Quantcast
Channel: Magazine - guia-de-compras
Viewing all 562 articles
Browse latest View live

Nuevos Echo y Echo Dot ya a la venta en España: así queda la familia de altavoces inteligentes de Amazon

$
0
0

Nuevos Echo y Echo Dot ya a la venta en España: así queda la familia de altavoces inteligentes de Amazon

La nueva hornada de altavoces inteligentes de Amazon comienza a ponerse a la venta hoy en España con la llegada de la tercera generación de los Echo y Echo Dot, su modelo más vendido cuya principal novedad en esta actualización es la integración de un reloj. Con el lanzamiento de esta nueva generación, así es como queda la familia completa de Amazon Echo.

Nuevo Echo Dot vs. Echo Dot anterior

Doti

Amazon ha optado por englobar el nuevo Echo Dot dentro de la tercera generación, es decir, el primer modelo que llegó a España. Y es que las diferencias entre ambos son bastante escasas tanto por dentro como fuera.

Así, este nuevo Echo Dot llega con la inclusión de un indicador LED que da la hora, resolviendo así la pregunta más formulada por sus usuarios sin necesidad de preguntar a Alexa. De la mano de este reloj integrado, Amazon ha implementado la función de alarma y de retrasar dicha alarma, clásicos en los despertadores. Por lo demás, conserva su apariencia, dimensiones y peso, así como sus puertos.

Acústicamente hablando no hay diferencias, siguiendo así la propuesta humilde del modelo anterior con un altavoz interno de 40 mm suficiente para escuchar a Alexa, pero limitado si lo queremos para sonorizar un espacio. No se han revelado los micrófonos internos, pero cabe esperar que repita las 4 unidades.

Tampoco ha habido cambios a nivel de conectividad, apostando por conectividad Wi-Fi de doble banda para conectarse al router y otros dispositivos conectados, además de Bluetooth con perfiles A2DP y AVRCP para emparejarlos con dispositivos de forma inalámbrica y con toma jack de 3,5 mm para hacerlo mediante cable.

Un aspecto importante de esta renovación lo encontramos en su coste: Amazon ha incrementado diez euros el precio del nuevo Echo Dot de 3º generación, pasando a costar 69,99 euros frente a los 59,99 euros del anterior. Por cierto, el Echo Dot sin pantalla todavía sigue a la venta, si bien se ha rebajado hasta los 29,99 euros.

Nuevo Echo Dot (3.ª generación) - Altavoz inteligente con reloj y Alexa, tela de color gris claro

Nuevo Echo Dot (3.ª generación) - Altavoz inteligente con reloj y Alexa, tela de color gris claro

Echo 2º Generación vs. Echo 3º Generación

Echo

Más diferencias y de más relevantes encontramos en el nuevo Echo de 3º generación. Aunque a simple vista podemos pensar que no hay cambios más allá de la opción de elegir el color azul añil y mantenga su aspecto cilíndrico, el nuevo Echo ha crecido.

La causa del crecimiento de la tercera generación del Echo tiene una razón: que ahora pasa a tener la misma arquitectura de audio que el Echo Plus, incluyendo controladores de neodimio y un woofer de tres pulgadas.

Asimismo, también ha aumentado ligeramente el volumen de la parte posterior para que los graves se sientan más fuertes. Es decir, que ahora el nuevo Echo suena más y mejor.

Echo Plus El nuevo Echo sube un peldaño en arquitectura acústica

Entonces, ¿qué diferencia el Echo (3º Gen) del Echo Plus? (Teóricamente) suenan igual, pero el Echo es más completo en el apartado de conectividad. El Echo Plus dispone de soporte Zigbee que le permite actuar como intermediario entre dispositivos conectados y el router, algo de lo que el nuevo Echo carece. Y es que el Echo (3º Gen) conserva la conectividad Wi-Fi de doble banda, el Bluetooth con perfiles A2DP y AVRCP y la toma jack de 3,5 mm.

Esta mejora sonora implementada en la tercera generación no viene acompañada de un aumento de precio. Así, el Echo 3º Gen cuesta 99,99 euros, si bien por el momento Amazon mantiene a la venta la generación anterior a un precio de Echo de 2º generación por 79,99 euros.

Nuevo Amazon Echo (3.ª generación) - Altavoz inteligente con Alexa - tela de color gris claro

Nuevo Amazon Echo (3.ª generación) - Altavoz inteligente con Alexa - tela de color gris claro

Lo que está por llegar: Echo Flex y Echo Studio

Echo Studio

Studio

Es el altavoz inteligente más ambicioso acústicamente hablando hasta la fecha. Consta de siete micrófonos que captan cómo es la estancia y en función de ello, adapta el sonido de sus altavoces.

En su interior encontramos tres altavoces de rango medio de dos pulgadas, un tweeter de una pulgada y un woofer de 5,25 pulgadas que entregan hasta 330W de potencia. Cuenta un DAC de 24 bits, un amplificador de potencia de con 100 kHz de ancho de banda y no solo es compatible con Dolby Atmos, sino también con 360 Reality Audio de Sony.

En el apartado de conectividad, el Echo Studio adquiere la configuración más potente: además del Bluetooth con perfiles A2DP y AVRCP y la toma jack de 3,5 mm, ofrecerá soporte Zigbee.

Su precio es de 199 euros y estará disponible a partir del 7 de noviembre

Presentamos el Echo Studio - Altavoz inteligente con sonido de alta fidelidad y Alexa

Presentamos el Echo Studio - Altavoz inteligente con sonido de alta fidelidad y Alexa

Echo Flex

Flex

Más que la calidad de su sonido, el punto fuerte y diferencial del Echo Flex es su funcionalidad. Y es que acústicamente hablando integra un altavoz interno casi testimonial de 0,6" destinado fundamentalmente a a la gestión de la domótica. Su diseño tiene forma de enchufe inteligente y se conecta directamente a la clavija de corriente.

Como el resto de la familia, ofrece conectividad Wi-Fi de doble banda, Bluetooth y ojo porque aquí llega la diferencia: un puerto USB al que le podremos acoplar accesorios como sensores de movimiento o luces inteligentes. El precio de lanzamiento del Echo Flex es de 29,99 euros y saldrá a la venta el 14 de noviembre.

Presentamos el Echo Flex - Altavoz inteligente con enchufe integrado y Alexa

Presentamos el Echo Flex - Altavoz inteligente con enchufe integrado y Alexa

Tabla resumen especificaciones técnicas de los Amazon Echo

Echo Dot (3 gen) Echo(3 gen) Echo Plus Echo Spot Echo Show Echo Show 5 Echo Sub Echo Input Echo Flex Echo Studio
Dimensiones 43 x 99 x 99 mm 148 x 99 x 99 mm 148 x 99 x 99 mm 104 mm x 97 mm x 91 mm 246 mm x 174 mm x 107 mm 148 x 86 x 73 mm 202 x 210 mm 14 mm x 80 mm x 80 mm 72 mm x 67 mm x 73 mm 206 mm de altura y 175 mm de diámetro
Altavoz Altavoz de 40 mm (1,6") Woofer de neodimio de 76,2 mm (3") y tweeter de 20 mm (0,8") Woofer de neodimio de 3" y tweeter 0.8" 1.4" Woofer de neodimio de 2" (x2) y radiador pasivo 1 altavoz de 4 W de 42 mm Woofer de 6" con 100W de potencia - Minialtavoz de 15 mm (0,6") 3 midranges de 2” (51 mm), 1 tweeter de 1” (25 mm) y 1 woofer de 5,25” (133 mm)
Altavoces duales by Dolby No No No No No No
Salida de audio 3,5 mm Si Si No
Número de micrófonos n.d. 7 7 4 8 n.d. No 4 n.d. n.d.
Pantalla No No No 2,5" con resolución 480x480 10,1" con resolución 1280 x 800 con vídeo 720p HD 5,5" con resolución de 960 x 480 No No No No
Cámara No No No Sí, VGA Si, 5MP Si, 1 MP con grabación de vídeo HD 720p No No No No
Conectividad wifi Wifi doble banda 802.11 a/b/g/n/ac (2.4 y 5 GHz) Wifi doble banda 802.11 a/b/g/n/ (2.4 y 5 GHz) Wifi doble banda 802.11 a/b/g/n/ac (2.4 y 5 GHz) Wifi doble banda 802.11 a/b/g/n/ (2.4 y 5 GHz) Wifi doble banda 802.11 a/b/g/n/ (2.4 y 5 GHz) Wifi doble banda 802.11 a/b/g/n/ (2.4 y 5 GHz) Wifi doble banda 802.11 a/b/g/n/ (2.4 y 5 GHz) Wifi doble banda 802.11 a/b/g/n/ (2.4 y 5 GHz) Wifi doble banda 802.11 a/b/g/n/ (2.4 y 5 GHz) Wifi doble banda 802.11 a/b/g/n/ (2.4 y 5 GHz)
Conectividad Bluetooth A2DP y AVRCP A2DP y AVRCP A2DP y AVRCP A2DP y AVRCP A2DP y AVRCP A2DP y AVRCP Sin soporte Bluetooth, por ser complementario al resto A2DP y AVRCP A2DP y AVRCP A2DP y AVRCP
Otros Con Indicador LED (reloj) Soporte ZigBee Soporte ZigBee Cubierta de cámara integrada y botón para activar/desactivar micrófonos y cámara Con USB Soporte ZigBee
Precio 69,99 euros (sin reloj por 29,99 euros) 99,99 euros (2º gen por 79,99 euros 149,99 euros 129,99 euros 229,99 euros 89,99 euros 129,99 euros 39,99 euros 29,99 euros (14 noviembre) 199,99 euros (7 noviembre)

Qué robot de cocina comprar: guía de compra y 11 modelos desde 139 a 1.259 euros

$
0
0

Qué robot de cocina comprar: guía de compra y 11 modelos desde 139 a 1.259 euros

Si te gusta comer platos elaborados pero no puedes invertir mucho tiempo preparándolos, una buena solución es un robot de cocina. Aunque Thermomix es el modelo por excelencia, en el mercado encontramos alternativas tanto de gama alta, como otras más sencillas y económicas. ¿Cómo elegir un robot de cocina?

Qué tener en cuenta a la hora de comprar un robot de cocina

Los robots de cocina son electrodomésticos diseñados para ayudarnos a cocinar en mayor o menor medida. Así, encontramos modelos que son capaces de cortar, picar, amasar, mezclar, freír, cocer o asar los alimentos que introducimos en ellos. Los hay con una alta automatización que prácticamente nos permiten olvidarnos de la receta y otros en los que tendremos que estar pendientes.

Cuánta potencia tiene

Una característica clave a la hora de elegir un robot de cocina es la potencia que este tiene, ya que determina aspectos como la cantidad de alimentos que puede procesar, su velocidad de preparación y el tipo de funciones disponibles.

Aunque en el mercado encontramos modelos que van desde los 400 Watios hasta superar los 1.500W, una buena forma de orientarnos sobre la potencia es mirar la lista de funciones que es capaz de hacer. Y es que tareas como el molido o el triturado de alimentos requieren de una potencia alta para que sean solventes.

Cómo es el recipiente: materiales y capacidad

Independientemente del diseño, el recipiente (cuenco o un bol) es la pieza más característica de un robot de cocina, ya que es el lugar donde depositaremos los alimentos.

Los diseños y materiales varían, yendo desde el acero inoxidable habitual en la industria alimentaria por su combinación de resistencia y buena capacidad de limpieza a otros materiales más asequibles como los recubrimientos cerámicos.

Otro aspecto importante es su capacidad, o lo que es lo mismo, para cuántas personas vas a cocinar. Teniendo en cuenta que el robot permite preparar recetas elaboradas, merece la pena sobredimensionar ligeramente nuestras necesidades y aprovechar para cocinar para varios días. Una orientación: un recipiente de 5 litros es una buena medida para unas 4 personas.

Algunos apuntes sobre diseño

En el mercado vamos a encontrar modelos muy diferentes en cuanto a tamaños y diseños que elegiremos en función de gustos, espacio disponible y necesidades.

No obstante, hay ciertos elementos de diseño muy útiles en el día a día como son las asas de seguridad para trasladarlos y las bases con ventosas para que el electrodoméstico se quede fijo en el lugar de la encimera elegido.

Qué programas tiene y cómo funciona

Otro aspecto básico es la cantidad de programas y funciones que dispone el robot de cocina, o lo que es lo mismo, lo que es capaz de hacer.

En general, es habitual encontrar modelos que realizan tareas sencillas como cocer al vapor, hornear, sofreir, amasar masa para pizza o pan, trocear, preparar purés y sopas... pero también los hay que son capaces de realizar la receta al completo, de modo que solo tengamos que introducir los ingredientes y programarlo.

En este sentido, es importante que su manejo sea intuitivo. En el mercado encontramos desde el tradicional robot de cocina con botones físico y un panel digital para definir aspectos como el programa, el tiempo o la temperatura, a otros más avanzados con panel táctil a color o incluso con una aplicación para controlar el proceso desde un dispositivo móvil.

Portada2

Mantenimiento

Algo muy importante que suele pasar desapercibido inicialmente es cómo es su mantenimiento, es decir, cómo es la limpieza del robot del equipo.

Aunque hay modelos de gama alta que cuentan con funciones de autolimpieza, si no es el caso, mejor apostar por aquellos que sean fáciles de desmontar y que se puedan meter en el lavavajillas para facilitar las tareas de limpieza.

En caso contrario, tendremos que lavarlas a mano y volver a instalarlas una vez se hayan secado. En todo caso, habrá partes como la estructura que tendremos que limpiar cuidadosamente a mano con un paño.

Accesorios y otros extras

Es habitual que los robots de cocina vengan con una serie de accesorios que completan sus funciones integradas. Hablamos de cuchillas, medidores, báscula, cesta para cocción, espátula...

Aunque resulte atractivo contar con un modelo que ofrezca una buen abanico de accesorios, más que en la cantidad, nos fijaremos en la calidad de estos y si en realidad vamos a usarlos. Como en el apartado del recipiente, merece la pena apostar por aquellos accesorios que sean de acero inoxidable.

También es frecuente que incluyan recetarios, un extra que se agradece para conocer todo el potencial de nuestro robot de cocina y poder exprimirlo al máximo.

Finalmente, si vamos a realizar una inversión potente, mejor hacerlo en un modelo que aglutine una buena comunidad de usuarios detrás, que compartirán dudas, problemas y trucos.

Modelos destacados de robots de cocina

REDMOND SkyCooker M800S-E

Red

El REDMOND SkyCooker M800S-E (139,90 euros) es un robot de cocina bastante compacto, con un diseño casi esférico y un panel LED muy intuitivo para elegir entre sus 48 programas, 20 de los cuales son automáticos y el resto manuales. No obstante, también puede controlarse desde su aplicación, uno de sus puntos más interesantes.

Entre la lista de funciones se incluye la cocción, fritura, elaboración de yogures, amasados, purés, sopas y salsas. Es programable, el volumen de su bol es de 5 litros y tiene una potencia de 900 Watios.

En cuanto al contenido incluido, bastante sencillo: un vaso de medidas, cuchara y un libro de recetas.

REDMOND SkyCooker M800S-E - Robot de cocina Smart, Wifi

REDMOND SkyCooker M800S-E - Robot de cocina Smart, Wifi

Moulinex Cookeo CE704110

Cookeo

La popular marca Moulinex dispone en su catálogo del Cookeo CE704110 (153,70 euros), un robot sencillo de 1200W de potencia cuya principal baza es lo fácil que es de usar gracias a su gran pantalla a color que va guiando al usuario en sus seis modos de cocción y 100 recetas preprogramadas que cubren recetas esenciales. Por cierto, puede usarse como una olla a presión tradicional.

Este Cookeo es un robot de cocina básico, con un bol de 6 litros de capacidad con recubrimiento cerámico y una cesta para cocción al vapor como único accesorio, eso sí, puede lavarse en el lavavajillas.

