base de carga – no deja de ser un teléfono robusto, compacto y fácil de usar con detalles como reproductor MP3, Radio FM y cámara.

Pese a no ser para seniors, es un buen terminal para usuarios que buscan algo básico con una buena batería y se apañan con un teclado "habitual".

WIKO Riff3 Plus – Teléfono móvil Libre con Teclas de 2,4" (Dual SIM, Radio FM, admite Micro SD, Bluetooth, Linterna LED y Reproductor MP3) – Color Negro

WIKO Riff3 Plus – Teléfono móvil Libre con Teclas de 2,4" (Dual SIM, Radio FM, admite Micro SD, Bluetooth, Linterna LED y Reproductor MP3) – Color Negro

Alcatel 2019G

Alca

Aunque el Alcatel 2008G (29 euros) es un modelo muy conocido entre este tipo de terminales, el Alcatel 2019G (27,70 euros) es una versión más actual con un diseño que ofrece una distribución mejorada del botón SOS para que sea más fácil encontrarlo.

Estamos ante un terminal para aquellos que busquen estar en contacto por vía telefónica con sus seres queridos, además de incluir otras utilidades como la cámara, linterna, grabadora o la radio. Tiene una gran batería y base de carga.

Alcatel 2019G Metallic Silver Pantalla 2.4" Camara 2mpx,Bluetooth BT 2.1,FM Radio,Linterna, Boton SOS,Grabador

Alcatel 2019G Metallic Silver Pantalla 2.4" Camara 2mpx,Bluetooth BT 2.1,FM Radio,Linterna, Boton SOS,Grabador

Emporia PURE

Pure

Otro modelo que no es tipo concha dentro de los feature phone para mayores es el Emporia PURE (48,64 euros). Destaca por su diseño contundente y ergonómico, con curvas tanto en sus laterales como en las teclas para una fácil identificación. Además de un teclado grande, dispone de accesos rápidos en los laterales.

Cuenta con funciones como llamadas de emergencia con GPS y linterna, así como una base de carga. Eso sí, sin cámara.

Emporia Pure - Teléfono móvil (5,08 cm (2"), FSTN, Single SIM, gsm, 900, 1800 MHz, Polifónico) Negro, Gris

Emporia Pure - Teléfono móvil (5,08 cm (2"), FSTN, Single SIM, gsm, 900, 1800 MHz, Polifónico) Negro, Gris

Spc Harmony

Spc

Un modelo compacto y sencillo con formato concha es este SPC Harmony (48 euros), también con doble pantalla y teclas grandes con gran contraste. En su función SOS Es posible guardar números para llamadas y mensajes de emergencia y botón directo de llamada al 112. Con radio y cámara

SPC Harmony - Teléfono móvil (Dual SIM, Números y letras grandes, 3 memorias directas, 5 números SOS, cámara de fotos) – Color Negro

SPC Harmony - Teléfono móvil (Dual SIM, Números y letras grandes, 3 memorias directas, 5 números SOS, cámara de fotos) – Color Negro

Nokia 220 4G

Nok

Otro feature phone que puede satisfacer a usuarios que quieran algo sencillo pero no tan sencillo es el Nokia 220 4G (62,29 euros), un teléfono con características que hicieron de la otrora finlandesa una marca de referencia en los noventa, como un diseño compacto y robusto, una grandísima batería de 1.200 mAh y la facilidad de uso de Feature OS. Eso sí, las teclas no son tan pequeñas como en modelos específicos para mayores y carece de funciones SOS o la base de carga. Con panel de 2,4" a color, cámara trasera VGA, radio FM, jack de auriculares y reproductor MP3.

Nokia 220 4G Dual-Sim blau NEU

Nokia 220 4G Dual-Sim blau NEU

Swissvoice D28

Sw

Swissvoice es una de las marcas para mayores más interesantes por propuestas como este D28 (89,55 euros), un teléfono sencillo de tipo concha con doble pantalla, la segunda de ellas de tinta líquida con indicación de hora, nombre del que llama y notificaciones. En su interior, pantalla y teclas grandes y cómodas y una buena distribución.

Si oyes poco, este teléfono destaca por su potencia sonora tanto en voz (<35 dB) como en timbre. En cuanto a funciones específicas, si alguien te llama dos veces, la segunda vez suena más fuerte y una completa función SOS.

Facitel FS26

Faci

Si buscas un teléfono sencillo y robusto para llamar, el Facitel FS26 (41 euros) ofrece grandes prestaciones para personas mayores a un precio muy interesante. Además, cuenta con algunos detalles para el día a día muy útiles, como la cámara, radio FM, linterna y base de carga.

Con una gran pantalla interior de 2,4" y una exterior para visualizar quién llama, es muy fácil de usar gracias a detalles como el fotocontacto, para llamar directamente a través de la foto de un contacto. Dispone de teclas y números grandes, es compatible con audífonos (HAC- M4/T), cuenta con un amplificador de volumen de llamada incrementando 25dB y dispone de función SOS.

Facitel FS26 - Teléfono móvil fácil Uso para Personas Mayores con T(Azul)

Facitel FS26 - Teléfono móvil fácil Uso para Personas Mayores con T(Azul)

Telefunken TM 360 Cosi

Cosi

Aunque no tiene una pantalla externa, este Telefunken TM 360 Cosi (89 euros) lo solventa con una serie de gráficos muy claros y luces LED para avisarnos de notificaciones. Lo bueno es que pese a su sencillez en cuanto a diseño e interfaz, cuenta con extras como WhatsApp y Facebook para los que hagan uso de estas apps.

Además incluye tecla de emergencia SOS y teclas grandes en su interior, una pantalla de 2,8" a color y sonido bastante fuerte. Tampoco le falta la radio FM, cámara y linterna.

Telefunken TM 360 Cosi -  Teléfono Móvil, color Rojo

Telefunken TM 360 Cosi - Teléfono Móvil, color Rojo

Doro Secure 580

Doro

El Doro Secure 580 (117 euros) más llamativos a nivel de diseño por su simpleza para aquellas personas que o bien no se apañan con la tecnología, o tienen dificultades de visión o motoras.

Sirve esencialmente para llamadas y cuenta únicamente con 4 teclas de marcación rápida, gran batería, base de carga, dispone de función SOS, opciones de volumen muy altas y funciona con audífono. Uno de los teléfonos más sencillos que nos podemos encontrar.

Doro Secure 580 Teléfono Móvil (128 x 160 Pixeles, Single SIM, MicroSIM, 3G, GSM, UMTS, 2.1, 3,5 mm), Negro/ Blanco

Doro Secure 580 Teléfono Móvil (128 x 160 Pixeles, Single SIM, MicroSIM, 3G, GSM, UMTS, 2.1, 3,5 mm), Negro/ Blanco

Wiko Sunny 3

Sun

Si lo que queremos es un smartphone sencillo, el Wiko Sunny 3 (59 euros) es un modelo a tener en cuenta por lo compacto que es, Android GO como sistema operativo para que sea intuitivo, una batería de 2.000 mAh muy solvente para sus exigencias, una cámara y una pantalla de 5" integrada en unas dimensiones compactas.

No es un smartphone específico para mayores, pero en conjunto puede satisfacer a usuarios muy básicos, ya que su hardware es bastante limitado..

WIKO Sunny 3 – Smartphone de 5” (Dual SIM, ROM de 8 GB Ampliable con Micro SD en 64 GB más, Quad Core, Android 8 GO Edition) – Color Gris

WIKO Sunny 3 – Smartphone de 5” (Dual SIM, ROM de 8 GB Ampliable con Micro SD en 64 GB más, Quad Core, Android 8 GO Edition) – Color Gris

Moto e6 Plus

Oto

No es un smartphone para seniors, pero Moto e6 Plus (119 euros) es un terminal sencillo con una gran pantalla de 6,1", una buena batería, cámara dual trasera – básica, pero interesante si quiere hacer fotos – y Android 9 en versión stock para simplificar la experiencia. Interesante para aquellos con aptitudes para desenvolverse con una interfaz más general, si bien podremos instalarle algún launcher.

Motorola Moto E6 Plus (pantalla 6,1" max vision, doble cámara de 13 MP, 32GB/2 GB, Android 9.0, Dual SIM) Gris Gunmetal + Funda

Motorola Moto E6 Plus (pantalla 6,1" max vision, doble cámara de 13 MP, 32GB/2 GB, Android 9.0, Dual SIM) Gris Gunmetal + Funda

Xiaomi Mi A3

Terminamos este repaso con un best seller general, el Xiaomi Mi A3 (229 euros). Hemos elegido este terminal dentro del vasto catálogo del ecosistema de la marca asiática por la integración de Android Puro y su buena batería de 4.000 mAh.

Este Mi A3 resultará interesante para aquellos usuarios que no tengan especiales dificultades físicas y vayan a "exigirle" a su teléfono. Nada del otro mundo: WhatsApp, quizás algunas redes sociales, fotos y vídeos... Y es que este Xiaomi Mi A3 (183 euros) viene con un hardware solvente dentro de su propuesta, cámara triple trasera, lector de huellas en pantalla.

Xiaomi Mi A3 VERSION GLOBAL 4+64GB Movil Libre España Android One

Xiaomi Mi A3 VERSION GLOBAL 4+64GB Movil Libre España Android One

Emporia Smart 3 Mini

Empo

El Emporia Smart 3 Mini (223 euros) es un smartphone diseñado específicamente para mayores cuya principal baza es lo cuidado de su launcher, muy muy sencillo. Además es muy compacto y fino, compatible con audífonos y con función de emergencia. Y no viene mal la cámara, linterna y la radio.

Doro Phone 8040

Dor

Este Doro Phone 8080 (226 euros) es un smartphone adaptado para mayores también con un launcher sencillo que destaca por la lógica de su navegación y que aplicaciones como 'My Doro' para configurarlo a distancia y de funciones de emergencia.

Con botón de alerta integrado, una pantalla de alto contraste de 5", grandes botones en los laterales y en la parte baja.

Doro Phone 8040 - Smartphone de 5" (MTK MT6738, Memoria 16 GB Ampliable hasta MicroSD de 32 GB, cámara de 8 MP, Android 7.1) Color Gris

Doro Phone 8040 - Smartphone de 5" (MTK MT6738, Memoria 16 GB Ampliable hasta MicroSD de 32 GB, cámara de 8 MP, Android 7.1) Color Gris

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

Guía de compra de bicicletas plegables (eléctricas o no): recomendaciones en función del uso y 16 modelos desde 200 a 3500 euros

$
0
0

Guía de compra de bicicletas plegables (eléctricas o no): recomendaciones en función del uso y 16 modelos desde 200 a 3500 euros

Pese a que con el buen tiempo, las bicicletas "florecen" en nuestras ciudades, cada vez son más las personas que se decantan por este medio de transporte urbano sencillo, rápido, limpio y relativamente bajo coste (especialmente comparados con los coches) durante todo el año, especialmente si tenemos en cuenta las ventajas extra que aportan las bicis eléctricas. ¿Por qué una bicicleta plegable? Si el espacio es un problema o si vas a combinarlo con trayectos donde ha de estar guardada, puede ser el transporte público, pero también el maletero, son una gran opción.

En esta guía de compra de bicicletas plegables analizamos las particularidades de este tipo de bicis, cuándo resultan especialmente útil, lo que hemos de tener en cuenta y os dejamos una selección de modelos puramente mecánicos y con pedaleo asistido.

Legislación: lo que hay que saber

Nos gusta empezar aclarando conceptos, porque el espacio urbano cada vez tiene más habitantes y es fácil que esto siembre discordia. Sea eléctrica o no, para conducir una bici de cualquier tipo es obligatorio del casco en vías interurbanas y carreteras, pero no en ciudad. Aunque es recomendable.

Si conducimos de noche – o con luminosidad reducida –, hemos de llevar luz delantera blanca para ver y trasera de color rojo para ser vistos.

Debemos conocer el código de circulación, las señales de tráfico y respetarlas. Además, salvo que se especifique lo contrario, no se puede circular por las aceras, por lo que tocará circular por la calzada como el resto de vehículos.

Para una bicicleta "de toda la vida" no hace falta carnet, ni seguro de seguro de daños a terceros ni se requiere abonar impuesto de circulación. Lo mismo es aplicable para el grueso de bicicletas eléctricas urbanas, las denominadas bicicletas de Pedaleo asistido (EPAC). Pero ¿qué son las EPAC desde un punto de vista lesgislativo?

"bicicletas con pedaleo asistido, equipadas con un motor eléctrico auxiliar, de potencia nominal continua máxima de 0,25 kilovatios, cuya potencia disminuya progresivamente y que finalmente se interrumpa cuando la velocidad del vehículo alcance los 25 km/h, o antes si el ciclista deja de pedalear"

La clave es que el motor sea de 250W y que su velocidad asistida esté limitada a 25 km/h, en caso contrario se asemejarían a ciclomotores. Las bicis con motor y batería tienen que estar homologadas por el Ministerio de Industria según la norma UNE-EN 15194:2009. En este sentido, cuidado con las compras de importación.

Las particularidades de las bicicletas plegables

Como a la hora de comprar cualquier otra bici, conviene echar un vistazo a características generales como si tiene cambios y su calidad, si dispone de suspensión, del tipo de freno, el material del cuadro, qué tipo de bici quieres... hasta aquí, nada nuevo. Pero ojo porque elegir una bici tiene bastantes misterios.

Que una bici sea plegable añade algunas variables más a la ecuación de nuestra bici perfecta. Y si además es eléctrica, mortal con tirabuzón.

Hay personas que erróneamente piensan que son más asequibles, cuando en realidad esta característica hace que, para prestaciones similares, generalmente su precio sea superior. Si elegimos una bici plegable es simplemente por una cuestión de espacio: porque no tenemos cuarto de bicis o similar y nuestro piso es pequeño – en general, una bici en casa estorba –, porque hay transportes urbanos que restringen el uso de bicicletas por su tamaño, o porque tenemos que trasladarlas en el maletero o a mano y se agradecen esas dimensiones reducidas. Llevar la baca o desmontar los asientos con frecuencia no es lo más cómodo. Como ves, su vocación urbana es esencial y será en ellas en las que nos centremos, aunque también hay bicis plegables más todoterreno.

Para elegir una bici plegable son esenciales tres aspectos: la calidad del mecanismo de plegado y cuánto pesa y ocupa cuando está doblada

Respecto a cómo se pliega, lo más habitual en las bicicletas plegables urbanas es encontrarnos un mecanismo de plegado horizontal con cierre de seguridad ubicado en el marco de la bici (con ligeras variaciones en diseño en función del fabricante, especialmente si es eléctrica, ya que es muy común que en esa zona se sitúe la batería en las e-bikes) para montarla y desmontarla sin necesidad de herramientas. Si nos interesa que ocupe especialmente poco espacio, hay marcas como Brompton que apuestan por doblar en tres para que sea más compacta.

Este mecanismo acumula la tensión en el cuadro, especialmente con un uso frecuente o con cargas pesadas. Por esa razón, el conjunto de plegado es el que determina en buena medida la calidad de la bici plegable: la calidad de la construcción y materiales, cómo de robusto y resistente es el sistema frente a un uso continuado, su capacidad para absorber la vibración y la rapidez de montaje.

Una bici ligera se mueve más fácil cuando estás encima de ella, pero sobre todo cuando la llevas en brazos. Hay modelos que apuestan por el minimalismo para reducir cargas, pero la clave está en dar con aquellas con materiales que aúnen la resistencia necesaria con la ligereza, generalmente con aluminio, acero o aleaciones con diferentes metales como el titanio. No obstante, podemos encontrar modelos de 10 kilogramos. Eso sí, tendrás que pagar el precio de una bici tan liviana.

Antes de liarnos la manta a la cabeza buscando la bici plegable más ligera, compacta y con el mejor mecanismo, es mejor tener claro para qué y cuánto la vamos a usar (especialmente el mecanismo). Os pongo de ejemplo mi propio caso: hace un par de años decidí que quería una bici plegable para moverme por mi ciudad. La elegí plegable porque quiero podérmela llevar un par de veces al año en el maletero para algún viaje, pero su estado habitual va a ser desplegada y en el cuarto de bicis. En este sentido, busqué una bici sencilla de una marca de referencia con buena relación calidad precio que hasta ahora ha cumplido al a perfección. Un caso diferente sería si tuviera que guardarla en mi piso, bajarla por las escaleras y llevarla al trabajo en coche o en metro plegada a diario.

Otros elementos a tener en cuenta

Teniendo en cuenta su planteamiento, las ruedas de las bicis plegables son más pequeñas de lo habitual para ocupar menos espacio. Este menor tamaño no representa en términos de conducción urbana un problema en cuanto a velocidad o aceleración, aunque para distancias más largas son más adecuadas las ruedas más grandes. La horquilla de diámetros de las ruedas está entre las 16" y las 20", ganando en compacidad en el primer caso y en estabilidad en el segundo.

En todo caso, hemos de tener en cuenta que con un menor radio la estructura es más fuerte, pero también sentiremos más las imperfecciones del terreno. Puede que el escenario de uso de estas bicis sean las ciudades, pero allí también hay baches. Si además tenemos en cuenta que este tipo de bicis suele carecer de suspensión – y que con los botes sufre el mecanismo de plegado –, ponerle unas cubiertas versátiles con dibujo para mejorar el agarre y la amortiguación es una buena ida.

Las bicis plegables cuentan en su mayoría con cambios para poder ajustarnos al desnivel del terreno. Eso sí, suele tratarse de sistemas con un solo plato y piñones, habida cuenta de su escenario de uso y que un sistema de cambios convencionales con varios platos incrementa el peso de la bici. En todo caso, merece la pena invertir en una transmisión de calidad.

Aunque plegada queremos que sea compactísima, cuando esté desplegada nos interesa que sea una bici cuya experiencia de conducción sea lo más parecida posible a una bici normal de paseo. Es decir, que nos permita estar erguidos y cómodos, con el manillar y el sillín ajustados en función de nuestra altura y con elementos muy útiles para la conducción urbana como parilla, luces, timbre o guardabarros.

¿Y si es eléctrica?

Si además de hacer uso de las marchas, queremos una bici con sistema de pedaleo asistido para que un motor sea el que aporte la fuerza para subir cuestas, nos encontramos esencialmente con la misma problemática y características que a la hora de elegir una bicicleta eléctrica.

Batería

En las especificaciones técnicas de la batería vamos a encontrarnos datos como su capacidad, ciclos de carga y autonomía. Si tenemos claro cuánto vamos a recorrer con ella diariamente, buscaremos modelos que cumplan holgadamente esas cifras teniendo en cuenta que los datos aportados por los fabricantes suelen ser benévolos en el sentido de que las pruebas realizadas buscan dar los los datos más altos.

La ubicación es importante tanto por la distribución del peso de la bicicleta, que se va a ver fuertemente influenciada con este elemento, como por posibles golpes ante baches y caídas. Así, en este tipo de bicicletas vamos a encontrarla en la parrilla, en la zona del cuadro que se encuentra bajo el sillín o bajo el manillar. Que sea extraíble también es importante, ya que nos permite poder retirarla por cuestiones de seguridad cuando está en la calle o para subirla a casa y cargarla cómodamente. Y si no es extraíble, nos interesa que su acceso sea fácil de cara a posibles sustituciones.

Ojo con comprar una bicicleta de importación, ya que la batería podría no contar con las certificaciones de seguridad relativas a las pilas de litio, como IEC 62133, UL 2054, UN38.3 o CE. Recuerda que las bicicletas eléctricas han de estar homologadas.

Motor

Las posiciones más habituales del motor son la rueda o el eje, dos lugares que ofrecen diferentes sensaciones y eficiencia. En los modelos urbanos suele prevalecer su ubicación en la rueda, bien sea en la trasera o en la delantera, logrando en este último lugar una doble tracción originada por el pedaleo manual y el asistido.

Tucano Tucano Monster Bike, una bici plegable eléctrica no asimilable a EPAC

En todo caso, recuerda por ley no solo está limitado que la velocidad máxima de salida sea 25 kilómetros/hora, sino también que el motor sea de 250W. Si tiene más potencia nominal – como por ejemplo la Tucano Bikes Monster (1200 euros) con 500W –, hablaremos de powered cycles o las speed ebikes.

Modelos destacados

Moma First Class 20

Moma

La Moma First Class 20 (199 euros) es un modelo veterano (agotada en el catálogo de la web oficial) que resultará muy interesante lo asequible que resulta y su relación prestaciones precio, especialmente si estamos buscando una bicicleta plegable sencilla para un uso ligero.

Su vocación es claramente urbana y no escatima en detalles como la parrilla, guardabarros, luces y un asiento cómodo. Con cuadro de alumino y frenos v-brake.

Moma Bikes Bicicleta Plegable Urbana SHIMANO FIRST CLASS 20" Alu, 6V. Sillin Confort, Blanco

Moma Bikes Bicicleta Plegable Urbana SHIMANO FIRST CLASS 20" Alu, 6V. Sillin Confort, Blanco

Moma First Class 20

Dimensiones plegada

77 x 64 x 35 cm

Peso

11 kg

Tamaño de la rueda

20"

Cambios (manual) / Motor

6 marchas

Batería

no

Precio

199 euros

Nilox ebike X2 Plus

Nil

Si quieres que tenga pedaleo asistido, la Nilox ebike X2 Plus (525 euros) es uno de los modelos más asequibles del mercado. Gracias a su diseño minimalista con algún detalle urbano como la luz o la pata de cabra, estamos ante una bicicleta con un peso contenido y muy compacta al plegarse.

Respecto a su batería, ofrece hasta 25 km según el fabricante y se carga en un par de horas. Alcanza 25 km/h, que podremos controlar desde el manillar y visualizar estadísticas desde la aplicación. Como "pega", solo soporta 95 kg de peso y carece de guardabarros... algo esencial para el mal tiempo.

Nilox ebike X2 Plus Plegable Ruedas 16"; Adulto, Unisex, Eléctrica, Negro

Nilox ebike X2 Plus Plegable Ruedas 16"; Adulto, Unisex, Eléctrica, Negro

Nilox ebike X2 Plus

Dimensiones plegada

61 x72 x 34 cm

Peso

18 kg

Tamaño de la rueda

16"

Cambios (manual) / Motor

Motor de 36v 250w con velocidad máxima de 25 km/h

Batería

Extraíble de 36V

Precio

525 euros

SmartGyro Ebike

Smartgyro

La SmartGyro Ebike 588 euros) es un modelo de gama de entrada que tiene como principales bazas su bajo precio, que su batería es extraíble y su autonomía, notable teniendo en cuenta su tamaño. Eso sí, aunque compacta, es contundente en peso. Soporta hasta 100 kg.

SMARTGYRO Ebike Red - Bicicleta Eléctrica, Ruedas de 16", Asistente al Pedaleo, Plegable, Batería extraíble de Litio de 4400 mAh, Freno V-Brake y Disco, Autonomía 30-50 Km, Color Rojo

SMARTGYRO Ebike Red - Bicicleta Eléctrica, Ruedas de 16", Asistente al Pedaleo, Plegable, Batería extraíble de Litio de 4400 mAh, Freno V-Brake y Disco, Autonomía 30-50 Km, Color Rojo

SmartGyro Ebike

Dimensiones plegada

80 x 25 x 70 cm

Peso

19 kg.

Tamaño de la rueda

16"

Cambios (manual) / Motor

Motor eléctrico Brushless de 250W con velocidad máxima de 25 km/h

Batería

batería extraíble de 4.400 mAh. Entre 30-50 Km

Precio

588 euros

Conor Autumn

Captura De Pantalla 2020 05 06 A Las 10 00 40

Con una estética retro preciosa que recuerda bastante a la Brompton, la Autumn de Conor (499 euros) es una bici plegable sencilla pero muy funcional de una marca de toda la vida para uso urbano. Destaca por su diseño y su comodidad gracias a detalles como el sillín Selle Royal Rio, sus 8 marchas, sus luces y su gran parrilla.

Conor Autumn

Dimensiones plegada

n.d.

Peso

13,68"

Tamaño de la rueda

20"

Cambios (manual) / Motor

8

Batería

no

Precio

499 euros

Dahon Vybe D7 20

Captura De Pantalla 2020 05 06 A Las 10 02 00

Dahon es una marca especializada en bicis plegables con una amplia cartera de modelos. Si buscas uno que sea asequible sin renunciar a una mecánica fiable, el Dahon Vybe D7 (575 euros) es una buena alternativa.

Con vocación claramente urbana, combina un peso moderadamente contenido con ruedas grandes (para ser una bici plegable) y detalles como luces, parrilla, pulpo elástico y guardabarros... y algo muy útil: la tija del sillín es una bomba para inflar ruedas. Con plegado rápido y muy fácil de conducir. Eso sí, no es la más compacta.

Dahon Vybe D7 20

Dimensiones plegada

82 x 32 x 65 cm

Peso

11,5 kg

Tamaño de la rueda

11,5 kg

Cambios (manual) / Motor

7 velocidades

Batería

no

Precio

575 euros

BH Ibiza Pro

Pro

Marca de referencia con una bici, la BH Ibiza Pro (649 euros), para el día a día muy robusta para la ciudad y sus desniveles, logrando un equilibrio entre ser compacta y ser todoterreno. Con frenos de disco y una serie de elementos de diseño muy útiles para el día a día como protector de cadena, parrilla, pata de cabra, guardabarros, luces... Está disponible en varios tamaños.

BH Ibiza Pro

Dimensiones plegada

Peso

12,9 kg

Tamaño de la rueda

18"

Cambios (manual) / Motor

7 marchas

Batería

no

Precio

649 euros

Xiaomi Qicycle Electric

Xiaomi

Con un diseño futurista y minimalista que recuerda ligeramente a la popular VanMoff, la Xiaomi Qicycle Electric (869 euros) sorprende por su pequeño tamaño y lo ligera que es, lo que la hace muy interesante para plegarla (con plegado rápido) y llevarla en brazos. Eso sí, carece de elementos útiles para el día a día como el guardabarros o la parrilla.

Si eso no es problema porque buscas algo más deportivo, este modelo cuenta además con una gran autonomía y app para visualizar datos. Un extra que suele escasear entre los modelos más asequibles: si no hacemos uso del pedaleo asistido a través de su ordenador de abordo con pantalla TFT, podremos usar tres marchas manuales.

QiCycle XIAOMI, Adultos Unisex, Negro, 100

QiCycle XIAOMI, Adultos Unisex, Negro, 100

Xiaomi Qicycle Electric

Dimensiones plegada

100 x 45x 65 cm

Peso

14,5 Kg

Tamaño de la rueda

16"

Cambios (manual) / Motor

3 marchas / Motor Brushless de 250w 36v. Velocidad máxima de 20 km/h

Batería

Batería LG 5800 mAh . Autonomía de 45 km

Precio

869 euros

Brompton

Captura De Pantalla 2020 05 06 A Las 9 49 53

Es la bici plegable más icónica del mercado, todo un símbolo por su ligereza y buena mecánica (de hecho el suave ruido de los engranajes son reconocibles) para la movilidad urbana, aunque a un precio también premium: 1.110 euros.

De lo mejor de esta bici es lo robusto y efectivo de su mecanismo de pliegue, tanto por lo pequeña que la deja como por su buen comportamiento frente a las vibraciones, haciendo de ella una buena inversión si vamos a usarla a diario plegándola y desplegándola para trasladarla en maleteros, transporte urbano o en la mano. Además, admite una alta personalización, pudiendo diseñar e incorporar elementos desde su web.

Brompton

Dimensiones plegada

56,5 x 58,5 x 27

Peso

10,49 kg

Tamaño de la rueda

16"

Cambios (manual) / Motor

6 marchas

Batería

no

Precio

Desde 1110 euros

BH Easygo Volt

Vot

Con la Easygo Volt de BH (1199 euros) se cumplen varias premisas a buen precio: un sistema de pliegue en tres que deja la bici muy recogida, una marca de referencia en el sector de la bici y asistencia al pedaleo. Con elementos para su uso urbano como el sillín Selle Royal Freeway Gel, pata de cabra, guardabarros, timbre. Fácil de manejar gracias a su app y la pantalla.

BH Easygo Volt

Dimensiones plegada

Peso

18 kg.

Tamaño de la rueda

18"

Cambios (manual) / Motor

7 velocidades / Motor 250W

Batería

Hasta 50 km

Precio

1199 euros

Megamo Executive

Captura De Pantalla 2020 04 29 A Las 7 47 28

A simple vista, la Megamo Executive (1.199 euros) no parece eléctrica, pero lo es. Y eso es una ventaja si queremos evitar miradas y manos indiscretas.

Su autonomía es suficiente para buena parte de los usuarios y es fácil de usar gracias a la pantalla. Pese a sus líneas sencillas y ausencia de elementos como el guardabarros o la parrilla, es un modelo contundente en peso.

Megamo Executive

Dimensiones plegada

60 x 84 x 39 cm

Peso

17,6 kg sin batería / Batería: 2,5 Kg

Tamaño de la rueda

18"

Cambios (manual) / Motor

7 marchas / Brushless 36V - 250W, velocidad máxima 25 km/h

Batería

batería Samsung, 36V - 7,8 Ah - 281Wh, autonomía de 40 a 60 km

Precio

1199 euros

Dahon Curl i8

Captura De Pantalla 2020 05 06 A Las 10 02 47

Otra opción premium sin motor es la Dahon Curl i8 (1375 euros), el buque insignia de la marca.

En este caso nos encontramos un sistema de plegado triple en forma de V para lograr ocupar menos espacio con un rodillo en la parrilla para trasladarla cuando está plegada, eso sí, sin perder su vocación urbana en cuanto a accesorios y comodidad en el manejo. Se trata de una bici robusta que soporta conductores de hasta 130 kg y 1,90 metros.

Dahon Curl i8

Dimensiones plegada

62.9 x 56.9 x 31 cm

Peso

13,6 kg

Tamaño de la rueda

16"

Cambios (manual) / Motor

8 velocidades

Batería

no

Precio

texto

Connor E4 Folding

Con

Muy alta relación entre prestaciones y precio la de la Connor E4 Folding (1444 euros), una bici eléctrica plegable con cuadro de Aluminio y transmisión Altus M310, sillín de gel y un pedaleo eléctrico capaz de darnos hasta 150 kilómetros en modo ECO. Con la batería integrada bajo el sillín.