Moulinex Cookeo CE704110 - Robot de Cocina, alta Presión, 6 Modos Cocción, Programable, 100 Recetas Programadas y Bol Extraíble Antiadherente con Capacidad hasta 6 Raciones y Fácil Interfaz

Moulinex Cookeo CE704110 - Robot de Cocina, alta Presión, 6 Modos Cocción, Programable, 100 Recetas Programadas y Bol Extraíble Antiadherente con Capacidad hasta 6 Raciones y Fácil Interfaz

Kenwood kCook

Ken

El Kenwood kCook (188,99 euros) es un robot compacto y sencillo para aquellos hogares pequeños. Su bol es de 1,5 litros, suficiente para preparar comidas para unas 3 personas, es fácil de desmontar y es apto para el lavavajillas, así como sus accesorios. Entre sus funciones se incluye el picado, mezcla, calentado y cocina al vapor.

El kCook cuenta con 3 pre-programas para cocinar y trabaja con temperaturas entre 65ºC y 100ºC gracias a su motor de 800 W. Entre sus accesorios se incluye unas cuchillas, pala para mezclar, cesto para cocinar al vapor, vaso calibrado y espátula. Aunque dispone de una app, es para ver las recetas, ya que su manipulación se realiza a través de su gran e intuitivo panel situado en la base.

Kenwood kCook Robot de cocina, diseño compacto, hasta 4 comensales, bol de 1.5 L, más de 200 recetas en su app, 800 W, Acero Inoxidable, 3 Velocidades, Gris y Blanco

Kenwood kCook Robot de cocina, diseño compacto, hasta 4 comensales, bol de 1.5 L, más de 200 recetas en su app, 800 W, Acero Inoxidable, 3 Velocidades, Gris y Blanco

Mambo 8090

Captura De Pantalla 2019 10 16 A Las 17 06 25

El actual y más completo robot de Cecotec, el Mambo 8090 (349 euros) ofrece 30 funciones entre las que se incluyen algunas tan exigentes como el licuado. Además, viene con báscula incorporada.

Un punto interesante de este robot de cocina es que está diseñado con un tapón dosificador para ir incorporando ingredientes sin salpicarnos. Su manipulación se realiza a través de su una gran pantalla digital táctil.

Su jarra es de acero inoxidable de 3,3 litros y es apta para lavavajillas. También incluye cuchara para amasar, cestillo, vaporera, espátula y recetario.

Monsieur Cuisine Connect

Bodego

El robot de cocina de LIDL constituye todo un hito que genera colas cada vez que la cadena de supermercados alemana lo pone a la venta. Con un precio de 359 euros, la Monsieur Cuisine Connect tiene como principal atractivo su alta relación entre prestaciones y coste.

Esta versión actualizada incluye una pantalla de 7" y conexión Wi- Fi para descargar recetas gratis que se incorporan a una cartera de especificaciones muy interesante. Entre ellas, su potencia de 1200W, bol de acero inoxidable de 3 litros de capacidad, accesorios como un vaso grande extraíble de acero con tapa, cesta, cuchillas, accesorio para remover y espátula y 10 funciones: cuece al vapor, sofríe, mezcla, pica, cuece, emulsiona, remueve a derecha e izquierda, bate y amasa, tritura y pesa.

Moulinex Cuisine Companion HF802AA1

Moul

Con un diseño similar al anterior pero más volumen, el Moulinex Cuisine Companion (469 euros destaca por ofrecer una combinación entre facilidad de uso, potencia (1550W) y versatilidad: cocina, cocina a fuego lento, al vapor, remueve, saltea, amasa, bate, tritura y fríe de forma automática, si bien podremos acceder al modo manual para ajustar Velocidad, temperatura y tiempo de cocinado nostros mismos.

Otro punto a su favor es la calidad de sus materiales: bol de acero inoxidable de 4,5 L de capacidad, cuchilla multihojas, cuchilla dentada para amasar/moler, batidora, mezcladora y vaporera, todos ellos lavables en el lavavajillas.

Moulinex HF802AA1 Robot cocina con 6 programas automáticos, 4,5 L de capacidad 6 personas, 12 velocidades y temperatura de 30º a 130º, función de mantenimiento de la calor 45 min

Moulinex HF802AA1 Robot cocina con 6 programas automáticos, 4,5 L de capacidad 6 personas, 12 velocidades y temperatura de 30º a 130º, función de mantenimiento de la calor 45 min

Moulinex i-Companion HF900110

Icon

Si el modelo anterior se ajusta a tus necesidades, pero te gustaría poderlo manejar desde el móvil, el Moulinex i-Companion HF900110 (569 euros) es una versión con conectividad con idéntico diseño, potencia, accesorios pero con Bluetooth.

Moulinex i-Companion HF900110 - Robot de cocina Bluetooth 13 programas y 6 accesorios capacidad 6 personas, incluye cuchilla picadora, batidor, mezclador, amasador, triturador y cesta de vapor

Moulinex i-Companion HF900110 - Robot de cocina Bluetooth 13 programas y 6 accesorios capacidad 6 personas, incluye cuchilla picadora, batidor, mezclador, amasador, triturador y cesta de vapor

Taurus Mycook

My

El Taurus Mycook (639 euros) es un robot de cocina completo, potente y para hogares pequeños. Se trata de un modelo que emplea tecnología de inducción para calentar los alimentos y 1000W de potencia que le permite alcanzar hasta 120 ºC y ofrecer 10 velocidades diferentes.

El Taurus Mycook muele, pulveriza, ralla, pica, tritura, trocea, emulsiona, monta, amasa, pesa y cuece empleando una jarra de acero inoxidable de dos litros de capacidad. Además incluye vaporera, espátula, paleta, vaso dosificador y libro de recetas.

Taurus - Robot De Cocina Mycook Calentamiento Inducción Máx. 120ºc. Pulveriza, Ralla, Pica, Tritura, Amasa Cocina Al Vapor entre otros. Balanza Integrada, Incluye Recetario De 150 Platos.

Taurus - Robot De Cocina Mycook Calentamiento Inducción Máx. 120ºc. Pulveriza, Ralla, Pica, Tritura, Amasa Cocina Al Vapor entre otros. Balanza Integrada, Incluye Recetario De 150 Platos.

Kenwood Cooking Chef KCC9060S

Co

Con un diseño a caballo entre lo retro y lo industrial muy funcional, la Kenwood Cooking Chef (889 euros) ofrece potencia, versatilidad, accesorios de calidad y un volumen suficiente para 10 personas (6,7 litros).

Emplea la tecnología de cocina mediante inducción que le permite alcanzar hasta 180 grados de temperatura. Es muy completa en cuanto a accesorios, incluyendo batidora de vaso, procesador de alimentos, vaporera y diferentes ganchos.

Kenwood Cooking Chef KCC9060S - Robot de Cocina por Inducción (20 - 180º), 1500W, Pantalla LCD, Bol 6.7L, Incluye Batidora de Vaso ThermoResist, Procesador de Alimentos y Pack Accesorios Inox Premium

Kenwood Cooking Chef KCC9060S - Robot de Cocina por Inducción (20 - 180º), 1500W, Pantalla LCD, Bol 6.7L, Incluye Batidora de Vaso ThermoResist, Procesador de Alimentos y Pack Accesorios Inox Premium

Magimix 18903

Magi

Diseño cuidado y compacto para la Magimix 18903 (1049 euros), un robot de cocina francés de fácil limpieza con accesorios de acero inoxidable como su jarra, de 3,5 litros de capacidad. Incluye también cortadores, espátulas, exprimidor, molinillo, rallador y picahielos, además de un libro de recetas.

Su manipulación es sencilla, empleando tres botones y una gran pantalla a color con mensajes y gráficos que indican la evolución de la preparación.

Magimix 18903 - Robot de cocina (Negro, Acero inoxidable, Acero inoxidable)

Magimix 18903 - Robot de cocina (Negro, Acero inoxidable, Acero inoxidable)

Thermomix MT6

Captura De Pantalla 2019 10 16 A Las 17 23 57

El robot de cocina por excelencia. Décadas de desarrollo avalan el buen hacer de esta máquina de Vorwerk que cuenta con una gran comunidad de usuarios detrás a pesar de que estamos ante uno de los modelos de precio más elevado.

La Thermomix MT6 cuenta con un diseño cuidado, accesorios de acero lavables en lavavajillas, alta potencia y funciones innovadoras como el fermentado o al vacío que se unen a otras más clásicas como la cocción a baja temperatura, fritura, cocción, cocción, al vapor, etc.

Otro punto a su favor es su manipulación, a través de una pantalla a color táctil de 6,8" de diagonal con recetario integrado, conectividad Wi-Fi y un servicio de suscripción a contenido exclusivo. Su bol es de acero inoxidable de 2,2L de capacidad con sistema de calentamiento y sensor de temperatura integrados.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

Nest Mini ya a la venta en España: así queda el catálogo de los altavoces inteligentes de Google

$
0
0

Nest Mini ya a la venta en España: así queda el catálogo de los altavoces inteligentes de Google

Tras el lanzamiento de su primer altavoz con pantalla este verano, el Nest Hub, los de Mountain View siguen aumentando su familia de altavoces inteligentes con una segunda generación del Google Home Mini que se pone a la venta hoy en España. Con la llegada del Nest Mini, ya son cuatro los altavoces inteligentes de Google: estas son sus características y diferencias.

Google Nest Mini: igual por fuera, diferente por dentro

Mini

Estéticamente, las diferencias entre el Google Home mini y la segunda generación de este, apellidado Nest, son imperceptibles. Y es que Google ha apostado por mantener su diseño, dimensiones y materiales salvo por un pequeño pero útil detalle: el Nest Mini puede colgarse en la pared gracias a un pequeño agujero presente en su parte trasera.

Así, en ambos casos nos encontramos una pastilla de apenas un centímetro de altura y que no alcanza los 10 centímetros de diámetro, por lo que caben en la palma de la mano. Del mismo modo, también encontramos una tela de rejilla que recubre todo su exterior, a excepción de la parte que se apoya en una superficie.

El Nest Mini reduce las opciones cromáticas, pasando del coral, negro y gris que ofrecía la primera generación a quedarse únicamente con el negro y el gris.

Nest Mini Sonido

Los cambios de esta segunda generación llegan en el interior, fundamentalmente en el terreno acústico, donde mejora tanto la calidad de sonido como la de escucha gracias entre otros elementos a un chip dedicado. Este chipset de machine learning de la casa posibilitará que las operaciones se procesen dentro del dispositivo y no en la nube, desarrollando una potencia de cálculo de hasta 1 TeraOPS.

También integra un tercer micrófono de largo alcance y según el propio Google, el Nest Mini sube un peldaño en calidad sonora ofreciendo bajos hasta el doble de potentes.

Otra diferencia interesante en lo acústico respecto a la generación anterior es que el Nest Mini ajustará el volumen de forma automática teniendo en cuenta el ruido ambiente. Así, si estamos escuchando música, este dispositivo iluminará uno de sus LED para informarnos de cuándo podemos modificar el volumen.

Sonido Nest

En lo relativo a la conectividad y puertos, el Nest Mini mantiene el WiFi 802.11 b/g/n/ac pero actualiza la versión de su Bluetooth para ofrecer la 5.0.

También hay cambios en sus puertos y forma de carga. El Nest Mini sigue siendo un altavoz inteligente que requiere de cable para funcionar, pero de requerir 9W ahora pasa a los 15W y carece de de jack de 3.5 mm, de modo que no será posible conectar un auricular o altavoz externo al nuevo dispositivo de Google.

Google renueva su altavoz inteligente más compacto y asequible mejorando fundamentalmente su sonido, pero mantiene su precio de 59 euros. Por el momento la generación anterior continua en el mercado al mismo precio, si bien es frecuente encontrarla rebajada hasta a la mitad.

Tabla resumen especificaciones técnicas de los altavoces de Google

El Nest Mini se une a la familia de los altavoces inteligentes de Google, compuesta por los Google Home y Google Home Mini iniciales y el Nest Hub, el altavoz inteligente con pantalla. Así son sus especificaciones técnicas:

Nest Hub
Google Home
Google Home mini
Nest mini
Dimensiones 178,5 x 67,3 x 118 milímetros 142,83 mm (altura)x 96,4 mm (diámetro), peso 477 gramos 98 mm (altura) x 42 mm (diámetro), peso 173 gramos 98 mm (altura) x 42 mm (diámetro), peso 181 gramos
Pantalla LCD de 7" No No No
Altavoces Trasero de rango completo. Audio multiroom Transductor de 50 milímetros + 2 radiadores pasivos duales de 50 milímetros Transductor de 40 milímetros Transductor de 40 milímetros
Micrófonos Matriz de 2 micrófonos de largo alcance Dos (de largo alcance) Dos (de largo alcance) Tres (de largo alcance)
Conectividad Wi-Fi 802.11 (2.4GHz y 5GHz), Bluetooth 5.0, Chromecast Built-in Wi-Fi 802.11 (2.4GHz y 5GHz), Google Cast Wi-Fi 802.11 (2.4GHz y 5GHz), Bluetooth 4.1, Google Cast Wi-Fi 802.11 (2.4GHz y 5GHz), Bluetooth 5.0, Chromecast Built-in
Alimentación Adaptador de 15W, conector de corriente DC 16,5V a 2A, Conector de corriente DC 5V a 1,8A, MicroUSB Adaptador de 15W, conector de corriente DC
Otros Botón para silenciar micrófonos Botón para silenciar micrófonos Switch para silenciar micrófono Switch para silenciar micrófono
Precio 129 euros (105 euros) 149 euros (99 euros) 59 euros 59 euros

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

La mejor pulsera de actividad por menos de 100 euros (2019) : guía de compra y comparativa

$
0
0

La mejor pulsera de actividad por menos de 100 euros (2019) : guía de compra y comparativa

Cuánto nos movemos, lo que dormimos, cómo es nuestro pulso... las pulseras de actividad son wearables sencillos que nos permiten conocer cómo son nuestros hábitos diarios. Además, también nos permiten conocer de un vistazo las principales notificaciones de nuestro móvil.

Hemos probado las propuestas de las principales marcas por debajo de los 100 euros para analizar a fondo aspectos como su interfaz, mediciones, autonomía y lo cómodas que resultan. ¿Nuestro objetivo? Dar con la mejor pulsera de actividad de menos de 100 euros.

Nuestro recomendado: Xiaomi Mi Band 4

Como iréis viendo a lo largo de esta comparativa, la Xiaomi Mi Band 4 únicamente se impone con fuerza en el terreno de la autonomía, ofreciendo hasta dos semanas de uso continuado sin pasar por el enchufe. No se impone en ninguna otra categoría, sin embargo siempre se mantiene entre las mejores opciones.

Su diseño es compacto y cómodo, con un formato heredado de generaciones anteriores para ofrecer un wearable versátil y sencillo al que podemos cambiarle la correa para personalizarla. Y tienes correas de la Mi Band 3, también son válidas.

Su pantalla ha mejorado donde hace falta: ofreciendo un ajuste de brillo y color, algo que se hace notar en exteriores. No es la que mejor se ve, pero se ve muy bien. Además, los colores le sientan genial a la interfaz, que sigue siendo intuitiva pero cada vez más es más completa e independiente, pudiendo leer nuestros WhatsApps.

La Xiaomi Mi Band 4 ofrece datos de pasos, distancias, calorías, sueño y de entrenamientos, siendo más que suficiente para dar una idea al usuario de lo activo que es.

En el debe, nos gustaría poder cargar la pulsera sin necesidad de extraer la cápsula y que no apareciera publicidad de Xiaomi en la aplicación, pero son pequeñas chinitas en el zapato que no empañan la experiencia de un dispositivo muy atractivo en calidad precio: menos de 35 euros.