Bicicleta eléctrica E4 20" E-Folding 8V E5000 Conor

Bicicleta eléctrica E4 20" E-Folding 8V E5000 Conor

Connor E4 Folding

Dimensiones plegada

Peso

20,4 kg.

Tamaño de la rueda

20"

Cambios (manual) / Motor

8 velocidades/ Shimano DU-E5000 40Nm, 250W

Batería

Shimano BT-E6010 418Wh (36v 11,6Ah) hasta 150 km

Precio

1.444 euros

Ibiza Dogma Littium

Captura De Pantalla 2020 05 06 A Las 10 04 34

Si necesitas una bici plegable para recorrer largas distancias, la Ibiza Dogma Littium (1590 euros) es un modelo a tener en cuenta gracias a su elevada autonomía y el tamaño de sus ruedas.

Con un diseño a caballo entre lo urbano y lo deportivo, cuenta con frenos de discos, elementos de utilidad urbana, panel LCD para un fácil manejo y soporta hasta 120 kg. Una bici robusta y de calidad en frasco pequeño.

Ibiza Dogma Littium

Dimensiones plegada

37 x 90 x 71 cm

Peso

20 kg.

Tamaño de la rueda

20"

Cambios (manual) / Motor

7 velocidades/ Motor de 250W y 36V

Batería

Samsung 36V de Ion-Litio, autonomía de hasta 75 km

Precio

1.590 euros

BH Revel Volt

Volt

Un modelo muy robusto y de alta calidad diseñado para largas distancias es la BH Revel Volt (2039 euros), que supera los 100 kilómetros de autonomía gracias a su batería situada en la parrilla. Con sillón de gel, timbre y parrilla, para desplazarse por la ciudad cómodamente.

BH Revel Volt

Dimensiones plegada

n.d.

Peso

21,7 kg

Tamaño de la rueda

20"

Cambios (manual) / Motor

7 velocidades/ Yamaha de 250W limitado a 25 km/h y con un acelerador hasta 6 km/h

Batería

De 400Wh hasta 105 km

Precio

2039 euros

Brompton Electric

Captura De Pantalla 2020 05 04 A Las 10 44 56

Brompton ha lanzado una versión eléctrica de su exitosa bici plegable. Conserva ese diseño tan característico urbano pero muy ligero (aunque irremediablemente más pesado que la versión sin motor) y llega con un motor que alcanza la velocidad máxima estipulada por ley y una autonomía muy interesante para grandes ciudades. Además de la personalización y las tallas, podemos comprar un cargador rápido.

Brompton Electric

Dimensiones plegada

56,5 x 58,5 x 27 cm

Peso

16,6 kg

Tamaño de la rueda

16"

Cambios (manual) / Motor

6 velocidades/ motor 250W brushless hasta 25 km/h

Batería

De 36V autonomía de 300 Wh. Autonomía de 30 km a 70 km

Precio

2.990 euros

Tern Vektron S10

Vec

La Tern Vektron S10 (3499 euros) es una bici ágil para movernos por la ciudad gracias a su potente motor y gran autonomía, así como porcomponentes de calidad como sus frenos de disco o cambios Deore. Sistema de plegado rápido y robusto. Soporta hasta 105 kg.

Tern Vektron S10

Dimensiones plegada

41 x 86 x 68 cm

Peso

22.1 kg

Tamaño de la rueda

20"

Cambios (manual) / Motor

10 velocidades /Bosch Active Line Plus, 36V/ 250W hasta 25 km/h

Batería

Bosch PowerPack 400 Wh hasta 100 km

Precio

3499 euros

En Xataka Selección publicamos las mejores ofertas en tecnología, informática y electrónica de los principales comercios de internet. Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

14 gadgets baratos pero que te dan mucho a cambio de tu dinero (2020)

$
0
0

14 gadgets baratos pero que te dan mucho a cambio de tu dinero (2020)

Hay ocasiones en las que compramos ciertos gadgets sin pensárnoslo dos veces. Puede ser porque haya una buena oferta, porque ya lo hayamos probado y estemos satisfechos con su rendimiento o simplemente por buena relación calidad precio. Hemos seleccionado X dispositivos, gadgets y accesorios valen más de lo que cuestan gracias que ofrecen una magnífica relación calidad precio.

Están todos los que son, pero sí son todos los que están... así que si echas en falta alguno, puedes mirar nuestras ediciones anteriores para ver si están o dejarlo en los comentarios.

Amazfit Bip

Bip

El Amazfit Bip es probablemente uno de los gadgets que mejor obedece la premisa del título, especialmente ahora que se puede encontrar por 41,99 euros en El Corte Inglés. Por menos de lo que cuestan muchas pulseras de actividad, Xiaomi dispone de este reloj inteligente con GPS.

Su interfaz es sencilla y a través de su pantalla a color podremos monitorizar nuestro sueño, pasos, distancia o calorías consumidas, así como registrar algunas actividades deportivas. Pero además de su precio, su mayor reclamo es su autonomía de más de un mes.

Amazfit Bip Smartwatch Monitor de Actividad Pulsómetro Ejercicio Fitness Reloj Deportivo (Versión Internacional) Red

Amazfit Bip Smartwatch Monitor de Actividad Pulsómetro Ejercicio Fitness Reloj Deportivo (Versión Internacional) Red

Auriculares QCY T1

Img 3911

Los auriculares tipo AirPods están de moda, por lo que es cada vez más habitual encontrar más y más propuestas diferentes, no solo de marcas contrastadas y de renombre, sino también con marcas más desconocidas y asequibles.

Es el caso de los QCY T1. En su momento los probamos porque era uno de los auriculares más vendidos de Amazon, y tras hacerlo, lo tuvimos claro: son cómodos, ofrecen buena autonomía y sobre todo, suenan muy bien... especialmente en los graves.

Auriculares bluetooth, HOMSCAM Auriculares inalámbricos QCY Bluetooth 5.0 Sonido Estéreo Auricular Mini Twins In-Ear Auriculares Carga Rapida Resistente al Agua con Caja de Carga para iPhone y Android

Auriculares bluetooth, HOMSCAM Auriculares inalámbricos QCY Bluetooth 5.0 Sonido Estéreo Auricular Mini Twins In-Ear Auriculares Carga Rapida Resistente al Agua con Caja de Carga para iPhone y Android

Kindle

Kindle

A muchas personas a las que les gusta leer, les cuesta dar el salto a los libros electrónicos por esa experiencia y sensación que produce tanto ir a la librería a perderte entre estanterías repletas de historias como por el tacto de pasar hojas y su peculiar olor... pero la verdad sea dicha, los ebooks son tremendamente cómodos para llevar una buena cantidad de obras y leerlas donde quieras gracias a su ligereza y la luz de la pantalla.

Si no tienes claro qué libro electrónico comprar o si lo vas a usar lo suficiente como para amortizarlo, el Kindle 2019 (89,99 euros) es una opción sobresaliente en calidad precio: pantalla de 6 pulgadas (167 ppp) con 4 luces LED de lectura integradas, una autonomía de semanas y el ecosistema de Amazon repleto de ofertas.

Kindle, ahora con luz frontal integrada, negro

Kindle, ahora con luz frontal integrada, negro

Amplificador Wi-Fi NetGear PLW1000

Netge

Que no llegue el Wi-Fi que tenemos contratado por toda nuestra casa (u oficina) es una tragedia, especialmente si trabajamos a distancia. En el mercado vamos a encontrar una buena cantidad de PLCs, pero no todos ofrecen los mismos resultados. Cuando probamos este NetGear PLW1000 (70 euros) en nuestra comparativa, lo destacamos como el que mejor relación calidad precio tenía. No es el más barato del mercado, pero es una solución que funciona bien a un precio contenido.

Diseño discreto, alta velocidad por Ethernet, conectividad WiFi y compatibilidad con doble banda. El NetGear PLW1000 es una gran solución a precio contenido para expandir la red Wi- Fi.

Netgear PLP1200-100PES - Kit de adaptadores Powerline (1200 Mbps, 1 Puerto Ethernet Gigabit, Toma de Enchufe integrada), Blanco

Netgear PLP1200-100PES - Kit de adaptadores Powerline (1200 Mbps, 1 Puerto Ethernet Gigabit, Toma de Enchufe integrada), Blanco

Disco duro Maxtor

Maxtor

Un disco duro externo nunca viene mal: copias de seguridad, fotos, películas... la verdad es que me pongo nerviosa si empiezo a pensar en todo lo que podría perder si mi ordenador se estropease ahora mismo. Si andas buscando un disco duro barato pero fiable, este modelo de Maxtor está en la casa de varios editores de Xataka con buenos resultados. Diseño sencillo pero con buen agarre, USB 3.0 y un formato compacto para poderlo llevar en la mochila a la oficina. Hay de varios tamaños, pero quizás con el de 1TB te sea suficiente.

Maxtor STSHX-M101TCBM - Disco Duro Externo de 1 TB (2.5", USB 3.0/3.1 Gen 1)

Maxtor STSHX-M101TCBM - Disco Duro Externo de 1 TB (2.5", USB 3.0/3.1 Gen 1)

Honor Band 5

Honor Band 5 Diseno

Hace unos meses hicimos una comparativa de pulseras de actividad y, aunque la que ganó fue una vieja conocida de esta sección, la Honor Band 5 (33,89 euros) se hizo con la plata ofreciendo una altísima relación calidad precio y funciones poco comunes en su rango de precios como la medida de saturación de oxígeno. Con un diseño muy deportivo, es fácil de usar gracias a su interfaz y tendrás que cargarla aproximadamente una vez a la semana.

HONOR Band 5 Smartwatch Pulsera de Actividad con Pulsómetro Mujer Hombre Monitor de Actividad Deportiva Ritmo Cardíaco Impermeable IP68 Reloj Fitness con Podómetro

HONOR Band 5 Smartwatch Pulsera de Actividad con Pulsómetro Mujer Hombre Monitor de Actividad Deportiva Ritmo Cardíaco Impermeable IP68 Reloj Fitness con Podómetro

Micrófono Marantz

Mara

Si tienes en mente hacer un podcast o simplemente te ha tocado hacer videollamadas y el sonido de tu equipo es regulero, seguramente te hayas planteado comprar un buen micrófono. Y sí, micrófonos hay muchos y muy buenos, pero también muy caros.

Este micrófono de Marantz (57 euros) ofrece unas prestaciones muy buenas para su precio. Es un modelo de condensador con puerto USB con amplio rango de respuestas, captación de sonido claro y alta sensibilidad. Además viene con pinza para fijarlo.

Marantz Professional MPM-1000U - Micrófono de Condensador USB de Diafragma Grande para Podcasting y Grabación que Incluye Cable USB y Pinza de Micro

Marantz Professional MPM-1000U - Micrófono de Condensador USB de Diafragma Grande para Podcasting y Grabación que Incluye Cable USB y Pinza de Micro

Correa Apple Watch

Captura De Pantalla 2020 05 15 A Las 11 09 23

El Apple Watch es uno de los relojes inteligentes más vendidos por su ecosistema, interfaz y prestaciones, pero a muchos se les "atragantan" las correas oficiales por su precio.

Dar con una correa compatible asequible pero de calidad tiene su misterio, especialmente teniendo en cuenta la gran oferta disponible. Ya no es que luzca bien y soporte el paso del tiempo, es que se cierre bien para no perderlo. Javier Lacort, editor de Xataka, usuario de Apple Watch y gran amante de las correas destaca una por su calidad precio: esta de Aliexpress disponible desde 7,94 euros.

Auriculares HyperX Cloud Stinger Core

Hyper

Ya sea para trabajar o para jugar, si vamos a estar muchas horas con unos cascos puestos, es importante que cumplan varias premisas. La primera es que sean cómodos y al mismo tiempo resistentes al uso continuado. Por supuesto, que se escuchen y, si no vamos a hablar, que podamos retirarnos el micro. Los HyperX Cloud Stinger Core (29,90 euros) no solo los cumplen, sino que lo hacen a un precio muy adecuado. Se conectan a través del puertojack.

HyperX HX-HSCSC-BK Cloud Stinger Core - Cascos de Gaming para Consolas

HyperX HX-HSCSC-BK Cloud Stinger Core - Cascos de Gaming para Consolas

Echo Dot

Captura De Pantalla 2020 03 09 A Las 7 55 04

El Echo Dot 34,99 euros es el altavoz inteligente más vendido de Amazon y seguro que ser el modelo más asequible pero con todo el músculo de Alexa tiene algo que ver. Existe una versión que indica la hora, pero siempre podemos preguntárselo al asistente de voz.

Es compacto, discreto y aunque no es el altavoz con mejor sonido, podremos escuchar música con él. Así que si no nos apañamos con la casa conectada, siempre podrá servirnos como altavoz.

Echo Dot (3.ª generación) - Altavoz inteligente con Alexa, tela de color antracita

Echo Dot (3.ª generación) - Altavoz inteligente con Alexa, tela de color antracita

Xiaomi Mi TV Box S

Xiaomi Mi Tv Box S 02

Por unos 50 euros – su precio oficial es de 70 euros, pero no cuesta demasiado encontrar ofertas puntuales por 20 euros menos – el Xiaomi Mi TV Box S (51 euros usando el cupón PQ22020) es uno de los reproductores multimedia más interesantes y completos del mercado.

En otras ediciones hemos listado los Fire TV y Chromecast, pero con el set top box de Xiaomi además de reproducir contenido en 4K (si nuestra tele lo permite) y ser compatible con los principales servicios de contenido en streaming, podremos instalar apps y guardar películas en local. Otras bazas son contar con Chromecast integrado, mando a distancia y Android TV 9 como sistema operativo.

Xiaomi Mi TV Box S 2G+8G 4K HDR Android 8.1 Set Top Media Player Global Versión

Xiaomi Mi TV Box S 2G+8G 4K HDR Android 8.1 Set Top Media Player Global Versión

Estación de carga Valuetaks

Carga

De la combinación de poco espacio disponible y muchos cables (derivada de usar con frecuencia varios dispositivos), nos lleva a buscar espacios donde dejar cargando tabletas, móviles, mandos y demás en un lugar recogido. Esta estación de carga de Valuetalks (40,99 euros) es un accesorio casi casi imprescindible si es tu caso. Con ella podrás cargar cuatro dispositivos al mismo tiempo a través de sus USB (a 10W) y un quinto mediante su pad de carga inalámbrica ocupando bastante poco.

ValueTalks Estación de Carga Base de Carga Multifunción de 4 Puertos con 10W Qi Cargador Inalambrico Múltiples para Samrtphone Samsungs Huawei y Tableta(Incluye 4 Cables)

ValueTalks Estación de Carga Base de Carga Multifunción de 4 Puertos con 10W Qi Cargador Inalambrico Múltiples para Samrtphone Samsungs Huawei y Tableta(Incluye 4 Cables)

Logitech K380

Logit

Aunque hay teclados más baratos que el Logitech K380 (47,99 euros), sus prestaciones lo sitúan como uno de los modelos más atractivos desde el punto de vista de la relación calidad precio si quieres un modelo sin cables, que sea compatible con Mac – con sus teclas específicas – y vas a usarlo de forma intensiva.

De hecho, es uno de los más usados entre los editores de Xataka. Su diseño es compacto, robusto, con buenos acabados y además, podrás usarlo con tres dispositivos simplemente pulsando un botón.

Logitech K380 - Teclado inalámbrico, Bluetooth multidispositivo con Easy-Switch para hasta 3 dispositivos, compacto PC, portátiles, Windows, Mac, Chrome OS, Android, iPad OS, Apple TV, Color Blanco

Logitech K380 - Teclado inalámbrico, Bluetooth multidispositivo con Easy-Switch para hasta 3 dispositivos, compacto PC, portátiles, Windows, Mac, Chrome OS, Android, iPad OS, Apple TV, Color Blanco

Cargador USB de pared RAVPOWER

Captura De Pantalla 2020 05 15 A Las 11 56 14

¡Qué difícil suele ser encontrar enchufes en los hoteles! Con este cargador USB de pared RAVPOWER (16,99 euros) solucionas ese problema, pudiendo cargar mediante USB tres dispositivos y además dejando libre la toma para conectar lo que quieras. Este modelo es ligero, robusto y permite varias inclinaciones.

Cargador USB de Pared RAVPower Cargador Enchufe Giratorio con 3 Puertos USB y 1 Toma de CA Gira 180 Grados Compatible con iPhone 11 Pro MAX XS MAX XR X 8 Plus Macbook Pro Air iPad Lámpara Blanco

Cargador USB de Pared RAVPower Cargador Enchufe Giratorio con 3 Puertos USB y 1 Toma de CA Gira 180 Grados Compatible con iPhone 11 Pro MAX XS MAX XR X 8 Plus Macbook Pro Air iPad Lámpara Blanco

¿Más gadgets baratos con buena relación prestaciones/precio?

En nuestras ediciones anteriores de este recopilatorio de gadgets baratos pero que te dan mucho a cambio de tu dinero encontrarás más dispositivos que cumplen este criterio.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

Qué dispositivo conectar al televisor para hacerlo smart TV: ventajas e inconvenientes de set top box, proyectores, barras de sonido y más

$
0
0

Qué dispositivo conectar al televisor para hacerlo smart TV: ventajas e inconvenientes de set top box, proyectores, barras de sonido y más

Si la tele ya era era (en general) la reina de nuestro salón, la oferta de contenido en streaming no ha hecho sino reforzar su hegemonía como protagonista de nuestros entretenimiento audiovisual. Eso sí, no todos los televisores dan la talla en este sentido: los hay que directamente no son smart TV, pero también hay modelos que a pesar de contar con un sistema operativo, no nos ofrecen la experiencia que buscamos.

En esta guía de compra os proponemos una selección de dispositivos para conectar al televisor y hacerla smart. Ya os anticipamos que el más adecuado es el más obvio: los set top box, pero la idea es repasar otros gadgets que ofrecen algunas de estas funcionalidades y otras que quizás os resulten interesantes.

Set top box

Smart Tv Comparativa

Si te has comprado un televisor en los últimos años, es altamente probable que tenga conexión a internet, lo que abre las puertas a poder disfrutar de contenido en streaming. Mientras que los más básicos y veteranos se limitan a un navegador, otros integran sistemas operativos: Android TV o webOS – basado en Linux –, Tizen de Samsung, Saphi de Philips, VIDAA U de Hisense...

Y es que aunque sea una smart TV, puede que la interfaz no sea lo suficientemente agradable o fluida, o simplemente que les falte alguna aplicación. Además el paso del tiempo suele ser nefasto: puede que tu televisor se vea estupendamente y no haya razón para renovarlo, pero quizás su sistema operativo ya no se actualice, desaparezca o que haya apps recortadas en funcionalidades.

Después de todo, aunque las características de los TV actuales, como los asistentes de voz, nos resulten interesantes, no suele ser un motivo para cambiar un TV que compraste hace cuatro años, por ejemplo. El ciclo de vida de los televisores es más largo que el de otros dispositivos (afortunadamente). De nuevo, cobra sentido un set top box independiente, que nos permite añadir nuevas funcionalidades sin cambiar de televisor.

En este sentido, es más común que los desarrolladores apuesten por actualizar y crear apps para ecosistemas como Android, Apple o Fire que para sistemas operativos propios que llevan en el mercado varios años. Si escoges bien el dispositivo, tendrás apps actualizadas y lanzamiento de nuevas apps durante años.

Y otro extra más: puede que requieras guardar tus series, películas y juegos, algo que puedes hacer con un disco duro multimedia o con una Raspberry Pi, pero la solución más común por sencillez y relación entre prestaciones y coste es un set top box con espacio de almacenamiento y/o un puerto USB al que conectarle un dispositivo de almacenamiento.

Entre sus inconvenientes, al margen de tener que invertir en un dispositivo más, son las necesidades espaciales y que ocuparemos un puerto HDMI.

¿Cómo elegir un buen set top box?

Para elegir un set top box hemos de considerar, en líneas generales, las siguientes características:

  • Que la resolución, HDR y formatos aceptados por el set top box sean al menos los de nuestro televisor, porque si nuestra tele es FHD, no aprovecharemos un dispositivo capaz de reproducir contenido en 4K. Echaremos un vistazo contenido HDR y la certificación Dolby Vision del set top box y, si lo queremos para reproducir contenido 4K HDR de YouTube, tendrá que tener el códec VP9.

  • Sistema operativo: facilidad de uso, aplicaciones y actualizaciones. Es importante conocer si la interfaz es intuitiva, si va fluido, qué apps están disponibles y si se actualiza con frecuencia.

  • Lo habitual es encontrarlos en formatos: de tipo stick y set-top-box al uso. Los primeros quedan colgados y son discretos, para los otros necesitaremos un espacio específico.

  • Conectividad. Si tenemos una casa llena de dispositivos conectados, merece la pena que nuestro smart TV Box sea compatible con la doble banda. Y si vamos a ser exigentes en cuanto a la calidad del contenido, mejor tirar de cable. En caso de usarlo con mandos, teclados y ratones, es interesante que disponga de Bluetooth.

  • Al margen de servicios en streaming, hay usuarios que desean guardar contenido en local. Si es el caso, hay dos opciones: apostar por modelos con almacenamiento interno (al menos 8GB) o con un modelo con puerto USB para conectar dispositivos de almacenamiento externo.

  • Respecto a cómo se controlan, lo habitual es que podamos gestionarlos desde un mando a distancia, aunque cada vez hay más modelos compatibles con asistentes de voz.

Modelos destacados

Amazon Fire TV Stick

Ama

Lo mejor Fire TV Stick (24,99 euros) de Amazon es que es asequible, compacto, fácil de usar y que se actualiza con frecuencia, haciendo de él uno de los más atractivos en relación calidad precio.

Además dispone de mando a distancia compatible con Alexa, es independiente del móvil y su sonido es Dolby Audio. Con formato stick, quedará tapado por el televisor y nos permitirá acceder al contenido de plataformas como Prime Video, Netflix, YouTube, DAZN, Atresplayer, Mitele, RTVE A la carta, Movistar+, Disney+ o Apple TV.

Eso sí, no es perfecto: podrás instalar apps pero no guardar tus películas y series y su resolución máxima es 1080p, algo que no es un problema si tu televisor no es 4K.

Amazon Fire TV Stick con mando por voz Alexa | Reproductor de contenido multimedia en streaming

Amazon Fire TV Stick con mando por voz Alexa | Reproductor de contenido multimedia en streaming

Google Chromecast 3

Chr

La solución más básica pasa por el Chromecast de Google: aquí no hay sistema operativo, sino que castearemos el contenido desde nuestro teléfono, lo que tiene sus cosas buenas y malas.

Por un lado, dependemos del teléfono para manejarlo, pero por otro dispondremos de las apps de la App Store y Google Play. Es sencillo, barato, fácil de usar y con sonido Dolby Digital 5.1 / Plus 7.1.

GOOGLE CHROMECAST 3 - HDMI - MICRO USB - RESOLUCIÓN 1080P - WIFI AC

GOOGLE CHROMECAST 3 - HDMI - MICRO USB - RESOLUCIÓN 1080P - WIFI AC

Fire TV Stick 4K

Si te ha convencido la funcionalidad, sencillez y ecosistema de Amazon pero tu TV tiene resolución 4K, el Fire TV Stick 4K (59,99 euros) es la versión más adecuada para tu televisor.

Fire TV Stick 4K Ultra HD con mando por voz Alexa de última generación | Reproductor de contenido multimedia en streaming

Fire TV Stick 4K Ultra HD con mando por voz Alexa de última generación | Reproductor de contenido multimedia en streaming

Xiaomi Mi TV Box S

Xiaomi

Si buscas un set top box ganador en calidad precio y que además sea completo – algo que probamos en nuestra guía de compra con prueba de set top box – el Xiaomi Mi TV Box S (67 euros) es probablemente el candidato ideal.

Esta versión renovada del Mi Box también permite reproducir contenido en 4K a 60 fps, ha mejorado el soporte a DTS-HD y Dolby Audio Plus de hasta 7.1 canales, actualizado su software hasta Android 8.1, es compatible con el asistente de voz Google Assistant y su mando incluye acceso rápido a Netflix.

Además, si instalas un explorador de archivos, podrás guardar tus series, música y películas... o sino, simplemente conectarle un USB.

Xiaomi Mi Box S 2GB RAM + 8GB Storage Lecteur multimédia 4K Ultra HD Avec télécommande Bluetooth, HDR 4K, Audio Dolby, DTS HD, Android 8.1

Xiaomi Mi Box S 2GB RAM + 8GB Storage Lecteur multimédia 4K Ultra HD Avec télécommande Bluetooth, HDR 4K, Audio Dolby, DTS HD, Android 8.1

Google Chromecast Ultra

ultra

Y si sigues prefiriendo no complicarte con interfaces y tirar del móvil para castear contenido y manejarlo, con Google Chromecast Ultra podrás llegar hasta los 4K, para TV y contenidos que alcancen esa resolución.

GOOGLE CHROMECAST ULTRA - HDMI - MICRO USB - RESOLUCIÓN 4K ULTRA HD - HDR - WIFI

GOOGLE CHROMECAST ULTRA - HDMI - MICRO USB - RESOLUCIÓN 4K ULTRA HD - HDR - WIFI

Apple TV 4K

atv

Si tu ecosistema es del de la manzana mordida, con el Apple TV 4K podrás disfrutar de su cuidada interfaz, su calidad de reproducción de vídeo e imágenes y las opciones de su tienda de aplicaciones. En este caso, este dispositivo es compatible con Siri. Si tu TV solo alcanza los 1080p, puedes optar por la veterana versión HD (159 euros), sino mejor ir por el modelo actual.

Nvidia Shield TV Pro (2019)

Nvi

Para aquellos usuarios que busquen una solución solvente y versátil incluso para jugar, el NVIDIA Shield TV Pro (219 euros) es una gran opción. Según nuestra guía de compra con prueba de reproductores multimedia, ofrece la mejor experiencia con Android TV.

Esta renovación de NVIDIA llega con más músculo y dos versiones, la estándar y la Pro. Entre sus bazas, la calidad de imagen y fluidez, opciones de conectividad, catálogo de aplicaciones y juegos y su compatibilidad con Google Assistant.

Proyectores

Cine

Otra alternativa menos ortodoxa para disfrutar de una smart TV pasa por comprar un proyector inteligente.

No es que sea el dispositivo ideal para hacerlo, pero sí que nos permite "matar dos pájaros de un tiro": por un lado podemos aprovechar esta funcionalidad para disfrutar del contenido en streaming y por otro ganamos en diagonal, algo especialmente interesante si tu televisor se te ha quedado pequeño.

Después de todo, si buscamos una gran pantalla (en tamaño), en general comprar un proyector sale más barato y su visionado nos evoca al cine, si bien hay otras características como la luz ambiental, la duración de las lámparas o el sonido que presentan un reto para que la experiencia esté al nivel esperado.

En todo caso, no debería ser una característica esencial a la hora de comprar un proyector, ya que ni hay muchos proyectores que sean smart ni determinan la calidad de este electrodoméstico. De hecho, los modelos inteligentes suelen enmarcarse en la gama de entrada o media, por lo que si buscamos un proyector ambicioso, es probable que no sea smart.

Aquí nos volvemos a encontrar con una problemática que veníamos en los televisores: además de buscar una interfaz que sea fácil de usar y en la que encontremos nuestros servicios de streaming favoritos, lo ideal es que se actualice con frecuencia la propia interfaz en sí y el modelo en cuestión. Y si hay televisores, incluso de gama media alta y de marcas de primer nivel, que dejan de actualizarse relativamente rápido, con los proyectores sucede más de lo mismo.

¿Cómo elegir un buen proyector?

  • Tendremos en cuenta la tecnología empleadas para generar imágenes en un proyector, esencialmente tres: LCD (Liquid Crystal Display), DLP (Digital Light Processing) y el LCoS (Liquid Crystal on Silicon). Sin ánimo de profundizar, del primero destaca la naturalidad de los colores y buena luminosidad en color, lo mejor del DLP es su contraste, la luminosidad global, nitidez y la generación de imágenes muy brillantes y finalmente los LCoS intentan aunar las ventajas de ambos, pero su precio es mayor.

  • La densidad de píxeles y resolución, teniendo en cuenta que no solo depende del proyector, sino también de la fuente. Lo ideal para una experiencia cinematográfica es apostar por modelos que sean al menos Full HD, aunque también los hay 4K nativos (y 8K con truco)

  • De dónde proviene la luz: lámparas de gas de alta presión, LED y láser. Los primeros suelen abundar entre los modelos más asequibles, pero duran menos y ofrecen menos brillo que el resto. Los láser son los más ambiciosos en cuanto a luminosidad, vida útil y consumo. Y en el medio, los LED.

  • La cantidad de luz entregada, medida en lúmenes ANSI. Un buen punto de partida para un proyector para el hogar son los 1000 lúmenes.

  • El contraste nativo, que hace referencia a la relación entre el negro más intenso y el blanco más puro, ayudándonos a ver mejor o peor las imágenes. En una sala oscura, un ratio de contraste nativo 1.500:1 es bueno, pero 2.000:1 o más es mucho mejor.

  • Finalmente está la conectividad. Lo habitual es encontrar modelos con puertos HDMI, así como VGA y DVI para ordenadores.

Modelos destacados

Xiaomi Mi Smart Compact Proyector

Mi

Por precio, lo nuevo que es y su sistema operativo, el Xiaomi Mi Smart Compact Proyector (399 euros) es una alternativa interesante si queremos hacer que nuestra TV crezca y además tenga Android 9.0 como interfaz.

Y es que con este proyector podremos proyectar hasta 200" y hacerlo con FHD. Eso sí, es bastante justito en cuanto a luminosidad, así que tocará ver las pelis con las luces apagadas.

Xiaomi Mijia Smart Proyectore 4K Full HD LED 1920*1080 HDR 10 Home Cinema EU

Xiaomi Mijia Smart Proyectore 4K Full HD LED 1920*1080 HDR 10 Home Cinema EU

LG PF50KS

Lg

Un modelo sencillo que tiene como principales bazas su bajo precio, resolución FHD, su oferta de puertos y lo cómodo que es de trasladar, por su ligereza y batería interna para usarlo sin necesidad de enchufe. Además podremos proyectar hasta 100". Eso sí, su brillo es más bien escaso (600 lúmenes) y el sistema operativo es webOS 3.5 (en las TV más actuales de LG está la versión 5.0).