Xiaomi Band 4 Fitness Tracker 0.95 Pulgadas Color AMOLED Pantalla Monitor de Ritmo Cardíaco 50M Rastreador de Actividad Resistente al Agua Pulsera Inteligente 2019 Negro, e-Commerce, 21.6 mm

Xiaomi Band 4 Fitness Tracker 0.95 Pulgadas Color AMOLED Pantalla Monitor de Ritmo Cardíaco 50M Rastreador de Actividad Resistente al Agua Pulsera Inteligente 2019 Negro, e-Commerce, 21.6 mm

Alternativa: Honor Band 5

Hono

La recién salida del horno Honor 5 Band se erige como una alternativa seria dentro de estas pulseras de bajo coste. Es indudable que tiene una estética deportiva – fundamentalmente por su correa –, pero su diseño es cómodo y muy sencillo de usar.

La pantalla es grande, bien aprovechada y el funcionamiento en conjunción diseño con interfaz es extremadamente satisfactorio aunque seas un cero a la izquierda tecnológicamente hablando: pantallas simples y despejadas, iconos a color, buena respuesta táctil...

Tanto en la autonomía como en su aplicación se sitúa en la parte noble de nuestra comparativa. Con 4-5 días sin cargarla y una app fácil de usar y completa, la Honor Band 5 proporciona muy buena experiencia de uso.

Además, la relación entre prestaciones y precio es muy alta, ofreciendo detalles a tener en cuenta como la lectura de WhatsApps o métricas esperables en pulseras más caras, como el nivel de saturación en sangre por 29,90 euros.

Un dato a tener en cuenta: de acuerdo con mi experiencia, la principal diferencia entre este modelo y la Huawei Band 3 Pro es que esta última tiene GPS (un plus en cuanto a precisión para distancias), pero el resto de métricas siempre han sido prácticamente idénticas. Asimismo, la forma de carga, interfaz y app son iguales y el diseño de ambas es muy parecido.

Honor Band 5 Reloj Inteligente 0.95"Gran Pantalla a Todo Color AMOLED Fitness Pulsera Inteligente Monitoreo Inteligente 5ATM a Prueba de Agua (Azul)

Honor Band 5 Reloj Inteligente 0.95"Gran Pantalla a Todo Color AMOLED Fitness Pulsera Inteligente Monitoreo Inteligente 5ATM a Prueba de Agua (Azul)

Cómo elegir una pulsera de actividad

Munecas

Las pulseras de actividad están ideadas para llevarla en nuestro día a día, por lo que es fundamental que ofrezcan un diseño y materiales moderadamente resistentes a los golpes y el agua, además de cómodas tanto para llevarla en la muñeca como para retirarla de ella. Y como nuestra rutina diaria es versátil, es recomendable que disponga de opciones de personalización, como esferas y correas.

Puede que todas tengan pantalla, pero cada pantalla es un mundo. Así, a no ser que busquemos un dispositivo minimalista y discreto, tener una pantalla que nos permita ver nuestra actividad y manipularla es cómodo y rápido. Asimismo, es importante que entreguen buen nivel de brillo en situaciones de luminosidad y se agradece que sean a color.

Lo más habitual es que las pulseras de actividad entreguen datos como los pasos, horas de sueño, pulsaciones y la estimación de calorías, si bien es cada vez más frecuente que implementen funciones para algunas actividades deportivas concretas.

En este sentido, nos fijaremos en la sensórica integrada, siendo frecuente encontrar acelerómetros para medir pasos, giroscopios para determinar qué estamos haciendo y monitores de ritmo cardiaco. A partir de aquí, en función de lo completa que sea, también podemos encontrar también modelos con GPS para trackear nuestra ubicación, barómetros para detectar la altitud...

Respecto a la autonomía, hemos de tener en cuetna que por definición, las pulseras son pequeñas, por lo que la batería integrada ha de ser de dimensiones reducidas. Es interesante poder contar con una autonomía de varios días, pero si buscamos gran autonomía, el precio a pagar es que sea más sencilla a nivel de funcionalidad.

Además de analizar cómo es la interfaz de la pulsera en la muñeca, teniendo en cuenta que las pulseras de actividad tienen una dependencia relativa del teléfono móvil, echaremos un vistazo a cómo es la aplicación y lo que ofrece, además de las notificaciones que llegan a la pulsera y qué podemos hacer desde ella.

En qué se basan nuestras pruebas

Porti

Las recomendaciones de nuestras guías de compra se basan en nuestra experiencia probando y analizando todo tipo de dispositivos. En esta guía de compra con comparativa concreta, hemos elegido siete modelos de menos de 100 euros, probándolas durante varias semanas para saber cómo funcionan.

En nuestra elección de pulseras de actividad hemos tenido en cuenta no solo el factor precio, sino también los modelos más actuales de las principales marcas y que estos tengan similares para que sea una comparativa en igualdad de condiciones. Así, las elegidas son la Xiaomi Mi Band 4, Samsung Galaxy Fit y Galaxy Fit e, Garmin Vivosmart 4, Fitbit Inspire HR, Honor Band 5 y Huawei Band 3 Pro.

Tras sacarlas de sus respectivas cajas, hemos procedido a cargarlas por completo, para posteriormente instalar sus aplicaciones correspondientes en dos teléfonos móviles. Y es que los dos modelos de Samsung y los de Honor/Huawei no podían usarse en el mismo terminal al emplear la misma app.

Durante estos días hemos llevado las siete pulseras a la vez, cambiándolas de posición y de muñeca. Así, hemos comprobado cuánto dura su batería, cómo es su interfaz, qué resultados devuelven en el día a día, cómo es la monitorización de actividades y entrenamientos y qué experiencia ofrecen con el teléfono al que están vinculados. En definitiva, para averiguar qué pulsera de actividad de menos de 100 euros ofrece la mejor experiencia.

Una premisa importante: el planteamiento general de este tipo de wearables es ofrecer una idea del nivel de actividad física diaria desde la sencillez, estimándola gracias una sensórica sencilla y algoritmos. Si buscamos precisión y exhaustividad para un escenario deportivo intenso, existen otros dispositivos más adecuados. Un ejemplo: los dispositivos con banda al pecho generalmente ofrecen resultados más exactos sobre nuestra frecuencia cardíaca.

En este sentido, hemos analizado los datos de actividad y entrenamiento, teniendo en cuenta más la precisión que la exactitud, ya que carecíamos de un instrumento de precisión para poder comparar con valores reales, por ejemplo una banda al pecho.

Tabla resumen de especificaciones técnicas

Según fabricantes

Dimensiones

Peso

Pantalla

Resistencia al agua

Sensores y conectividad

Xiaomi Mi Band 4

Longitud ajustable: 155 - 216 mm

22,1 g

0,95" AMOLED 240 x 120, 400 nits

IP68, 5 atm (hasta 50 metros)

Bluetooth 5.0, acelerómetro, giroscopio, sensor de frecuencia cardíaca PPG, sensor de proximidad

Samsung Galaxy Fit

45.1 x 18.3 mm

23 g

AMOLED 0.95" y resolución de 120 x 240.16 M de colores

5 ATM

Bluetooth 5.0, Acelerómetro, Giroscopio, HRM

Samsung Galaxy Fit e

40.2 x 16.0 mm

15 g.

PMOLED 0.74" y resolución de 128 x 64

5 ATM

Bluetooth 5.0, Acelerómetro, HRM

Garmin Vivosmart 4

Tamaño S/M: 15 x 10,5 x 197 mm, Longitud ajustable: de 122-188 mm. Tamaño L: 15 x 10,5 x 223 mm, Longitud ajustable: 148-215 mm

Tamaño S/M: 16,5 g Tamaño L: 17,1 g

OLED de 6,6 mm x 17,7 mm. Resolución de 48 x 128 píxeles

5 ATM

Frecuencia cardiaca, altímetro barométrico, acelerómetro, sensor luz ambiental, pulsioxímetro Bluetooth y ANT+

Fitbit inspire HR

-

34 g

OLED en escala de grises táctil

5 ATM (hasta 50 m)

Acelerómetro de tres ejes Monitor de ritmo cardíaco, Bluetooth 4.0

Honor Band 5

43 x 17,2 x 11,5 mm

22,7 g.

AMOLED de 0,95 pulgadas (282 ppp)

hasta 50 m

Sensores para medir la actividad y frecuencia cardíaca, pulsioxímetro

Huawei Band 3 Pro

Cuerpo: 45 mm × 19 mm × 11 mm. Correa: ancho 16.5 mm, longitud 92 mm (correa corta) o 120 mm (larga)

25 g.

AMOLED de 0,95". Resolución 120 x 240 píxeles.

hasta 50 m

Acelerómetro de 6 ejes, sensor de frecuencia cardiaca PPG, sensor infrarrojo, pulsioxímetro, GPS incorporado

Diseño y materiales

Tubo2

El diseño es algo subjetivo, pero sí que se puede concluir de forma global cómo ha sido nuestra experiencia con el sistema de carga, el mecanismo para abrir y cerrar la pulsera, lo agradable que resultan las correas o, en cuanto a la cápsula donde se ubica la pantalla, el equilibrio que ofrecen entre ligereza y compacidad vs funcionalidad

Queremos resaltar que la calidad de los materiales de las siete pulseras es buena, resultando en general cómodas, ligeras y resistentes para el día a día. No obstante, lo suave y blandita que es la correa de la Fitbit Inspire HR y lo estrechas que son la Garmin Vivosmart 4 y las dos pulseras de Samsung hacen de ellas las más cómodas.

Respecto al mecanismo de cierre, encontramos de dos tipos: la clásica hebilla como los relojes tradicionales y un sistema de pasador. Resulta más cómodo de ajustar el sistema con hebilla, pero si la correa es muy larga, como sucede con los modelos de Honor y Huawei, acaba molestando llevarlo por fuera. En este sentido, mientras que Xiaomi emplea un sistema de pasador con un cierre muy cómodo que deja la correa por fuera pero sujera, las de Samsung guardan la correa por dentro, algo no muy agradable si nos gusta llevarla con poca holgura.

Xiaomi El sistema de cierre de Xiaomi Mi Band 4 es cómodo y sencillo

En cuanto al sistema de carga, a excepción de la Mi Band 4 de Xiaomi, todas pueden enchufarse directamente, sin necesidad de separar la pastilla que incluye la pantalla. Esto es una ventaja ya que no falta estar poniendo y quitando la cápsula, algo que a la larga deteriora los materiales, si bien la Xiaomi es la que ofrece más autonomía, por lo que tampoco se carga con tanta frecuencia como para que sea una característica que marque la diferencia. No obstante, los cargadores de las pulseras Samsung Galaxy Fit e, Honor y Huawei son similares, encajando de forma tan ajustada que al liberarlas da la sensación de que van a romperse. El más sencillo y cómodo es el de la Samsung Galaxy Fit con sistema de carga inalámbrica en el que solo tendremos que posar la pulsera.

Es momento de hablar de un elemento funcional que también tiene su incidencia en el diseño y experiencia: los botones, o la ausencia de estos. Me gusta que la Fitbit y la Samsung Galaxy Fit dispongan un botón físico en el lateral, ya que es rápido y fácil de usar. Las pulseras de Huawei, Honor y Xiaomi lo resuelven este apartado con un botón central capacitivo con buena sensibilidad. En el otro lado de la moneda, la manipulación de la Garmin Vivosmart 4 y de la Samsung Galaxy Fit e es mejorable, recurriendo a un tap doble fuertecito para que lo noten y poder desplazarnos por el menú.

Una cápsula más grande tiene potencial para un mayor aprovechamiento integrando la pantalla, pero también repercute en la comodidad y el peso. Donde más equilibrio he encontrado es en las pulseras de Xiaomi, Huawei, Honor y la Galaxy Fit de Samsung. Por otro lado, las cápsulas de Fitbit y de la Samsung Galaxy tienen prácticamente el mismo tamaño que las anteriores pero su pantalla es menor.

La sensación general en el apartado de diseño es buena, si bien globalmente considero que la Samsung Galaxy Fit es que la mejor experiencia proporciona: su correa es cómoda y fina, integra una cápsula bien aprovechada, se carga cómodamente y cuenta con un botón lateral físico.

Fit Samsung Galaxy Fit, con cargador "inalámbrico" y diseño compacto y cómodo

Pantalla

En estas siete pulseras encontramos grandes diferencias en lo que respecta a su pantalla. Las más ambiciosas son la Xiaomi Mi Band 4, Samsung Galaxy Fit, Honor Band 5 y Huawei Band 3 Pro, que disponen de un panel de 0,95" de tipo OLED a color, ofreciendo una buena experiencia general. Sin embargo, la Samsung Galaxy Fit es la que proporciona una imagen más nítida y luminosa en todas las situaciones, seguidas de las pulseras Honor - Huawei, entre las que no apreciamos diferencias.

Las tres pulseras restantes quedan algo más abajo en este apartado. No obstante, la sencillez de la Fitbit Inspire HR y la de la Samsung Fit en hace que tampoco sea necesario mucho más. Las pequeñas dimensiones de la Vivosmart 4 le pasan factura en cuanto a resolución y disposición, lo que en la práctica me ha hecho tener que acercármela para ver los datos.

En el apartado de diseño hemos pasado levemente por encima de la sensibilidad al hablar de los botones. Salvo la Garmin Vivosmart 4 y la Samsung Galaxy Fit e, todas proporcionan una pantalla táctil que percibe el contacto fácilmente.

Un aspecto muy importante para pulseras que vamos a llevar en el día a día es el brillo. Ajustar el brillo permite a los paneles poder adaptarse a la luminosidad del entorno, si bien también dependerá del tope de nits que entregue cada pantalla. En exteriores, las cuatro pulseras con pantalla a color son las que ofrecen mejor comportamiento, aunque la Fitbit Inspire HR en escala de grises también da la talla.

En este sentido, salvo la Fitbit Inspire HR, todas permiten regular el brillo. Eso sí, mientras que en las Samsung tendremos que acudir a la aplicación para hacerlo, en los modelos de Xiaomi, Huawei, Honor y Garmin podremos hacerlo desde el propio dispositivo, algo muy útil para hacerlo sobre la marcha. Un punto interesante de la compacta Garmin Vivosmart 4 es que además de integrar varios niveles de brillo, cuenta con una función de brillo adaptativo.

Interfaz y app

Es momento de hablar de cómo es la interfaz, o lo que es lo mismo, cómo es manipularlas desde la muñeca. En este sentido, la verdad es que las pantallas grandes y coloridas de la Honor Band 5, Samsung Galaxy Fit, Huawei Band 3 Pro y Xiaomi Mi Band ayudan a que, sin prestar excesiva atención, podamos ir donde queremos. En todos los casos el sistema es idéntico: pulsar el botón para activar (o levantar la muñeca) e ir desplazando vertical u horizontalmente aprovechando que es larga para moverse por el menú.

No obstante, la Fitbit Inspire HR y la Fit e de Samsung también resuelven bien la navegación mediante un menú similar que se ayuda de dibujos sencillos y texto, algo que también hace la Garmin Vivosmart 4, aunque con una traducción deficiente: puedes poner en castellano, pero el texto aparece parcialmente en inglés.

Garmin La interfaz de la pulsera Garmin Vivosmart 4 es la más completa, intuitiva y atractiva

Pero las tornas se cambian a la hora de hablar de aplicaciones. Aquí Garmin – especializada en dispositivos deportivos – se lleva el gato al agua con una app intuitiva, completa, atractiva y extremadamente bien diseñada desde la que podemos enterarnos de un vistazo cómo ha sido nuestro día a nivel de actividad. Y para configurarla, solo hay que pulsar sobre su foto. Si deslizamos para abajo, encontramos el historial de días previos. En otras opciones del menú accedemos a los desafíos que podemos ponernos nosotros – o sumarnos a desafíos de otros usuarios –, emplear nuestros datos para "sacar pecho" en redes sociales y visualizar nuestros registros deportivos.

Un peldaño por debajo, las aplicaciones de Fitbit, Xiaomi, Honor y Huawei (son la misma) ofrecen una buena experiencia de uso, aunque la de Xiaomi viene con publicidad de sus productos. La peor es la de Samsung, que nos insta a usar dos aplicaciones si nuestro teléfono es Samsung: por un lado la visualmente atractiva Samsung Health para ver nuestros datos de salud y actividad y Galaxy Fit, con un aspecto más sencillo y algo anticuado, para controlar las pulseras. Y si no es Samsung, como ha sido mi caso, una tercera llamada Gear Fit Plugin.

Autonomía

Según fabricantes

Autonomía

Tiempo de carga

Batería

Xiaomi Mi Band 4

20 días (2 semanas real)

-

135 mAh (sin NFC) / 125 mAh (NFC)

Samsung Galaxy Fit

7-8 días uso frecuente y hasta 11 días con uso ocasional

-

120mAh

Samsung Galaxy Fit e

6-7 días de uso frecuente y hasta 13 días con uso ocasional

-

70 mAh

Garmin Vivosmart 4

Hasta 7 días (excluido el seguimiento de pulsioximetría durante el sueño)

-

76 mAh

Fitbit inspire HR

Hasta 5 días

-

40 mAh

Honor Band 5

6 días con medición de frecuencia cardiaca y hasta 20 días en espera

-

100 mAh

Huawei Band 3 Pro

-

aproximadamente 100 min

100 mAh

Aunque es habitual que los fabricantes proporcionen datos orientativos de la autonomía de sus respectivas pulseras de actividad, también lo es que sean optimistas con sus estimaciones.

En este sentido, hemos optado por configurar todas las pulseras para que nos ofrezcan la mejor experiencia de uso y no teniendo en cuenta el ahorro de batería. Esto es, que se active la pulsera al levantar la muñeca, que entren en acción sus sensores para medir los parámetros que sean capaces y que nos ofrezcan un buen nivel de brillo.

Así como en otros apartados elegir la mejor pulsera de actividad ha sido complicado, en este caso no hay discusión: la Mi Band 4 de Xiaomi ofrece aproximadamente dos semanas de autonomía, muy por encima de los 6 días de la Samsung Galaxy Fit y los 4 - 5 días que nos han durado el resto.

Xiaomi Mi Band 4 Analisis

Respecto al tiempo de carga, salvo una, todas ellas han completado su batería en aproximadamente unas dos horas, no siendo significativas las diferencias. ¿Cuál es la más lenta? La carga inalámbrica de la Samsung Galaxy Fit, con unas cuatro horas.

Eso sí, como ya anticipábamos en los criterios a la hora de elegir una pulsera de actividad, en esta mayor autonomía tiene parte de culpa que sea la que integre una batería más grande, pero también juegan su papel la optimización del software y el grado de conectividad

Qué parámetros de nuestra actividad ofrecen

Datos actividad diaria

Xiaomi Mi Band 4

Sueño, frecuencia cardiaca (puntual y a lo largo del día), pasos, distancia, calorías

Samsung Galaxy Fit

Sueño, frecuencia cardiaca, pasos, distancia, calorías, estrés

Samsung Galaxy Fit e

Sueño, pasos, distancia, calorías, frecuencia cardíaca

Garmin Vivosmart 4

Pasos, inactividad, sueño, frecuencia cardíaca, calorías, pisos, distancia, estrés, nivel de oxígeno en sangre y energía

Fitbit inspire HR

Sueño, frecuencia cardiaca, pasos, distancia, calorías, salud, inactividad

Honor Band 5

Sueño, frecuencia cardiaca, pasos, distancia, calorías, nivel oxígeno en sangre, inactividad

Huawei Band 3 Pro

Sueño, frecuencia cardiaca, pasos, distancia, calorías, nivel oxígeno en sangre, inactividad

Más que para un control exhaustivo de nuestros entrenamientos, las pulseras de actividad están diseñadas para ofrecernos una visión general de lo que hemos hecho en el día. Sin ir más lejos, los siete modelos analizamos proporcionan datos de pasos, distancia recorrida total, estimación de calorías, horas de sueño...

Eso sí, como ya hemos explicado en los primeros apartados, se trata de una orientación elaborada en conjunción entre su sensórica apoyada por la de nuestro teléfono móvil, sus algoritmos y datos que le damos nosotros. Así, no estiman el mismo consumo de calorías para mí, una mujer de 34 años de 1,70 metros y 63 kg que para un chico de 13 años con el mismo peso y altura.

Como no disponemos de un instrumento que nos permita conocer con exactitud los datos de nuestra actividad a lo largo del día, os mostramos la información que proporcionan las siete pulseras al llegar la noche para comparar cómo es la dispersión de resultados. A lo largo de nuestro análisis hemos llevado las 7 pulseras a la vez, si bien hemos ido cambiándolas de muñeca y de posición.

Pasos

Distancia

Ritmo cardiaco medio

Kcal

Sueño

Xiaomi Mi Band 4

15.102

11,23

70

580

6h 33 min

Samsung Galaxy Fit

14.358

11

64

1617

Samsung Galaxy Fit e

16.800

13,66

-

1965

6h 56 min

Garmin Vivosmart 4

15.012

11,5

64

2233

6h 56 min

Fitbit inspire HR

18.756

11,84

58

2559

6 h 16 min

Honor Band 5

14038

9,82

61

752

6h 29 min

Huawei Band 3 Pro

13897

9,66

61

741

6h 29 min

Todas ellas nos permiten visualizar estos datos tanto desde la interfaz de su pantalla, como desde su respectiva aplicación. Las diferencias entre los resultados de unas y otras son notables, lo que nos deja claro algo: más que conocer con exactitud estos parámetros, con ellas podremos comparar cómo de activo está siendo nuestro día respecto a los anteriores.

Curiosamente, la pulsera más completa en cuanto a datos de actividad es la que más dependencia tiene del móvil: hablamos de la Garmin Vivosmart 4, que además cuenta con datos de nivel de oxígeno en sangre y de pisos subidos, obtenidos mediante su altímetro barométrico y pulsioxímetro. Le siguen las pulseras de Honor y Huawei, que también proporcionan datos de nivel de oxígeno en sangre y además su visualización es muy cómoda tanto en muñeca con desde el teléfono.

Un aspecto muy interesante y diferencial es que la Huawei Band 3 Pro dispone de GPS, por lo que no depende del teléfono para el registro de distancia, abriendo la puerta a una mayor precisión si nos vamos a pasear sin el teléfono encima.

Sin tener en cuenta la exactitud, consideramos que los modelos que ofrecen una experiencia más completa son los de Garmin, Honor y Huawei, destacando estos dos últimos si no queremos recurrir al teléfono para visualizarlo todo.

Entrenamientos: variedad, precisión y facilidad de manejo

Entreno Las siete pulseras monitorizando un entrenamiento de spinning

A pesar de que no es su misión principal, las siete pulseras de actividad analizadas también nos permitirán registrar parámetros generales de nuestros entrenamientos en función del deporte que practiquemos. Estos son los deportes que monitorizan:

Tipo de entrenamiento registrado

Xiaomi Mi Band 4

Cinta para correr, ejercicio, correr al aire libre, montar en bicicleta, caminar, nadar en la piscina

Samsung Galaxy Fit

Paseo, carrera, ciclismo, natación, otro (seleccionar de entre 90 actividades en la app)

Samsung Galaxy Fit e

Detección automática de caminata, carrera y entrenamiento dinámico

Garmin Vivosmart 4

A elegir entre categorías de carrera, ciclismo, gimnasio, senderismo, natación, caminar, moto, buceo, deportes de invierno y otros

Fitbit inspire HR

Correr, ciclismo, natación, carrera en cinta, pesas, HIIT, golf, escaleras, artes marciales, kick boxing, tenis, yoga, elíptica, pilates, spinning y senderismo

Honor Band 5

Correr al aire libre, correr en cinta, caminata, bici fija, elíptica, remo, natación en interiores y libre

Huawei Band 3 Pro

Correr al aire libre, correr en cinta, caminata, bici fija, bici exterior, elíptica, remo, natación en interiores, natación en exteriores y libre

Salvo la Samsung Galaxy Fit e, muy limitada para este apartado y que únicamente permite registrar la actividad al detectarla automáticamente, lo que en la práctica nos impide controlar manualmente comienzo, fin y pausa, en el resto podremos activar la monitorización del entrenamiento nosotros mismos.

En este sentido, la Garmin Vivosmart 4 y la Samsung Galaxy Fit son las que más deportes ofrecen, si bien los modelos de Fitbit, Honor y Huawei ofrecen un buen abanico deportivo. Por su sensórica, los modelos de Huawei y Garmin son los más interesantes para actividades al aire libre.

Otro aspecto diferente es cómo es manipular la pulsera durante los entrenos. Por su interfaz, destacamos la agilidad y facilidad de las pulseras Honor Band 5, Huawei Band 3 Pro, Samsung Galaxy Fit, Xiaomi Mi Band 4 y Fitbit Inspire HR, que tras activar el entreno desde el dispositivos nos permitirán no solo ver la actividad al levantar la muñeca, sino también pulsar su botón para pausarla o pararla al completo.

A lo largo de los días he estado llevando las siete pulseras, intercambiándolas de posición y de brazo, usándolas en mis deportes habituales como el spinning, padel y senderismo. No obstante, he optado por caminar en exteriores (disponible en los siete modelos) para evaluar la dispersión entre los datos medidos un día cualquiera. Un par de premisas: carezco de un instrumento de precisión para comparar la exactitud de los datos y me resulta imposible activar la actividad de las siete pulseras y el Apple Watch 4 que llevo simultáneamente.

Distancia (km)

Pasos

Ritmo cardiaco medio

Kcal

Xiaomi Mi Band 4

1,05

1.484

101

52

Samsung Galaxy Fit

1,08

86

50

Samsung Galaxy Fit e

1,1

-

86

51

Garmin Vivosmart 4

1,03

1.503

87

56

Fitbit inspire HR

1,03

1.498

95

83

Honor Band 5

1,07

1.548

86

56

Huawei Band 3 Pro

1,03

1.537

92

72

Apple Watch 4

1

-

79

67

Aunque el modelo de Garmin ofrece métricas y un amplísimo catálogo de deportes, se ve lastrado por su dependencia del teléfono tanto para medir como para visualizar. Así, de manera global consideramos que la conjunción de sensórica, facilidad de uso y deportes hacen de la Huawei Band 3 Pro el modelo más atractivo.

Mejor pulsera de actividad 2019 por debajo de 100 euros: las candidatas

Mi Band 4

Xiaomi Mi Band 4

TE GUSTARÁ Muy interesante en relación calidad precio: autonomía altísima, es cómoda, intuitiva y fácil de usar
NO TE GUSTARÁ Tener que separar la cápsula para cargarla
PRECIO 32,70 euros
Fit

Samsung Galaxy Fit

TE GUSTARÁ Buen diseño, cómoda y con pantalla de calidad. Es fácil de usar
NO TE GUSTARÁ Tener que instalar varias aplicaciones para usarla, su interfaz y lo lento de su carga
PRECIO 89 euros
E

Samsung Galaxy Fit e

TE GUSTARÁ Si buscas algo sencillo y asequible para controlar tu actividad diaria
NO TE GUSTARÁ Si quieres monitorizar deportes. El tamaño de su pantalla es pequeño
PRECIO 27,85 euros
Vivo

Garmin Vivosmart 4

TE GUSTARÁ Extremadamente cómoda y ligera, lo completa y bien diseñada que está su aplicación
NO TE GUSTARÁ Lo pequeña que es su pantalla y la forma de interaccionar con ella, con alta dependencia del móvil.
PRECIO 94,54 euros
Hr

Fitbit Inspire HR

TE GUSTARÁ Muy cómoda y con buenos acabados, muy intuitiva y fácil de usar, buena aplicación y carga fácil
NO TE GUSTARÁ Lo sencillo de su pantalla
PRECIO 79,90 euros
Band5

Honor Band 5

TE GUSTARÁ Muy atractiva en relación calidad precio: buen diseño, fácil de usar y con pantalla de calidad
NO TE GUSTARÁ Es voluminosa y con estética muy deportiva, además de su forma de carga
PRECIO 29,90 euros
Band3pro

Huawei Band 3 Pro

TE GUSTARÁ Interfaz muy intuitiva, pantalla de calidad, completa en cuanto a sensórica y fácil de usar
NO TE GUSTARÁ Es voluminosa y con estética muy deportiva, además de su forma de carga
PRECIO 51,98 euros

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

Qué consola retro mini comprar: comparativa entre Megadrive Mini vs. NES Mini vs SNES Mini vs PlayStation Classic

$
0
0

Qué consola retro mini comprar: comparativa entre Megadrive Mini vs. NES Mini vs SNES Mini vs PlayStation Classic

Tanto si eres un nostálgico de los grandes clásicos como si quieres profundizar en la experiencia gaming de décadas pasadas, nos encontramos en una momento fantástico para disfrutar de la experiencia y títulos de antaño gracias al lanzamiento de consolas que marcaron una época en formato mini: Nintendo y sus NES y Super NES, SEGA y su Megadrive Mini o Sony y su PlayStation Classic. Ahora bien, ¿qué consola retro elegir?

Elegir una consola mini: factores a tener en cuenta

Los juegos retro están de moda. En el mercado encontramos unas cuantas opciones que nos permiten rememorar la experiencia de antaño. Podemos lanzarnos a la aventura de comprar consolas y máquinas originales, montar nuestra propia máquina Arcade, emular los juegos de décadas anteriores con una Raspberry Pi desde 0 o incluso comprar un kit con base Raspberry Pi para tal fin. Las opciones son muchas y muy variadas en cuanto a experiencia, características y presupuesto.

Una opción sencilla técnicamente hablando y asequible es una consola mini. Y es que solo tendremos que conectarlas a un monitor o televisor, enchufarlas y a jugar.

Megadrivemini3

Actualmente hay una gran variedad de opciones atractivas como la Neo Geo Mini o Commodore 64 Mini, Sony, SEGA y Nintendo ostentan los modelos más populares al recrean consolas que fueron míticas.

Con un aspecto que recuerda al original (eso sí, adaptados a la tecnología actual para que resulten prácticas), estas consolas vienen con una serie de juegos exclusivos de la época. Grandes clásicos con los que hemos crecido. Estos juegos vienen preinstalados y no podremos incorporar más títulos de forma legal, ya que no disponen de cartuchos o tarjetas, ni cuentan con conexión Wi-Fi para acceder a una tienda digital como sucede con las videoconsolas actuales.

A nivel de visualización, la emulación que estas consolas llevan a cabo está en general adaptada a las pantallas actuales, si bien suelen venir con filtros, efectos y opciones de relación de aspecto, por si queremos recrear la experiencia original de forma fiel o nos contentamos con un marco retro mientras aprovechamos todas las dimensiones de nuestro panel.

Vienen en un formato más reducido, muy propicio para guardarlas en un cajón y usarlas en un arrebato de nostalgia o para llevarlas a una casa rural, por ejemplo. Eso sí, el mando es un elemento fundamental para emular la experiencia de antaño y en este sentido, encontramos réplicas que tienen lo bueno y lo malo de aquella época: menos ergonomía, sin vibración... y sí, llevan cables.

NES Classic

NES Classic (49 euros), contigo empezó todo. 2016 fue el año del 30 aniversario de la NES y como guiño, Nintendo lanzó esta NES Classic Mini idéntica al modelo de 1985, pero en un formato que cabía en la palma de la mano.

El éxito de la NES Mini fue tal que esta hornada se agotó rápidamente, volviéndose un objeto de deseo de coleccionistas. Nintendo tuvo que volver a ponerla a la venta y volvió a arrasar.