LG CineBeam PF50KS - Proyector TV con SmartTV webOS 3.5 y batería integrada (hasta 100", autonomía 2,5 Horas, Fuente LED, 600 lúmenes, 1920 X 1080) Color Blanco

LG CineBeam PF50KS - Proyector TV con SmartTV webOS 3.5 y batería integrada (hasta 100", autonomía 2,5 Horas, Fuente LED, 600 lúmenes, 1920 X 1080) Color Blanco

XGIMI H2

Captura De Pantalla 2020 05 21 A Las 13 03 41

Saliéndonos de las marcas más populares y consolidadas encontramos este XGIMI H2 (999 euros) con una prestaciones muy interesantes para su precio. Alcanza los 4K, su apuesta acústica está hecha en colaboración con Harman Kardon , permite proyectar hasta 300" y su luminosidad es bastante aceptable. Eso sí, su sistema operativo es el veterano Android 6.1.

XGIMI H2 Proyector Inteligente True 1080P 4K Compatible 1350ANSI LM Harman/Kardon incorporados con Sistema Operativo Android Mirando Youtube 4k en una Pantalla de 300 Pulgadas.

XGIMI H2 Proyector Inteligente True 1080P 4K Compatible 1350ANSI LM Harman/Kardon incorporados con Sistema Operativo Android Mirando Youtube 4k en una Pantalla de 300 Pulgadas.

ViewSonic X10

Viw

Otro modelo con una combinación de prestaciones y coste alta es el ViewSonic X10 (1389 euros), que comparte características atractivas con el anterior como su resolución máxima 4K y la participación e Harman Kardon, esta vez en sus dos altavoces.

Con un diseño compacto con una apariencia premium, este proyector de tiro corto permite lanzar imágenes en pantallas de 120", alta luminosidad, es compatible con Alexa y Google Assistant y su sistema operativo es Aptoide, una interfaz propia

ViewSonic X10-4K Proyector SMART LED UHD portátil de tiro corto con altavoces Harmon Kardon dobles, carbón metálico

ViewSonic X10-4K Proyector SMART LED UHD portátil de tiro corto con altavoces Harmon Kardon dobles, carbón metálico

Xiaomi Mi Laser Poyector

Mi

La propuesta de Xiaomi con su Mi Laser Proyector (1.850 euros) es ambiciosa: pese a ser FHD, se trata de un proyector láser con alta luminosidad y larga vida útil que ofrece una gran experiencia. En cuanto a su funcionalidad como smart TV, se vale de Android

Xiaomi Mi Laser, Proyector 150", Bluetooth 4.2, Android, Blanco

Xiaomi Mi Laser, Proyector 150", Bluetooth 4.2, Android, Blanco

Philips Screeneo

Phi

Este Philips Screeneo (2071 euros) es compacto e intuitivo para su uso en el hogar, una propuesta veterana pero interesante: con sistema de sonido Dolby Digital 2.1, una interfaz basada en Android, alcanza la resolución FHD, una entrega de luz considerable (2800 lúmenes de color) y una buena oferta de puertos.

Philips Screeneo - Proyector (2200 lúmenes ANSI, 1080p (1920x1080), 200000:1, 16:9, 1270 - 3048 mm (50 - 120"), 4:3, 16:9)

Philips Screeneo - Proyector (2200 lúmenes ANSI, 1080p (1920x1080), 200000:1, 16:9, 1270 - 3048 mm (50 - 120"), 4:3, 16:9)

Optoma UHZ65UST

Opt

Si buscamos calidad y que sea smart, el Optoma UHZ65UST (3399 euros) es un buen candidato. Con tecnología láser, ofrece una reproducción de color precisa, es compatible con HDR y HLG y su luminosidad es elevada, así como su vida útil. Integra una barra de sonido NuForce con Dolby Digital 2.0. Se puede controlar por voz y dispone de una interfaz propia para descargar apps como Netflix, YouTube o Spotify.

Optoma UHZ65UST Ultra-Kurzdistanz 4K Laser-Beamer - UHD, 3.500 ANSI Lumen, HDR, HLG, 24p, Dolby Audio, WLAN, 3X HDMI

Optoma UHZ65UST Ultra-Kurzdistanz 4K Laser-Beamer - UHD, 3.500 ANSI Lumen, HDR, HLG, 24p, Dolby Audio, WLAN, 3X HDMI

Barras de sonido

Aunque todavía son una minoría, también hay alguna barra de sonido que ofrece funcionalidades para convertir un televisor en smart TV. Eso sí, es importante diferenciar aquellas con AirPlay o Chromecast, que se limitan a reproducir el sonido de los dispositivos de Apple en la primera, y de aplicaciones de audio en streaming como Spotify o Deezer en la segunda, de otras que actúan como un set top box al uso.

Captura De Pantalla 2020 05 20 A Las 10 47 59

En todo caso, la verdadera función de una barra de sonido es mejorar el sonido de nuestro televisor, una característica que no ha seguido el vertiginoso ritmo de la imagen pese a iniciativas como los altavoces con ferrofluido magnético de Sony o Crystal Sound de LG, en este sentido, el reducido volumen de su chasis juega en su contra. De hecho, hay modelos – especialmente de gama media y alta, como los QLED de Samsung – que cuentan con una barra de sonido adicional.

Aunque sea una feature adicional que pueda resultar interesante, que una barra de sonido sea "smart" no debería ser un criterio a la hora de elegir una por dos motivos: las escasas propuestas del mercado y si ya hablábamos de software desfasado en televisores, en barras de sonido más de lo mismo. En todo caso, merece la pena apostar por aquellas con sistemas operativos con elevada tasa de actualización

No obstante, si decides apostar por una barra de sonido con sistema operativo, estos son algunos de los factores a tener en cuenta:

  • Su habilidad procesando tanto formatos de sonido envolvente como la música comprimida (con y sin pérdida de calidad). En el primer caso, hablamos del básico Dolby Digital o los más avanzados Dolby TrueHD o Dolby Atmos, y en el segundo formatos de alta resolución como FLAC o ALAC.

  • Su potencia nominal de salida (RMS): cuanto mayor, el sonido será más alto y claro.

  • El número de canales virtuales que es capaz de recrear.

  • Su conectividad: lo habitual es que al menos incorporen una entrada digital óptica EIAJ/TosLink y otra entrada de línea analógica, en muchos casos no encontramos HDMI ni entradas digitales eléctricas S/PDIF. Respecto a las inalámbricas: Bluetoth y Wi-Fi son los más frecuentes.

TCL TS8011

Tcl

La TCL TS8011 Fire TV Edition (209 euros), como su nombre indica, integra el popular reproductor multimedia de Amazon en su versión 4K, actuando así como un dos en uno con la ventaja de lo completo y sencillo del ecosistea de Amazon. Es compacta, compatible con la tecnología Dolby Digital Plus y dispone de 2.1 canales con altavoces de graves integrados. Funciona con Alexa

TCL TS8011 Barra de Sonido de 2.1 canales con altavoces de graves integrados – Fire TV Edition

TCL TS8011 Barra de Sonido de 2.1 canales con altavoces de graves integrados – Fire TV Edition

JBL Link Bar

Jbl

La JBL Link bar (399 euros) es de las primeras barras de sonido con Android TV de serie, lo que nos permite usarla como si de un set top box se tratase. Con Chromecast y Android 8 instalado, podremos acceder a servicios como Netflix o YouTube o instalar otras apps. Además, es compatible con el asistente de voz de Google.

Con un diseño conservador y compacto, su propuesta acústica es sencilla, con 100W de potencia ofrecidos a través de sus dos tweeters y cuatro woofers que entregan una respuesta en frecuencia de entre 75 Hz y 20 KHz. Viene con tres puertos HDMI (uno con ARC)

Consolas

Juego

Una solución muy socorrida, sobretodo si eres gamer, es recurrir a tu consola para disfrutar de los servicios en streaming. En los próximos meses Sony y Microsoft prometen renovación de sus modelos y seguro que también hay novedades en este terreno.

Sin embargo, con las Xbox, PlayStation y Nintendo Switch también podemos, de un modo u otro, hacer que nuestra TV sea un poco más inteligente.

Pero antes de nada, hay otra opción: fabricar una consola retro a partir de una Raspberry Pi, por ejemplo la Nintendo Classic Mini e ir cambiando de SD: una con el emulador, y otra con una solución multimedia. No es la solución más fácil ni la más intuitiva a la hora de descargar apps, pero es versátil.

Retornamos a las alternativas comerciales, donde hay una gran ventaja: si hablamos de consolas de esta generación, las aplicaciones están actualizadas. No obstante, si tienes una consola de la generación anterior, como Xbox 360 o PS3, plataformas populares como Netflix o HBO están disponibles.

La más parca en este sentido es la Nintendo Switch a secas – que es la que tiene modo TV –, en la que prácticamente la oferta se ciñe a YouTube. Con PlayStation 4 y Xbox One la experiencia es similar: ambas disponen respectivamente de sus tiendas de aplicaciones desde donde poder descargar y acceder a los principales servicios en streaming.

Lo bueno de PS4 y Xbox son sus apps actualizadas. ¿Lo malo? Navegar con el mando es un horror

En PlayStation Store dispones de Rakuten TV, Flickr, Netflix, Tune In, HBO, Amazon Vídeo... La interfaz es sencilla, navegando en un menú con diferentes categorías mediante el mando y escribiendo a través del panel táctil. En la práctica, es probablemente lo peor: por eso existen mandos a distancia que mejoren la experiencia.

Muy similar es la tienda de aplicaciones de Xbox, donde también están los servicios más populares: Netflix, Disney, Spotify, Prime Video, YouTube... en este caso podemos usar el mando de la consola, pero también conectar adquirir un mando a distancia para agilizar la navegación.

Un punto a favor de Xbox para usarla para contenido audiovisual es que dispone de lector de DVD y 4K UHD Blu-Ray, un rasgo diferencial que, sin ser para smart TV, sí que resultará útil a amantes del cine con buena calidad.

Además, si tu consola lo permite, puedes disfrutar de una experiencia en sonido y vídeo más ambiciosa. Por ejemplo, puedes ver contenido de Netflix en 4K con Xbox X, Xbox S y PlayStation 4 Pro (siempre que tu TV alcance esa resolución); o deleitarte del sonido espacial Dolby Atmos en ambas Xbox One.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

Guía de compra de móviles para mayores: consejos y recomendaciones en función del uso y modelos destacados

$
0
0

Guía de compra de móviles para mayores: consejos y recomendaciones en función del uso y modelos destacados

Independientemente de la edad que tengas y de lo que te guste la tecnología (o lo bien que te manejes con ella), hoy en día un teléfono móvil constituye una herramienta imprescindible para estar conectado. Todavía más importante si cabe es para una persona mayor. Eso sí, no es lo mismo elegir un teléfono para mí que hacerlo para los mayores de la casa: las necesidades – pese a la diversidad – son muy diferentes.

En esta guía de compra de móviles para mayores encontrarás un exhaustivo análisis de qué tener en cuenta a la hora de elegir un teléfono y los modelos más indicados. Para tener una visión más clara de las necesidades de este grupo poblacional, hemos consultado con expertos de la Cruz Roja.

A la hora de determinar cómo ha de ser un teléfono para una persona mayor hemos contado con Álvaro Sánchez, ingeniero de la Fundación de Tecnologías Sociales que coordina el proyecto Orientatech, una iniciativa de Cruz Roja y Fundación Vodafone centrada en la tecnología "social" – esto es, destinada a las personas mayores o que padecen algún tipo de discapacidad – en el que se prueban productos del mercado precisamente desde ese punto de vista.

Como nos explica el propio Álvaro, "además de analizar aspectos como la accesibilidad, usabilidad o fiabilidad a nivel técnico, los probamos con voluntarios o usuarios cercanos al perfil real del usuario al que se destina." El objetivo es ofrecer una descripción de la experiencia y posibles problemas lo más fiel posible a la realidad.

Antes de empezar: ¿smartphone o feature phone?

Antes de empezar, es importante considerar que hablar de "mayores" constituye una generalización y como tal, existen grandes diferencias en cuanto a sus aptitudes y lo que esperan poder realizar con su teléfono.

En este sentido, la horquilla de modelos disponibles no puede reducirse a un feature phone o a un teléfono específico para "seniors", sino que también pueden ser buenos candidatos algunos smartphones generales, siempre y cuando cumplan ciertos criterios.

Como explica Álvaro, tenemos que considerar:

"qué habilidades tecnológicas tienen y qué necesidades especiales (visión o audición reducida, baja habilidad motora) que le limiten el uso, pero hemos de tener en cuenta que hay personas de 70 años que pueden usar perfectamente un smartphone. Estas barreras van a seguir eliminándose cada vez más, siempre y cuando este smartphone les garantice métodos de acceso para sus necesidades"

En este sentido, Álvaro nos llama a la reflexión: "tanto Android como iOS cuentan con opciones de accesibilidad como lectores de pantalla, cambio de contraste y tamaños de letra... que si los conociera la persona mayor en cuestión y pudiera configurarlos como necesite (o que alguien se lo hiciera), podría usar un smartphone más comercial."

Y es que dentro de la familia de los smartphone encontramos dos tipos: los smartphone "normales y corrientes" que puedes ver en Xataka a diario y los adaptados.

¿Cómo son los smartphones adaptados para mayores? Esencialmente gracias a launchers específicos en Android que muestran iconos con tamaño más grande, fuentes adaptables fácilmente, menús simplificados con tutoriales guiados... La idea es que "pese" a tener una pantalla táctil, manejarlo sea fácil y más intuitivo, además de limitar ciertas apps y servicios que pueden repercutir en la estabilidad y estabilidad del terminal.

Big Lau Interfaz de Big Launcher

No obstante, también es posible instalar un launcher en un smartphone general para facilitar la experiencia de uso como help Launcher o big launcher.

Sea como sea, el objetivo es la consecución de un smartphone fácil y seguro de usar para algunas tareas más avanzadas más allá de llamar y enviar SMS – como puede ser el WhatsApp – pese al "reto" de la pantalla táctil. Sin embargo, la mayoría de teléfonos específicos para mayores apuestan por el teclado.

Cómo tiene que ser un teléfono para personas mayores

Si ya tenemos claro que necesitamos un móvil para llamadas o algo más avanzado con aplicaciones, es momento de marcar las pautas a seguir para dar con el teléfono adecuado.

Interfaz: teclado y pantalla

Una de las partes estrella de nuestros análisis de smartphones es la pantalla, un componente en el que información como la tecnología de panel o la resolución pasan a un papel secundario a la hora de buscar un terminal para mayores. Obviamente, los smartphone tendrán paneles más ambiciosos en este sentido, pero Sánchez nos insiste en el contraste: "a veces, con dos colores que se identifiquen bien, es suficiente".

En lo que no hay duda es en el tamaño de la pantalla: cuanto más grande mejor... y si apostamos por un feature phone, que tenga una diagonal de al menos 2,4".

Para aquellos terminales con cámara para fotos y vídeos puede ser interesante apostar por una pantalla mejor, pero ojo, porque las especificaciones a nivel de óptica en teléfonos para mayores suelen ser bajas. Vamos, que tienen cámara, pero suele ser algo testimonial.

En caso de que tenga teclado, este ha de ofrecer un buen contraste – en un smartphone podemos adaptar en la pantalla pero en un teléfono con botones será fijo –, que tenga un buen tamaño y suficiente separación entre teclas, que puedan diferenciarse de forma táctil, de modo que incluso una visión reducida pueda diferenciarlos.

Álvaro nos hace un apunte importante: "La regla general en un teléfono de personas mayores es que se tiene que identificar antes que recordar. Se tiene que corresponder la identificación visual del teclado con las funciones en la pantalla. Es decir, que si tengo un teclado con una flechita, en la pantalla he de ver (o intuir) esa misma flechita para ir hacia adelante o hacia atrás."

La regla general en un teléfono de personas mayores es que se tiene que identificar antes que recordar.

Y es que en los teléfonos "no smartphone" la interacción con el teclado va estrechamente ligada con la interfaz. En este sentido, además de la existencia de opciones de accesibilidad como la elección de letras de gran tamaño, la navegación por el menú tiene que ser intuitiva, permitiendo la vuelta atrás de forma fácil.

Álvaro nos insiste en la importancia de tener correctamente identificados los botones para ir hacia atrás, aceptar y volver a la pantalla principal.

Hablemos de diseño

Spc

Dentro de los teléfonos no smartphone vamos a encontrarnos con un viejo conocido en cuanto a diseño: los modelos de tipo concha y su éxito entre los teléfonos para mayores. Álvaro nos explica el porqué:

"Los mayores tienen mucho miedo a que se les active el teléfono solo, así que actúa como una protección ante el riesgo de pulsar teclas por error. Además, ofrecen la sencillez de que al cerrar y abrir puedas volver al menú principal. Otra extra que encontramos en algunos es una segunda pantalla externa fuera que proporciona avisos como quién nos llama, la hora o el estado de la batería, sin necesidad de pulsar ninguna tecla."

No obstante, estas características de sencillez y protección no son exclusivas de los teléfonos tipo concha, pero sí que es importante dar con un diseño que proteja el teléfono ante pulsaciones accidentales, así como frente a potenciales caídas y golpes.

Tenga el diseño que tenga, las teclas laterales son fundamentales en un teléfono para mayores, especialmente aquellas que le permitan subir y bajar el volumen de la forma tradicional, esto es: pulsando en el botón de arriba para subir y en el inferior para bajarlo.

Álvaro nos explica que cualquier otra disposición o configuración resulta más incómoda, posibilitando algo muy desagradable: "es habitual que las personas mayores se dejen el teléfono con el volumen puesto en cines, teatros, centros culturales... y les hace sentir mal."

Para evitar este disgusto, también los hay con un botón lateral que permite silenciar el teléfono al completo de forma rápida y manual, mucho más ágil que teniendo que acudir a los perfiles de Ajustes. Y además, que este silenciamiento se vea gráficamente con algún icono fácilmente reconocible como un altavoz tachado.

Sonido

En general, es complicado encontrar fabricantes que proporcionen la intensidad acústica que es capaz de alcanzar su terminal tanto en tonos de notificaciones como en voz, pero si lo hacen es buena señal.

Además, los analistas tampoco solemos incidir demasiado en este aspecto, ni disponemos de medidores que puedan otorgarnos datos cuantitativos de decibelios cuando los llevamos al máximo.

No obstante, algunos modelos para mayores disponen de una botón con función "BOOST" que actúa como acceso directo para subir el volumen al tope, incluso más que lo que tú puedes conseguir manualmente.

Otra característica importante a nivel de audio es la compatibilidad con audífonos, algo que suele encontrarse y especificarse en modelos para mayores, pero también en modelos generales como los iPhone.

Álvaro profundiza en esta cuestión: "Cuando el fabricante ofrece la compatibilidad, sigue la normativa HAC y lista con qué tipo de audífonos es compatible. Hay de dos tipos, los audífonos en T o de inducción magnética y los de micrófono o de tipo M, aunque algunos audífionos pueden compatibilizar ambos modos."

Grosso modo, mientras que los segundos integran un micrófono que amplifica la señal, los primeros son capaces de transformar la señal sonora audible en un campo magnético capaz de ser captados por estos dispositivos, y los que funcionan con micrófono.

Gran autonomía y facilidad de carga

Así como la gente más joven está acostumbrada a vivir permanentemente pendiente del enchufe, la falta de costumbre puede hacer que se les olvide cargar su teléfono antes de salir de casa: la solución pasa por una base de carga.

Este sistema, que recuerda bastante a los teléfonos fijos inalámbricos, permite encajar el terminal sobre la base para que este alimente su batería. Gracias a la base de carga es fácil generar rutinas para dejar el móvil en un sitio concreto que esté a la vista y que este se cargue.

Esta característica es frecuente entre teléfonos para personas mayores, pero no en todos funciona igual.

Álvaro nos explica que "ha de visibilizarse que el teléfono encaja en una sola posición, evitando que aunque encaje no se cargue, y que haya una confirmación gráfica en pantalla o en la base que informe de que la carga se está produciendo."

Doro Doro Liberto 820 Mini, un teléfono veterano que emula a un marco de fotos cuando se carga

Incluso hay algún modelo dentro del catálogo de Doro – una marca especializada en terminales para mayores – que permiten poner el teléfono en horizontal como si fuera un marco de fotos. Otros muestran la hora, convirtiéndose en un reloj más para la casa.

No obstante, en general los teléfonos para mayores suelen ofrecer buenos datos de autonomía, derivados de integrar una buena batería y de lo sencillos que son en cuanto a hardware, pantalla y funciones.

Los "extra" estrella: ¿pero tiene radio?

Dentro de los must que me pedía mi padre hace unos meses para su futuro teléfono se encontraba el de la radio FM, curiosamente la primera característica que nos menciona Álvaro como extra.

En este sentido, la mayoría de feature phone para mayores las llevan incorporadas, si bien el ingeniero de Orientatech nos explica que es recomendable que esta radio pueda oírse en manos libres, como los transistores de toda la vida, sin requerir la conexión de auriculares para que actúen como antena.

Radio

Es habitual encontrar modelos para mayores con funciones SOS, si bien esta denominación suele llevar a equívoco. Álvaro nos explica que:

"No se trata de la teleasistencia tradicional – como la que proporciona Cruz Roja – sino de un botón de acceso rápido para contactar con contacto frecuente, como puede ser un familiar, de modo que al pulsarlo puede cursar un mensaje de aviso o una llamada que se repetirá continuamente hasta que sea cogida."

Pero Álvaro nos insiste en que esa es la meta de la función SOS, "pero antes de usarla hemos de comprobar que funciona correctamente, de lo contrario puede dar sensación de falsa seguridad".

Finalmente, muchas personas mayores agradecen que su teléfono disponga de linterna y que esta sea de acceso rápido a través de un botón externo, lo que permite que puedan usarlo por ejemplo si salen por la casa a oscuras de noche.

Modelos destacados

Wiko Riff 3 Plus

Riff3 Plus

Aunque el Wiko Riff 3 Plus (19 euros) no es específicamente un teléfono para mayores, algo que se nota en la ausencia de habituales como la función SOS o la base de carga – no deja de ser un teléfono robusto, compacto y fácil de usar con detalles como reproductor MP3, Radio FM y cámara.

Pese a no ser para seniors, es un buen terminal para usuarios que buscan algo básico con una buena batería y se apañan con un teclado "habitual".

WIKO Riff3 Plus – Teléfono móvil Libre con Teclas de 2,4" (Dual SIM, Radio FM, admite Micro SD, Bluetooth, Linterna LED y Reproductor MP3) – Color Negro

WIKO Riff3 Plus – Teléfono móvil Libre con Teclas de 2,4" (Dual SIM, Radio FM, admite Micro SD, Bluetooth, Linterna LED y Reproductor MP3) – Color Negro

Alcatel 2019G

Alca

Aunque el Alcatel 2008G (29 euros) es un modelo muy conocido entre este tipo de terminales, el Alcatel 2019G (27,70 euros) es una versión más actual con un diseño que ofrece una distribución mejorada del botón SOS para que sea más fácil encontrarlo.

Estamos ante un terminal para aquellos que busquen estar en contacto por vía telefónica con sus seres queridos, además de incluir otras utilidades como la cámara, linterna, grabadora o la radio. Tiene una gran batería y base de carga.

Alcatel 2019G Metallic Silver Pantalla 2.4" Camara 2mpx,Bluetooth BT 2.1,FM Radio,Linterna, Boton SOS,Grabador

Alcatel 2019G Metallic Silver Pantalla 2.4" Camara 2mpx,Bluetooth BT 2.1,FM Radio,Linterna, Boton SOS,Grabador

Emporia PURE

Pure

Otro modelo que no es tipo concha dentro de los feature phone para mayores es el Emporia PURE (48,64 euros). Destaca por su diseño contundente y ergonómico, con curvas tanto en sus laterales como en las teclas para una fácil identificación. Además de un teclado grande, dispone de accesos rápidos en los laterales.

Cuenta con funciones como llamadas de emergencia con GPS y linterna, así como una base de carga. Eso sí, sin cámara.

Emporia Pure - Teléfono móvil (5,08 cm (2"), FSTN, Single SIM, gsm, 900, 1800 MHz, Polifónico) Negro, Gris

Emporia Pure - Teléfono móvil (5,08 cm (2"), FSTN, Single SIM, gsm, 900, 1800 MHz, Polifónico) Negro, Gris

Spc Harmony

Spc

Un modelo compacto y sencillo con formato concha es este SPC Harmony (48 euros), también con doble pantalla y teclas grandes con gran contraste. En su función SOS Es posible guardar números para llamadas y mensajes de emergencia y botón directo de llamada al 112. Con radio y cámara

SPC Harmony - Teléfono móvil (Dual SIM, Números y letras grandes, 3 memorias directas, 5 números SOS, cámara de fotos) – Color Negro

SPC Harmony - Teléfono móvil (Dual SIM, Números y letras grandes, 3 memorias directas, 5 números SOS, cámara de fotos) – Color Negro

Nokia 220 4G

Nok

Otro feature phone que puede satisfacer a usuarios que quieran algo sencillo pero no tan sencillo es el Nokia 220 4G (62,29 euros), un teléfono con características que hicieron de la otrora finlandesa una marca de referencia en los noventa, como un diseño compacto y robusto, una grandísima batería de 1.200 mAh y la facilidad de uso de Feature OS. Eso sí, las teclas no son tan pequeñas como en modelos específicos para mayores y carece de funciones SOS o la base de carga. Con panel de 2,4" a color, cámara trasera VGA, radio FM, jack de auriculares y reproductor MP3.

Nokia 220 4G Dual-Sim blau NEU

Nokia 220 4G Dual-Sim blau NEU

Swissvoice D28

Sw

Swissvoice es una de las marcas para mayores más interesantes por propuestas como este D28 (89,55 euros), un teléfono sencillo de tipo concha con doble pantalla, la segunda de ellas de tinta líquida con indicación de hora, nombre del que llama y notificaciones. En su interior, pantalla y teclas grandes y cómodas y una buena distribución.

Si oyes poco, este teléfono destaca por su potencia sonora tanto en voz (<35 dB) como en timbre. En cuanto a funciones específicas, si alguien te llama dos veces, la segunda vez suena más fuerte y una completa función SOS.

Facitel FS26

Faci

Si buscas un teléfono sencillo y robusto para llamar, el Facitel FS26 (41 euros) ofrece grandes prestaciones para personas mayores a un precio muy interesante. Además, cuenta con algunos detalles para el día a día muy útiles, como la cámara, radio FM, linterna y base de carga.

Con una gran pantalla interior de 2,4" y una exterior para visualizar quién llama, es muy fácil de usar gracias a detalles como el fotocontacto, para llamar directamente a través de la foto de un contacto. Dispone de teclas y números grandes, es compatible con audífonos (HAC- M4/T), cuenta con un amplificador de volumen de llamada incrementando 25dB y dispone de función SOS.

Facitel FS26 - Teléfono móvil fácil Uso para Personas Mayores con T(Azul)

Facitel FS26 - Teléfono móvil fácil Uso para Personas Mayores con T(Azul)

Telefunken TM 360 Cosi

Cosi

Aunque no tiene una pantalla externa, este Telefunken TM 360 Cosi (89 euros) lo solventa con una serie de gráficos muy claros y luces LED para avisarnos de notificaciones. Lo bueno es que pese a su sencillez en cuanto a diseño e interfaz, cuenta con extras como WhatsApp y Facebook para los que hagan uso de estas apps.

Además incluye tecla de emergencia SOS y teclas grandes en su interior, una pantalla de 2,8" a color y sonido bastante fuerte. Tampoco le falta la radio FM, cámara y linterna.

Telefunken TM 360 Cosi -  Teléfono Móvil, color Rojo

Telefunken TM 360 Cosi - Teléfono Móvil, color Rojo

Doro Secure 580

Doro

El Doro Secure 580 (117 euros) más llamativos a nivel de diseño por su simpleza para aquellas personas que o bien no se apañan con la tecnología, o tienen dificultades de visión o motoras.

Sirve esencialmente para llamadas y cuenta únicamente con 4 teclas de marcación rápida, gran batería, base de carga, dispone de función SOS, opciones de volumen muy altas y funciona con audífono. Uno de los teléfonos más sencillos que nos podemos encontrar.

Doro Secure 580 Teléfono Móvil (128 x 160 Pixeles, Single SIM, MicroSIM, 3G, GSM, UMTS, 2.1, 3,5 mm), Negro/ Blanco

Doro Secure 580 Teléfono Móvil (128 x 160 Pixeles, Single SIM, MicroSIM, 3G, GSM, UMTS, 2.1, 3,5 mm), Negro/ Blanco

Wiko Sunny 3

Sun

Si lo que queremos es un smartphone sencillo, el Wiko Sunny 3 (59 euros) es un modelo a tener en cuenta por lo compacto que es, Android GO como sistema operativo para que sea intuitivo, una batería de 2.000 mAh muy solvente para sus exigencias, una cámara y una pantalla de 5" integrada en unas dimensiones compactas.

No es un smartphone específico para mayores, pero en conjunto puede satisfacer a usuarios muy básicos, ya que su hardware es bastante limitado..

WIKO Sunny 3 – Smartphone de 5” (Dual SIM, ROM de 8 GB Ampliable con Micro SD en 64 GB más, Quad Core, Android 8 GO Edition) – Color Gris

WIKO Sunny 3 – Smartphone de 5” (Dual SIM, ROM de 8 GB Ampliable con Micro SD en 64 GB más, Quad Core, Android 8 GO Edition) – Color Gris

Moto e6 Plus

Oto

No es un smartphone para seniors, pero Moto e6 Plus (119 euros) es un terminal sencillo con una gran pantalla de 6,1", una buena batería, cámara dual trasera – básica, pero interesante si quiere hacer fotos – y Android 9 en versión stock para simplificar la experiencia. Interesante para aquellos con aptitudes para desenvolverse con una interfaz más general, si bien podremos instalarle algún launcher.