Nintendo se esforzó en replicar el diseño de la original, al menos en el apartado estético. Eso sí, hay detalles como las conexiones que han cambiado: en la parte trasera hay un puerto HDMI para conectar al televisor y un puerto USB para la alimentación. En el frontal, los conectores de los mandos son los mismos que los que usa Wii Remote.

El mando de la NES Mini mantiene la distribución del original y evoca unas sensaciones similares de acuerdo con nuestra experiencia de prueba. En este sentido, la vuelta a los 80 tiene un peaje a pagar: el cable es inferior al metro de largo, así que toca jugar pegado a la tele. Podría ser peor: al menos las pantallas actuales no funcionan de tubo de rayos catódicos.

Mando Nes Mini 2

La NES es la única de las consola retro en formato mini que viene con un único mando, por lo que en caso de querer usar el modo multijugador de algunos juegos, tendremos que comprar otro mando por separado.

El funcionamiento es similar a otras propuestas mini, conectando al televisor y la corriente y disfrutando de un encendido rápido y un menú simplificado e intuitivo con la selección de juegos lista para entrar en acción. Con la NES Mini es posible guardar partidas en cualquier momento. En cuanto a resolución encontramos tres opciones: televisor antiguo, 4:3 y resolución original.

Entre sus bazas, además de ser la pionera y de ofrecer una estética muy fiel, una selección de 30 juegos preinstalados muy variados que incluye esenciales como 'Super Mario Bros. 3', 'Donkey Kong', 'The Legend of Zelda', 'Metroid', 'Castlevania' o 'Mega Man 2'.

Menu Resoluciones Nes Mini

Los 30 clásicos de Nintendo incluidos son:

  • Balloon Fight
  • Bubble Bobble
  • Castlevania
  • Castlevania II: Simon's Quest
  • Donkey Kong
  • Donkey Kong Jr.
  • Double Dragon II: The Revenge
  • Dr. Mario
  • Excitebike
  • Final Fantasy
  • Galaga
  • Ghosts 'n Goblins
  • Gradius
  • Ice Climbers
  • Kid Icarus
  • Kirby's Adventure
  • Mega Man 2
  • Metroid
  • Mario Bros.
  • Ninja Gaiden
  • Pac-Man
  • Punch-Out!! Featuring Mr. Dream
  • Star Tropics
  • Super C
  • Super Mario Bros.
  • Super Mario Bros. 2
  • Super Mario Bros. 3
  • Tecmo Bowl
  • The Legend of Zelda
  • Zelda II: The Adventure of Link
Nintendo NES - Consola Classic Mini

Nintendo NES - Consola Classic Mini

Super NES Classic

Tras el éxito de la NES Classic, Nintendo alimentaba la fiebre de lo retro un año después con el lanzamiento de la Super NES Classic (114 euros). En este caso, la firma japonesa recortaba la lista de juegos preinstalados, reduciéndolos a una cuidada selección de solo 21 títulos sin posibilidad de ampliación, ya que la memoria no es ampliable ni hay Wi-Fi o tienda para descargar más.

Como sucede con cualquier recopilación, siempre hay gente que echa en falta la presencia de algunos títulos, como por ejemplo 'Chrono Trigger' o la escasez de juegos de deporte. Entre las joyas que conforman esta selección de elegidos se encuentra 'Final Fantasy III', 'The Legend of Zelda: A Link to the Past', 'Mario RPG' (inédito en Europa), 'Street fighter II Turbo' o 'Super Mario World'. Un detalle: en realidad son 20 juegos esenciales y el 'Star Fox 2' como juego desbloqueable, un título que nunca salió a nivel mundial.

Mandos Snes Mini

En cuanto al diseño, Nintendo ha emulado cuidadosamente su estética original, si bien la firma comercializó dos diseños diferentes, uno más cuadrado y fiel al original para América y con una forma más redondeada y más colorido para Europa.

Los mandos de la SNES son como antaño en cuanto a formas y distribución, pero ha habido un cambio que se agradece mientras jugamos: sigue teniendo cable pero ahora es de 153 centímetros para no tener que estar a un palmo del televisor. Además, es compatible con los de la Wii y Classic.

Se alimenta mediante cable USB y se conecta a la TV con cable HDMI. Un detalle: la versión europea no dispone de cargador, pero podremos usar cualquiera para smartphones con una intensidad de al menos 2A.

La interfaz y puesta a punto es de lo más intuitivo, si bien no ofrece explicaciones de cuáles son los controles. Una variación que ha cambiado respecto a la original para bien es la posibilidad de grabar hasta cuatro partidas.

En cuanto a los modos de visualización, la SNES Mini ofrece el original (imagen cuadrada), 4:3 y el modo televisor antiguo, emulando las rayas horizontales que se veían en viejos televisores.

Juegos Snes Mini

El catálogo de juegos (que cambia entre la versión americana/europea y la japonesa) es el siguiente:

  • Contra III: The Alien Wars
  • Donkey Kong Country
  • EarthBound
  • Final Fantasy III
  • F-Zero
  • Kirby Super Star
  • Kirby’s Dream Course
  • The Legend of Zelda: A Link to the Past
  • Mega Man X
  • Secret of Mana
  • Star Fox
  • Star Fox 2 (exclusivo)
  • Street Fighter II Turbo: Hyper Fighting
  • Super Castlevania IV
  • Super Ghouls ’n Ghosts
  • Super Mario Kart
  • Super Mario RPG: Legend of the Seven Stars
  • Super Mario World
  • Super Metroid
  • Super Punch-Out!!
  • Yoshi’s Island
Super Nintendo - Consola SUPER NES Classic Mini

Super Nintendo - Consola SUPER NES Classic Mini

Playstation Classic

La PlayStation Classic (43,61 euros) se sumaba a la partida de la nostalgia hace aproximadamente un año con una selección de 20 juegos en su haber. La verdad es que teniendo en cuenta que uno de los puntos fuertes de las PlayStation radica en su extensísimo y potente catálogo de juegos (más de 2.500 títulos), la elección tuvo que ser complicada. Así, encontramos clásicos como 'Metal Gear Solid', 'Final Fantasy VII', 'Tekken 3', 'Grand Theft Auto' o 'Resident Evil: Directors Cut' y notables ausencias como 'Crash Bandicoot', 'Tomb Raider', 'Castlevania: Symphony of the Night ' o 'Gran Turismo 2'.

La PlayStation Classic es una réplica en miniatura de la original: siendo un 45% más pequeña, integra idéntica botonera y ranura para CD, pero de adorno. Y es que para jugar únicamente necesitaremos conectar un televisor o monitor mediante el cable HDMI incluido y alimentarla mediante un puerto miniUSB. Como sucede con el resto de consolas mini, Sony tampoco ha incluido el adaptador.

Los mandos de la PS Classic son iguales a los primeros que salieron en cuanto a materiales, colores, distribución de botones, tacto y peso, pero no los Dualshock, es decir, que no tienen las crucetas. Además se conectan mediante USB, por lo que si conservas los controles de tu vieja PS1, no podrás usarlos. La longitud del cable supera el metro y medio, por lo que no habrá problemas para jugar a distancia. Un punto importante: esta PS Classic

Tras encenderla, podremos jugar a cualquiera de los 20 títulos en cuestión de segundos. De acuerdo con nuestra experiencia de uso, se conservan los menús, controles y gráficos de los juegos, pudiendo disfrutar de ellos sin ningún tipo de latencia y con tiempos de carga mínimos.

Eso sí, Sony no ha incorporado filtros ni reescalados para la visualización en pantallas modernas, manteniendo el formato 4:3 con el que fueron programados para ofrecer el ratio de aspecto original. Además, de los 20 juegos, nueve son a 486 líneas a 50 Hz (PAL) y el resto de 576 líneas a 60 Hz.

Sony incluso ha incluido el sonido característico de arranque de su consola. En esta consola retro podremos guardar las partidas, pero en una tarjeta de memoria virtual similar a la memory card de antaño, esta vez con 30 slots.

Juegos Ps Classic

Estos son los 20 títulos disponibles para PS Classic:

  • Battle Arena Toshinden
  • Cool Boarders 2
  • Destruction Derby
  • Final Fantasy VII
  • Grand Theft Auto
  • Intelligent Qube
  • Jumping Flash!
  • Metal Gear Solid
  • Mr. Driller
  • Oddworld: Abe’s Oddysee
  • Rayman
  • Resident Evil™ Director’s Cut
  • Revelations: Persona
  • Ridge Racer Type 4
  • Super Puzzle Fighter II Turbo®
  • Syphon Filter
  • Tekken 3
  • Tom Clancy’s Rainbow Six
  • Twisted Metal
  • Wild Arms
Sony PlayStation - Consola Classic + 2 mandos

Sony PlayStation - Consola Classic + 2 mandos

SEGA Megadrive Mini

Esta Mega Drive Mini (75,98 euros) llego hace prácticamente un mes al mercado con una propuesta muy atractiva de juegos instalados tanto por calidad como por cantidad: 40 títulos entre los que se incluyen éxitos como 'Sonic 2', 'World of Illusion', 'Gunstar Heroes', 'Street Fighter II' o 'Virtua Fighter 2' o y 2 adicionales que no salieron originalmente, el shoot'em up 'Darius'y 'Tetris', un clásico donde los haya.

Como otras consolas mini lanzadas en los últimos tiempos, busca ofrecer la experiencia original pero sin complicaciones: simplemente enchufándola y a jugar. La versión europea incluye la consola, dos mandos clásicos de tres botones, cable HDMI y un cable USB para alimentarla, pero sin adaptador de corriente.

Estéticamente hablando, la firma japonesa ha emulado el diseño original al detalle, por lo que aunque nos encontremos una ranura para cartuchos o la toma jack de 3,5 mm, no son funcionales. Esta versión mini hace honor a su apellido, siendo un 55% más pequeña que la original y un peso inferior al kilogramo.

Megadrivemini2

En cuanto a los mandos, las sensaciones de acuerdo con nuestra experiencia evocan al original por su forma y peso, si bien la sensibilidad es ligeramente superior. Además, la longitud de los cables es de dos metros. Dos datos a tener en cuenta: los mandos originales no son compatibles, ya que la toma de conexión es USB y la versión europea incluye los mandos con tres botones, por lo que si echamos en falta los mandos de seis botones para juegos de lucha, tendremos que comprarlos por separado.

En cuanto a la interfaz y modos de vídeo, dispone de modo scanlines para evocar los televisores de antaño, formato original y panorámico. Los menús están en español y podremos guardar partidas en tres slots por juego.

Mega Drive Mini Juegos

Los 42 juegos de SEGA Megadrive Mini son:

  1. 'Sonic the Hedgehog'
  2. 'Ecco the Dolphin'
  3. 'Castlevania: The New Generation'
  4. 'Space Harrier 2'
  5. 'Shining Force'
  6. 'Dr. Robotnik's Mean Bean Machine'
  7. 'ToeJam & Earl'
  8. 'Comix Zone'
  9. 'Altered Beast'
  10. 'Gunstar Heroes'
  11. 'Castle of Illusion Starring Mickey Mouse'
  12. 'World of Illusion Starring Mickey Mouse and Donald Duck'
  13. 'Thunder Force III'
  14. 'Super Fantasy Zone'
  15. 'Shinobi III'
  16. 'Streets of Rage 2'
  17. 'Earthworm Jim'
  18. 'Sonic The Hedgehog 2'
  19. 'Probotector'
  20. 'Landstalker'
  21. 'Mega Man: The Wily Wars'
  22. 'Street Fighter II: Special Champion Edition'
  23. 'Ghouls ‘n Ghosts'
  24. 'Alex Kidd in the Enchanted Castle'
  25. 'Story of Thor'
  26. 'Golden Axe'
  27. 'Phantasy Star IV: The End of the Millennium'
  28. 'Sonic The Hedgehog Spinball'
  29. 'Vectorman'
  30. 'Wonder Boy in Monster World'
  31. 'Tetris'
  32. 'Darius'
  33. 'Road Rash II'
  34. 'Strider'
  35. 'Virtua Fighter 2'
  36. 'Alisia Dragoon'
  37. 'Kid Chameleon'
  38. 'Monster World IV'
  39. 'Eternal Champions'
  40. 'Columns'
  41. 'Dynamite Headdy'
  42. 'Light Crusader'

Un detalle a considerar exclusivo de la MegaDrive: mientras que en las otras tres miniconsolas los juegos japoneses y europeos presentan ciertas diferencias, en la consola de SEGA son los mismos para todo el mundo.

SEGA Megadrive Mini

SEGA Megadrive Mini

Tabla resumen características Megadrive Mini vs. NES Mini vs SNES Mini vs PlayStation Classic

NES Mini Classic

SNES Mini

PS Classic

Mega Drive Mini

Año lanzamiento

2016

2017

2018

2019

Nº juegos

30

21

20

42

Nº mandos incluidos

1

2

2

2

Dimensiones y peso

16,5 x 8,9 x 15,2 cm. 544g.

-

14,9 x 3,3 x 10,5 cm. 170g.

-

Qué hay en la caja

cable HDMI, cable USB, un mando y consola

cable HDMI, cable USB, dos mandos y consola

cable HDMI, cable USB, dos mandos y consola

cable HDMI, cable USB, dos mandos y consola

Características y filtros de pantalla

Sin selección de región. 60 Hz. Con Pixel Perfect, 4:3 y filtro CRT

Sin selección de región. 60 Hz. Con Pixel Perfect, 4:3, filtro CRT y marcos intercambiables

Sin selección de región. 60 Hz solo en algunos juegos.

Permite seleccionar región. 60 Hz. 4:3, 16:9, filtro CRT, marcos intercambiables

Opción de salvado

Sí, 4 slots por juego

Sí, 4 slots por juego

Sí, un slot por juego

Sí, 4 slots por juego

Precio

59,99 euros ( 49 euros )

79,99 euros ( 105,95 euros )

99,99 euros ( 43,61 euros )

79,95 euros ( 75,98 euros )

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

Guía de compras de mini PCs: en qué fijarse a la hora de comprar y modelos destacados

$
0
0

Guía de compras de mini PCs: en qué fijarse a la hora de comprar y modelos destacados

Aunque de menor popularidad que los portátiles y los sobremesa tradicionales, los miniPCs constituyen una alternativa cuando necesitamos un ordenador de dimensiones compactas. Pero que sea pequeño no implica que vaya ser poco potente. En el mercado encontramos propuestas de lo más diverso que se ajustan a diferentes necesidades. En esta guía de compra de miniPCs encontrarás las claves a la hora de elegir uno y algunos de los modelos más interesantes del mercado.

Qué mirar a la hora de elegir un miniPC

De tipos y dimensiones

Intel

Estrictamente hablando, en el mercado vamos a encontrarnos tres tipos de miniPCs: torres de sobremesa en formato reducido, sticks similares a memorias USB y barebones. Si no tenemos unos requerimientos espaciales especialmente escasos, también existen torres a caballo entre lo mini y lo estándar con diseños más compactos de lo habitual. No obstante, nos centraremos en los tres primeros.

El formato stick es el más compacto, sencillo (a nivel de hardware) y asequible, con unas dimensiones y diseño que recuerda a una memoria USB que conectaremos a un periférico de salida como un monitor o un televisor. Consumen poca energía, que toman del periférico al que lo conectemos.

En el lado opuesto encontramos los barebone, esqueletos con la placa base y algunos componentes sobre los que ir montando el resto de hardware necesario para hacerlo funcionar. Esta opción nos ofrece la posibilidad de personalizar el hardware en función de nuestras necesidades, pero también es necesario disponer de conocimientos técnicos para configurarlo y montarlo.

Justo en el medio encontramos las torres mini comerciales, más caras que los stick pero con la posibilidad de optar a configuraciones muy diversas para diferentes usos, varios sistemas operativos y listas para usarse desde que las sacamos de la caja.

Breves apuntes sobre hardware

Trasera

Como a la hora de elegir cualquier otro ordenador, pensaremos en para qué lo vamos a usar, de modo que podamos evaluar qué procesador, almacenamiento, memoria RAM, si necesitamos una gráfica dedicada o no y qué puertos nos interesan.

Con esto claro, queremos hacer un par de apuntes sobre hardware que nos van a servir para enmarcar modelos y saber en qué franja de especificaciones y precios nos vamos a mover.

  • En cuanto a almacenamiento, vamos a encontrar modelos con los veloces pero caros SSD y los clásicos HDD con elevado espacio de almacenamiento a bajo coste como es habitual, pero también con eMMC. Estos últimos consumen menos y son más asequibles, pero también son considerablemente más lentos y limitados en cuanto a capacidad. En este sentido, los vamos a encontrar en los miniPCs más baratos y sencillos, aquellos diseñados para usarlos de vez en cuando en tareas básicas: los de tipo stick.
  • En lo relativo a procesadores, en el abanico de opciones de miniPCs veremos los clásicos x86 Intel y AMD habituales en ordenadores de sobremesa tradicionales y portátiles. Pero también hay opciones con procesadores ARM, mucho más modestos a nivel de rendimiento pero con menor consumo.

  • En cuanto a la memoria, los miniPC emplean los módulos RAM que encontramos en los portátiles (SO-DIMM) y suelen tener como máximo 2 ranuras, por lo que merece la pena invertir en una cantidad adecuada desde el principio.

Además, salvo los barebones, es habitual que este formato de ordenadores admitan escasas modificaciones, así que mejor tenerlo claro desde el principio.

Bare

Si queremos un equipo potente y/o queremos usarlo de forma intensiva, es importante prestar atención a la refrigeración y el control de la temperatura, especialmente por el poco espacio que tiene el aire para moverse entre componentes. Además, un hardware más ambicioso va de la mano de un consumo energético superior.

En este caso, mejor apostar por cajas con elementos de diseño que favorezcan la ventilación como rejillas y ranuras, materiales como el aluminio por encima del plástico y que los componentes sean eficientes energéticamente.

Para qué lo vamos a usar

Tras recapitular brevemente sobre el hardware con el que vamos a toparnos en los miniPCs, es momento de clasificar el uso que vamos a dar para saber qué buscar:

  • Si la idea es usarlo como centro multimedia, nos interesa un equipo con suficiente almacenamiento para guardar nuestro contenido (a no ser que optemos por el streaming), opciones de sonido y gráficas decentes y suficientes puertos para transferir contenido de otros dispositivos.

  • Puede que no tengamos claro el uso del ordenador, en ese caso mejor elegir un equipo versátil. A no ser que estemos muy limitados de presupuesto y/o no vayamos a exigirle demasiado, mejor decantarse por procesadores como los Ryzen o Core, 8GB de RAM como punto de partida y opciones de almacenamiento SSD o HDD.

  • No obstante, si tenemos claro que necesitamos un equipo de alto rendimiento y tenemos conocimientos suficientes, los barebone ofrecen la opción de configurarlo a medida.

  • Si queremos un ordenador para gaming, buscaremos procesadores y tarjetas gráficas dedicadas potentes, al menos 8GB de RAM y suficientes puertos para conectar accesorios para jugar como mandos o joysticks.

  • Finalmente está la opción de querer un pequeño ordenador para experimentar en tus proyectos maker. En este caso la Raspberry Pi es la solución ideal por la comunidad que existe en torno a ella, precio y posibilidades.

Modelos destacados de miniPCs

ACEPC T8 mini PC

W

Muy atractivo desde el punto de vista de su coste y el hardware que integra: procesador Intel Atom x5-Z8350, 2GB de RAM de DDR3, 32GB de almacenamiento eMMC (hasta 128GB mediante SD), Intel HD Graphics 400. En cuanto a puertos y conectividad, dispone de Wi-Fi dual, Bluetooth 4.2, puerto Ehternet, dos USB, ranura para micro SD, puerto jack y toma de corriente. Eso sí, es más voluminoso que otros miniPC de estas características.

Con el hardware que monta, su uso está abocado a tareas como navegar por internet, ofimática extremadamente simple y ver series y vídeos, precisamente su punto fuerte al ser capaz de reproducir en 4K y dispone de diversidad de puertos para poder conectar periféricos.

Mini PC - Mini Ordenador Windows 10 Pro(64 bits) sin Ventilador,Ordenadores de sobremesa(Intel Atom x5-Z8350 de DDR3 2GB+32GB eMMC Gráfico HD WiFi Dual 2.4G+5G BT 4.2 1000Mbps LAN)

Mini PC - Mini Ordenador Windows 10 Pro(64 bits) sin Ventilador,Ordenadores de sobremesa(Intel Atom x5-Z8350 de DDR3 2GB+32GB eMMC Gráfico HD WiFi Dual 2.4G+5G BT 4.2 1000Mbps LAN)

Intel NUC

Nuc

Con los NUC de Intel comenzamos a repasar algunos de los barebones del mercado. Esta línea destaca por su versatilidad, ofreciendo opciones de procesadores que van desde los sencillos Celeron (127 euros) hasta procesadores i7 de octava generación (637,92 euros) centrados en la eficiencia energética.

En todo caso, podremos configurar un equipo para entretenimiento, productividad o juegos. Su base es una placa de 10 x 10 centímetros a la que podremos acoplar memoria (2 slots para memoria RAM DDR4-2400 hasta 32 GB), almacenamiento (conexión de disco duro M.2 PCIe x4 y opción de slot 2.5" para HDD/SSD) y Windows u otras distribuciones.

En cuanto a puertos y conectividad, el más sencillo viene con jack de 3,5 mm, dos USB, WiFi, Bluetooth 4.2 y ranura para tarjeta microSD, pero hay opciones para salida para gráficos.

Intel NUC BOXNUC6CAYH - Kit ordenador Mini PC (Intel Celeron J3455, espacio para 8 GB DDR3L RAM, espacio para disco M.2 + 2.5" SSD/HDD, Intel HD Graphics 500)

Intel NUC BOXNUC6CAYH - Kit ordenador Mini PC (Intel Celeron J3455, espacio para 8 GB DDR3L RAM, espacio para disco M.2 + 2.5" SSD/HDD, Intel HD Graphics 500)

Asus Chromebit

Chrome

El Asus Chromebit (139 euros) es una solución extremadamente sencilla y de lo más minimalista a la que podremos conectarle un teclado y un raton vía Bluetooth y, a partir de ahí, enchufarlo al HDMI de un monitor o TV. Dispone de una app para manejarlo desde el móvil y, a pesar de su tamaño, lleva un ventilador integrado.

Será útil para aquellos que quieran realizar tareas como navegar por internet, ver películas y series en Full HD mediante un entorno optimizado para el sencillo hardware que monta: procesador Quad-Core RK3288C, 2 GB de RAM, 16GB de almacenamiento de tipo eMMC y Chrome OS para exprimirlo todo. No obstante, también hay alternativa con Windows 10 por 159 euros.

ASUS Chromebit-B014C - Mini Ordenador (Quad-Core RK3288C, 2 GB RAM, Disco eMMC de 16 GB, Chrome OS), Negro

ASUS Chromebit-B014C - Mini Ordenador (Quad-Core RK3288C, 2 GB RAM, Disco eMMC de 16 GB, Chrome OS), Negro

Intel Compute Stick

Stick

Si lo que quieres es un miniPC simple, ligero y de bolsillo con Windows 10, el Intel Compute Stick (149,99 euros) es una alternativa interesante: simplemente conéctalo a la televisión a través de un HDMI, emparéjalo con un ratón y teclado, y podrás navegar por internet, ver vídeos o realizar puntualmente alguna tarea de ofimática muy liviana.

Su hardware es de lo más ajustado, integrando procesador Intel Atom x5-Z8300, 2 GB de RAM y 32 GB de espacio de almacenamiento eMMC, por lo que tampoco podrás hacer mucho más. A pesar de su pequeño tamaño, dispone de dos puertos USB y una ranura para microSD.

Intel Compute Stick 1AW32SC - Mini PC (Intel Atom x5-Z8300, 2 GB RAM, 32 GB eMMC (ampliables hasta 128 GB MicroSD), Windows 10 Home)

Intel Compute Stick 1AW32SC - Mini PC (Intel Atom x5-Z8300, 2 GB RAM, 32 GB eMMC (ampliables hasta 128 GB MicroSD), Windows 10 Home)

Lenovo ThinkCentre M920 Tiny

Leno

Lenovo dispone en su catálogo de dos formatos de miniPC, los ThinkCentre M920 Tiny y ThinkCentre M715q Tiny, este último diseñado para entornos empresariales. No obstante, en el Lenovo ThinkCentre M920 Tiny podemos encontrar opciones que van desde una configuración sencilla para tareas como ofimática, navegación y consumo de contenido a otras más potentes. El modelo de base viene con Core i3-8100T, 4GB de RAM, HDD de 500GB y Windows 10 y su precio es de 479 euros en la tienda de Lenovo.

El tamaño del ThinkCentre M920 Tiny es similar al de un libro, ofreciendo un diseño orientado a reducir el espacio al máximo pero mejorando la ventilación y ofreciendo una disposición de puertos cómoda y amplia.

Lenovo Thinkcentre M920Q PC Tiny Core i3-8100T 3.1GHz 8GB Ram 256GB SSD FreeDos procesador

Lenovo Thinkcentre M920Q PC Tiny Core i3-8100T 3.1GHz 8GB Ram 256GB SSD FreeDos procesador

MSI Cubi 3 Silent

Msi

La marca especializada en gaming MSI cuenta en su catálogo con la línea una Cubi 3 Silent, una familia veterana de miniPCs en formato barebone silenciosos (de ahí su apellido) con Windows 10 que ofrecen opciones potentes, si bien la gráfica que montan es una Intel HD Graphics 620, lo que los limita para gaming.

Por lo demás, ofrecen una amplia conectividad, son compatibles para reproducir contenido en 4K y su carcasa de aluminio junto con su diseño favorecen la ventilación, lo que mejora la durabilidad y reduce la posibilidad de que entre polvo dentro.

Además de la mencionada gráfica, vienen con procesadores Intel Kabylake-U. A partir de aquí, seremos nosotros los tendremos que montar el resto: admiten hasta 32 GB de RAM DDR4, son compatibles con almacenamiento HDD y SSD y con el uso de dos monitores. Por ejemplo, el MSI Cubi 3 Silent S-031BEU (479 euros) viene con Intel Core i7-7500U.

MSI Cubi 3 Silent S-031BEU - Ordenador de sobremesa Barebone (Intel Core i7-7500U, Intel HD Graphics, sin Sistema operativo) Negro

MSI Cubi 3 Silent S-031BEU - Ordenador de sobremesa Barebone (Intel Core i7-7500U, Intel HD Graphics, sin Sistema operativo) Negro

ASUS PB60

Pv

Asus es una de las marcas más prolíficas en cuanto a familias de miniPC con la veterana Vivomini, las actuales Series PN y PB, destinadas al ámbito doméstico, o la ProArt, esta última orientada a profesionales del sector gráfico por sus opciones de procesadores de novena generación y gráficas Quadro.

Una de las opciones más interesantes si buscamos un equipo versátil para el hogar es optar por las familias PN y PB, donde el modelo ASUS PB60-B3105ZV (529,89 euros) viene con procesador i3-8100T, 8 GB de RAM, SSD de 128 GB y la gráfica Intel UHD Graphics 630. Son modelo muy compactos y ultrafinos, con chasis metálico para facilitar la ventilación y una oferta y disposición de puertos muy cómoda.

ASUS PB60-B3105ZV - Mini ordenador de sobremesa (Intel Core i3-8100T, 8 GB RAM, 128 GB SSD, Intel UHD Graphics 630, Windows 10 Pro Original) negro

ASUS PB60-B3105ZV - Mini ordenador de sobremesa (Intel Core i3-8100T, 8 GB RAM, 128 GB SSD, Intel UHD Graphics 630, Windows 10 Pro Original) negro

Zotac MAGNUS ER51060

Zotac

Este año Zotac presentaba sus E-Mini, una línea de miniPC en formato barebone para gaming con amplias opciones de hardware en función de nuestras necesidades que admite muchas opciones de expansión.

Sus dimensiones son de 225 x 203 x 128mm y dispone de dos salidas gráficas HDMI 2.0, un DisplayPort 1.4, otro conector USB Tipo-C para configuraciones multipantalla, dos puertos USB 3.1 Gen2 y 4 USB 3.0. También tienen WiFi 6, Bluetooth 5.0, doble puerto Ethernet Gigabit, uno de ellos capaz de funcionar a 2,5 Gbps.

Una opción interesante por su configuración y coste es el MAGNUS ER51060 (708 euros), con procesador AMD Ryzen 5 1400 de cuatro núcleos con gráfica GeForce GTX 1060 apto para realidad virtual. Podremos instalarle hasta 32 GB de RAM DDR4, unidades de almacenamiento Intel Optane, una bahía de 2,5 pulgadas para discos SSD y un puerto NVMe M.2.

ZOTAC ZBOX MAGNUS ER51060 mini-PC Barebón (AMD Ryzen 5 1400 quad-core, GeForce GTX 1060)

ZOTAC ZBOX MAGNUS ER51060 mini-PC Barebón (AMD Ryzen 5 1400 quad-core, GeForce GTX 1060)

Mac Mini

Mini

El Mac Mini es probablemente el miniPC más popular. Con un diseño muy compacto en aluminio, son la alternativa para los que buscan un sobremesa versátil con opciones potentes y macOS como sistema operativo. Eso sí, no es un equipo para gaming por su apartado gráfico ni para edición de vídeo intensiva en 4K, como leemos en su análisis.

No son los miniPC más asequibles, de hecho su modelo base cuesta 899 euros en Apple (en Amazon 722 euros) y viene con procesador Intel Core i3 de cuatro núcleos a 3,6 GHz de octava generación, 8 GB de memoria RAM, Intel UHD Graphics 630 y un SSD PCIe de 128 GB, pero a cambio, no hace falta montar nada.

Buenos acabados, ecosistema Apple, cierta posibilidad de actualización y a nivel de puertos viene con cuatro Thunderbolt ( 3USB-C), un HDMI 2.0 y dos USB, Ethernet y Wi-Fi 802.11ac entre sus principales bazas.

Apple Mac mini - Ordenador (procesador Intel Core i3 de cuatro núcleos a 3,6 GHz, 128 GB)

Apple Mac mini - Ordenador (procesador Intel Core i3 de cuatro núcleos a 3,6 GHz, 128 GB)

HP Z2 Mini G4

Hp

Que su pequeño tamaño no lleve a error: la HP Z2 Mini G4 es un miniPC y al mismo tiempo una potente estación de trabajo en función del procesador y la gráfica que elijamos, con opciones que incluyen procesadores Intel Xenon o Core de novena generación y gráficas como NVIDIA Quadro P1000 o AMD Radeon Pro WX 4150 aptas para trabajar con solvencia con software como Solidworks, Vectorworks y similares.

El original diseño de su caja favorece la ventilación y puede fijarse en la parte de atrás de un monitor, de modo que sea imperceptible.

HP Z2 Mini G4 3,2 GHz 8ª generación de procesadores Intel® Core i7 i7-8700 Negro Mini PC Puesto de Trabajo Z2 Mini G4, 3,2 GHz, 8ª generación de procesadores Intel® Core i7, i7-8700,

HP Z2 Mini G4 3,2 GHz 8ª generación de procesadores Intel® Core i7 i7-8700 Negro Mini PC Puesto de Trabajo Z2 Mini G4, 3,2 GHz, 8ª generación de procesadores Intel® Core i7, i7-8700,

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

Guía de compra de auriculares verdaderamente inalámbricos con cancelación de ruido

$
0
0

Guía de compra de auriculares verdaderamente inalámbricos con cancelación de ruido

Reducidos a la mínima expresión y sin cables, los auriculares verdaderamente inalámbricos son la alternativa para aquellos que buscan la máxima ligereza y comodidad a la hora de escuchar música a través de sus móviles. A la progresiva extinción del puerto jack y la mejora en la calidad sonora se une una tecnología más que hace de ellos el aliado perfecto para el día a día: la cancelación de ruido. Si quieres unos auriculares in-ear para disfrutar de la música y olvidarte del ruido exterior, en esta guía de compra encontrarás modelos destacados para todos los bolsillos y necesidades.