Motorola Moto E6 Plus (pantalla 6,1" max vision, doble cámara de 13 MP, 32GB/2 GB, Android 9.0, Dual SIM) Gris Gunmetal + Funda

Motorola Moto E6 Plus (pantalla 6,1" max vision, doble cámara de 13 MP, 32GB/2 GB, Android 9.0, Dual SIM) Gris Gunmetal + Funda

Xiaomi Mi A3

Terminamos este repaso con un best seller general, el Xiaomi Mi A3 (229 euros). Hemos elegido este terminal dentro del vasto catálogo del ecosistema de la marca asiática por la integración de Android Puro y su buena batería de 4.000 mAh.

Este Mi A3 resultará interesante para aquellos usuarios que no tengan especiales dificultades físicas y vayan a "exigirle" a su teléfono. Nada del otro mundo: WhatsApp, quizás algunas redes sociales, fotos y vídeos... Y es que este Xiaomi Mi A3 (183 euros) viene con un hardware solvente dentro de su propuesta, cámara triple trasera, lector de huellas en pantalla.

Xiaomi Mi A3 VERSION GLOBAL 4+64GB Movil Libre España Android One

Xiaomi Mi A3 VERSION GLOBAL 4+64GB Movil Libre España Android One

Emporia Smart 3 Mini

Empo

El Emporia Smart 3 Mini (223 euros) es un smartphone diseñado específicamente para mayores cuya principal baza es lo cuidado de su launcher, muy muy sencillo. Además es muy compacto y fino, compatible con audífonos y con función de emergencia. Y no viene mal la cámara, linterna y la radio.

Doro Phone 8040

Dor

Este Doro Phone 8080 (226 euros) es un smartphone adaptado para mayores también con un launcher sencillo que destaca por la lógica de su navegación y que aplicaciones como 'My Doro' para configurarlo a distancia y de funciones de emergencia.

Con botón de alerta integrado, una pantalla de alto contraste de 5", grandes botones en los laterales y en la parte baja.

Doro Phone 8040 - Smartphone de 5" (MTK MT6738, Memoria 16 GB Ampliable hasta MicroSD de 32 GB, cámara de 8 MP, Android 7.1) Color Gris

Doro Phone 8040 - Smartphone de 5" (MTK MT6738, Memoria 16 GB Ampliable hasta MicroSD de 32 GB, cámara de 8 MP, Android 7.1) Color Gris

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

Qué smartwatch o pulsera de actividad regalar el Día de la Madre: 21 wearables en función de presupuesto, diseño y funciones

$
0
0

Qué smartwatch o pulsera de actividad regalar el Día de la Madre: 21 wearables en función de presupuesto, diseño y funciones

Regalar un reloj suele ser un acierto por la combinación de utilidad y diseño que aporta este dispositivo, pero si además damos una vuelta de tuerca y queremos regalar un smartwatch, la misión se complica ya que ha de estar a la altura de las necesidades y expectativas del usuario. Y si el regalo es para el día de la Madre, añadimos un factor más: los relojes conectados suelen ser voluminosos, por lo que hay que dar con modelos que queden bien en las muñecas más pequeñas.

En esta guía de compra de relojes inteligentes para el día de la madre te proponemos una selección de smartwatches y pulseras de actividad diferentes en función de estilos, gustos y presupuestos.

¿Pulsera o reloj?

Si buscas un wearable discreto y compacto para regalar el día de la madre, otra opción son las pulseras de actividad.

Aquí vas a ganar en cuanto a tamaño, ya que son considerablemente más compactas, si bien a costa de ser más sencillas en cuanto a métricas y más dependientes del móvil, tanto en cuanto a visionado como de funcionalidad. Así, cuando queremos medir el recorrido de un paseo tendrá que llevarse el móvil para que la pulsera tire del GPS de este.

Xiaomi Mi Band 4

Sin lugar a dudas, la Xiaomi Mi Band 4 (25,98 euros) es una gran opción si quieres algo simple y barato, pero que cumpla la función de ofrecer métricas de actividad de su día a día.

De hecho, la cuarta generación de la pulsera de Xiaomi fue la "ganadora" de nuestra guía de compra con prueba de pulseras de actividad por la combinación de buena experiencia y precio.

Xiaomi Mi Band 4 Pulsera de Actividad,Monitores de Actividad,Pantalla Pulsómetro Fitness Tracker, Smartwatch con 0.95''Pantalla AMOLED a Color ,con ios y Android,Negro( Versión Global)

Xiaomi Mi Band 4 Pulsera de Actividad,Monitores de Actividad,Pantalla Pulsómetro Fitness Tracker, Smartwatch con 0.95''Pantalla AMOLED a Color ,con ios y Android,Negro( Versión Global)

Honor Band 5

Honor Band

La Honor Band 5 (33,98 euros) se hizo con la "plata" de nuestra comparativa, destacando enormemente por su vocación deportiva a bajo precio. Así, sorprende con métricas como la del nivel de oxígeno en sangre.

Con un aspecto bastante deportivo, es muy cómoda, moderadamente compacta y su pantalla a color en combinación con su interfaz logran un dispositivo muy intuitivo y fácil de usar.

Honor Band 5 Reloj Inteligente 0.95 "AMOLED Pantalla a color 50M Monitor de ritmo cardíaco a prueba de agua Pulseras para diferentes modos de deporte (Negro)

Honor Band 5 Reloj Inteligente 0.95 "AMOLED Pantalla a color 50M Monitor de ritmo cardíaco a prueba de agua Pulseras para diferentes modos de deporte (Negro)

Garmin Vivosmart 4

Vivo

Si que sea fina es uno de los criterios determinantes, la Garmin Vivosmart 4 (86 euros) es una candidata muy adecuada tanto por lo poco que ocupa como por la calidad de sus materiales, y es que resulta extremadamente cómoda puesta en la muñeca, olvidándote de que la llevas puesta.

La cara B de un diseño tan ligero y compacto es que la dependencia del móvil es alta, ya que su pantalla es muy pequeña y apenas podremos ver datos básicos. Eso sí, su app está muy bien diseñada.

Garmin Vivosmart 4 Pulsera de Actividad, Adultos Unisex, Negro, Talla Única

Garmin Vivosmart 4 Pulsera de Actividad, Adultos Unisex, Negro, Talla Única

Fitbit Inspire HR

Inspi

Otro modelo que cuenta con la baza de tener una marca con amplia experiencia en la medición deportiva es esta Fitbit Inspire HR (83 euros).

De ella destacamos en nuestra prueba sus buenos acabados, lo cómoda que resulta, lo completo e intuitivo de la aplicación y su sencillez, algo muy interesante si quieres un wearable sin complicaciones.

Fitbit Inspire HR, Pulsera de salud y actividad física con ritmo cardiaco, Negro

Fitbit Inspire HR, Pulsera de salud y actividad física con ritmo cardiaco, Negro

Samsung Galaxy Fit

Fit

Una pantalla de alta calidad que se ve genial incluso en días soleados y una correa de silicona muy blandita hacen de esta Samsung Galaxy Fit (96 euros) una pulsera con un diseño sencillo pero muy acertado. Además, es fácil de usar.

Como pega, si no tiene un móvil de la misma marca, tendrá que instalar varias aplicaciones para aprovechar todas sus funciones.

Samsung Galaxy Fit - Smartwatch, color Plata/Negro

Samsung Galaxy Fit - Smartwatch, color Plata/Negro

Extra: Amazfit Bip Lite

Bip Lite

El Amazfit Bip Lite (39,95 euros) tiene formato de reloj pero con espíritu de pulsera de actividad por lo sencillo que resulta en cuanto a funciones. En este sentido, contamos con la ventaja de una pantalla algo más grande, pero tampoco mucho, ya que tiene unos bordes considerables.

Con el Bip Lite podrá monitorizar el sueño, medir la frecuencia cardíaca, recibir avisos de llamadas y otras alertas y, una de sus grandes bazas, su autonomía supera el mes. Como no tiene GPS, necesitaremos llevarnos el móvil para controlar actividades como las caminatas.

Amazfit Bip Lite SmartWatch Monitor de Actividad Fitness Resistente al Agua 30 Metros Pulsómetro Modos Deportivos iOS & Android (Versión Internacional - 45 días de Batería) Negro

Amazfit Bip Lite SmartWatch Monitor de Actividad Fitness Resistente al Agua 30 Metros Pulsómetro Modos Deportivos iOS & Android (Versión Internacional - 45 días de Batería) Negro

Modelos versátiles

Son los que comúnmente asociamos como "smartwatch", relojes inteligentes que tienen en su versatilidad su principal baza. Así, integran sensores y métricas que permiten el control y la monitorización de la actividad deportiva, si bien su estética y funcionalidad, aun siendo generalmente deportiva, tiene un punto todoterreno que les permite encajar en ámbitos urbanos.

En este sentido, es habitual que salvo los modelos más asequibles, estos relojes dispongan de NFC para realizar pagos a través del dispositivo y versión con conectividad LTE para llamadas.

Aquí te proponemos una selección que va desde modelos más sencillos que prácticamente integran las funciones de una pulsera en formato reloj y vamos creciendo en presupuesto y funcionalidad. En lo relativo a su tamaño, hemos apostado o bien por las versiones más pequeñas o por aquellos cuya caja sea de 40 - 42 mm como máximo.

Amazfit Bip S

Amazfit Bip S Negro Carbon

Por poco más de lo que cuesta el Amazfit Bip (49,99 euros) podemos optar por la nueva versión, el Amazfit Bip S (64,99 euros), un reloj que mantiene la alta relación calidad precio de su predecesor y su autonomía de más de un mes e incorpora pequeñas mejoras estéticas, un chip más rápido y una pantalla mejorada.

Xiaomi Amazfit Bip S Negro Smartwatch 10 Modos Deporte Amazfit OS Garantía 2años

Xiaomi Amazfit Bip S Negro Smartwatch 10 Modos Deporte Amazfit OS Garantía 2años

Huawei GT 2

Hu

Una de las opciones más interesantes de esta sección en cuanto a relación calidad precio es el Huawei GT 2 (159 euros). Hemos elegido el modelo deportivo con esfera de 42 mm con correa de silicona, aunque hay otras versiones.

Cuando lo probamos, destacamos su diseño, acabados y la calidad de la pantalla, con una autonomía de casi dos semanas y dispone de GPS y medición continua de pulso.

Huawei Watch GT 2 Sport - Smartwatch con Caja de 42 mm, Hasta 1 Semana de Batería, Pantalla táctil AMOLED 1.2", GPS, 15 Modos Deportivos, Pantalla 3D de Cristal, monitorización cardíaca, Color Cyan

Huawei Watch GT 2 Sport - Smartwatch con Caja de 42 mm, Hasta 1 Semana de Batería, Pantalla táctil AMOLED 1.2", GPS, 15 Modos Deportivos, Pantalla 3D de Cristal, monitorización cardíaca, Color Cyan

Fitbit Versa 2

Fitbit Versa 2 Review Xataka

La segunda generación del Fitbit Versa (169 euros) es un modelo que tiene como bazas su facilidad de uso, su interfaz sencilla y su diseño, atractivo para lo que son los relojes inteligentes.

Con este reloj podrá controlar sus entrenamientos (dispone de GPS y pulsioxímetro) y visualizar métricas con el ecosistema deportivo de la marca, pero también pagar gracias al NFC.

Fitbit Versa 2 - Smartwatch de salud y forma física, Rosa pétalo/rosa cobrizo, con Alexa integrada

Fitbit Versa 2 - Smartwatch de salud y forma física, Rosa pétalo/rosa cobrizo, con Alexa integrada

Samsung Galaxy Watch Active 2

Wa

Una opción muy interesante, tanto por funcionalidad como por diseño es el Samsung Galaxy Watch Active2, que además está disponible en versión de 40 mm. Además existe una versión con LTE.

Cuando lo probamos destacamos precisamente su estética urbana, lo bien que se ve la pantalla y una mejora respecto al modelo anterior en cuanto a estadísticas, de modo que tendrá un reloj inteligente muy completo dentro del ecosistema Android.

Samsung Galaxy Watch Active 2 - Smartwatch de Aluminio, 40mm, Color Plata, Bluetooth [Versión española]

Samsung Galaxy Watch Active 2 - Smartwatch de Aluminio, 40mm, Color Plata, Bluetooth [Versión española]

Apple Watch Series 5

Apple Watch 5 Imagen Portada 2

Pocas presentaciones necesita el Apple Watch Series 5 (435 euros), un modelo continuista en cuanto a diseño con escasas novedades como la de mostrar la hora en pantalla todo el tiempo e incluir una brújula digital. No obstante, sigue siendo uno de los smartwatch de referencia por lo intuitivo de su uso y su ecosistema.

Hemos listado la opción más básica con esfera de 40 mm, caja de aluminio y correa de silicona, pero hay otras opciones como el que integra LTE u otros acabados más premium.

Apple Watch Series 5 (GPS, 40 mm) Aluminio en Gris espacial - Correa Deportiva Negro

Apple Watch Series 5 (GPS, 40 mm) Aluminio en Gris espacial - Correa Deportiva Negro

Modelos para deportistas

Como adelantábamos en el punto anterior, los relojes inteligentes "de toda la vida" nos van a servir para cubrir algunas actividades deportivas – especialmente las relacionadas con el atletismo –, pero pueden quedarse cortos si nuestra madre es una deportista exigente.

En este sentido, los smartwatch clásicos ofrecen datos de pasos, calorías, distancias y pulsaciones, pero si tu madre quiere ir más allá tanto en métricas como en precisión (si bien esto último dependerá del modelo), decantarse por un reloj deportivo con GPS puede ser una buena idea. Ojo aquí porque los modelos deportivos suelen ser bastante grandes.

Así, más allá de los acelerómetros, pulsómetros y GPS (que hoy en día suelen estar ya presentes en la mayoría de relojes inteligentes), en este tipo de relojes nos podemos encontrar que integran GLONASS o instrumentos como altímetros barimétricos, o que pueden conectarse con pulsómetros de banda al pecho.

El resultado es que con un reloj deportivo con GPS podrá cuantificar sus entrenamientos de forma más exhaustiva, con datos como la cadencia, el ritmo cardiaco máximo, el consumo de oxígeno, tiempo de recuperación...

En este sentido, antes de elegir un reloj deportivo con GPS es fundamental conocer dos datos. Lo primero es saber qué deporte practica, ya que hay modelos especializados con métricas específicas para disciplinas como la natación para aguas abiertas, el montams o el golf.

Asimismo comprobaremos cuánto dura la batería del reloj con el GPS activado, ya que no es lo mismo usarlo para sesiones de fitness de una hora que para irse al monte.

Para terminar, nos fijaremos en la aplicación que usa el fabricante para la visualización de datos, tanto en la cantidad de métricas a la vista como en la forma de interaccionar con ella.

Suunto 3 Fitness

Suu

Ya ha salido una nueva generación, pero es una propuesta muy atractiva si queremos un reloj deportivo asequible de una marca de referencia. Con una pantalla grande, nítida, de calidad y a color, mide el ritmo cardiaco desde la muñeca, monitoriza el sueño, ofrece control de calorías, es sumergible 30 metros y su batería dura hasta cinco días.

El Suunto 3 Fitness es muy ligero y tiene un diámetro de 43 mm y tiene vocación multideporte, si bien teniendo en cuenta que carece de GPS (lo que nos aboca a tener que llevar el móvil encima), es más interesante para usos como el fitness o el yoga.

Suunto 3 Fitness - Reloj Multideporte con GPS y pulsómetro incorporado, Pantalla Matricial, Unisex Adulto, Negro/Negro (All Black), Talla Única

Suunto 3 Fitness - Reloj Multideporte con GPS y pulsómetro incorporado, Pantalla Matricial, Unisex Adulto, Negro/Negro (All Black), Talla Única

Polar M430

Pol

Modelo de gama de entrada veterano pero que merece la pena por lo compacto que es y lo que ofrece por su precio. El Polar M430 (129 euros) tiene pantalla monocolor y es compatible con sensores de frecuencia al pecho.

Sirve tanto para running como para actividades de fitness, ofreciendo métricas extra como el tiempo de recuperación o la carga del entrenamiento.

Polar M430 - Reloj de Correr con GPS y Frecuencia cardíaca en la muñeca - Multideporte - Actividad 24/7 - Blanco, S

Polar M430 - Reloj de Correr con GPS y Frecuencia cardíaca en la muñeca - Multideporte - Actividad 24/7 - Blanco, S

Garmin Forerunner 45s

Gar

Con una esfera de 39,5 mm de ancho, el Garmin Forerunner 45s (169 euros) es un reloj deportivo con GPS ligero para aquellas madres que practiquen disciplinas como el running, ciclismo, elíptica, cardio, yoga, entre otras, ofreciendo métricas que le ayudan a optimizar sus entrenos. Si activa el GPS, podrá hacer uso del reloj hasta 13 horas seguidas, según fabricante.

Cuenta con detalles como el control de la música del móvil, detección de incidentes, una pantalla brillante a color y una app fácil de usar para compartir sus resultados. Un buen candidato para la madre deportista amateur.

Garmin Forerunner 45S/P - Reloj Multisport con GPS, Tecnología Pulsómetro Integrado, color blanco

Garmin Forerunner 45S/P - Reloj Multisport con GPS, Tecnología Pulsómetro Integrado, color blanco

Garmin Forerunner 245 Music

Garm

Como su apellido indica, el Garmin Forerunner 245 Music (302 euros) es un reloj deportivo con GPS para aquellos usuarios que hacen deporte escuchando su música favorita, permitiendo que las guarde dentro del dispositivo. Es moderadamente ligero y su esfera es de 42 mm.

Es especialmente interesante para disciplinas relacionadas con el atletismo, ofreciendo planes de entrenamiento personalizado, métricas detalladas para el running como el tiempo de contacto con el suelo o la longitud de la pisada o la relación vertical, así como medición de saturación de oxígeno en sangre. Si está escuchando música y tiene el GPS activado, según el fabricante su autonomía es de 6 horas, más que suficiente para un buen paseo por el monte.

Garmin Forerunner 245 Music, GPS, Wi-Fi, EU/Pac, Negro/Rojo

Garmin Forerunner 245 Music, GPS, Wi-Fi, EU/Pac, Negro/Rojo

Suunto 3 Gen 2

Suun

Precisamente esta es la nueva versión del Suunto 3 (192 euros), reloj deportivo con GPS conectado, fácil de usar y con una pantalla muy completa e intuitiva para que controle sus entrenos de fitness, natación, ciclismo, running o yoga con gráficos en tiempo real.

Suunto 3 Gen 2 Reloj Multideporte, Acero Inoxidable/Poliamida, SS050416000, Unisex, Blanco

Suunto 3 Gen 2 Reloj Multideporte, Acero Inoxidable/Poliamida, SS050416000, Unisex, Blanco

Modelos más urbanos

Si no quieres renunciar a la funcionalidad que proporciona un reloj inteligente pero buscas un modelo a la altura de alguien que cuida mucho su apariencia y no usaría modelos tan deportivos en su día a día, te proponemos algunos smartwatch con estética más elegante y discreta donde el plástico, la cerámica o la silicona ceden terreno en favor del acero o el cuero.

En este rango vas a encontrar esencialmente dos tipos: las versiones más urbanas de fabricantes de tecnología y otros provenientes de marcas de moda y relojería de toda la vida que apuestan por versiones conectadas algo más descafeinadas en cuanto a funciones.

Fossil Q Jacqueline FTW5018

Captura De Pantalla 2020 04 27 A Las 8 51 37

Comenzamos con un reloj inteligente híbrido sencillo en cuanto a prestaciones pero muy llamativo a nivel estético. Y es que básicamente monitoriza nuestra actividad (esencialmente pasos, calorías y sueño) y nos avisa de las notificaciones que llegan al móvil, del que dependerá para visualizar los datos. Lo bueno es que gracias a lo limitado de sus funciones, su batería es de medio año según el fabricante. Con caja (36 mm) y correa de acero inoxidable.

Garmin Vívomove 3S

Mi

Lo mejor del Garmin Vívomove 3S (225 euros) es que pese a su estética urbana, en su interior se encuentra un corazón con vocación deportiva que ofrece datos de saturación de oxígeno en sangre, monitorización de energía corporal, seguimiento de respiración, ciclo menstrual, estrés, sueño, ritmo cardíaco, hidratación y perfiles de entreno. Eso sí, tendrá que recurrir al móvil para verlas.

Garmin Vívomove 3S Sport - Reloj inteligente, color light gold y rosa

Garmin Vívomove 3S Sport - Reloj inteligente, color light gold y rosa

Fossil Gen 5

Captura De Pantalla 2020 04 27 A Las 8 48 17

Una estética elegante, seguimiento de actividad y frecuencia cardiaca, GPS incorporado y NFC para pagos son las principales bazas de este reloj conectado Fossil Gen 5 (254 euros). Además es resistente al agua, incluye altavoz para alertas sonoras, coger llamadas y usar Google Assistant. De lo más completo dentro de los relojes inteligentes elegantes.

Fossil Reloj Smatwatch Gen5 FTW6036

Fossil Reloj Smatwatch Gen5 FTW6036

Garmin vívoactive 4S

Acti

Otro modelo a caballo entre lo urbano y lo deportivo de Garmin es este vívoactive 4S (265 euros), que combina métricas avanzadas para entrenamientos – con instrumentos como pulsioxímetro, barómetro, altímetro GPS, GLONASS y ANT+ – con una estética premium en acero inoxidable y funciones para el día a día, como los pagos, la escucha de música, el ciclo menstrual o el nivel de estrés. Un reloj todoterreno muy convincente.

Garmin vívoactive 4S - Reloj inteligente con GPS y funciones de control de la salud durante todo el día, color blanco y rose gold

Garmin vívoactive 4S - Reloj inteligente con GPS y funciones de control de la salud durante todo el día, color blanco y rose gold

Kate Spade Quail KST2016

Captura De Pantalla 2020 04 27 A Las 8 54 24

El Kate Spade Quail KST2016 (299 euros) es un reloj inteligente con mucha personalidad a nivel estético. Con correa de silicona en verde y una caja de aluminio 42mm muy llamativa, dispone de una pantalla a color para el control de actividades, visualización de notificaciones y control de la música. Además, tiene control por voz y podrá pagar con él.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

Qué hay que mirar al comprar un smartphone en 2020 para asegurarnos de que va a tener las tecnologías de los próximos años

$
0
0

Qué hay que mirar al comprar un smartphone en 2020 para asegurarnos de que va a tener las tecnologías de los próximos años

Nos encontramos en la primera mitad de 2020 y, aunque ya hemos visto algunos buques insignia, este año todavía nos depara muchas sorpresas en el terreno smartphone.

Este artículo no pretende ser una guía de compra de teléfonos móviles al uso, con especificaciones y modelos concretas, sino una mirada al futuro del sector de forma práctica para conocer cómo debe ser un teléfono para que nos acompañe el mayor tiempo posible dilatando al máximo la inevitable obsolescencia.

¿Cómo es un teléfono resistente al futuro?

Este artículo está estructurado en 11 apartados importantes para que un teléfono soporte el paso del tiempo (2 a 3 años), prestando atención a lo que nos ofrece el mercado actualmente y hacia dónde se dirige.

1. - Con pantalla OLED y resolución QHD

A día de hoy, la tendencia hacia las pantallas cada vez más grandes es clara. No obstante, de herramienta para llamar, el teléfono ha ido ganando terreno en otras tareas. Primero, en aplicaciones de mensajería y redes sociales, y actualmente como gadget multimedia para el consumo de contenido audiovisual y videojuegos.

Ratios próximos al 2:1, reducción de marcos a la mínima expresión y elementos de diseño como notches, agujeros y salientes (en formato pop up como los Mi 9T y Mi 9T Pro de Xiaomi o deslizantes como el Mi Mix 3) e incluso han posibilitado el aprovechamiento de las dimensiones del terminal sin renunciar a la manejabilidad...

Aunque la verdad sea dicha, usar el teléfono con una sola mano es casi casi una misión imposible, por lo que todavía quedan defensores de teléfonos pequeños y modelos que nadan a contracorriente en este sentido, como el nuevo iPhone SE.

Huawei Mate Xs 01

Los teléfonos plegables ya son una realidad... si bien en la práctica, aunque ya hay modelos a la venta como el Huawei Mate Xs, estas propuestas tan ambiciosas en usabilidad como en el precio son acogidas con tibieza por el consumidor. Además, todavía quedan muchos factores de diseño por resolver en el formato con bisagra...y es que mientras que la tendencia parecía al formato libro, otros fabricantes apuestan por un foldable al estilo concha, como el Motorola Razr o el Samsung Galaxy Z Flip.

Un vistazo a lo que propone el mercado deja patente que las 6 pulgadas se han convertido en el punto de partida actual en cuanto a tamaño y, si tienes claro que pasarás horas disfrutando de contenido multimedia, que seguirá creciendo en cuanto a volumen y propuestas — sirvan como ejemplo Stadia de Google o Apple Arcade en el terreno de los videojuegos — el QHD+ es apuesta de presente y futuro para exprimirlas en estas dimensiones.

A la hora de la verdad, tan importante como una resolución ambiciosa es una buena representación de color y brillo, ofreciendo un buen comportamiento en situaciones complejas como puede ser el visionado en exteriores cuando hay mucha luz.

Si acudimos a la tecnología del panel y con honrosas excepciones en las propuestas de gama alta con LCD, el caballo ganador mirando al futuro es el OLED, que proporciona una imagen más llamativa, con negros más profundos y alto brillo y contraste, sin olvidarnos de una mayor eficiencia energética y la consecución de terminales más finos y ligeros.

Otra de las tendencias actuales en las pantallas de más alto nivel es subir la frecuencia de de refresco hasta los 120 Hz, como es el caso del OnePlus 8 Pro o la familia Samsung Galaxy S20, logrando así una experiencia visual más fluida en general, ya que no solo es interesante en gaming, sino también en tareas básicas para el usuario como los scrolls. No obstante, modelos de gama media alta como el Realme X50 Pro o el OnePlus 8 han dado el salto hasta los 90 Hz y según nuestra experiencia, también se nota.

2. - Cámaras: de cantidad y calidad

A no ser que la fotografía te resulte indiferente, en cuyo caso encontrarás teléfonos de gama de entrada y media con unos resultados aceptables para tus expectativas, la fotografía es una de las áreas diferenciales entre las diferentes gamas de los teléfonos móviles.

En cuestión de un par de años hemos pasado de democratizar la cámara dual trasera a la triple para actualmente encontrar una buena cantidad de teléfonos en la gama media con cuatro lentes, sirvan como ejemplo el Huawei P40 Lite o el Realme 6. En todo caso, la diversidad del grupo de sensores permiten a la cámara en su conjunto adaptarse a más situaciones.

Pero como sucede con los megapíxeles, más no significa mejor. Para muestra, un botón: el Google Pixel 3a y el iPhone XR de 2018 o más recientemente, la cámara dual del iPhone 11 evidencian que el verdadero campo de batalla en la imagen es la fotografía computacional, tanto en el presente como a medio plazo. La fotografía computacional permite a los terminales salir airosos en situaciones complicadas como en movimiento, con poca luz o en retratos.

La fotografía hecha con el teléfono móvil está estrechamente ligada al software y en este sentido, las marcas mejor posicionadas son Google, Huawei o Apple, a juzgar por sus resultados en los últimos años con sus buques insignia.

La fotografía hecha en teléfono móvil está estrechamente ligada al software

Una “especificación” que sí es muy interesante mirar es la óptica elegida. Suponiendo que los materiales son de primera calidad y que su correspondencia no puede ser igual a las lentes de las cámaras grandes, es clave que la apertura sea lo mayor posible, lo que se traduce en una mayor entrada de luz, algo que nos ayudará cuando la luminosidad sea escasa.

Teléfonos como el LG V50 ThinQ 5G o el Samsung Galaxy Note 10 cuentan con lentes con f/1.5. En este sentido, el Honor 20 Pro logra una apertura focal "de record" con f/1.4 en su lente principal.

Otro punto muy importante es un gadget tan pequeño y que marca la diferencia en fotografía y vídeo es la estabilización óptica, que puede estar implementado de forma electrónica o integrado en la óptica. Independientemente de la forma, los resultados saltan a la vista en escenarios de movimiento o con luz escasa.

3. - Más RAM, por favor

Aunque no podamos cuantificar su efecto de forma clara, la cantidad de RAM de un dispositivo es clave para la multitarea y para soportar mejor el paso del tiempo, cuando las aplicaciones engorden. Y es que con la forma en la que Android trabaja y se actualiza, la memoria RAM es un elemento hardware que siempre va a venir bien.

En caso de que la interfaz que emplea el teléfono no tenga ninguna restricción en cuanto a número de aplicaciones abiertas, más RAM nos permite ejecutar más apps al mismo tiempo y que el salto de un programa a otro se pueda producir de forma más rápida.

La gestión de los recursos disponibles en iOS es diferente, resultando en un sistema operativo más eficiente, por lo que los requerimientos de memoria RAM son inferiores.

Retornando a Android, la interfaz de los diferentes fabricantes marca el consumo de RAM así que, cuanto más simple y parecido sea al sistema original de Google, mejor.

Si nos vamos a las gamas de entrada, el punto de partida es de 3 GB, pero si buscamos un terminal Android que nos dure años, los 6 GB de RAM son un buen punto de partida. Y si el salto de precio no es considerable, en las versiones más sencillas de la gama alta podemos optar por modelos de 8GB, como es el caso del OnePlus 8 Pro, o directamente dar el salto a los 12GB.

4.- Compacto, sin bordes y con materiales robustos

Aunque la estética es un concepto subjetivo sujeto a gustos, es innegable que cada temporada encontramos paralelismos en cuanto a integración de elementos de diseño que marcan tendencia: pantallas infinitas, cámaras traseras múltiples, el notch el año pasado, los agujeros este año...

Oppo Reno2 Aleta Camara Selfie Review Xataka

Como apuntábamos en el apartado de las pantallas, estos últimos tiempos hemos vislumbrado diseños innovadores como los terminales plegables y otros como los del Xiaomi Mi Mix 3 o Oppo Reno2, con un módulo extraíble para ocultar la cámara. ¿Tiende el sector hacia los elementos deslizantes o las pantallas plegables? Todavía es pronto para saberlo, será la réplica (o no) en el resto de la industria la que confirme o eche por tierra estas propuestas.