Cómo elegir (bien) unos auriculares verdaderamente inalámbricos con cancelación de ruido

Diseño: buscando el compromiso entre la comodidad y olvidar que los llevas puestos

Este formato de auriculares no solo carece de cables, sino también de cualquier otro elemento que los una entre sí como pueden ser las diademas. Por tanto, nos encontramos ante cascos in-ear que se ajustan al oído fundamentalmente introduciéndolos en este. No obstante, hay algunas excepciones con patillas similares a las de gafas que incrementan zonas de agarre.

Es importante tener claro su escenario de uso: fundamentalmente van a reproducir sonido procedente de nuestro teléfono móvil en nuestro día a día. Puede ser que los usemos en casa o en la oficina, pero si los queremos con cancelación de ruido es porque la idea es que se oigan bien en viajes, bares, transporte público, paseos urbanos, gimnasio...así que perderlos no es una opción.

R23fewfew

Teniendo en cuenta la forma en la que se fijan, es importante haberlos probado antes de comprarlos, para saber que nos entran bien, se fijan adecuadamente, que no nos molestan y que no se nos escapan mientras nos movemos. En este sentido, es habitual encontrar modelos que, para curarse en salud, vienen con almohadillas intercambiables de modo que valgan para diferentes formas y tamaños.

A partir de este punto, hay otros aspectos deseables como que sean lo más ligeros y compactos posibles y que ofrezcan cierta resistencia al agua. La idea no es usarlos mientras nadamos – para esto existen auriculares específicos – pero sí que toleren la exposición a la lluvia o el sudor.

Cómo suenan

A la hora de determinar la calidad de sonido de unos auriculares inalámbricos entran en juego factores como la calidad de los drivers, del amplificador interno, del DAC y su conectividad. Es poco frecuente que los fabricantes revelen datos técnicos de estos componentes, pero sí que podemos hacernos a la idea gracias a otras especificaciones como:

  • El tamaño y construcción de los drivers. En este tipo de auriculares de dimensiones tan reducidas, estamos abocados a un transductor pequeño, más limitado en cuanto a matices de sonido. Los transductores de más de 40 mm suelen aportar una gran calidad de sonido, pero estos se encuentran en modelos más voluminosos como los de tipo supraaural o circumaural.

  • En este tipo de auricular buena parte de culpa de su calidad acústica proviene de la conectividad. A nivel inalámbrico encontramos radiofrecuencia, NFC y Bluetooth, siendo este último el habitual en los auriculares verdaderamente inalámbricos. Además de verificar que ofrezcan la versión más actual de este (para disfrutar de más alcance, velocidad de transmisión de información y eficiencia energética), si buscamos calidad nos fijaremos en que incluya el códec aptX. No obstante, para música en streaming es suficiente con el códec SBC.

  • El oído humano es capaz de captar desde sonidos con frecuencia de 20Hz hasta los 20.000 Hz, por lo que es deseable contar con unos auriculares que puedan cubrir ese rango de frecuencias. No obstante, hay modelos que amplían ese abanico para que sintamos mejor los graves y los agudos.

  • Lo eficiente de la tecnología de cancelación de ruido también va a tener su papel en cómo suenen nuestros auriculares, algo que logran mediante un sistema de escucha del ruido exterior y la generación de una señal que lo anule. Cada fabricante desarrolla sus propias tecnologías y no todas son igual de eficaces, por lo que es interesante tener una referencia. En este sentido, algunos de los modelos listados han sido analizados por el equipo de Xataka para evaluarlo. En general, el noise cancelling funciona mejor a bajas frecuencias y con ruidos monótonos que con sonidos agudos.

Cómo se controlan

Alexa

Pese a pequeño tamaño y la ausencia de cables sobre los que incrustar algún tipo de control, estos auriculares in ear inalámbricos ofrecen en mayor o menor medida sistemas para controlarlos. En los más básicos este manejo recae sobre el dispositivo emisor: móvil, tablet, etc. En otros, su superficie exterior sirve también para funciones básicas como subir/bajar el volumen, saltar de canción o coger una llamada.

Los más ambiciosos integran asistentes de voz, que van un paso más allá en cuanto a posibilidades de gestión, permitiendo tareas como preguntar direcciones, pedir música procedente de nuestros servicios de música en streaming o añadir una cita en nuestro calendario. La voz tiene potencial para ser un gestor muy cómodo, pero también es necesario que el asistente que haya detrás nos entienda.

Finalmente, los modelos que tienen en su calidad acústica una de sus bazas, disponen de aplicaciones para configurar aspectos relativos a la música para potenciar sus características a nuestro gusto.

Autonomía

Sonywf1000xm3funda

De nuevo las pequeñas dimensiones del auricular juegan en contra de esta característica, ya que no hay espacio para introducir una batería más grande ni es deseable que gane más peso integrándola.

Lo más frecuente será encontrar auriculares verdaderamente inalámbricos que ronden las 4 horas de uso, aunque con la tecnología de cancelación de ruido activada continuamente esta descenderá sensiblemente. Eso sí, aunque el fabricante aporte unos datos orientativos, esta autonomía varía en función del uso y el volumen de escucha.

No obstante, esta limitación por cuestiones de diseño se ve mitigada por su estuche, que no solo los almacena, sino que también permite cargarlos duplicando, triplicando e incluso cuadruplicando su autonomía.

En cuanto a la forma de carga, puede sernos útil que dispongan del mismo puerto que nuestro teléfono móvil por ahorrar cables, o que ofrezcan la versatilidad de la carga mediante cable y también la carga inalámbrica.

No obstante, merece la pena prestar atención a cuánto tiempo les cuesta cargarse al completo. Un detalle importante, porque suele pasar que justo antes de salir de casa descubramos que están sin batería: algunos modelos disponen de carga rápida, de modo que con guardarlos unos minutos en su estuche baste para seguir oyendo música durante mucho más tiempo.

Modelos destacados auriculares verdaderamente inalámbricos con cancelación de ruido

Xiaomi Mi True Wireless

Xiaomi Mi True Wireless

En el extenso catálogo de Xiaomi encontramos unos auriculares de este tipo con cancelación de ruido, los Xiaomi Mi True Wireless (59,67 euros), uno de los modelos más asequibles que podemos encontrar con estas características.

Estos auriculares vienen con un driver de 7mm de neodimio y ofrecen unas 3 horas de autonomía según el fabricante, que se van hasta las 10 gracias al estuche de carga, algo ajustadas respecto a la tónica habitual pero con la ventaja de ofrecer carga rápida en apenas una hora mediante el puerto USB-C.

En nuestro análisis destacamos la ligereza y la calidad de su construcción empleando policarbonato, un plástico resistente y liviano que ofrece una experiencia decente en cuanto a diseño.

Se manejan mediante gestos de forma intuitiva y, pese a su bajo precio, la cancelación de ruido y sonido es muy adecuada. Eso sí, debido a su alta latencia no son los más interesantes si los queremos para consumo de contenido multimedia.

Xiaomi MI True Wireless Earphones

Xiaomi MI True Wireless Earphones

1MORE

More

Otro modelo por debajo de la barrera de los 100 euros son los 1MORE (89 euros), unos auriculares que destacan por su autonomía y su diseño, moderadamente resistente al agua y cómodo gracias a sus almohadillas de silicona. Además, están disponibles en varios colores.

Según el fabricante, estos auriculares superan las 6 horas, alcanzando las tres cargas completas gracias a su estuche, lo que permitiría alcanzar el día completo hasta volver a cargarlos mediante el cable micro USB. Además, con 15 minutos de carga tendremos autonomía para aproximadamente 3 horas.

A pesar de su precio, relativamente bajo para sus características, la conectividad Bluetooth 5.0 que ofrecen incluye el códec aptX. En el debe, carecen de control de volumen.

1MORE - Stylish E1026BT-I -Black Trully Wireless Earbuds

1MORE - Stylish E1026BT-I -Black Trully Wireless Earbuds

Sony WF-SP700N

Sony

Aunque con una vocación claramente deportiva tanto por su diseño como por características como la resistencia al sudor o el modo ambiente para esos momentos en los que queremos estar pendientes del entorno, los Sony WF-SP700N (96,34 euros) incluyen la función noise cancelling de tipo digital. En cuanto a conectividad, emplean tanto Bluetooth como NFC.

Uno de sus puntos fuertes son su forma de sujeción (con patillas) y lo cómodo de su diseño y la tecnología extra bass para lograr unos graves más potentes. Con control táctil intuitivo y también compatibles con Google Assistant. Ofrecen más de tres horas de autonomía y se cargan en menos de dos horas, según el fabricante.

Sony WFSP700NY.CE7 - Auriculares deportivos totalmente inalámbricos (cancelación de ruido, modo sonido ambiente, Bluetooth) , color amarillo

Sony WFSP700NY.CE7 - Auriculares deportivos totalmente inalámbricos (cancelación de ruido, modo sonido ambiente, Bluetooth) , color amarillo

Echo Buds

Echo

Amazon presentaba este mes de septiembre los Echo Buds, sus primeros auriculares. Esta incursión en el terreno del sonido en formato wearable llegaba en formato in-ear, Alexa como asistente de voz integrado, la tecnología de Bose y reducción de ruido.

Aunque usando el asistente de voz de la casa disfrutaremos de funciones adicionales como soporte a la información de sus tiendas (solo en USA), también funcionan con Alexa y Google Assistant. No obstante, pueden controlarse también mediante toques

Los Echo Buds ofrecen 5 horas de autonomía, que con el estuche alcanzan las 20 horas. Por el momento están disponibles en Estados Unidos a un precio de 129,99 euros y si llegarán a España y, en caso de hacerlo, la fecha.

Sony WF-1000X

Son

Con la misma tecnología de noise cancelling digital del modelo anteriormente mencionado de la firma japonesa, los Sony WF-1000X (135 euros) son un modelo con un diseño más urbano y unos años en el mercado con unos drivers de 6 mm que ofrecen un sonido bastante nítido para su reducido tamaño.

Su manejo es intuitivo, tanto mediante toques como a través de su app con ecualizador para ajustar sus características a nuestros gustos, algo que también hace de forma inteligente, "memorizando" nuestros gustos. Como el modelo deportivo, incluye también el modo ambiente para escuchar el entorno, conectividad Bluetooth y NFC.

Ofrecen 75 minutos de uso con un cuarto de hora de carga, si bien su autonomía es de 3 horas aproximadamente, logrando triplicarla gracias a su estuche.

Sony WF1000X - Auriculares inalámbricos (Cancelación de ruido, Sense Engine, Bluetooth, compatible con aplicación Headphones Connect) negro

Sony WF1000X - Auriculares inalámbricos (Cancelación de ruido, Sense Engine, Bluetooth, compatible con aplicación Headphones Connect) negro

Huawei FreeBuds 3

Huawei Freebuds 3 Portada

Precisamente este viernes se ponía a la venta en España los Huawei FreeBuds 3 (179 euros), unos auriculares verdaderamente inalámbricos con noise cancelling, carga rápida tanto con cable como de forma inalámbrica y una latencia baja que permitirá visualizar vídeos o jugar sin retrasos en la escucha.

Los FreeBuds 3 llegan en blanco y negro con un estuche en forma de pastilla y un diseño "a prueba de viento" según la firma china, algo que perfeccionaría su tecnología su cancelación de ruido. Manejando su tecnología y minimizando la incidencia de las interferencias, el chip Kirin A1.

En cuanto a autonomía, los nuevos cascos de Huawei ofrecen 4 horas. Y si los metemos al estuche, según la firma china se llegaría hasta las 20 horas. En caso de quedarnos sin batería, en media hora se cargan un 70% mediante cable y un 30% con carga inalámbrica. No obstante, nos queda probarlo para constatar estas virtudes.

Sony WF-1000XM3

Son

Son los últimos y más ambiciosos auriculares verdaderamente inalámbricos lanzados por Sony, la versión in-ear de los Sony WH-1000XM3. Los Sony WF-1000XM3 sobresalen por su autonomía, logrando alcanzar hasta 6 horas con la cancelación de ruido activada.

De este modelo destacamos en nuestro análisis lo eficaz de su tecnología de cancelación de ruido, la calidad de sonido y lo ergonómicos que resultan puestos. Por 211,65 euros

Sony WF-1000XM3 - Auriculares True Wireless Noise Cancelling (hasta 32h de batería, Bluetooth, detector de sonido ambiente, optimizado para Asistente de Google, carga rápida), color gris

Sony WF-1000XM3 - Auriculares True Wireless Noise Cancelling (hasta 32h de batería, Bluetooth, detector de sonido ambiente, optimizado para Asistente de Google, carga rápida), color gris

AirPods Pro

Pro

Apple ha ampliado su catálogo de auriculares con los AirPods Pro, su modelo más premium que llega con cancelación de ruido y un diseño renovado, con unas almohadillas que se ajustan al canal auditivo. Además, ofrecen cierta resistencia al agua, lo que los hace interesante tanto para días de lluvia como para nuestros entrenamientos.

Como los AirPods 2019, los Pro integran el procesador H1, con Bluetooth 5.0 y menor latencia que los anteriores. Precisamente la llegada de este chip posibilitó la escucha activa, de modo que podamos controlarlos a través de órdenes usando "Oye Siri". Su estuche permite tanto la carga con cable lightning como de forma inalámbrica, alcanzando una autonomía es de 4,5 horas con la cancelación de ruido activa.

Apple AirPods Pro

Apple AirPods Pro

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

Guía de compra de filtros de seguridad para el monitor del ordenador: cómo elegir el mejor filtro y modelos destacados

$
0
0

Guía de compra de filtros de seguridad para el monitor del ordenador: cómo elegir el mejor filtro y modelos destacados

Las contraseñas son muy útiles para proteger tus datos de otros pero sirven de poco ante ese compañero cotilla o esa persona que tienes sentada al lado del tren mirando de reojo lo que escribes. Si eres celoso de tu intimidad y no quieres que nadie pueda ver lo que hay en tu pantalla, los filtros de seguridad pueden restringir el ángulo de visión drásticamente, de modo que solo vean una pantalla negra.

Cómo funcionan

La tecnología que se encuentra detrás de los filtros de seguridad es sorprendentemente simple: se trata de una lámina de plástico polarizado. La polarización actúa como un filtro óptico que bloquea la luz de ciertos ángulos – en este caso, todos los ángulos salvo el que está perpendicular a la pantalla –, de forma similar a lo que pasa con las gafas polarizadas.

Pola

Los filtros de seguridad son relativamente asequibles y fáciles de instalar, simplemente adheriéndolos sobre nuestra pantalla.

Cómo elegir un filtro de seguridad

  • La primera criba a la hora de elegir un filtro de seguridad la marca el tamaño y la forma de nuestra pantalla, o lo que es lo mismo, su diagonal y su ratio. Los modelos más estándar y populares son los que cuentan con más modelos disponibles.
  • Claridad de la imagen: estos filtros bloquean el paso de cierta luz proveniente de la pantalla, lo que hace que esta se vea más oscura. Aunque puede solucionarse aumentando el brillo del ordenador, con el consecuente aumento en el consumo de la batería, es interesante apostar por modelos que permitan el paso de la máxima cantidad de luz.

  • La forma en la que se adhieren: desde el clásico adhesivo a sistemas de microsucción o magnetismo. Lo ideal es que nos permitan reutilizarlo (abriendo la posibilidad de retirarlo cuando deseemos), no dejen residuos y que quede firmemente adherido.