Lo que parece claro es que buena parte de estos elementos de diseño buscan seguir ofreciendo más prestaciones dentro del mismo espacio, o lo que es lo mismo, la compactación es el resultado final del diseño. Que el smartphone siga siendo cómodo en mano.

Valorar su belleza es algo que dejamos al gusto del usuario — si bien particularmente echo en falta la simetría de otras épocas —, lo que si podemos evaluar es la calidad de su construcción y los materiales. Mientras que en la gama alta es habitual encontrar la elegancia del metal y cristal, este último tan atractivo como frágil, bajar las pretensiones suele traducirse en cambiar de material por el plástico, una sustitución muy interesante por la combinación entre prestaciones y precio que ofrece este derivado del petróleo.

Ninguno es indestructible, pero la sensación general es que los materiales cada vez son más modernos y trabajados, con incorporaciones adicionales que teóricamente prolongan su durabilidad como Gorilla Glass en el panel o la resistencia al agua.

A estas alturas de la película, todos los teléfonos de gama alta cuentan con la certificación IP68, es decir, son resistentes al agua y al polvo. En este sentido, apostar por un teléfono con este grado de resistencia puede evitarnos muchos disgustos.

5. - En Android, el caballo ganador sigue siendo Snapdragon

Qual

Cuando compramos un teléfono con la idea de que nos dure unos cuantos años vista, el hardware es fundamental para que no se nos quede corto con la llegada de nuevas funcionalidades, aplicaciones y actualizaciones. Aunque cada año salen nuevos smartphones con nuevos procesadores, ninguno ha sido una revolución respecto a su predecesor. En general, el salto tiene que ver con la solución de problemas y una mejor eficiencia energética. En cuanto a rendimiento, la diferencia es más notoria con la perspectiva de dos años.

En la gama media abunda el Snapdragon 665, optimizado para mejorar el gaming y cámaras de alta resolución . Y en la alta, el Snapdragon 865 es lo último de Qualcomm, un chipset que exprime el rendimiento en vídeo y posibilita el 5G, presente en los Realme X50 Pro 5G, los OnePlus 8, Xiaomi Mi 10 o la vuelta de POCO con el F2 Pro, erigiéndose con uno de los terminales más asequibles en integrarlo. En la zona media alta, el Snapdragon 730G es el elegido para el Xiaomi Mi Note 10, con mejoras en gráficos, gaming y conectividad.

Pero no solo de Qualcomm vive el smartphone: MediaTek ha conseguido hacerse un hueco en la gama media con su Helio G90T en un best seller como el Redmi Note 8 Pro – y con el Redmi Note 9, Xiaomi continua su idilio en la gama media con los procesadores de MediaTek con el G85 – y otro que tiene todas las papeletas para ello, el nuevo Realme 6. Por su parte, Samsung desarrolla el procesador Exynos y Huawei hace lo propio con sus Kirin, dos alternativas parejas en cuanto a potencia y características a los Snapdragon.

En iPhone la capacidad de elección está limitada al procesador desarrollado cada año en Cupertino, que encontraremos en la respectiva hornada presentada en la Keynote de septiembre. Los chips AX — el A13 Bionic es el último de todos — son los más potentes del mercado de acuerdo con las pruebas sintéticas, si bien en la práctica la sensación de fluidez es una realidad consolidada en la gama alta.

Algo en lo que es importante incidir es que tener el mejor hardware no implica necesariamente una mejor experiencia, ya que el sistema operativo, la interfaz de usuario o el bloatware de los fabricantes tienen mucho que decir. Y, volviendo a un apartado anterior, tampoco nos podemos olvidar de la RAM integrada y la velocidad y capacidad del almacenamiento, otro aspecto del hardware en el que profundizaremos pronto.

Una apuesta por hardware potente nos permite jugar a títulos ambiciosos, hacer uso de aplicaciones exigentes como los editores de fotos, o estar preparado para que te dure un par de años sin problemas tanto por fluidez como por tecnologías soportadas.

6. - Conectividad: Pagos con el móvil y ¿5G?

Si este año planeas comparte un nuevo teléfono, es muy probable que la cuestión del 5G salga a relucir. ¿Mejor con o sin 5G? Parece claro que el 5G es el futuro, prometiendo más velocidad, menos latencia y mayor capacidad de red.

Ya hay modelos a la venta y los principales fabricantes Android están implementándolo en su gama alta, bien sea como una feature más o, en el caso de Samsung, de forma opcional en la familia S20. Eso sí, todavía no se ha democratizado: será cuestión de tiempo que llegue a gamas más modestas. Por el momento, el el Xiaomi Mi Mix 3 5G es el modelo más asequible del mercado.

Pero la realidad es que el 5G todavía está muy verde: ni es el 5G final con todas sus bondades y está lejos de cubrir todo el territorio. En España encontramos 5G en 21 ciudades: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Zaragoza, Bilbao, Vitoria, San Sebastián, Coruña, Vigo, Gijón, Pamplona, Logroño, Santander, Benidorm, Badajoz, Alicante, Murcia, Palma de Mallorca y Valladolid.

Cuando pusimos encima de la mesa la cuestión de comprar un teléfono con 5G en 2020, todos coincidieron en que el 5G es prometedor... pero que por el momento, mejor esperar un par de generaciones. O eso, o irse a por un gama alta con Snapdragon 865, diseñado específicamente para el 5G NSA (el 5G real).

Donde no hay dudas es en el NFC, cuya integración se antoja imprescindible para hacer uso de los pagos móviles, una funcionalidad que sigue expandiéndose y que en momentos de minimizar el contacto, facilita la experiencia de pagar sin dinero con algo que solemos llevar siempre encima.

Respecto al **Bluetooth, la versión 5.1 ofrece mayor rango y velocidad, así mayor precisión en servicios de localización tanto en exteriores como en interiores . Sobre la conectividad Wi-Fi, teléfonos de gama alta punteros como el OnePlus 8 Pro integran WiFi 6 (802.11AX), que ofrece más velocidad y sobretodo, más alcance y cobertura incluso en espacios saturados con los protocolos WiFi anteriores.

7. - Más de 4.000 mAh de batería en Android y carga rápida

Independientemente de la gama del teléfono, es recomendable que la batería sea al menos de 4.000 mAh, un punto de partida bastante común que nos pueda permitir aguantar el día con un uso moderado sin problemas. Si un eres usuario exigente en cuanto a juegos, llamadas, series y redes sociales, la autonomía es un apartado clave a tener en cuenta, pero más que en cuanto a miliamperios-hora en frío, prestando atención a la duración real mediante experiencias de uso.

No se espera una revolución a medio plazo en este apartado, si bien las pantallas OLED, los componentes más eficientes y los sistemas operativos más depurados tienen como resultado un aprovechamiento mayor de la capacidad disponible del terminal.

Energizer Energizer Power Max P18K Pop, un móvil con batería de 18.000 mAh

Teniendo en cuenta que por cuestiones de diseño y manejabilidad la capacidad de la batería no va a ser mucho mayor — salvo anecdóticas excepciones —, lo que se torna imprescindible es la carga rápida, que nos permite subir el porcentaje con pequeñas cargas durante el día.

En este sentido, el Quick Charge de Qualcomm es el más popular — un sistema que ya va por la versión 4+ y la versión 3+ para la gama media —, implantado en marcas como Sony, Xiaomi o LG, pero también existen otros tipos de carga rápida como la velocísima Super VOOC de los OPPO que alcanza los 65W, Warp Charge 30T de OnePlus, o el SuperCharge de Huawei. Se espera que todas ellas sigan mejorando en cuanto a velocidad.

En cuanto a las opciones inalámbricas, el estándar Qi es el más frecuente, implantado en firmas como Samsung, LG, Lenovo, Apple o Xiaomi, un tipo de carga que todavía tiene mucho margen de mejora, tanto en velocidad como de forma conceptual, porque más que una carga inalámbrica, se trata de una carga de contacto.

8. - La memoria interna nunca sobra

En tiempos de nubes y servicios en streaming, podría pensarse que el espacio del teléfono es un aspecto secundario. Craso error: tanto si se puede ampliar como si no, si estoy invirtiendo en un teléfono para que me dure varios años, no miraría nada por debajo de los 64 GB, una cifra que comienza a ser erradicada de los buques insignia de este año en favor de los 128 GB.

Quizás haya usuarios que no esperen mucho más que las llamadas, WhatsApp y algunas fotografías que puedan contentarse con 32 GB, pero cualquier usuario que haga uso de aplicaciones y que grabe vídeos se dará cuenta que se queda muy pronto sin espacio disponible.

Además, por el diseño de los teléfonos móviles, la tendencia es ir eliminando progresivamente la ranura micro SD, así que mejor tener claro antes de comprar este apartado.

Si optamos por un teléfono con buena óptica, más razón todavía: la grabación en 4K y las fotos con alta resolución devoran el espacio disponible. Si tienes claro que vas a hacer uso de estas herramientas, subir la inversión a modelos de mayor capacidad es una garantía para los próximos años.

9. - Altavoces estéreo y aptX

El sonido es el patito feo de las especificaciones técnicas de los teléfonos móviles. El incremento en la calidad y el tamaño de las pantallas para mejorar la experiencia del usuario en juego, vídeos o servicios en streaming debe ir acompañado por una fuente de audio a la altura en cuanto a calidad y potencia: el punto de partida es la integración de 2 altavoces estéreo.

Para acompañar las mejoras existentes en las pantallas abocadas a un mayor consumo multimedia, algunos modelos como el Sony Xperia 1 II, los Samsung Galaxy S20, el "veterano" Realme X2 Pro, los iPhone de la última keynote de septiembre o el "modesto" Motorola G8 Power son compatibles con Dolby Atmos, una tecnología que recrea la experiencia espacial.

Salvo notables excepciones como el POCO F2 Pro, la conexión jack tiene las horas contadas y serán precisamente Qualcomm y el Bluetooth 5.1 del que se ha hablado anteriormente los que ayudarán en este sentido. Por un lado, aumentando la velocidad de transmisión de datos, por otro mediante la inclusión del algoritmo de compresión de audio aptX, responsable de la mejora de la calidad del audio inalámbrico de forma notable.

10. - Reconocimiento facial como el sistema de seguridad actual

Samsung Galaxy S8 Facial Recognition

El cómodo reconocimiento facial se ha consolidado como el sistema biométrico de seguridad en la gama alta y su presencia ha comenzado a democratizarse, alcanzando gamas más modestas. Aún así, todavía tiene margen de mejora en aspectos como la velocidad y su funcionamiento en diferentes situaciones, algo que irá mejorando a corto plazo.

No obstante, en algunos teléfonos este sistema coexiste con el asentado, rápido y solvente lector de huellas dactilares, que por fin parece haber encontrado su sitio alejado de botones y zonas traseras para integrarse de forma discreta en la pantalla, como en el Huawei Mate 30 Pro o los nuevos OnePlus 8.

¿Coexistirán ambos o la báscula acabará decantándose por uno de ellos? La clave está en lo robusto que sea el reconocimiento facial. Aquellos sistemas que miden profundidad como el Face ID de Apple, envejecerán mejor al reforzar la seguridad.

Mirando al futuro y con una tendencia creciente a servicios y aplicaciones que requieren de una cuenta con identificación, los sistemas biométricos son la alternativa más sensata a una lista interminable de contraseñas.

iOS o Android, una cuestión de gustos y actualizaciones

Con Windows fuera de juego, los usuarios solo tienen dos alternativas: Android o iOS, una tónica que parece no vaya a cambiar en los próximos años. Así como iOS es un sistema operativo único y uniforme, en la plataforma de Google encontramos decenas de opciones en forma de capas de personalización de los fabricantes.

Gp

iOS tiene en la sencillez y uniformidad su fortaleza, mientras que en Android su punto fuerte es la flexibilidad. Con el paso del tiempo, ambos sistemas han alcanzado una madurez en aspectos como fluidez, personalización, eficiencia energética y seguridad, especialmente si hablamos teléfonos Android bien optimizados como los Google Pixel o OnePlus, que hacen que decantarse entre un sistema u otro en la gama alta ya sea una cuestión de gusto.

Android o iOS, un teléfono de gama alta comprado hoy debe recibir actualizaciones un par de años

Si vamos a comprar un teléfono para que nos dure el mayor punto posible, este debería tener iOS 13 o Android 10 como sistema operativo y además que nos permita recibir actualizaciones durante al menos dos años, algo a lo que Google obliga en materia de seguridad para Android.

En el terreno del hardware, existen modelos mejor diseñados para aguantar el paso del tiempo gracias al software, como los Google Pixel o los iPhone, porque Apple y Google realizan un esfuerzo para que sus terminales reciban las últimas novedades novedades de sus sistemas operativos.

En este sentido, cuando un teléfono ya no puede recibir una actualización importante del sistema, con novedades y aplicaciones que el equipo ya no puede soportar, consideramos que se ha quedado obsoleto. Pero este hecho no debería suceder en menos de 3 años si apostamos por un gama alta.

Qué smartwatch o pulsera de actividad regalar el Día de la Madre: 21 wearables en función de presupuesto, diseño y funciones

$
0
0

Qué smartwatch o pulsera de actividad regalar el Día de la Madre: 21 wearables en función de presupuesto, diseño y funciones

Regalar un reloj suele ser un acierto por la combinación de utilidad y diseño que aporta este dispositivo, pero si además damos una vuelta de tuerca y queremos regalar un smartwatch, la misión se complica ya que ha de estar a la altura de las necesidades y expectativas del usuario. Y si el regalo es para el día de la Madre, añadimos un factor más: los relojes conectados suelen ser voluminosos, por lo que hay que dar con modelos que queden bien en las muñecas más pequeñas.

En esta guía de compra de relojes inteligentes para el día de la madre te proponemos una selección de smartwatches y pulseras de actividad diferentes en función de estilos, gustos y presupuestos.

¿Pulsera o reloj?

Si buscas un wearable discreto y compacto para regalar el día de la madre, otra opción son las pulseras de actividad.

Aquí vas a ganar en cuanto a tamaño, ya que son considerablemente más compactas, si bien a costa de ser más sencillas en cuanto a métricas y más dependientes del móvil, tanto en cuanto a visionado como de funcionalidad. Así, cuando queremos medir el recorrido de un paseo tendrá que llevarse el móvil para que la pulsera tire del GPS de este.

Xiaomi Mi Band 4

Sin lugar a dudas, la Xiaomi Mi Band 4 (25,98 euros) es una gran opción si quieres algo simple y barato, pero que cumpla la función de ofrecer métricas de actividad de su día a día.

De hecho, la cuarta generación de la pulsera de Xiaomi fue la "ganadora" de nuestra guía de compra con prueba de pulseras de actividad por la combinación de buena experiencia y precio.

Xiaomi Mi Band 4 Pulsera de Actividad,Monitores de Actividad,Pantalla Pulsómetro Fitness Tracker, Smartwatch con 0.95''Pantalla AMOLED a Color ,con ios y Android,Negro( Versión Global)

Xiaomi Mi Band 4 Pulsera de Actividad,Monitores de Actividad,Pantalla Pulsómetro Fitness Tracker, Smartwatch con 0.95''Pantalla AMOLED a Color ,con ios y Android,Negro( Versión Global)

Honor Band 5

Honor Band

La Honor Band 5 (33,98 euros) se hizo con la "plata" de nuestra comparativa, destacando enormemente por su vocación deportiva a bajo precio. Así, sorprende con métricas como la del nivel de oxígeno en sangre.

Con un aspecto bastante deportivo, es muy cómoda, moderadamente compacta y su pantalla a color en combinación con su interfaz logran un dispositivo muy intuitivo y fácil de usar.

Honor Band 5 Reloj Inteligente 0.95 "AMOLED Pantalla a color 50M Monitor de ritmo cardíaco a prueba de agua Pulseras para diferentes modos de deporte (Negro)

Honor Band 5 Reloj Inteligente 0.95 "AMOLED Pantalla a color 50M Monitor de ritmo cardíaco a prueba de agua Pulseras para diferentes modos de deporte (Negro)

Garmin Vivosmart 4

Vivo

Si que sea fina es uno de los criterios determinantes, la Garmin Vivosmart 4 (86 euros) es una candidata muy adecuada tanto por lo poco que ocupa como por la calidad de sus materiales, y es que resulta extremadamente cómoda puesta en la muñeca, olvidándote de que la llevas puesta.

La cara B de un diseño tan ligero y compacto es que la dependencia del móvil es alta, ya que su pantalla es muy pequeña y apenas podremos ver datos básicos. Eso sí, su app está muy bien diseñada.

Garmin Vivosmart 4 Pulsera de Actividad, Adultos Unisex, Negro, Talla Única

Garmin Vivosmart 4 Pulsera de Actividad, Adultos Unisex, Negro, Talla Única

Fitbit Inspire HR

Inspi

Otro modelo que cuenta con la baza de tener una marca con amplia experiencia en la medición deportiva es esta Fitbit Inspire HR (83 euros).

De ella destacamos en nuestra prueba sus buenos acabados, lo cómoda que resulta, lo completo e intuitivo de la aplicación y su sencillez, algo muy interesante si quieres un wearable sin complicaciones.

Fitbit Inspire HR, Pulsera de salud y actividad física con ritmo cardiaco, Negro

Fitbit Inspire HR, Pulsera de salud y actividad física con ritmo cardiaco, Negro

Samsung Galaxy Fit

Fit

Una pantalla de alta calidad que se ve genial incluso en días soleados y una correa de silicona muy blandita hacen de esta Samsung Galaxy Fit (96 euros) una pulsera con un diseño sencillo pero muy acertado. Además, es fácil de usar.

Como pega, si no tiene un móvil de la misma marca, tendrá que instalar varias aplicaciones para aprovechar todas sus funciones.

Samsung Galaxy Fit - Smartwatch, color Plata/Negro

Samsung Galaxy Fit - Smartwatch, color Plata/Negro

Extra: Amazfit Bip Lite

Bip Lite

El Amazfit Bip Lite (39,95 euros) tiene formato de reloj pero con espíritu de pulsera de actividad por lo sencillo que resulta en cuanto a funciones. En este sentido, contamos con la ventaja de una pantalla algo más grande, pero tampoco mucho, ya que tiene unos bordes considerables.

Con el Bip Lite podrá monitorizar el sueño, medir la frecuencia cardíaca, recibir avisos de llamadas y otras alertas y, una de sus grandes bazas, su autonomía supera el mes. Como no tiene GPS, necesitaremos llevarnos el móvil para controlar actividades como las caminatas.

Amazfit Bip Lite SmartWatch Monitor de Actividad Fitness Resistente al Agua 30 Metros Pulsómetro Modos Deportivos iOS & Android (Versión Internacional - 45 días de Batería) Negro

Amazfit Bip Lite SmartWatch Monitor de Actividad Fitness Resistente al Agua 30 Metros Pulsómetro Modos Deportivos iOS & Android (Versión Internacional - 45 días de Batería) Negro

Modelos versátiles

Son los que comúnmente asociamos como "smartwatch", relojes inteligentes que tienen en su versatilidad su principal baza. Así, integran sensores y métricas que permiten el control y la monitorización de la actividad deportiva, si bien su estética y funcionalidad, aun siendo generalmente deportiva, tiene un punto todoterreno que les permite encajar en ámbitos urbanos.

En este sentido, es habitual que salvo los modelos más asequibles, estos relojes dispongan de NFC para realizar pagos a través del dispositivo y versión con conectividad LTE para llamadas.

Aquí te proponemos una selección que va desde modelos más sencillos que prácticamente integran las funciones de una pulsera en formato reloj y vamos creciendo en presupuesto y funcionalidad. En lo relativo a su tamaño, hemos apostado o bien por las versiones más pequeñas o por aquellos cuya caja sea de 40 - 42 mm como máximo.

Amazfit Bip S

Amazfit Bip S Negro Carbon

Por poco más de lo que cuesta el Amazfit Bip (49,99 euros) podemos optar por la nueva versión, el Amazfit Bip S (64,99 euros), un reloj que mantiene la alta relación calidad precio de su predecesor y su autonomía de más de un mes e incorpora pequeñas mejoras estéticas, un chip más rápido y una pantalla mejorada.

Xiaomi Amazfit Bip S Negro Smartwatch 10 Modos Deporte Amazfit OS Garantía 2años

Xiaomi Amazfit Bip S Negro Smartwatch 10 Modos Deporte Amazfit OS Garantía 2años

Huawei GT 2

Hu

Una de las opciones más interesantes de esta sección en cuanto a relación calidad precio es el Huawei GT 2 (159 euros). Hemos elegido el modelo deportivo con esfera de 42 mm con correa de silicona, aunque hay otras versiones.

Cuando lo probamos, destacamos su diseño, acabados y la calidad de la pantalla, con una autonomía de casi dos semanas y dispone de GPS y medición continua de pulso.

Huawei Watch GT 2 Sport - Smartwatch con Caja de 42 mm, Hasta 1 Semana de Batería, Pantalla táctil AMOLED 1.2", GPS, 15 Modos Deportivos, Pantalla 3D de Cristal, monitorización cardíaca, Color Cyan

Huawei Watch GT 2 Sport - Smartwatch con Caja de 42 mm, Hasta 1 Semana de Batería, Pantalla táctil AMOLED 1.2", GPS, 15 Modos Deportivos, Pantalla 3D de Cristal, monitorización cardíaca, Color Cyan

Fitbit Versa 2

Fitbit Versa 2 Review Xataka

La segunda generación del Fitbit Versa (169 euros) es un modelo que tiene como bazas su facilidad de uso, su interfaz sencilla y su diseño, atractivo para lo que son los relojes inteligentes.

Con este reloj podrá controlar sus entrenamientos (dispone de GPS y pulsioxímetro) y visualizar métricas con el ecosistema deportivo de la marca, pero también pagar gracias al NFC.

Fitbit Versa 2 - Smartwatch de salud y forma física, Rosa pétalo/rosa cobrizo, con Alexa integrada

Fitbit Versa 2 - Smartwatch de salud y forma física, Rosa pétalo/rosa cobrizo, con Alexa integrada

Samsung Galaxy Watch Active 2

Wa

Una opción muy interesante, tanto por funcionalidad como por diseño es el Samsung Galaxy Watch Active2, que además está disponible en versión de 40 mm. Además existe una versión con LTE.

Cuando lo probamos destacamos precisamente su estética urbana, lo bien que se ve la pantalla y una mejora respecto al modelo anterior en cuanto a estadísticas, de modo que tendrá un reloj inteligente muy completo dentro del ecosistema Android.

Samsung Galaxy Watch Active 2 - Smartwatch de Aluminio, 40mm, Color Plata, Bluetooth [Versión española]

Samsung Galaxy Watch Active 2 - Smartwatch de Aluminio, 40mm, Color Plata, Bluetooth [Versión española]

Apple Watch Series 5

Apple Watch 5 Imagen Portada 2

Pocas presentaciones necesita el Apple Watch Series 5 (435 euros), un modelo continuista en cuanto a diseño con escasas novedades como la de mostrar la hora en pantalla todo el tiempo e incluir una brújula digital. No obstante, sigue siendo uno de los smartwatch de referencia por lo intuitivo de su uso y su ecosistema.

Hemos listado la opción más básica con esfera de 40 mm, caja de aluminio y correa de silicona, pero hay otras opciones como el que integra LTE u otros acabados más premium.

Apple Watch Series 5 (GPS, 40 mm) Aluminio en Gris espacial - Correa Deportiva Negro

Apple Watch Series 5 (GPS, 40 mm) Aluminio en Gris espacial - Correa Deportiva Negro

Modelos para deportistas

Como adelantábamos en el punto anterior, los relojes inteligentes "de toda la vida" nos van a servir para cubrir algunas actividades deportivas – especialmente las relacionadas con el atletismo –, pero pueden quedarse cortos si nuestra madre es una deportista exigente.

En este sentido, los smartwatch clásicos ofrecen datos de pasos, calorías, distancias y pulsaciones, pero si tu madre quiere ir más allá tanto en métricas como en precisión (si bien esto último dependerá del modelo), decantarse por un reloj deportivo con GPS puede ser una buena idea. Ojo aquí porque los modelos deportivos suelen ser bastante grandes.

Así, más allá de los acelerómetros, pulsómetros y GPS (que hoy en día suelen estar ya presentes en la mayoría de relojes inteligentes), en este tipo de relojes nos podemos encontrar que integran GLONASS o instrumentos como altímetros barimétricos, o que pueden conectarse con pulsómetros de banda al pecho.

El resultado es que con un reloj deportivo con GPS podrá cuantificar sus entrenamientos de forma más exhaustiva, con datos como la cadencia, el ritmo cardiaco máximo, el consumo de oxígeno, tiempo de recuperación...

En este sentido, antes de elegir un reloj deportivo con GPS es fundamental conocer dos datos. Lo primero es saber qué deporte practica, ya que hay modelos especializados con métricas específicas para disciplinas como la natación para aguas abiertas, el montams o el golf.

Asimismo comprobaremos cuánto dura la batería del reloj con el GPS activado, ya que no es lo mismo usarlo para sesiones de fitness de una hora que para irse al monte.

Para terminar, nos fijaremos en la aplicación que usa el fabricante para la visualización de datos, tanto en la cantidad de métricas a la vista como en la forma de interaccionar con ella.

Suunto 3 Fitness

Suu

Ya ha salido una nueva generación, pero es una propuesta muy atractiva si queremos un reloj deportivo asequible de una marca de referencia. Con una pantalla grande, nítida, de calidad y a color, mide el ritmo cardiaco desde la muñeca, monitoriza el sueño, ofrece control de calorías, es sumergible 30 metros y su batería dura hasta cinco días.

El Suunto 3 Fitness es muy ligero y tiene un diámetro de 43 mm y tiene vocación multideporte, si bien teniendo en cuenta que carece de GPS (lo que nos aboca a tener que llevar el móvil encima), es más interesante para usos como el fitness o el yoga.

Suunto 3 Fitness - Reloj Multideporte con GPS y pulsómetro incorporado, Pantalla Matricial, Unisex Adulto, Negro/Negro (All Black), Talla Única

Suunto 3 Fitness - Reloj Multideporte con GPS y pulsómetro incorporado, Pantalla Matricial, Unisex Adulto, Negro/Negro (All Black), Talla Única

Polar M430

Pol

Modelo de gama de entrada veterano pero que merece la pena por lo compacto que es y lo que ofrece por su precio. El Polar M430 (129 euros) tiene pantalla monocolor y es compatible con sensores de frecuencia al pecho.

Sirve tanto para running como para actividades de fitness, ofreciendo métricas extra como el tiempo de recuperación o la carga del entrenamiento.

Polar M430 - Reloj de Correr con GPS y Frecuencia cardíaca en la muñeca - Multideporte - Actividad 24/7 - Blanco, S

Polar M430 - Reloj de Correr con GPS y Frecuencia cardíaca en la muñeca - Multideporte - Actividad 24/7 - Blanco, S

Garmin Forerunner 45s

Gar

Con una esfera de 39,5 mm de ancho, el Garmin Forerunner 45s (169 euros) es un reloj deportivo con GPS ligero para aquellas madres que practiquen disciplinas como el running, ciclismo, elíptica, cardio, yoga, entre otras, ofreciendo métricas que le ayudan a optimizar sus entrenos. Si activa el GPS, podrá hacer uso del reloj hasta 13 horas seguidas, según fabricante.

Cuenta con detalles como el control de la música del móvil, detección de incidentes, una pantalla brillante a color y una app fácil de usar para compartir sus resultados. Un buen candidato para la madre deportista amateur.

Garmin Forerunner 45S/P - Reloj Multisport con GPS, Tecnología Pulsómetro Integrado, color blanco

Garmin Forerunner 45S/P - Reloj Multisport con GPS, Tecnología Pulsómetro Integrado, color blanco

Garmin Forerunner 245 Music

Garm

Como su apellido indica, el Garmin Forerunner 245 Music (302 euros) es un reloj deportivo con GPS para aquellos usuarios que hacen deporte escuchando su música favorita, permitiendo que las guarde dentro del dispositivo. Es moderadamente ligero y su esfera es de 42 mm.

Es especialmente interesante para disciplinas relacionadas con el atletismo, ofreciendo planes de entrenamiento personalizado, métricas detalladas para el running como el tiempo de contacto con el suelo o la longitud de la pisada o la relación vertical, así como medición de saturación de oxígeno en sangre. Si está escuchando música y tiene el GPS activado, según el fabricante su autonomía es de 6 horas, más que suficiente para un buen paseo por el monte.

Garmin Forerunner 245 Music, GPS, Wi-Fi, EU/Pac, Negro/Rojo

Garmin Forerunner 245 Music, GPS, Wi-Fi, EU/Pac, Negro/Rojo

Suunto 3 Gen 2

Suun

Precisamente esta es la nueva versión del Suunto 3 (192 euros), reloj deportivo con GPS conectado, fácil de usar y con una pantalla muy completa e intuitiva para que controle sus entrenos de fitness, natación, ciclismo, running o yoga con gráficos en tiempo real.

Suunto 3 Gen 2 Reloj Multideporte, Acero Inoxidable/Poliamida, SS050416000, Unisex, Blanco

Suunto 3 Gen 2 Reloj Multideporte, Acero Inoxidable/Poliamida, SS050416000, Unisex, Blanco

Modelos más urbanos

Si no quieres renunciar a la funcionalidad que proporciona un reloj inteligente pero buscas un modelo a la altura de alguien que cuida mucho su apariencia y no usaría modelos tan deportivos en su día a día, te proponemos algunos smartwatch con estética más elegante y discreta donde el plástico, la cerámica o la silicona ceden terreno en favor del acero o el cuero.

En este rango vas a encontrar esencialmente dos tipos: las versiones más urbanas de fabricantes de tecnología y otros provenientes de marcas de moda y relojería de toda la vida que apuestan por versiones conectadas algo más descafeinadas en cuanto a funciones.

Fossil Q Jacqueline FTW5018

Captura De Pantalla 2020 04 27 A Las 8 51 37

Comenzamos con un reloj inteligente híbrido sencillo en cuanto a prestaciones pero muy llamativo a nivel estético. Y es que básicamente monitoriza nuestra actividad (esencialmente pasos, calorías y sueño) y nos avisa de las notificaciones que llegan al móvil, del que dependerá para visualizar los datos. Lo bueno es que gracias a lo limitado de sus funciones, su batería es de medio año según el fabricante. Con caja (36 mm) y correa de acero inoxidable.

Garmin Vívomove 3S

Mi

Lo mejor del Garmin Vívomove 3S (225 euros) es que pese a su estética urbana, en su interior se encuentra un corazón con vocación deportiva que ofrece datos de saturación de oxígeno en sangre, monitorización de energía corporal, seguimiento de respiración, ciclo menstrual, estrés, sueño, ritmo cardíaco, hidratación y perfiles de entreno. Eso sí, tendrá que recurrir al móvil para verlas.

Garmin Vívomove 3S Sport - Reloj inteligente, color light gold y rosa

Garmin Vívomove 3S Sport - Reloj inteligente, color light gold y rosa

Fossil Gen 5

Captura De Pantalla 2020 04 27 A Las 8 48 17

Una estética elegante, seguimiento de actividad y frecuencia cardiaca, GPS incorporado y NFC para pagos son las principales bazas de este reloj conectado Fossil Gen 5 (254 euros). Además es resistente al agua, incluye altavoz para alertas sonoras, coger llamadas y usar Google Assistant. De lo más completo dentro de los relojes inteligentes elegantes.

Fossil Reloj Smatwatch Gen5 FTW6036

Fossil Reloj Smatwatch Gen5 FTW6036

Garmin vívoactive 4S

Acti

Otro modelo a caballo entre lo urbano y lo deportivo de Garmin es este vívoactive 4S (265 euros), que combina métricas avanzadas para entrenamientos – con instrumentos como pulsioxímetro, barómetro, altímetro GPS, GLONASS y ANT+ – con una estética premium en acero inoxidable y funciones para el día a día, como los pagos, la escucha de música, el ciclo menstrual o el nivel de estrés. Un reloj todoterreno muy convincente.

Garmin vívoactive 4S - Reloj inteligente con GPS y funciones de control de la salud durante todo el día, color blanco y rose gold

Garmin vívoactive 4S - Reloj inteligente con GPS y funciones de control de la salud durante todo el día, color blanco y rose gold

Kate Spade Quail KST2016

Captura De Pantalla 2020 04 27 A Las 8 54 24

El Kate Spade Quail KST2016 (299 euros) es un reloj inteligente con mucha personalidad a nivel estético. Con correa de silicona en verde y una caja de aluminio 42mm muy llamativa, dispone de una pantalla a color para el control de actividades, visualización de notificaciones y control de la música. Además, tiene control por voz y podrá pagar con él.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

Guía de compra de móviles ultrarresistentes: certificaciones y estándares, funciones especiales y 11 teléfonos rugerizados

$
0
0

Guía de compra de móviles ultrarresistentes: certificaciones y estándares, funciones especiales y 11 teléfonos rugerizados

Ya no es que seas manazas (que puede ser el caso), es que a veces necesitas un teléfono móvil casi casi a prueba de balas: si acostumbras a hacer deportes outdoor o de riesgo, si tu profesión implica exposición a alturas y golpes, si sueles andar siempre cerca del agua... es aquí cuando los móviles todoterreno o rugerizados – del inglés rugged – entran en acción. En esta guía de compra de móviles ultrarresistentes tratamos de despejar esta cuestión para saber qué podemos esperar de ellos. Además, hemos seleccionado algunos de los teléfonos rugerizados más duros y atractivos del mercado.

¿Qué entendemos por un móvil ultrarresistente?

Los móviles ultrarresistentes, rugerizados o simplemente todoterreno adquieren esa denominación por lo robustos que son. Así, aunque como con cualquier otro terminal podemos analizarlos desde la perspectiva de las características de la pantalla, hardware, óptica o autonomía, su factor diferencial es que están diseñados para soportar una exposición a golpes, caídas, partículas y líquidos superior al resto. Pero hay grandes diferencias.

Así comenzamos por algo a lo que estamos acostumbrados porque en mayor o menor medida ya nos lo hemos encontrado en cámaras de acción, smartwatches, auriculares o también smartphones de gama media y alta: la resistencia al agua y al polvo

Resistencia al agua y polvo

Resistencia

La norma internacional IEC 60529 clasifica la resistencia al agua y el polvo mediante la certificación IP para equipos eléctricos y electrónicos. Para obtener esta certificación, concedida por una empresa externa, es necesario pasar una serie de pruebas de estanqueidad.

IP es literalmente internacional protection y mientras que la primera cifra hace referencia al nivel de protección contra filtraciones de objetos sólidos (coloquialmente polvo), la segunda cuantifica el nivel de protección contra filtraciones de agua u otros líquidos.

Resistencia al polvo

  • IP0X: sin protección especial.
  • IP1X: protegido contra los objetos sólidos >50 mm de diámetro.
  • IP2X: protegido contra los objetos sólidos >12,5 mm de diámetro.
  • IP3X: protegido contra los objetos sólidos >2,5 mm de diámetro.
  • IP4X: protegido contra los objetos sólidos >1 mm de diámetro.
  • IP5X: protegido contra el polvo; entrada limitada (sin depósitos dañinos).
  • IP6X: protección completa frente a polvo.

Resistencia al agua

  • IPX0: sin protección especial.
  • IPX1: protegido contra el agua vertida.
  • IPX2: protegido contra el agua vertida cuando está inclinado hasta 15 grados con respecto a su posición normal.
  • IPX3: protegido contra el agua rociada.
  • IPX4: protegido contra las salpicaduras de agua.
  • IPX5: protegido contra el agua en chorros a presión.
  • IPX6: protegido contra chorros a alta presión.
  • IPX7: protegido contra los efectos de la inmersión a 1 metro durante 30 minutos
  • IPX8: protegido contra inmersión a cierta profundidad, especificada por el fabricante (típicamente hasta los 3 metros) y más de 30 minutos

En este tipo de teléfonos lo mínimo que vamos a encontrarnos es la certificación IP68, que se traduce en que en teoría, al móvil no le entra el polvo y soporta la inmersión en agua dulce a 1 metro de profundidad durante un máximo de media hora.

Adicionalmente existe un nivel IPX9K definido por el estándar alemán DIN 40050-9 (y no por la norma IEC 60529), que certifica la protección frente a chorros de corto alcance a alta presión y de alta temperatura. Si bien se emplea para el equipamiento eléctrico o electrónico en vehículos de carretera, cada vez se ve más entre estos teléfonos.

Resistencia a los golpes, impactos y caídas

Esta estanqueidad la logran mediante a un chasis especialmente desarrollado para proteger el terminal tanto interna como externamente. Y es que además de las filtraciones de líquidos y partículas, por su ámbito de uso están expuestos a golpes y caídas.

En este sentido, su carcasa ha de absorber el impacto, algo que se logra tanto con diseños especiales como con combinaciones de materiales. Eso sí, es importante destacar que no hay móviles irrompibles.

Captura De Pantalla 2020 04 29 A Las 11 01 57

Si hablamos de resistencia a golpes y caídas, vamos a encontrarnos con certificaciones militares (MIL-STD) como las MIL-STD-810. Estas auditorías de resistencia también son realizadas por empresas externas especializadas y comportan diferentes pruebas que ponen en juego su comportamiento frente a impactos, vibraciones, altas y bajas presiones, humedad, entornos corrosivos, el funcionamiento en temperaturas extremas y estrés térmico, entre otros.

Destaca por su exhaustividad frente a resistencia a golpes y vibraciones la MIL-STD-810G, una certificación que requiere que el dispositivo supere con éxito 29 pruebas que listamos a continuación:

Método Nº

Método Nº

Nombre de la prueba

500

500,6

Baja presión (altitud)

Procedimiento I

Almacenamiento / Transporte aéreo

Procedimiento II

Operación / Transporte aéreo

Procedimiento III

Descompresión rápida

Procedimiento IV

Descompresión explosiva

501

501,6

Alta temperatura

Procedimiento I

Almacenamiento

Procedimiento II

Operación

Procedimiento III

Táctico - en espera de operativo

502

502,6

Baja temperatura

Procedimiento I

Almacenamiento

Procedimiento II

Operación

Procedimiento III

Manipulación

503

503,6

Choque de temperatura

Procedimiento IA

Choque unidireccional por temperatura externa constante

Procedimiento IB

Choque de ciclo único por temperatura extrema constante

Procedimiento IC

Choques multiciclo de temperatura externa constante

Procedimiento ID

Choques hacia o desde la temperatura ambiente controlada

504

504,2

Contaminación por fluidos

Procedimiento I

Sistemas de aeronaves, ruedas completas y vehículos de seguimiento y embarcaciones acuáticas, etc

Procedimiento II

Sistemas de armas pequeñas, ropa, botas, máscaras de gas, guantes, munición no letal y otras municiones, binoculares, linternas, trípodes de armas pequeñas y otros materiales

505

505,6

Radiación solar

Procedimiento I

Ciclos (calentamiento y efectos actínicos mínimos)

Procedimiento II

Estado estacionario (efectos actínicos)

506

506,6

Lluvia

Procedimiento I

LLuvia y lluvia proyectada

Procedimiento

Exagerado

Procedimiento

Goteo

507

507,6

Humedad

Procedimiento I

Inducido (almacenamiento y tránsito) y ciclos naturales

Procedimiento II

Agravado

508

508,7

Hongos

509

509,6

Niebla salina

510

510,6

Arena y polvo

Procedimiento I

Polvo proyectado

Procedimiento II

Arena proyectada

511

511,6

Atmósfera explosiva

Procedimiento I

Atmósfera explosiva

Procedimiento II

Contención de explosiones

512

512,6

Inmersión

Procedimiento I

Inmersión

Procedimiento II

Vadeo

513

513,7

Aceleración

Procedimiento I

Prueba estructural

Procedimiento II

Prueba operacional

Procedimiento III

Prueba de aceleración de peligro de choque

514

514,7

Vibración

Procedimiento I

Vibración general

Procedimiento II

Transporte de carga suelta

Procedimiento III

Transporte de montaje grande

Procedimiento IV

Tienda de aeronaves ensambladas, transporte cautivo y vuelo libre

515

515,7

Ruido acústico

Procedimiento IA

Campo difuso - Ruido acústico de intensidad uniforme

Procedimiento IB

Campo difuso - Ruido acústico de campo directo

Procedimiento II

Incidencia de pasto - Ruido acústico

Procedimiento III

Cavidad de resonancia - Ruido acústico

516

516,7

Choque

Procedimiento I

Choque funcional

Procedimiento II

Choque durante el transporte

Procedimiento III

Fragilidad

Procedimiento IV

Caída durante el tránsito

Procedimiento V

Choque durante peligro de impacto

Procedimiento IV

Manejo de bancos

Procedimiento VII

Impacto en péndulo

Procedimiento VIII

Lanzamiento desde catapulta y caída

517

517,2

Deflagraciones

Procedimiento I

Campo cercano con configuración actual

Procedimiento II

Campo cercano con configuración simulada

Procedimiento III

Campo medio con prueba de testeo mecánica

Procedimiento IV

Campo lejano con prueba de testeo mecánica

Procedimiento V

Campo lejano con agitador termodinámico

518

518,2

Atmósfera ácida

519

519,7

Impactos con armas de fuego

Procedimiento I

Reproducción directa de impacto con material medido

Procedimiento II

Entrada / Respuesta de material generada estocásticamente

Procedimiento III

Entrada de material prevista estocásticamente basada en diseño preliminar

520

520,4

Temperatura, humedad, vibración y altitud

Procedimiento I

Pruebas de ingenería

Procedimiento II

Vuelo de apoyo y operaciones

Procedimiento III

Prueba en ambientes combinados

521

521,4

Formación de hielo / lluvia helada

522

522,2

Choque balístico

Procedimiento I

Casco balístico y torreta, espectro completo

Procedimiento II

Simulador de choque balístico a gran escala

Procedimiento III

Espetro limitad, máquina de choque ligera

Procedimiento IV

Espectro limitado, simulador de choque mecánico

Procedimiento V

Espectro limitado, máquina de choque de peso medio

Procedimiento VI

Caída desde una mesa

523

523,4

Vibroacústica / Temperatura

524

524,1

Congelar-descongelar

Procedimiento I

Efectos de ciclo diurno

Procedimiento II

Empañamiento

Procedimiento III

Cambio rápido de temperatura

525

525,1

Repilación de forma en onda de tiempo

Procedimiento I

Replicación SESA de una entrada / respuesta de seguimiento de campo de material medido

Procedimiento II

Replicación SESA de una entrada / respuesta de rastreo de campo especificado mediante análisis

526

526,1

Impacto ferroviario

527

527,1

Excitadores múltiples

Procedimiento I

Criterios de tiempo

Procedimiento II

Criterios de frecuencia

528

528,1

Vibraciones mecánicas de material a bordo

Procedimiento I

Vibración del entorno

Procedimiento II

Vibración por excitación interna

Glass

Uno de los elementos críticos de diseño a nivel de resistencia frente a golpes, caídas e impactos es el panel, especialmente si nos decantamos por un teléfono rugged de tipo smartphone con su correspondiente pantalla táctil.

En este caso prestaremos atención a si es vidrio Gorilla Glass de la empresa Corning y de qué generación. El "secreto" de este tipo de vidrio resistente es su composición, ya que se fabrica a partir del compuesto de álcali-aluminosilicato, también empleado por la firma nipona Asahi Glass para su vidrio Dragontrail), competencia de Corning pero una presencia en el sector notablemente inferior.

Si bien el ambicioso Gorilla Glass 6 garantiza – según el fabricante – soportar hasta 15 caídas a máximo un metro de altura independientemente de la superficie, la generación anterior Gorilla Glass 5 sigue siendo hegemónica y su comportamiento frente a impactos es bueno.

Otras características propias de los teléfonos rugged

Por su escenario de uso, los teléfonos ultrarresistentes también cuentan con una serie de particularidades. A nivel general, aquí la tan de moda tendencia a lo bezel less no solo no existe sino que se agradece, porque los bordes protegen más que el cristal.

En este tipo de terminales es habitual encontrar una batería más grande de lo habitual, destinada a garantizar autonomía en situaciones como actividades outdoor. Y consecuencia inevitable de su carcasa robusta y de la integración de una batería más grande es que sean más pesados.

Salvo notables excepciones, están orientados para un uso básico, por lo que abundan terminales con procesadores más bien poco potentes y escasez de memoria RAM.

En cuanto a funciones adicionales especialmente útiles para su ámbito de aplicación:

  • Si lo vas a usar para deportes de nieve o excursiones a lugares fríos, vas a agradecer enormemente que sea 'glove touch', o lo que es lo mismo, que puedas manipularlo incluso con guantes.

  • Algunos modelos cuentan, como los teléfonos para mayores, con botón SOS de acceso rápido. Esta tecla física permitirá conectar directamente – ya sea mediante una llamada o mensaje – con el contacto que tú decidas... por si sucediera un accidente.

  • La función 'push to talk' que funciona de forma similar a un walkie talkie, útil para comunicarte con personas de tu entorno.

Modelos destacados

Hammer BOW+

Myphone Hammer Bow

Es un formato poco común, pero dentro de los teléfonos rugged encontramos este Hammer BOW+ (86 euros) de tipo concha, un teléfono básico con 3G, email e internet pero fundamentalmente destinado a llamadas y mensajes.

Plegado resulta compacto, con certificación IP68 y según el fabricante, resistente a caídas hasta 1,5 metros. Con grandes botones, pantalla exterior para ver quién llama y base de carga, lo que lo hace muy interesante para usuarios que no muy tecnológicos.

MyPhone Hammer Bow+ 2,4" IP68

MyPhone Hammer Bow+ 2,4" IP68

Cubot King Kong Mini

Cubot King Kong Mini

El Cubot King Kong Mini (109 euros) es un smartphone básico con Android 9, 3GB de RAM y 32GB de capacidad que igual nos sirve para llamadas como para un uso básico de redes sociales o WhatsApp a través de su pantalla de 4".

Tiene cámara dual y reconocimiento facial, lo que hacen de este modelo uno de los más interesantes si simplemente queremos un smartphone más resistente de lo habitual, asequible y sencillo con buena batería, si bien no es el más "duro" de la lista.

CUBOT King Kong Mini 4G Dual SIM Telefono Móvil Libre Antigolpes IP65 4.0 Pulgadas, 3GB RAM y 32GB ROM, Android 9.0, 2000mAh Batería Type-C, Resistentes Dual Cámara 13MP+8MP Smartphone (Naranja)

CUBOT King Kong Mini 4G Dual SIM Telefono Móvil Libre Antigolpes IP65 4.0 Pulgadas, 3GB RAM y 32GB ROM, Android 9.0, 2000mAh Batería Type-C, Resistentes Dual Cámara 13MP+8MP Smartphone (Naranja)

Cubot Quest

Cubot Quest

Otra alternativa de Cubot algo más solvente tanto en materia de protección como de specs es este Quest (169 euros), con más RAM, mejor procesador y más capacidad, además de reconocimiento facial, de huellas y pagos mediante NFC.

Su batería es de 4.000 mAh, es resistente al agua gracias a su certificación iP68, carcasa ligera (para lo que es) y robusta y su panel es Gorilla Glass 5.

CUBOT Quest 4G IP68 Móvil Todorerreno para Viajes o Deporte Smartphone Impermeable 4GB+64GB 5.5 Pulgadas Android Dual SIM Dual Cámara 12Mp 4000mAh con Botón Personaliado NFC Type-C Negro y Rojo

CUBOT Quest 4G IP68 Móvil Todorerreno para Viajes o Deporte Smartphone Impermeable 4GB+64GB 5.5 Pulgadas Android Dual SIM Dual Cámara 12Mp 4000mAh con Botón Personaliado NFC Type-C Negro y Rojo

Land Rover Explore

Land Rover Explore

Muy similar al anterior en cuanto a especificaciones, este Land Rover Explore (225 euros) destaca por su diseño robusto, buena batería y hardware equilibrado para un uso estándar. Además de certificación iP68 y Gorilla Glass 5, su pantalla puede ser utilizada con dedos húmedos o con guantes y está pensada para poder leerse pese a los reflejos del sol.

Otros detalles a agradecer para "uso extremo" son la inclusión de un gancho para llevarlo atado en la hebilla del pantalón, una app preinstalada para el control remoto, linterna SOS y un modo de filtro rojo.

Land Rover Explore Sim Doble 4G 4000Mah - Smartphone (12,7 Cm (5"), 1920 X 1080 Pixeles, 4 GB, 64 GB, 16 MP, Negro)

Land Rover Explore Sim Doble 4G 4000Mah - Smartphone (12,7 Cm (5"), 1920 X 1080 Pixeles, 4 GB, 64 GB, 16 MP, Negro)

Cat s41

Cat S41

El fabricante de maquinaria para la construcción y equipos industriales cuenta en su catálogo con móviles rugerizados muy interesantes como este Cat s41 (319 euros), un smartphone a la vieja usanza en cuanto a diseño pero con una resistencia altísima, ya que cuenta con las certificaciones MIL SPEC 810G, IP68 y panel Gorilla Glass 5.

Además, la batería es enorme considerando las especificaciones modestas de este terminal con Android Nougat, NFC y carga rápida.

Cat S41 4G 32GB Negro - Smartphone (12,7 cm (5"), 32 GB, 13 MP, Android, 7, Negro)

Cat S41 4G 32GB Negro - Smartphone (12,7 cm (5"), 32 GB, 13 MP, Android, 7, Negro)

Doogee S95 Pro

Dog

Propuesta ambiciosa para lo que es este tipo de móviles la del Doogee S95 Pro (327 euros), con cámara triple trasera, Helio P90 – el del Redmi Note 8 Pro –, con 8GB de RAM y 128GB de capacidad para mover con fluidez Android 9. De batería va bien servido, con 5150mAh, compatible con la carga inalámbrica.

También da la talla para usuarios exigentes en materia de protección, con certificación IP68/IP69K, el estándar MIL-STD-810G y vidrio Gorilla Glass para su panel Full FHD + de 6,3 pulgadas.

DOOGEE S95 Pro Movil Todoterreno 4G, Helio P90 IP68/IP69K Impermeable Android 9.0 Telefonos Moviles Libres Dual SIM 8GB+128GB, 6,3 Pulgada 5150mAh, 48MP+8MP+8MP AI Cámara, NFC Carga Inalámbrica

DOOGEE S95 Pro Movil Todoterreno 4G, Helio P90 IP68/IP69K Impermeable Android 9.0 Telefonos Moviles Libres Dual SIM 8GB+128GB, 6,3 Pulgada 5150mAh, 48MP+8MP+8MP AI Cámara, NFC Carga Inalámbrica

Doogee S90

Doogee S90

El año pasado llegaba a Kickstarter – ya a la venta de forma oficial – el Doogee S90 (359 euros), un smartphone todoterreno modular muy atractivo que se puede usar con cuatro accesorios como cámara de visión nocturna, batería, walkie-talkie y un gamepad.

A nivel de hardware y óptica se encuentra en la gama media, con detalles como NFC y carga rápida, pero donde más destaca es en su vocación ultrarresistente, con software específico para uso outdoor, cuenta con certificación IP68, IP69K y MIL-STD-810G.

DOOGEE S90 Pro Android 9.0 Móvil Antigolpes - Helio P70 Octa-Core 6GB + 128GB, IP68 Impermeable Teléfono Resistente, Pantalla de 6,18” FHD+, 16MP + 8MP, 5080mAh Batería, Carga Inalámbrica NFC GPS.

DOOGEE S90 Pro Android 9.0 Móvil Antigolpes - Helio P70 Octa-Core 6GB + 128GB, IP68 Impermeable Teléfono Resistente, Pantalla de 6,18” FHD+, 16MP + 8MP, 5080mAh Batería, Carga Inalámbrica NFC GPS.

Blackview BV9500 Pro

Blackview Bv9500 Pro

Completísimo en su ámbito de uso este Blackview BV9500 Pro (359 euros), con un procesador Helio P23, 6GB de RAM y 128GB de capacidad, pantalla de 5.7" LCD IPS FHD+ con alto brillo para verla bien en exteriores y una batería de 10.000 mAh contundente tanto a nivel de autonomía como de peso. Además, tiene carga rápida e inalámbrica y NFC.

Dispone de las certificaciones IP68 / IP69K, sistema avanzado de posicionamiento dual por satélite y modo walkie talkie, lo que hacen de este modelo un terminal interesante para los más aventureros.

Blackview BV9500 PRO - Walkie-talkie&10000mAh batería IP68 / IP69K Impermeable Antipolvo Smartphone libre, Android 8.1, 5.7 pulgadas (18: 9) FHD + pantalla, 2.5GHz Octa Core 6GB + 128GB- Amarillo

Blackview BV9500 PRO - Walkie-talkie&10000mAh batería IP68 / IP69K Impermeable Antipolvo Smartphone libre, Android 8.1, 5.7 pulgadas (18: 9) FHD + pantalla, 2.5GHz Octa Core 6GB + 128GB- Amarillo

Ulefone Armor 7

Ulefone Armor 7

Cámara triple, bien de RAM, 128GB de capacidad, procesador Helio P90 y pantalla con notch de 6.3" FHD+ o NFC para pagos son algunos los reclamos a nivel técnico de este Ulefone Armor 7 (449 euros).

Pero si lo queremos para el barro, también cuenta con argumentos de peso, como su gran batería y una carcasa resistente a polvo y líquidos con certificación IP68.

Ulefone Armor 7 Móvil Resistente,Helio P90 Octa Core 8GB RAM + 128GB ROM, cámara 48MP, Pantalla FHD+ 6.3’’, Robusto Smartphone Android 9.0 IP68, Batería 5500mAh, Carga Inalámbrica Qi 10W, NFC GPS

Ulefone Armor 7 Móvil Resistente,Helio P90 Octa Core 8GB RAM + 128GB ROM, cámara 48MP, Pantalla FHD+ 6.3’’, Robusto Smartphone Android 9.0 IP68, Batería 5500mAh, Carga Inalámbrica Qi 10W, NFC GPS

Blackview BV9800 Pro

Bc

Nos vamos a la gama alta de Blackview con este BV9800 Pro (509 euros) , que comparte bazas con el modelo anteriormente listado de la marca como la certificación IP68 / IP69K, el estándar militar MIL-STD-810G o su uso como walkie talkie, pero va un poco más allá en cuanto a specs, con un procesador superior como el Helio P90, cámara triple, pantalla más grande y una gran batería de 6580 mAh con carga rápida e inalámbrica

Blackview BV9800 Pro Imagen Térmica IP68 Smartphone Resistente - 48MP+16MP, Helio P70 6GB+128GB, Android 9.0 IP68 Móvil Antigolpes Impermeable,Batería 6580mAh,Carga Inalámbrica NFC Dual SIM Naranja

Blackview BV9800 Pro Imagen Térmica IP68 Smartphone Resistente - 48MP+16MP, Helio P70 6GB+128GB, Android 9.0 IP68 Móvil Antigolpes Impermeable,Batería 6580mAh,Carga Inalámbrica NFC Dual SIM Naranja

Cat S61

Cat

Este Cat S61 (698 euros) no solo es un teléfono ultrarresistente, sino que por características como su cámara de imágenes térmicas integradas o su medición de distancia por láser o su monitorización de calidad del aire en interiores también es una herramienta de trabajo de aplicación industrial. No obstante, también cuenta con certificaciones MIL SPEC 810G, IP68 e IP69, así como panel con Gorilla Glass 5. Y si lo vas a usar para actividades outdoor, cuenta con GLONASS y Galileo.

En lo relativo a sus especificaciones, estamos ante un terminal a caballo entre la gama de entrada y la media, con procesador Snapdragon 630, 4GB de RAM y 64GB de ROM, una lente de 16GB y radio FM.

Cat S61 5.2" SIM Doble 4G 4GB 64GB 4500mAh Negro - Smartphone (13,2 cm (5.2"), 64 GB, 16 MP, Android, Oreo, Negro)

Cat S61 5.2" SIM Doble 4G 4GB 64GB 4500mAh Negro - Smartphone (13,2 cm (5.2"), 64 GB, 16 MP, Android, Oreo, Negro)

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

Guía de compra de ventiladores conectados: cómo elegir un modelo smart y ocho ventiladores que puedes controlar desde una app

$
0
0

Guía de compra de ventiladores conectados: cómo elegir un modelo smart y ocho ventiladores que puedes controlar desde una app

Con los ventiladores inteligentes puedes, además de mover el aire para sentirte más fresco, controlarlos desde el móvil, una comodidad que te permite desde manejarlos a distancia a encenderlos cuando no estás en casa. No son tan comunes – ni tan eficaces desde el punto de vista de la refrigeración – como los aires acondicionados conectados, pero son una solución más asequible para paliar el calor que nos viene encima.

En esta guía de compra de ventiladores conectados repasamos qué tener en cuenta a la hora de comprar uno y los principales modelos del mercado.

Lo que marca la diferencia: la conectividad

La diferencia entre un ventilador "inteligente" y uno "tonto" es que con el primero podremos controlarlo desde nuestro móvil mediante una app o incluso con la voz, si es que es compatible con asistentes como Amazon Alexa, Google Assistant o Siri.

En la actualidad, los ventiladores conectados disponen de conectividad Wi-Fi, lo que nos permite añadirlo a la red de nuestra casa para que pueda establecer conexión a través de internet con la aplicación o con el ecosistema domótico pertinente.

Venti

En la práctica, por el momento hay pocos ventiladores smart a la venta en general y en España en particular. Primero porque la de los electrodomésticos smart es una tendencia al alza que irá incorporándose a más y más dispositivos con el paso del tiempo, pero también por una cuestión de presupuesto. Y es que los ventiladores no dejan de ser electrodomésticos más baratos que los aires acondicionados y si vamos aumentando la complejidad, llega un momento en el que quizás nos merezca dar el salto a un climatizador.

Después de todo, mientras que los ventiladores mueven el aire húmedo dejando paso al aire seco, lo que nos ayuda a refrigerar el calor, generando así una sensación refrescante, los aires acondicionados son capaces de generar aire frío.

En este sentido, encontramos ventiladores con mandos a distancia que nos pueden hacer el apaño, pero hay otra solución funcional y asequible para controlarlo a distancia: dejarlo encendido y conectado a un enchufe inteligente que nos permita encender y apagar desde el móvil.

Diseño del ventilador

A partir de aquí la elección no difiere mucho de la de un ventilador cualquiera. Uno de los criterios más importantes es su diseño:

  • Los sencillos y asequibles modelos de sobremesa, que nos permiten colocarlos sobre escritorios y superficies, además de ajustar el ángulo.
  • Los de torre son estrechos y altos y están indicados para colocarlos en el suelo en lugares con poco espacio. Este tipo de ventiladores carece de aspas, por lo que resultan interesantes si queremos minimizar el riesgo de accidentes con niños o mascotas cerca.
  • Los de pedestal están a caballo entre los de sobremesa y las torres, tienen aspas y se puede ajustar tanto el ángulo como la altura.
  • Los ventiladores de techo son los modelos más ambiciosos desde el punto de vista de la refrigeración como por el precio, requiriendo además una instalación. Eso sí, son capaces de refrigerar toda una estancia. A cambio son fijos, por lo que una vez instalados no podremos moverlos.

Su capacidad de mover el aire

Aunque el ventilador se asume como una solución socorrida de refrigeración, merece la pena prestar atención a ciertos parámetros para asegurarnos que cumplen su función dejándonos con una buena sensación.

Los modelos más ambiciosos ofrecen datos de caudal de aire movido en función del tiempo (en litros por segundo o metros cúbicos por hora), lo que nos permite dimensionar nuestras necesidades si tenemos claro en qué estancia lo vamos a colocar (así podremos estimar el volumen de aire que cabe dentro)

Desgraciadamente no todos los ventiladores proporcionan el dato anterior. En ese caso, podemos aproximar cualitativamente nuestras necesidades sabiendo que cuanto más grande sea el área a refrigerar, mejor apostar por ventiladores más grandes y, si las tuviera, con aspas más largas.

Asimismo, cuanto más rápido giren las aspas, más capacidad tendrá de moverá el aire, lo que generará una sensación de frescor superior. Como este dato tampoco suele ser frecuente (vueltas por minuto o rpm), un buen indicador son las especificaciones del motor: más potencia permitirá una mayor velocidad de giro. Además, un motor más potente permitirá un giro más estable, aunque también debemos fijarnos en el ruido.

Modelos destacados

Xiaomi Mi Smart Standing Fan 1C

Mi

La prolífica firma china acaba de lanzar su Xiaomi Mi Smart Standing Fan 1C (66 euros), un ventilador de pie con un diseño tradicional y potente que destaca por su buena relación entre prestaciones y precio.

Pese a su aparente sencillez, según detalla la marca es capaz de mover aire hasta a 16 metros de distancia logrando una circulación de hasta 27 metros cúbicos de aire por minuto. Dispone de tres niveles de potencia y su ruido máximo son 37dB. Además, es posible controlarlo a distancia desde la app Mi Home y también con los asistentes de voz de Amazon y Google.

Xiaomi Mi Smart Standing Fan 1C Ventilador 45W 26.6 Decibel, 3 Velocidades, Blanco

Xiaomi Mi Smart Standing Fan 1C Ventilador 45W 26.6 Decibel, 3 Velocidades, Blanco

RelaxxNow

Rel

Con original y versátil diseño para convertirlo en sobremesa pese a ser de pedestal, el RelaxxNow (69 euros) es compatible con los asistentes de Amazon y Google, dispone de app y mando a distancia para los menos techies.

Cuenta con una potencia de 55W y para que no nos moleste mientras estamos cerca, en su modo sleep emite 44dB de ruido. Dispone de varios ajustes para ponerlo a nuestro gusto, con un ángulo de hasta 120° de oscilación y de 90° de inclinación y su pie alcanza los 125 cm de altura

RelaxxNow Ventilador de Pedestal 2en1 Extra silencioso| Smart Tuya App + Amazon Alexa + Google Assistant | VTX300 También Ventilador de Sobremesa de 55W con Mando a Distancia | Aire Acondicionado

RelaxxNow Ventilador de Pedestal 2en1 Extra silencioso| Smart Tuya App + Amazon Alexa + Google Assistant | VTX300 También Ventilador de Sobremesa de 55W con Mando a Distancia | Aire Acondicionado

Princess 350000

Prin

Si necesitamos una solución compacta, el Princess 350000 (124 euros) es un sobrio ventilador smart de torre de poco más de un metro de altura que podremos controlar desde la app, con Alexa o desde su panel táctil. Con los tres ajustes de flujo de aire y un modo especial nocturno. Con motor de 50W y sonido de 54dB.

Princess 350000 Ventilador de pie Inteligente – Pro Series - 103 cm – Control a Través de Aplicación y por Voz, Negro y Gris

Princess 350000 Ventilador de pie Inteligente – Pro Series - 103 cm – Control a Través de Aplicación y por Voz, Negro y Gris

Dyson Pure Cool Link

Captura De Pantalla 2020 05 27 A Las 13 04 53

Dyson es un referente en el sector de electrónica de consumo con filtrado, algo que queda patente no solo en sus aspiradores, sino también en sus dispositivos de climatización como este ventilador de torre Dyson Pure Cool Link (359 euros). Eso sí, su propuesta es ambiciosa y se orienta especialmente a personas con problemas respiratorios ya que no solo mueve el aire sino que lo purifica.

Con un original diseño, dispone de una app inteligente para controlarlo, pero también para visualizar la calidad del aire. Es silencioso, con filtro HEPA y capaz de mover hasta 414 litros por segundo con una potencia de 56W

Dyson Pure Cool Link - Ventilador purificador de torre, 56 W de potencia, 63 dBa nivel de sonido, filtro HEPA, 410 l/s, color blanco

Dyson Pure Cool Link - Ventilador purificador de torre, 56 W de potencia, 63 dBa nivel de sonido, filtro HEPA, 410 l/s, color blanco

Dyson Pure Cool DP04

Dyson Pure Cool Dp04

Como el anterior, el Dyson Pure Cool DP04 (439 euros) es al mismo tiempo un ventilador y purificador capaz de detectar gases y partículas presentes en la estancia para mostrarlas en tiempo real desde la app, donde podremos controlarlo. Asimismo cuenta con un filtro.

Este modelo es más silencioso y menos potente que el anterior y está disponible en dos versiones, la primera es esta con un compacto formato de sobremesa con una cabeza que oscila 350 grados.

Los ventiladores de Dyson no son baratos, de hecho por unos 400 euros podemos empezar a encontrar módulos de aire acondicionado básicos, si bien con esta gama de ventiladores de la firma británica contamos con la ventaja de ahorrarnos la instalación y poderlo mover de un lado para otro. Y si tenemos problemas respiratorios, Dyson cuenta con filtros de muy alta calidad.

Purificador ventilador de mesa Dyson pure cool DP04 Blanco

Purificador ventilador de mesa Dyson pure cool DP04 Blanco

Dyson Pure Cool TP04

Dyyy

Y si en lugar de sobremesa lo preferimos en formato torre, también está disponible esta versión del Dyson Pure Cool TP04 (449 euros) de ventilador y purificador conectado con una pantalla integrada, mando a distancia y la app.

Como el anterior, dispone igualmente de filtro de vidrio HEPA (Glass HEPA Media) y cabeza que oscila 350 grados. Con 10 ajustes de velocidad, es silencioso y puede de mover hasta 290 litros por segundo con un consumo de 40W.

Dyson Pure Cool TP04 purificador de aire para torre, color blanco y plateado

Dyson Pure Cool TP04 purificador de aire para torre, color blanco y plateado

Dyson pure hot + cool HP04

Hot

Con el Dyson pure hot + cool HP04 (519 euros) tenemos un tres en uno para mantener el ambiente de la casa a nuestro gusto: ventilador, purificador y calefactor en formato torre.

Como en los casos anteriores, dispone de filtro HEPA para limpiar el aire (hasta 290 litros/hora), pantalla y mando a distancia, si bien desde la app podremos manejarlo y conocer el estado del aire en tiempo real. Con 10 velocidades y modo nocturno y ángulo de oscilación ajustable

Dyson Pure Hot + Cool Link Ventilador calefactor purificador, 64 dBa nivel de sonido, filtro HEPA, 209 l/s, 2000 W, 10 Velocidades, Blanco/Plateado

Dyson Pure Hot + Cool Link Ventilador calefactor purificador, 64 dBa nivel de sonido, filtro HEPA, 209 l/s, 2000 W, 10 Velocidades, Blanco/Plateado

Hunter Symphony

Hun

Hunter es una marca especializada en dispositivos de iluminación y climatización con varios modelos de ventiladores inteligentes en formato techo, ofreciendo soluciones para el comercio y residenciales, como es el caso de este Hunter Symphony (299 dólares), con conectividad Wi-Fi y compatible con Alexa. Desgraciadamente, no vende sus productos en España.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

Los móviles con mejor cámara en lo que llevamos de 2020

$
0
0

Los móviles con mejor cámara en lo que llevamos de 2020

Pese a la madurez del sector, hay un terreno donde los principales fabricantes tratan de desmarcarse para dar un golpe de efecto que marque la diferencia: la fotografía y el vídeo. Así, los modelos más ambiciosos integran los últimos avances del mercado. Eso sí, esas especificaciones más o menos emocionantes a veces no se trasladan a la realidad...y en otras nos llevamos grandes sorpresas.

Este 2020 al que todavía le quedan seis meses nos ha dejado reviews de teléfonos con sobresalientes en fotografía: sí, los hay de gama alta, pero también hay terminales que ofrecen unos resultados por encima de lo que cabría esperar. Estos son los móviles con mejor cámara del año de acuerdo con nuestros análisis.

Samsung Galaxy S20 Ultra. Nota: 9,25

El teléfono más ambicioso de la última hornada de lanzamientos se corona como el que lleva la mejor cámara de lo que llevamos de 2020, pero el podio lo comparte con otros modelos entre los que se incluyen el resto de la familia S20. Y es que con los S20, Samsung ha apostado fuerte por la fotografía, especialmente por el zoom. Y con el Ultra (1149 euros) se alcanzan los 100 aumentos y nosotros lo llevamos al extremo.

Los tres modelos disponen de una cámara triple con ultra angular, angular y telefoto, si bien este Ultra llega un poquito más alto con más resolución y por ende, más zoom. El sensor principal es de 108 megapíxeles, lo que le permite hacer fotos a 12 megapíxeles con Pixel Binning, una técnica que une nueve píxeles en uno, pasando de 0,8 micrones a 2,4 micrones. ¿El resultado? Lo puedes disfrutar a fondo en nuestro análisis.

Por lo demás, el hermano mayor integra la pantalla más grande, de 6,9 pulgadas QHD+ a 120 Hz, alcanza los 16GB de RAM y se va hasta las 5.000 mAh. En conjunto, una experiencia notable por el salto de la pantalla, la calidad del audio (que ayuda a una propuesta audiovisual muy alta) y su buen diseño.

Samsung Galaxy S20 Ultra 5G - Smartphone  6.9" Dynamic AMOLED (12GB RAM, 128GB ROM ampiables, cámara 108MP gran angular, Octa-core Exynos 990, 5000mAh batería),  Cosmic Gray [Versión española]

Samsung Galaxy S20 Ultra 5G - Smartphone 6.9" Dynamic AMOLED (12GB RAM, 128GB ROM ampiables, cámara 108MP gran angular, Octa-core Exynos 990, 5000mAh batería), Cosmic Gray [Versión española]

Huawei P40 Pro. Nota: 9,25

La familia S20 de Samsung no está sola en el Olimpo de los teléfonos con mejor cámara de lo que llevamos de año: el Huawei P40 Pro (999 euros) está de tú a tú en este terreno, ya que también logra la misma nota. En este artículo os analizamos a fondo la del Huawei P40, la del Pro y el Huawei P40 Pro+, más ambicioso si cabe que el modelo que nos ocupa pero que no hemos analizado (por lo que no aparece en esta lista).

La combinación óptica del P40 Pro es la un sensor RYYB de 50 megapíxeles de 1/1,28 pulgadas con estabilización óptica, un gran angular de 40 megapíxeles con gran luminosidad, un teleobjetivo con captador RYYB de 12 megapíxeles y zoom óptico de cinco aumentos con estabilización óptica y finalmente una cámara ToF 3D. El resultado da título a nuestro análisis: es uno de los claros candidatos a mejor cámara de 2020, si bien tiene en el software (la ausencia de servicios de Google) su asignatura pendiente.

Huawei P40 Pro 5G - Smartphone de 6,58" OLED (8GB RAM + 256GB ROM, Cuádruple Cámara Leica de 50MP (50+40+12+TOF), zoom 50x, Kirin 990 5G, 4200 mAh, carga rápida , EMUI 10 HMS) Negro + altavoz CM51

Huawei P40 Pro 5G - Smartphone de 6,58" OLED (8GB RAM + 256GB ROM, Cuádruple Cámara Leica de 50MP (50+40+12+TOF), zoom 50x, Kirin 990 5G, 4200 mAh, carga rápida , EMUI 10 HMS) Negro + altavoz CM51

Samsung Galaxy S20+. Nota: 9,25

Samsung Galaxy S20plus 00 01

El Samsung Galaxy S20+ (971 euros) prácticamente comparte la propuesta óptica de su hermano mayor – aquí puedes ver las variaciones –, lo que en la práctica se ha traducido en la misma puntuación en nuestro análisis. De hecho, resaltamos en que el mediano ofrece todo lo bueno de la experiencia "Ultra" en un tamaño mucho más acertado.

Y es que si ser un móvil pequeño, es compacto y muy cómodo, integrando una pantalla de calidad con una diagonal de 6,7 pulgadas. Como en el caso anterior, gran experiencia audiovisual y fluidez.

Samsung Galaxy S20+ 5G - Smartphone 6.7" Dynamic AMOLED (12GB RAM, 128GB ROM , cuádruple cámara trasera 64MP, Octa-core Exynos 990, 4500mAh batería, carga ultra rápida) Cosmic Gray [Versión española]

Samsung Galaxy S20+ 5G - Smartphone 6.7" Dynamic AMOLED (12GB RAM, 128GB ROM , cuádruple cámara trasera 64MP, Octa-core Exynos 990, 4500mAh batería, carga ultra rápida) Cosmic Gray [Versión española]

Oppo Find X2 Pro. Nota: 9,25

Oppo Find X2 Pro Review Xataka Potada 1

El actual buque insignia de OPPO también se aupa a lo más alto con su Oppo Find X2 Pro, un teléfono con zoom óptico 5x, RAW de 12 bits y modo noche mejorado para plantar batalla a las marcas de "toda la vida".

En este artículo explicamos a fondo cuál es la estrategia fotográfica de este terminal, con un gran angular Sony IMX689 de 48MP con un doble enfoque láser y por detección de fase omnidireccional que logra un preciso y rápido enfoque automático, un teleobjetivo avanzado de 13MP con f/3.0, zoom óptico 5x y un zoom híbrido 10x y finalmente ultra gran angular Sony IMX586 de 48MP que ofrece un alto nivel de detalle, como observamos en su análisis.

Si a esto le añadimos la contundencia de su pantalla, el rendimiento ofrecido por el hardware y el altísimo nivel de su carga rápida, tenemos un serio aspirante a teléfono del año, no solo en el terreno fotográfico.

Samsung Galaxy S20. Nota: 9,25

S20

El tercero en discordia comparte la propuesta fotográfica del S20+ aunque esta vez sin sensor ToF. En todo caso, la nota obtenida en este apartado en nuestro análisis es la misma.

El Samsung Galaxy S20 (886 euros) es un teléfono gigante en su propuesta pero con un formato "contenido" para lo que es tendencia: panel AMOLED de 6,2" con resolución QHD+. De este modo, ofrece la experiencia de usuario más completa en el territorio de los Android pequeños: buena cámara, genial multimedia y equilibrio general.

Samsung Galaxy S20 5G - Smartphone  6.2" Dynamic AMOLED (12GB RAM, 128GB ROM , cuádruple cámara trasera 64MP, Octa-core Exynos 990, 4000mAh batería, carga ultra rápida) Cosmic Gray [Versión española]

Samsung Galaxy S20 5G - Smartphone 6.2" Dynamic AMOLED (12GB RAM, 128GB ROM , cuádruple cámara trasera 64MP, Octa-core Exynos 990, 4000mAh batería, carga ultra rápida) Cosmic Gray [Versión española]

Xiaomi Mi 10 Pro. Nota: 8,75

El buque insignia más ambicioso de la firma china se queda entre los primeros puestos de teléfonos con mejor cámara de este 2020 gracias a una configuración compuesta por cuatro lentes traseras: sensor principal de 108 megapíxeles, ultra angular de 20MP, el teleobjetivo de 8MP y una lente específica para retratos de 12MP (2X), la principal diferencia respecto al modelo no Pro. Este modelo ofrece un zoom híbrido de 10 aumentos, si bien el zoom óptico es de 3,8 aumentos.

¿Cómo se comporta? Pues bastante bien a juzgar por el análisis, con especial incidencia en los resultados de esa lente retrato. Pero el Mi 10 Pro es mucho más: un diseño atractivo, potencia de sobra, una pantalla a 90Hz que otorga un plus de fluidez y una carga rápida que hace honor a su nombre.

Xiaomi Mi 10 Pro (Pantalla FHD+ 6.67”, 8GB+256GB, Camara de 108MP, Snapdragon 865 5G, 4500mah con Carga 50W, Android 10) Blanco [Versión española]

Xiaomi Mi 10 Pro (Pantalla FHD+ 6.67”, 8GB+256GB, Camara de 108MP, Snapdragon 865 5G, 4500mah con Carga 50W, Android 10) Blanco [Versión española]

OPPO A9 (2020). Nota: 8,75

Oppo

El OPPO A9 (2020) da la sorpresa en esta selección repleta de terminales de gama alta y media alta. Con un precio de 199 euros, se posiciona como el teléfono más barato que ofrece mejores resultados fotográficos de lo que llevamos de año.

OPPO ha apostado por una configuración de cuatro cámaras; un sensor principal de 48 megapíxeles, un gran angular de 8 y dos lentes para captar información de la profundidad de campo, si a esto le unimos un procesado muy natural, los resultados ofrecen un alto nivel de detalle y rango dinámico, como vemos en su análisis.

Pero el OPPO A9 (2020) también destaca por su brillante autonomía y su rendimiento sorprendente. De lo más interesante en relación calidad precio para los amantes de la fotografía.

Oppo A9 2020 - Smartphone de 6.5'' HD+, 4G Dual SIM, 8 Core/ 128 GB/ 4 GB RAM/ 48 + 8 + 2 + 2 MP/ 16 MP, Púrpura Espacial

Oppo A9 2020 - Smartphone de 6.5'' HD+, 4G Dual SIM, 8 Core/ 128 GB/ 4 GB RAM/ 48 + 8 + 2 + 2 MP/ 16 MP, Púrpura Espacial

Honor V30 Pro. Nota:8,75

La propuesta más ambiciosa de Honor en lo que llevamos de 2020 también queda muy bien posicionada en el apartado fotográfico. En este caso, triple cámara trasera con sensor SuperSensing de 40 megapíxeles de 1/1,7 pulgadas llevando la voz cantante, una lente gran angular con campo de visión de 109 grados y sensor de 12 megapíxeles (RGGB) con Light Fusion, también un teleobjetivo con f/2.4 y zoom óptico de 3 aumentos (híbrido 10x) y un sensor de 8 megapíxeles con estabilización óptica.

Los resultados de esta combinación los puedes ver en nuestro análisis, en el que también resaltamos su autonomía y velocidad de la carga rápida. Eso sí, llega son los servicios de Google.

iPhone SE (2020). Nota: 8,5

Apple mostraba su peso en la industria hace unas semanas lanzando, contra todo pronóstico, un teléfono con un diseño algo desfasado para los tiempos que corren para aquellos nostálgicos de los modelos compactos y con Touch ID. Si bien lo de "compacto" es bastante relativo, ya que los bordes de ese diseño heredado del iPhone 8 son notables.

En todo caso, la interfaz de iOS junto con la potencia de un procesador última generación e incluso el rendimiento de la pantalla hacen de este iPhone SE (2020) (489 euros) un modelo a tener en cuenta...

...Incluso en el apartado fotográfico, porque pese a integrar solo una lente trasera, un sensor de 12MP que de píxeles de 1,22 µm y una lente de 18 milímetros con apertura f/1.8 (como el del iPhone 8) con estabilizador óptico, en nuestra experiencia de uso destacamos que lo que "perdemos" en versatilidad se compensa con el realismo de sus instantáneas.

Nuevo Apple iPhone SE (64 GB) - en blanco

Nuevo Apple iPhone SE (64 GB) - en blanco

Realme X50 Pro. Nota: 8,5

La propuesta más ambiciosa y cara de Realme de 2020 también marca las diferencias en el terreno de la imagen. Este nuevo Realme X50 Pro (599 euros) destaca por cargarse a una velocidad elevadísima, una pantalla fluida y potencia para los usuarios más exigentes, como destacamos en nuestro análisis.

Pero de esa experiencia de prueba resaltamos los resultados de sus cámaras, con una configuración de sensor principal de 64MP (f/1.8) con zoom híbrido hasta 20 aumentos, teleobjetivo de 12MP con f/2.5, ultra angular de 8MP (f/2.3) y una lente B/N para retratos de 2MP.

realme X50 Pro – Smartphone 5G de 6.44”, 8 GB RAM + 128 GB ROM, procesador OctaCore Qualcomm Snapdragon 865, cuádruple cámara AI 64MP, MicroSD, Rust Red

realme X50 Pro – Smartphone 5G de 6.44”, 8 GB RAM + 128 GB ROM, procesador OctaCore Qualcomm Snapdragon 865, cuádruple cámara AI 64MP, MicroSD, Rust Red

Huawei P40 Lite. Nota: 8,5

Otro de los terminales más asequibles pero con mejor óptica de 2020 es el Huawei P40 Lite (239 euros), el sucesor de uno de los modelos que más se venden de la firma china, que esta vez llega con un diseño, potencia y precio más atractivos que nunca para esquivar la ausencia de los servicios de Google.

En cuanto a su propuesta fotográfica encontramos un sensor de 48 MP (f1.8) como cámara principal, está acompañado por sensor de 8 MP (f2.4) para el gran angular y dos sensores más de 2 MP (f2.4) que se corresponden a las lentes para fotos macro y bokeh. Una disposición relativamente común pero que en este terminal ofrece muy buenos resultados

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

Qué bicicleta eléctrica comprar (2020): recomendaciones y 18 modelos desde 500 a 4.200 euros

$
0
0

Qué bicicleta eléctrica comprar (2020): recomendaciones y 18 modelos desde 500 a 4.200 euros

Las bicicletas se han convertido en una solución para la congestionada movilidad urbana por su sencillez, eficacia en trayectos cortos y su bajo coste, especialmente si lo comparamos con el vehículo particular. No obstante, siguen representando un reto no apto para todos los públicos en caso de recorrer distancias más largas o con cierto desnivel. Es aquí donde la bicicleta eléctrica hace su aparición.

Si estás pensando en comprarte una, en esta guía de compras de bicicletas eléctricas analizamos qué tener en cuenta y te proponemos algunos modelos interesantes.

Normas de circulación de la bicicleta eléctrica

Como sucede con el resto de bicicletas, para la bicicleta eléctrica es obligatorio del casco en vías interurbanas y carreteras, pero no en ciudad. Del mismo modo, no se puede circular por las aceras a no ser que se especifique, teniendo que circular por la calzada como el resto de vehículos.

Si vas a circular de noche en bicicleta, debes llevar luz delantera blanca y trasera de color rojo

Para usar una bicicleta eléctrica no es necesario tener licencia, pero sí que es necesario conocer el código de circulación, las señales de tráfico y respetarlas. En caso de circular en condiciones de luminosidad reducida o de noche, las bicicletas deben llevar luz delantera blanca y trasera de color rojo.

Tampoco es necesario contar con un seguro de daños a terceros ni se requiere abonar impuesto de circulación porque las bicicletas eléctricas no son homologables a los vehículos de tracción mecánica. Eso sí, en caso de accidente, si no disponemos de seguro, tendremos que hacernos cargo de los daños causados a vehículos y peatones.

Legislación específica de la bicicleta eléctrica

Bicicleta Electrica

La normativa que hemos visto hasta ahora sobre la bicicleta eléctrica es idéntica a la de las bicicletas estándar. No obstante, las bicis eléctricas constan de batería y motor que proporcionan asistencia al pedaleo al conductor y sobre estos componentes sí que existen ciertas limitaciones, como vemos a continuación.

Las bicicletas eléctricas deben estar homologadas por el Ministerio de Industria, de acuerdo con la norma UNE-EN 15194:2009.

Se asemejarán a ciclomotores si contasen con un acelerador similar al de una moto o si su motor supera los 250W o no se detiene la asistencia al pedaleo al alcanzar los 25 km/h, como sucede con las powered cycles o las speed ebikes. En estos casos, sería necesario matricular el vehículo, contratar un seguro y disponer de una licencia para su conducción.

De este modo, se enmarcan como Bicicletas de Pedaleo asistido (EPAC):

"bicicletas con pedaleo asistido, equipadas con un motor eléctrico auxiliar, de potencia nominal continua máxima de 0,25 kilovatios, cuya potencia disminuya progresivamente y que finalmente se interrumpa cuando la velocidad del vehículo alcance los 25 km/h, o antes si el ciclista deja de pedalear"

Tipos de baterías de la bicicleta eléctrica y autonomía

Las características de la batería juegan un papel muy importante a la hora de elegir: no solo sus especificaciones, sino también si van integradas en la bicicleta o si son extraíbles. La ventaja de que puedan retirarse es que nos permiten llevarlas con nosotros si dejamos la bicicleta en la calle, lo que nos da más seguridad, además de poderlas cargar en casa o en el trabajo. Por otro lado, los modelos con batería integrada ofrecen una estética más discreta y similar a las bicicletas convencionales.

En lo que atañe a la batería en cuestión, tendremos que fijarnos en los ciclos de carga de esta y la facilidad de sustitución en un futuro, cuando estos se agoten. En este sentido, cuanto más sencillo sea acceder a ella para proceder a su recambio y mayor vida útil ofrezcan, mejor.

Respecto a la autonomía, esta irá ligada a su capacidad (como sucede con otros dispositivos como los teléfonos) y al tipo de batería que sea: las de ion litio son más eficientes que las de plomo, más económicas pero de mayor peso.

No obstante, la autonomía proporcionada por el fabricante es una mera orientación que diferirá de la experiencia real, donde el peso del ciclista y el terreno juegan un papel fundamental: no es lo mismo un ciclista de 90 kilos que subir cuestas que un ciclista que pesa 75 y realiza un recorrido llano. Lo normal es encontrar modelos que permitan unos 50 - 60 kilómetros con asistencia al pedaleo sin problemas.

Otro factor importante es la cantidad de asistencia al pedaleo que proporciona, ya que la bici eléctrica permite regular cuánto queremos que empuje el motor eléctrico.

La situación del motor

Motor Ebikes

Para terminar con las peculiaridades de las bicicletas eléctricas, nos fijaremos en dónde se encuentra el motor. Existen dos tendencias: en el eje o en la rueda, dos opciones que proporcionan diferentes sensaciones y eficiencia.

Si optamos por un modelo que integra el motor en su eje, la sensación de pedaleo es similar al de la bicicleta clásica, una opción más adecuada para actividades deportivas como la mountain bike o la bicicleta de carretera. Además, al contar con un sensor de movimiento de torque en el propio eje al impulsar el pedal, el motor eléctrico entra en funcionamiento y la bici sale literalmente disparada.

Si el motor está integrado en la rueda, se incluye un sensor de movimiento, por lo que es necesario dar un par de vueltas para que entre en acción. Esta alternativa es la más habitual en modelos urbanos, donde se opta por situarlo en la rueda trasera o, en la rueda delantera si se busca una doble tracción: la de la rueda delantera por el motor y la trasera fruto del pedaleo "manual".

¿Qué tipo de bicicleta eléctrica elegir?

Antes de comprar una bicicleta eléctrica debemos pensar en el uso que le vamos a dar y con qué intensidad, si disponemos de espacio para guardarla o tendremos que portarla de casa a la calle o el presupuesto que nos podemos permitir.

Como sucede con las bicicletas estándar, en el mercado existen bicicletas eléctricas de varios tipos: plegables, de paseo, urbanas, híbridas, de montaña... en este sentido, el punto de partida es el mismo: ¿para qué la queremos?

A continuación os proponemos algunos modelos de bicicletas eléctricas de diferentes tipos para que os sirvan como referencia.

SmartGyro Ebike

Smartgyro

Una de las propuestas más baratas orientada para movilidad urbana es la SmartGyro Ebike (588 euros), un modelo en la gama de entrada con prestaciones sencillas.

La SmartGyro Ebike es una bicicleta eléctrica asequible para ciudad con batería extraíble con autonomía de 30-50 km. Sus ruedas son de 16" y, aunque plegable, ronda los 20 kilogramos de peso.

SMARTGYRO Ebike Red - Bicicleta Eléctrica, Ruedas de 16", Asistente al Pedaleo, Plegable, Batería extraíble de Litio de 4400 mAh, Freno V-Brake y Disco, Autonomía 30-50 Km, Color Rojo

SMARTGYRO Ebike Red - Bicicleta Eléctrica, Ruedas de 16", Asistente al Pedaleo, Plegable, Batería extraíble de Litio de 4400 mAh, Freno V-Brake y Disco, Autonomía 30-50 Km, Color Rojo

Nilox ebike X2

Nil

Otro modelo plegable para movilidad urbana es el Nilox ebike X2 (490 euros), que como el anterior, se enmarca en la gama de entrada.

No obstante, cuenta con detalles muy interesantes para el desplazamiento por ciudad como son el guardabarros o la parrilla trasera. Dispone de ruedas de 16", luces y una batería que proporciona una autonomía aproximada de 25 km que se carga en unas tres horas (según fabricante).

Nilox ebike X2 Plus Plegable Ruedas 16"; Adulto, Unisex, Eléctrica, Negro

Nilox ebike X2 Plus Plegable Ruedas 16"; Adulto, Unisex, Eléctrica, Negro

Xiaomi Qicycle Electric Folding Bike

Xiaomi Qicycle Folding

Xiaomi también cuenta con un modelo urbano y plegable que destaca por su pequeño tamaño y ligereza (14,5 Kg), algo que la hace muy cómoda para plegarla y llevarla en el transporte público. Eso sí, a costa de un atractivo diseño minimalista que carece de elementos útiles para ciudad como la parrilla o el guardabarros.

Sus baterías fabricadas por Panasonic ofrecen una autonomía estimada de 45 km, pudiendo conocer estadísticas e información sobre los trayectos desde la app. La Xiaomi Qicycle Electric Folding Bike cuesta 852 euros.

Xiaomi Qicycle Electric Folding Bike

Xiaomi Qicycle Electric Folding Bike

LeGrand eLille

Captura De Pantalla 2020 04 29 A Las 7 50 18

Con un diseño de paseo muy cómodo para la ciudad con toques retro, la LeGrand eLille (1.099 euros) es una bici eléctrica con suspensión delanteras y grandes ruedas de 28" con cambios internos y batería extraíble.

Bicicleta eléctrica eLille 1 28'' Le Grand

Bicicleta eléctrica eLille 1 28'' Le Grand

Megamo Park

Captura De Pantalla 2020 04 29 A Las 7 54 01

Diseño premium con vocación urbana en un formato plegable para poderla trasladar en el transporte público o en el maletero, la Megamo Park (1.149 euros) tiene cuadro de aluminio y display LCD para que el manejo sea más intuitivo.

Bicicleta eléctrica plegable 24" Park Megamo

Bicicleta eléctrica plegable 24" Park Megamo

Megamo Executive

Captura De Pantalla 2020 04 29 A Las 7 47 28

La Megamo Executive (1.199 euros) es una alternativa robusta en forma de bicicleta de plegado fácil, rápido y muy compacto con una batería integrada que ofrece una autonomía de 40-60 km. Con pantalla LCD, ruedas antipinchazos y detalles antireflectantes.

Si la idea es usar una bicicleta eléctrica en tu día a día, la Megamo Executive es una buena opción por su cuidado diseño y materiales.

Peugeot Elc01

Bicicleta Electrica Peugeot Elc01

Para aquellos que, además de requerir el empujoncito de la batería, busquen comodidad y estética, la Peugeot Elc01 (1.499 euros) podría encajarles.

Estamos ante una bicicleta eléctrica urbana de tipo holandés. Con cuadro bajo que permite subir y bajar sin dificultad, con ruedas de 24", parilla y un cómodo sillín. Su batería ofrece una autonomía de 30 a 70 km y su motor de 250W se sitúa en la rueda delantera.

BH Evo Street Pro

Evo

La BH Evo Street Pro (1.499 euros) es una bicicleta eléctrica versátil para ciudad con un ligero cuadro de aluminio, transmisión Shimano Alivio de 8 velocidades, frenos hidráulicos y pantalla LCD con batería integrada que supera los 100 km de autonomía con carga rápida.

A pesar de contar con elementos típicos para la ciudad como el guardabarros, la pata o la parrilla, se trata de una bicicleta robusta apta para caminos rurales y desnivel.

Dinamik Megamo

Captura De Pantalla 2020 04 29 A Las 7 59 17

Si buscas una bici eléctrica de montaña sencilla y asequible para que subir empinadas cuestas sea un poco menos duro, la Dinamik Megamo (1.499 euros) es una buena candidata. Con suspensión delantera, cambios Shimano Altus, motor Brushless de 250W, cables resistentes a prueba de agua y batería de litio Samsung de 418 Wh para una autonomía de 40 - 60 km. Viene con display LCD para que sea más intuitivo y está disponible en tres tallas.

Bicicleta eléctrica Dinamik Megamo

Bicicleta eléctrica Dinamik Megamo

Gitane E-verso Mixta

Gitane

La clásica marca de bicis francesa Gitane cuenta en su catálogo con un modelo tipo MTB con cambio Shimano de 27 velocidades, frenos de disco hidráulicos, suspensión con bloqueo y una autonomía de hasta 60 km. Gitane E-verso Mixta por 1.599 euros en Ciclo-manía.

Con un diseño sobrio y simple, la Gitane E-verso destaca por ofrecer características sencillas pero solventes.

Gitane E-Verso Mixta

Gitane E-Verso Mixta

Orbea Optima E50

Orbea

La Orbea Optima E50 2019 (1.695 euros) es la última edición de un modelo sencillo de la firma vasca para movilidad urbana cómodo y práctico. No obstante, cuenta con guardabarros, parrilla, luces o pata de cabra.

Moma E-MTB 26

Moma

Si optamos por un diseño más deportivo, la Moma E-MTB 26 (1950 euros) es una mountain bike eléctrica con ruedas de 26", suspensión delantera y frenos de disco.

Ofrece 5 niveles de asistencia al pedaleo, integra una batería con una gran autonomía de 80 km y dispone de un display LCD para conocer datos relativos a las rutas. Una opción interesante para iniciarse con las bicicletas eléctricas dentro del formato más deportivo.

Gocycle GS

Gogcyle Gs

Gocycle GS (2.799 euros) es otro modelo de bicicleta compacto que ya lleva unos cuantos años en el mercado, pero que sigue siendo referencia por su calidad. Llama la atención su estética cuidada y su ergonomía, así como su sencillez. Lleva candado integrado y la batería está camuflada dentro de su cuadro y nos ofrece una autonomía de unos 45 km. Además, podemos conocer información sobre nuestros trayectos mediante la app.

Ojo porque no es una bicicleta plegable, sino que se desmonta de una forma original para transportarla con facilidad, una opción que a priori juega en su contra si la idea es transportarla con frecuencia. Eso sí, es de las más ligeras con 16,5 kg de peso.

Gocycle GS - Bicicleta plegable, color blanco, rojo y blanco

Gocycle GS - Bicicleta plegable, color blanco, rojo y blanco

Orbea Keram Comfort 20

Bicicleta Orbea Keram Comfort 20 2020 K311

Si la idea es invertir en una bici a largo plazo todoterreno que nos permita tanto desplazamientos por ciudad como actividades deportivas de forma cómoda, la Orbea Keram Comfort 20 (2.719 euros) es una opción muy interesante.

Esta bicicleta híbrida tiene frenos de disco, suspensión delantera, frenos hidráulicos, cambios Shimano Deoré, guardabarros y parrillla y una batería integrada Bosch Performance de 500Wh.

Orbea Keram Comfort 20

Orbea Keram Comfort 20

VanMoof Electrified X3/S3

Captura De Pantalla 2020 04 29 A Las 7 35 03

La VanMoof ya cuenta con un tiempo en el mercado pero por su peculiar diseño, sigue siendo uno de los modelos más icónicos, además ya van por su tercera edición (1.998 euros), disponible en dos formatos. Cuenta con un motor de 250W y baterías integradas en el cuadro, logrando una autonomía de hasta 120 km. Aunque su motor permite velocidades de 32 km/h, las unidades que se distribuyen en la UE vienen limitadas a 25 km/h.

A pesar de su diseño de apariencia simple, integra candado inteligente y GPS. Dispone de freno de disco, ruedas de 28" y su principal novedad mecánica: en la edición de 2020 llega con cambio de marchas automático.

VanMoof Electrified X2/S2

VanMoof Electrified X2/S2

VSF Fahrrad Manufaktur 11 Once

Farrad

Fahrrad Manufaktur es una de las marcas de referencia en Europa en bicicletas para movilidad urbana por su calidad, funcionalidad y diseño. Dentro de su catálogo encontramos una completa sección de ebikes con la VSF Fahrrad Manufaktur 11 Once (2.999,90 euros) como modelo que se enmarca dentro de su gama media.

Esta bicicleta de trekking está disponible con tres tipos de cuadro que combina diseño deportivo y ergonomía. Con cambio XT de Shimano, parrilla, guardabarros, motor de 48 voltios del sistema Continental e-bike con 3 niveles de apoyo y una batería de 600W.

VSF Fahrrad Manufaktur 11 Once

VSF Fahrrad Manufaktur 11 Once

Brompton Electric

Captura De Pantalla 2020 05 04 A Las 10 44 56

La bicicleta plegable por antonomasia, la Brompton, ha dado el salto al formato eléctrico. Conservando ese diseño compacto y ligero – 16,60 kg para esta versión eléctrica –, materiales premium y ese sonido icónico de la cadena. La Brompton Electric (2990 euros) está disponible en dos tamaños, viene con motor de 250W y una batería que le dota de una autonomía de 30 a 70 kilómetros.

Scott Spark Eride 910

Captura De Pantalla 2020 04 29 A Las 7 42 29

La Scott Spark Eride 910 (4.199 euros) es una mountain bike eléctrica con doble amortiguador TwinLoc, frenos de disco Shimano XT, cubiertas Maxxis de Kevlar y una batería de 500 WAh... características muy interesantes para aquellos ciclistas de montaña que busquen un modelo completo para uso intensivo.

Scott Spark Eride 910

Scott Spark Eride 910

Revisado en Abril de 2020 con más información, actualización de disponibilidad y precio y nuevos modelos

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

Buscando el mejor portátil en relación calidad precio: recomendaciones de compra en función del uso y nueve modelos destacados

$
0
0

Buscando el mejor portátil en relación calidad precio: recomendaciones de compra en función del uso y nueve modelos destacados

A no ser que tengas en mente un modelo concreto, a la hora de comprar cualquier producto la aspiración máxima es encontrar aquel con la mejor relación calidad precio y los ordenadores portátiles no son una excepción a esta máxima. Así que si andas a la búsqueda de un equipo y no tienes muy claro cuál quieres, pero sí para qué y cuánto puedes gastarte, en esta guía de compra de portátiles con mejor relación calidad precio vas a encontrar una cuidada selección de candidatos.

¿Para qué vas a usar el portátil?

La premisa de la relación entre prestaciones y precio es amplia, ya que no es lo mismo buscar un equipo que nos permita navegar por internet con la comodidad de un teclado y un sistema operativo de escritorio que buscar un modelo para gaming.

Con un espectro tan amplio, nos toca definir una serie de escenarios uso para determinar qué especificaciones pueden resultarnos interesantes. En este apartado hemos tratado de esbozar las líneas generales a tener en cuenta para tener claro el punto de partida, sin ahondar en exceso.

Solo lo quiero para Windows

Win

Ofimática sencilla, navegar por internet, ver alguna serie y poco más. Si esa es tu meta, en nuestra guía de compra de portátiles con Windows por menos de 500 euros encontrarás modelos que cumplen el objetivo del artículo.

En ese artículo incluimos Windows ya instalado porque este tipo de usuarios suele ser básico y no quiere complicarse en el proceso de ahorrarse algo de dinero e instalar Windows por su cuenta (o simplemente usar una distribución Linux).

Ojo porque aquí podemos caer en la trampa de infradimensionar nuestras necesidades y comprar un portátil barato pero que en un año nos desespere por su lentitud.

¿Qué tenemos que mirar? Al menos procesadores Intel Core de novena o décima generación, o bien en un Ryzen de AMD de tercera o cuarta generación, tanto por rendimiento como por consumo. En cuanto a RAM, los 8GB van a ser una cifra muy común y no debemos bajar de ella. Si nos vamos al almacenamiento, mejor evitar aquellos con HDD por una cuestión de velocidad. Quizás para un uso tan sencillo nos sea suficiente con 256GB y, si tienes claro que vas a tirar de servicios en streaming o la nube, podrías recortar hasta los 128GB, pero mejor mirar la diferencia de precio por si merece la pena.

Sobre las pantallas, aunque la más común va a ser las 15,6", también vamos a encontrarnos diagonales de 13 y 14". En este sentido será una cuestión cuánto lo vas a mover. O lo que es lo mismo: si quieres un portátil que sea portable o solo lo vas a trasladar por las habitaciones o muy de vez en cuando. Elijas lo que elijas, mejor apostar por la resolución FHD... a no ser que tu uso sea muy esporádico.

Lo quiero para gaming

Gam

En nuestra guía de compra de portátiles para gaming por menos de mil euros hay una buena cantidad de modelos que satisfacen la premisa "calidad precio".

Si estamos buscando equipos y nuestro presupuesto es ajustado, tocará priorizar el hardware dejando en un segundo plano aspectos como el diseño, las dimensiones y el peso, la pantalla o el sonido, si bien habrá excepciones (generalmente en modelos veteranos).

Uno de los componentes más determinantes es la tarjeta gráfica dedicada, que debe ser capaz de mover a 1080p con la máxima calidad de imagen y con una cadencia media de al menos 60 fps. Aunque nuestra recomendación a presente y futuro es apostar por la familia GeForce RTX 2000 por la posibilidad del ray tracing, si bien hay otros modelos que ofrecen buenas rendimientos como la GPU GeForce GTX 1660 Ti. En todo caso, si lo queremos para jugar, un punto de partida es la GTX 1650 de 4 GB en NVIDIA o las RX 570 o RX 580 de AMD.

En cuanto a procesadores, nuestra apuesta es que os decantéis por un chip Intel Core i5 o i7 de 9ª o 10ª generación o bien un AMD Ryzen 5 o 7 de 3ª generación (o la 4º generación, si encontráis modelos que la integren).

Si hablamos de RAM, los 16GB de tipo DDR4 y frecuencia de 2.666 MHz deberían ser lo mínimo, pero si optáis por modelos con cifras inferiores, al menos que puedan actualizarse fácilmente.

Sobre el almacenamiento no tenemos dudas: imprescindible irse por modelos con SSD. Los 512GB son un buen punto de partida para almacenar sistema operativo y juegos, pero si se os queda corto, hay opciones que alternan discos duros mecánicos con unidades SSD.

Un apunte rápido sobre paneles: son muy interesantes aquellas de 15,6 pulgadas con resolución Full HD y capaces de alcanzar una frecuencia de refresco de 120 Hz, ya que al subir de frecuencia necesitaremos una gráfica más potente (y lo mismo si subimos de resolución).

Lo quiero para edición de vídeo y foto

Fo

Aunque conseguir lo mejor en relación calidad precio es la meta de la mayoría de usuarios, generalmente aquellos que buscan un equipo para edición de vídeo y foto tienen muy claro sus necesidades y que esta herramienta va a ser de trabajo, por lo que tocará realizar una buena inversión. En todo caso, a todos nos gusta pagar menos.

La premisa es muy similar a la los portátiles para gaming, pero admite varios matices. La primera es que la CPU tiene un gran impacto en estas tareas, por lo que interesa incidir en el número de núcleos físicos, el número de hilos de ejecución capaz de procesar de forma simultánea y la frecuencia de trabajo del reloj. En este sentido, buscaremos chips Intel Core i5/i7 o AMD Ryzen 5/7 con al menos 4 núcleos físicos y 8 hilos de ejecución y mejor decantarse por los más nuevos.

Respecto a la RAM, no hay dudas: cuanta más, mejor, especialmente con programas que devoran este elemento como Photoshop. Los 16GB son un mínimo, pero si nos vamos a la edición de vídeo en 4K o modelado 3D, mejor subor a los 32GB. Elijas la que elijas, que se pueda actualizar.

Sobre el almacenamiento hay que tener claro dos cosas: necesitas mucho espacio para guardar archivos pesados y velocidad para ejecutar software, así que una opción que optimiza la calidad precio es apostar por aquellos equipos que combinan HDD con unidades SSD con interfaz NVMe M.2.

Para estas tareas es necesario contar con una tarjeta gráfica dedicada que sea compatible, como por ejemplo las familias GPU NVIDIA Quadro o GeForce GTX, AMD FirePro o Radeon con al menos 4 GB de memoria. En este sentido, os recomendamos decantaros por la mejor tarjeta compatible para el software que vamos usar que podamos permitirnos.

Uno de los problemas de los portátiles para edición de vídeo y foto es la pantalla: hay pocos modelos con pantallas de calidad en cuanto a resoluciones exigidas y precisión en la reproducción de color y los que hay tienen un precio alto.

Si a eso le unimos que es probable que pases muchas horas frente a la pantalla, nuestra recomendación pasa por usar un monitor externo. En todo caso, si vas a obviar esta recomendación, el panel debería ser IPS por su mejor reproducción de color y buscar al menos modelos con resolución QHD.

El uso de un monitor externo abre otra caja de Pandora: un equipo para edición de foto y vídeo ha de contar con una buena colección de puertos, tanto para este periférico como para discos duros, tabletas digitalizadoras... al menos con un par de puertos USB 3.0, HDMI y una salida Thunderbolt 3 o USB-C.

Quiero un todoterreno

Necesitas un portátil potente para mover programas pesados y/o vas a trabajar muchas horas con varias tareas a la vez, pero habitualmente no vas a editar foto o vídeo ni vas a jugar (o al menos no vas a hacerlo con frecuencia).

El escenario de uso es muy similar a los dos anteriores, aunque admite ciertas concesiones: apuesta por procesador potente Intel Core i5/i7 o AMD Ryzen 5/7 de las últimas generaciones y bien de RAM. Aquí os recomendamos los 16GB, pero teniendo en cuenta las ofertas que vamos a encontrar y que actualizar este componente es relativamente sencillo, tampoco descartamos aquellos con 8GB. Donde sí que somos "tajantes" es en los SSD, con los 256GB como punto de partida. ¿Gráfica dedicada o no? Hoy en día vamos a encontrarnos portátiles muy interesantes y con precio contenido que integran tarjetas sencillas y veteranas que no vienen mal por si un día queremos echar una partida ajustando opciones gráficas.

Teniendo en cuenta el uso intensivo, es fundamental que la pantalla sea FHD y que tenga bien de puertos para que podamos conectarle otros periféricos.

Lo quiero para trabajo en movilidad

Porta

Bajo esta premisa se esconden necesidades muy diferentes: podemos quererlo simplemente para navegar por internet (en este caso, ¿no te valdría una tablet?) o para uso intensivo, por ejemplo para llevarlo a la universidad o al trabajo.

Si tu caso es el primero, las necesidades a nivel de hardware son las mismas que en el punto de "Solo lo quiero para Windows" y si vas a meterle caña, se asemeja al caso del portátil todoterreno. En todo caso, los factores diferenciales son la ligereza y la batería.

Si buscamos un portátil lo más ligero posible, en los ultrabook vamos a encontrar nuestro modelo ideal. Hoy en día encontramos equipos de menos de un kilogramo, pero si somos capaces de "soportar" un poquito más de peso, el precio baja bastante. Así, hay portátiles moderadamente ligeros de aproximadamente 1,5kg a precios muy atractivos.

Y un efecto colateral que no debemos obviar de los ultrabook: la reducción de tamaño y peso suele venir de la mano de menos puertos. Ojo con esto.

Sobre la autonomía, lo mínimo sería que aguantase las ocho horas diarias de nuestra jornada, si bien mejor apostar por aquellos que ofrecen al menos 10 -12 horas ya que son datos que aporta el fabricante y que suelen realizarse en condiciones favorables. Otra característica a agradecer es que tengan carga rápida.

Modelos destacados

A continuación, una selección de portátiles que ofrecen una alta relación en calidad precio. No están todos los que son (las mejores ofertas suelen durar poco), pero sí son todos los que están. Se propone una configuración, si bien es posible que dentro de esa misma familia encontremos un modelo que se ajuste mejor a nuestras necesidades a nivel de hardware.

HP 15-DW0042NS

Hp
  • Lo mejor: Un modelo equilibrado para uso general doméstico con un tamaño aceptable para traslados y buena oferta de puertos

  • Lo peor: Viene sin Windows instalado y la resolución del panel es HD, algo que se nota si vas a estar muchas horas frente a la pantalla

HP 15-DW0042NS

Dimensiones y peso

35,85 x 24,2 x 1,99 cm; 1,74 kg

Procesador

Core i3-8130U

RAM

8GB (2400MHz) DDR4-SDRAM

Almacenamiento

SSD M.2 de 256 GB

GPU

Integrada Iris

Pantalla

15,6" WLED antirreflejo HD SVA

Puertos

1 USB 3.1 Gen 1 Type-C (solo transferencia de datos, velocidad de señalización 5 Gb/s); 2 USB 3.1 Gen 1 Tipo A (solo transferencia de datos); 1 Smart Pin CA; 1 HDMI 1.4b; 1 combo de auriculares/micrófono

Batería

3 celdas Ion de litio 41Wh

Precio

399 euros

Lenovo S145-15IWL

Leno
  • Lo mejor: una configuración de hardware muy solvente en su rango de precios, moderadamente y Windows 10 instalado de serie

  • Lo peor: Sin USB-C, una autonomía más bien corta y pantalla con una resolución baja si vamos a estar muchas horas enfrente

Lenovo S145-15IWL

Dimensiones y peso

36,22 x 25,15 x 1,99 cm; 1,85 kg.

Procesador

Core i7-8565U

RAM

8GB de RAM

Almacenamiento

SSD de 256 GB

GPU

-

Pantalla

15,6" HD

Puertos

1 x USB 2.0, 2 x USB 3.1 Gen 1, Lector de tarjetas 4 en 1, HDMI 1.4, Adaptador de corriente, combo de auriculares y micrófono

Batería

Hasta 4,5 horas con batería de 30 Wh

Precio

599 euros

HP Gaming Pavilion 15-ec0005ns

Hp
  • Lo mejor: Configuración equilibrada y solvente para uso intensivo que nos permitirá incluso echar alguna partida, es de lo mejor que se puede encontrar rondando los 500 euros. Sonido ajustado por Bang & Olufsen y carga rápida

  • Lo peor: Corto a nivel de hardware para jugar, viene sin sistema operativo

*Este modelo en una configuración superior con i5-9300H, 16 GB de RAM, SSD de 1 TB y GeForce GTX 1650-4GB también destaca por su buena relación calidad precio, a 799 euros en Amazon.

HP Gaming Pavilion 15-ec0005ns - Ordenador portátil de 15.6" FHD (AMD Ryzen 5 3550H, 8 GB RAM, 512 GB SSD, gráficos NVIDIA GeForce GTX 1050-3G, Sin sistema operativo) negro - Teclado QWERTY Español

HP Gaming Pavilion 15-ec0005ns - Ordenador portátil de 15.6" FHD (AMD Ryzen 5 3550H, 8 GB RAM, 512 GB SSD, gráficos NVIDIA GeForce GTX 1050-3G, Sin sistema operativo) negro - Teclado QWERTY Español

HP Gaming Pavilion 15-ec0005ns

Dimensiones y peso

25,7 x 2,35 x 36 cm; 2,25 kg.

Procesador

AMD Ryzen 5 3550H

RAM

8 GB DDR4

Almacenamiento

SSD PCIe NVMe de 512 GB

GPU

GeForce GTX 1050 3GB

Pantalla

15,6" FHD

Puertos

1 USB 3.1 Type C (gen 1), 1 USB 3.1 Gen 1 Type A, 1 USB 2.0 tipo A, 1 HDMI 2.0, 1 Smart Pin CA, 1 RJ-45, 1 Combo de auriculares y micrófono, 1 Lector de tarjetas SD multiformato HP

Batería

3 celdas, ion-litio con 52,5 Wh. Es compatible con la carga rápida de la batería: aproximadamente el 50 % en 45 minutos

Precio

529 euros

Acer Nitro 5

Nitro
  • Lo mejor: Un portátil con una configuración solvente para uso intensivo y juego esporádico. Destaca su procesador muy potente y actual.

  • Lo peor: Pese a su diseño gaming, es más un portátil todoterreno que para juego por lo ajustado en cuanto a RAM y gráfica dedicada, lo que nos aboca a mover juegos si no son muy exigentes o bajar las opciones gráficas. Con escaso almacenamiento. Viene sin sistema operativo.

*Buena opción también la que incluye SSD de 512GB y NVIDIA GeForce GTX 1650 por 799 euros, si queremos un modelo más orientado a juegos.

Acer Nitro 5 - Ordenador Portátil de 15.6" FHD ComfyView IPS LED LCD (Intel Core i7-9750H, 8 GB de RAM, SSD de 256GB, NVIDIA GeForce GTX 1050, Sin sistema operativo) negro - Teclado QWERTY Español

Acer Nitro 5 - Ordenador Portátil de 15.6" FHD ComfyView IPS LED LCD (Intel Core i7-9750H, 8 GB de RAM, SSD de 256GB, NVIDIA GeForce GTX 1050, Sin sistema operativo) negro - Teclado QWERTY Español

Acer Nitro 5

Dimensiones y peso

36,3 x 25,5 x 2,59 cm; 2,3 kg.

Procesador

Core i7-9750H

RAM

8 GB DDR4

Almacenamiento

SSD de 256GB PCIe NVMe

GPU

NVIDIA GeForce GTX 1050 de 3GB

Pantalla

15.6" FullHD 16:9 IPS

Puertos

1 x HDMI, 1 x RJ45, 1x USB 2.0, 2 x USB 3.1, 1 x USB Type-C : USB 3.1 Gen 1, 3.5mm combo audio jack, Lector de Tarjetas

Batería

55Wh Ion de litio, hasta 8 horas

Precio

699 euros

MSI Modern 14

Msi
  • Lo mejor: Si no vas a jugar ni a editar fotos o vídeo, este modelo es de lo más interesante para uso intensivo por el músculo del hardware integrado (si necesitas algo más potente, está disponible también con Core i7 y gráfica NVIDIA Mx), con un diseño muy premium con acabados de calidad y ligereza para usarlo en movilidad.

  • Lo peor: Viene sin Windows 10.

MSI Modern 14

Dimensiones y peso

32,2 x 22,2 x 1,59 cm; 1,18 kg

Procesador

Core i5-10210U

RAM

16GB

Almacenamiento

512GB SSD

GPU

Integrada

Pantalla

14" FHD (1920*1080), IPS-Level 60H

Puertos

2x Type-C USB3.2 Gen1, 2x Type-A USB3.2 Gen1, HDMI, Lector de tarjetas Micro SD

Batería

4 celdas de Ion de litio 50 Whr

Precio

699€

ASUS TUF Gaming FX505DV-AL014

Asu
  • Lo mejor: Una configuración adecuada y equilibrada para gaming muy interesante en su rango de precio, especialmente porque es complicado encontrar en esta franja modelos con una gráfica de la familia RTX. Pantalla que alcanza los 120 Hz de tasa de refresco, refrigeración Hypercool, sonido envolvente DTS

  • Lo peor: Viene sin sistema operativo.

PORTATIL ASUS FX505DV-AL014 AMD RYZEN 7 3750H 16GB DDR4 RTX 2060 SSD 512GB 120Hz

PORTATIL ASUS FX505DV-AL014 AMD RYZEN 7 3750H 16GB DDR4 RTX 2060 SSD 512GB 120Hz

ASUS TUF Gaming FX505DV-AL014

Dimensiones y peso

360 x 262 x 25 ~ 26mm; 2,2 Kg

Procesador

AMD Ryzen 7 3750H

RAM

RAM 16 GB DDR4 2400MHz

Almacenamiento

512GB SSD M.2 PCIe Gen3 NVMe

GPU

GeForce RTX 2060 6GB GDDR6 VRAM

Pantalla

15.6" LED Full HD IPS Antirreflejos a 120Hz

Puertos

1 x USB 2.0, 2 x USB-CTM 3.1 (GEN1), 1 x Salida Auriculares/Entrada Micrófono 3.5mm (combo), 1 x Conector RJ45 LAN, 1 x HDMI 2.0, 1 x Bloqueo Kensington, 1 x Entrada de Corriente

Batería

3 celdas Ion de litio 48W/h

Precio

texto

MSI GF63 Thin 9SC-047XES

Msii
  • Lo mejor: Bien de procesador y RAM para mover juegos y un diseño bastante ligero y compacto para tratarse de un portátil gaming.

  • Lo peor: Tarjeta gráfica veterana y no compatible con 'ray tracing', viene sin sistema operativo instalado.

MSI GF63 Thin 9SC-047XES - Ordenador portátil de 15.6" FHD (Intel Core i7-9750H, 16 GB RAM, 512 GB SSD, Nvidia GTX1650-4GB, sin Sistema operativo) - Teclado QWERTY Español

MSI GF63 Thin 9SC-047XES - Ordenador portátil de 15.6" FHD (Intel Core i7-9750H, 16 GB RAM, 512 GB SSD, Nvidia GTX1650-4GB, sin Sistema operativo) - Teclado QWERTY Español

MSI GF63 Thin 9SC-047XES

Dimensiones y peso

359mm x 254mm x 21.7 mm; 1,86kg.

Procesador

Core i7-9750H

RAM

16GB DDR4 2666MHz

Almacenamiento

512GB NVMe PCIe SSD

GPU

GTX 1650 MAX Q GDDR5 4GB

Pantalla

15.6" FHD, IPS-Level 60Hz

Puertos

1x Mic-in, 1x Headphone-out , 1 x Type-C USB 3.2 gen.1, 3 x Type-A USB 3.2 gen.1, 1x RJ45, 1 x HDMI

Batería

3 celdas de Ion de litio 51 Whr

Precio

898 euros

Lenovo Legion Y540

Legi
  • Lo mejor: Está disponible en varias configuraciones, pero esta es muy interesante si buscas un equipo gaming low cost. Destaca por su procesador y sonido Dolby Atmos

  • Lo peor: Escaso en RAM, gráfica dedicada sin 'ray tracing' y sin sistema operativo.

Lenovo Legion Y540 - Ordenador portátil gaming 15.6" FullHD (Intel Core i7-9750H, 16GB de RAM, 1TB HDD + 512GB SSD, Nvidia GTX1650-4GB, W10) negro. Teclado QWERTY español

Lenovo Legion Y540 - Ordenador portátil gaming 15.6" FullHD (Intel Core i7-9750H, 16GB de RAM, 1TB HDD + 512GB SSD, Nvidia GTX1650-4GB, W10) negro. Teclado QWERTY español

*El modelo de Amazon incluye un HDD de 1TB adicional.

Lenovo Legion Y540

Dimensiones y peso

365 mm x 260 mm x 25,9 mm; 2,3 kg.

Procesador

512GB SSD M.2 2280 PCIe NVMe

RAM

1x 8GB DIMM DDR4-2666

Almacenamiento

512GB SSD M.2 2280 PCIe NVMe

GPU

NVIDIA GeForce GTX 1650 4GB GDDR5

Pantalla

15.6" FHD IPS 250nits Anti-glare, 60Hz

Puertos

USB tipo C, Mini DisplayPort 1.4, 3 USB 3.1 de 1.ª generación, HDMI 2.0, Ethernet, Ranura para conector de seguridad Kensington, Audio combinado, Agujero NOVO

Batería

52.5Wh

Precio

899 euros

ASUS ROG Strix G531GT-BQ165T

Strix
  • Lo mejor: configuración muy atractiva especialmente por procesador y RAM en este rango de precios, diseño y acabados de calidad, con SO.

  • Lo peor: Su gráfica no es compatible con 'ray tracing' y panel con frecuencia de 60Hz

ASUS ROG Strix G531GT-BQ165T - Ordenador portátil Gaming de 15.6" FullHD (Intel Core i7-9750H, 16 GB RAM, 512 GB SSD, GeForce GTX 1650-4GB, Windows 10 Home) negro - Teclado QWERTY Español

ASUS ROG Strix G531GT-BQ165T - Ordenador portátil Gaming de 15.6" FullHD (Intel Core i7-9750H, 16 GB RAM, 512 GB SSD, GeForce GTX 1650-4GB, Windows 10 Home) negro - Teclado QWERTY Español

ASUS ROG Strix G531GT-BQ165T

Dimensiones y peso

360 x 275 x 25,8 mm; 2,4 Kg.

Procesador

Core i7-9750H

RAM

16GB (8GB*2) DDR4 2666MHz

Almacenamiento

512GB SSD M.2 PCIe Gen3 NVMe

GPU

GeForce GTX1650 4GB GDDR5 VRAM

Pantalla

15.6" LED FHD 60Hz

Puertos

3 x USB 3.1 (GEN1), 1 x Salida Auriculares/Entrada Micrófono 3.5mm (combo), 1 x Conector RJ45 LAN, 1 x HDMI 2.0b, 1 x Entrada de Corriente

Batería

48Wh, 3 Celdas, Ion de Litio

Precio

999 euros

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.
Viewing all 562 articles
Browse latest View live