  • ¿Acabado mate o brillante? En el mercado encontramos filtros que ofrecen acabados mate, que minimizan los reflejos, y brillantes, que proporcionan un color más potente. No obstante. también hay modelos reversibles
  • El color del filtro: mientras que los modelos más sencillos se ven de color negro si los miramos del lateral, los más caros ofrecen una imagen dorada. Esto últimos son más caros ya que oscurecen menos la pantalla, pero al mismo tiempo reflejan más la luz.

Filtros de seguridad: modelos destacados

hothuimin

 Hothuimin

Un filtro asequible para pantallas de 14" que logra que aquellos que miren desde los laterales, vean todo negro. Según el fabricante, filtra el 97% de los rayos UV y reduce la luz azul en un 70%.

Filtros de privacidad para pantalla ancha de 14 pulgadas para ordenador portátil, pantalla antirreflectante, protector de pantalla, color negro

Filtros de privacidad para pantalla ancha de 14 pulgadas para ordenador portátil, pantalla antirreflectante, protector de pantalla, color negro

SODIAL

Social

El filtro de SODIAL (18,51 euros) sirve para la Microsoft Surface Pro de 2017, la Pro 3 y la Pro 4, con un sistema de adhesión que permite quitarlo y ponerlo gracias a un marco de montaje de plástico. Según especifica, aquellos que se encuentran fuera del ángulo de visión de 60º no ven nada de lo que aparece en la pantalla.

SODIAL Filtro De Pantalla De Privacidad De Surface Pro 6, Surface Pro 5, Nuevo 2017 Surface Pro, Surface Pro 4 Y Surface Pro 3 Antirreflectante

SODIAL Filtro De Pantalla De Privacidad De Surface Pro 6, Surface Pro 5, Nuevo 2017 Surface Pro, Surface Pro 4 Y Surface Pro 3 Antirreflectante

PaceBid

Pace

Lo bueno del filtro PaceBid (25,66 euros) es que está disponible para pantallas de 11,6", varios modelos de MacBook, pantallas de 13, 14 y 15,6" pulgadas, lo que cubre un amplio espectro de portátiles. Además de volver a negro la imagen si miramos desde el lateral, cuenta con propiedades antirreflectantes (reduce más del 96% de la radiación UV y LF) y antiarañazos.

PaceBid Filtro de Privacidad Premium, Privacy Screen Filter, Gold Anti-Spy Privacy Screen Filter, Protector de Pantalla para Ordenador Portátil (14" 16:9)

PaceBid Filtro de Privacidad Premium, Privacy Screen Filter, Gold Anti-Spy Privacy Screen Filter, Protector de Pantalla para Ordenador Portátil (14" 16:9)

Thorani

Thorani

El de Thorani (29,95 euros) también está disponible en varias diagonales y dimensiones, de modo que podamos usarlo en la mayoría de ordenadores portátiles. En este caso el sistema de fijación es doble: si queremos que sea permanente, incluye adhesivos, en caso contrario viene con un sistema de lengüetas.

Thorani Filtro de Privacidad para Portátiles/Protector de Pantalla/Privacy - 14.0 Pulgadas, 16:9

Thorani Filtro de Privacidad para Portátiles/Protector de Pantalla/Privacy - 14.0 Pulgadas, 16:9

VistaProtect

Vis

Este filtro de VistaProtect (28,99 euros) está disponible en diferentes tamaños y relaciones de aspecto, viene con dos opciones de instalación y destaca por lo claro y brillante que es.

VistaProtect - Filtro de Privacidad Premium, Protector de Pantalla para Ordenador Portátil (12.5″ Pulgadas)

VistaProtect - Filtro de Privacidad Premium, Protector de Pantalla para Ordenador Portátil (12.5″ Pulgadas)

Befon

Befon

En este caso el filtro protector sirve tanto para portátiles como para monitores de diferente ratio de pantalla y dimensiones. Con filtro de luz ultravioleta para reducir la fatiga ocular (teóricamente).

befon Premium - Filtro de privacidad y Protector de Pantalla para Ordenador portátil 442x249mm (20 Pulgadas), Pantalla Ancha para Ordenador portátil DE 16:9 – Gris (20")

befon Premium - Filtro de privacidad y Protector de Pantalla para Ordenador portátil 442x249mm (20 Pulgadas), Pantalla Ancha para Ordenador portátil DE 16:9 – Gris (20")

VistaProtect Gold

Vi

El mismo modelo que hemos visto anteriormente pero con la protección dorada, más claro y brillante que los que tornan la pantalla de color negro. Con dos opciones de instalación y disponible en diferentes versiones y tamaños.

VistaProtect - Filtro de Privacidad Premium Oro, Gold Privacy Screen Filter, Protector de Pantalla para Ordenador Portátil (15.6″ Pulgadas - Oro)

VistaProtect - Filtro de Privacidad Premium Oro, Gold Privacy Screen Filter, Protector de Pantalla para Ordenador Portátil (15.6″ Pulgadas - Oro)

Fellowees

Felo

Fellowees es una marca consolidada dentro de los accesorios de oficina que dispone en su catálogo de un filtro denominado PrivaScreen (40 euros) de diferentes tamaños y dimensiones, de modo que es apto para tabletas, monitores y portátiles. Su sistema de fijación es de quita y pon y viene con dos lados diferentes, uno de ellos mate para reducir reflejos.

Fellowes PrivaScreen - Filtro de privacidad para portátil con Pantalla de 13.3" Pulgadas 16:9 (Panorámica), fácil de Colocar y retirar con pestañas Adhesivas

Fellowes PrivaScreen - Filtro de privacidad para portátil con Pantalla de 13.3" Pulgadas 16:9 (Panorámica), fácil de Colocar y retirar con pestañas Adhesivas

KONEE

Kon

El filtro de KONEE (40,99 euros) sirve para los portátiles de Apple y se adhiere mediante magnetismo, de modo que puede retirarse cuando queramos. Reduce también la luz azul y tapa también la cámara.

KONEE Magnético Filtro de Privacidad Compatible con MacBook Air 13 (2018), Webcam Cover Slider - Pantalla de Privacidad Filtro | eliminación fácil Filter Film para MacBook Air 13 (2018)

KONEE Magnético Filtro de Privacidad Compatible con MacBook Air 13 (2018), Webcam Cover Slider - Pantalla de Privacidad Filtro | eliminación fácil Filter Film para MacBook Air 13 (2018)

Yivin

Yi

Otro modelo específico para los Macbook es este de YIVIN (45,98 euros), con filtro de luz azul, sistema de adhesión magnética mediante una tira que tendremos que fijar en la parte superior.

Yivin - Magnético Filtro de Privacidad Protector de Pantalla, Antideslumbrante y Fácil de Quitar Filtrar para MacBook Pro 15" Pulgada [2016-2018 Versión: A1707/A1990 Modelos]

Yivin - Magnético Filtro de Privacidad Protector de Pantalla, Antideslumbrante y Fácil de Quitar Filtrar para MacBook Pro 15" Pulgada [2016-2018 Versión: A1707/A1990 Modelos]

3M

3m

3M (45 euros) cuenta en su catálogo con varios filtros tanto en negro como en dorado para las pantallas de tabletas, portátiles y monitores que destacan por su gran calidad. Incluye la opción de dos métodos de colocación fáciles de usar y es reversible, con un lado con acabado mate para reducir el brillo y los reflejos.

3M PF14.1W - Filtro de privacidad para Ordenador portátil de 14.1"

3M PF14.1W - Filtro de privacidad para Ordenador portátil de 14.1"

En Xataka Selección publicamos las mejores ofertas en tecnología, informática y electrónica de los principales comercios de internet. Los precios y disponibilidad pueden variar después tras la publicación

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

54 regalos de tecnología por menos de 50 euros para acertar en Navidad

$
0
0

54 regalos de tecnología por menos de 50 euros para acertar en Navidad

La cuenta atrás para la Navidad ya ha comenzado y muchos somos los que andamos cavilando qué regalar a nuestros seres queridos para acertar sin irnos de nuestro presupuesto. La tecnología nos ofrece un amplio abanico de opciones atractivas por debajo de los 50 euros y para muestra, estas X ideas de regalos tecnológicos que no superan los 50 euros.

Nota: algunos productos pueden variar su precio respecto al publicado en su momento por la política de las diferentes tiendas online.

Accesorios para smartphones

El móvil es uno de esos dispositivos imprescindibles para muchos de nosotros, así que apostar por un accesorio para exprimirlo y disfrutarlo más puede ser una buena idea.

Redmi Airdots

Xi

Los Redmi Airdots son unos auriculares verdaderamente inalámbricos (tipo AirPods) que destacan por su buena relación calidad precio. Por poco más de 20 euros suenan bien, son cómodos y su autonomía con el estuche de carga supera las 12 horas.

Xiaomi Redmi Airdots Auriculares TWS Bluetooth 5.0 Inalámbrico estereo Earbuds

Xiaomi Redmi Airdots Auriculares TWS Bluetooth 5.0 Inalámbrico estereo Earbuds

Tronsmart T6 Mini

Tron

Otra opción para disfrutar de la música en streaming (o los vídeos) procedentes de dispositivos es un altavoz portátil. Este de Tronsmart (24,99 euros) es bastante compacto y resistente. Ofrece un sonido envolvente de hasta 15W, es compatible con asistentes de voz y viene con una ranura SD, jack de 3,5 mm y un puerto USB para que podamos escuchar música también desde otras fuentes.

Tronsmart T6 Mini Altavoces Bluetooth 15W, 24 Horas de Reproducción, TWS Sonido Stereo 360°, IPX6 Waterproof, Altavoz portatil Bluetooth 5.0, Apoya TF Card Memoria USB de 64G y Asistente de Voz

Tronsmart T6 Mini Altavoces Bluetooth 15W, 24 Horas de Reproducción, TWS Sonido Stereo 360°, IPX6 Waterproof, Altavoz portatil Bluetooth 5.0, Apoya TF Card Memoria USB de 64G y Asistente de Voz

GorillaPod

Captura De Pantalla 2019 12 10 A Las 8 17 31

Si acostumbras a ver sus fotos en Instagram en particular y le gusta la fotografía a través del móvil en general, este trípode para smartphones de JOBY (29,99 euros) es una idea de regalo muy interesante. Sus tres patas son robustas y adaptables y su sistema de pinza es capaz de fijar prácticamente cualquier teléfono de hasta 325g suave pero firmemente.

JOBY GorillaPod - Kit Básico Trípode Mini Flexible con Pinza Universal para Smartphone, Adaptador GoPro y Adaptador de Antorcha, Peso hasta 325 g, JB01571-BWW

JOBY GorillaPod - Kit Básico Trípode Mini Flexible con Pinza Universal para Smartphone, Adaptador GoPro y Adaptador de Antorcha, Peso hasta 325 g, JB01571-BWW

Panasonic KX-TU110EXB

Pna

Más que un accesorio para móviles, esto es directamente un teléfono. Y es que por nuestro presupuesto podemos permitirnos terminales sencillos como este Panasonic KX-TU110EXB (25,90 euros) diseñado específicamente para mayores, pero válido para cualquiera que quiera un teléfono compacto con pantalla y teclas grandes para llamadas esencialmente. Incluye botón SOS, linterna, base de carga y es muy resistente.

Panasonic KX-TU110EXB- Teléfono Fijo Móvil Para personas mayores (Pantalla y Teclas Grandes, Botón SOS, Resistente a Golpes, Linterna, Batería 22h) - Color Negro

Panasonic KX-TU110EXB- Teléfono Fijo Móvil Para personas mayores (Pantalla y Teclas Grandes, Botón SOS, Resistente a Golpes, Linterna, Batería 22h) - Color Negro

Batería externa GOAL ZERO

Goal

Baterías externas hay muchas, muy diferentes y de presupuestos muy amplios, pero esta de GOAL ZERO (39,99 euros) destaca por su diseño robusto y porque es compatible con paneles solares de la misma marca, lo que abre las puertas a un kit para usar en acampadas donde los enchufes son un bien escaso. Con una capacidad de 7.800 mAh, ofrece una salida energética de 5V a 2.1 A a través de un puerto USB.

Goal Zero 21907 batería Externa Negro, Gris Ión de Litio 5200 mAh - Baterías externas (Negro, Gris, CE, FCC, ROHS, Ión de Litio, 5200 mAh, 5 V, 1.5 A)

Goal Zero 21907 batería Externa Negro, Gris Ión de Litio 5200 mAh - Baterías externas (Negro, Gris, CE, FCC, ROHS, Ión de Litio, 5200 mAh, 5 V, 1.5 A)

JBL Tune500BT

Jbl

Si en lugar del minimalismo de los auriculares Redmi Airdots prefiere envolver su pabellón auditivo y olvidarse de los cables, los JBL Tune500BT (39,99 euros) son otra alternativa a tener en cuenta. Son sencillos, con conexión multipunto, están disponibles en varios colores.

Además de escuchar música, podremos responder llamadas e invocar a Google y Siri. De acuerdo con el fabricante, proporcionan una autonomía de 16 horas.

JBL Tune500BT - Auriculares supraaurales inalámbricos con conexiones multipunto y asistente de voz Google now o Siri, batería de 16 h, negro

JBL Tune500BT - Auriculares supraaurales inalámbricos con conexiones multipunto y asistente de voz Google now o Siri, batería de 16 h, negro

Cable universal Native Union Belt

Natime

Puede sonar descabellado gastar casi 40 euros en un cable, pero si usa mucho el teléfono y otros dispositivos, este de Native Union Belt marca la diferencia: es largo, su diseño es muy cuidado y resistente y una cosa muy útil es que viene con un adaptador 3 en 1 que permite conectar dispositivos a través del microUSB, USB-C y Lightning. Está certificado por Apple (MFi).

Native Union Belt Cable Universal - Cable Reforzado Ultrarresistente [Certificado Apple MFi], 2 m, con Adaptador 3 en 1 para Dispositivos Lightning, USB-C y Micro-USB (Zebra)

Native Union Belt Cable Universal - Cable Reforzado Ultrarresistente [Certificado Apple MFi], 2 m, con Adaptador 3 en 1 para Dispositivos Lightning, USB-C y Micro-USB (Zebra)

Informática y electrónica

Con 50 euros está difícil comprar un ordenador (aunque alguna excepción encontramos), pero sí que hay una buena cantidad de accesorios, gadgets y periféricos de calidad en este rango de precios.

Adaptador dodocool HUB

Captura De Pantalla 2019 12 10 A Las 8 48 26

Es un drama bastante frecuente: comprarse un portátil de Apple y encontrar que la amplia horquilla de puertos de antaño se ha visto reducida a la mínima expresión. Para estos casos, un adaptador viene genial. Este de dodocool (32,99 euros) es compacto, se fija al lateral y ofrece salidas HDMI, USB, ranura SD y también esos dos Thunderbolt que hemos "perdido" al enchufarlo.

dodocool HUB USB C,Adaptador Macbook Pro 2019,con Salida HDMI 4K,Lector de Tarjetas SD/Micro SD, 2 USB 3.0, Thunderbolt 3 100W cargar,contransmisión de datos tipo c(space gray)

dodocool HUB USB C,Adaptador Macbook Pro 2019,con Salida HDMI 4K,Lector de Tarjetas SD/Micro SD, 2 USB 3.0, Thunderbolt 3 100W cargar,contransmisión de datos tipo c(space gray)

Mochila para portátil Case Logic

Case Logic

Esta mochila de Case Logic (39,93 euros) la vimos también el año pasado en esta misma guía y no es casualidad: es la más popular entre los editores de Xataka por su diseño resistente y lleno de bolsillos que permite guardar portátiles de hasta 14 pulgadas, cómodo, con muchos bolsillos y compartimentos donde cabe más de lo que parece.

Case Logic DLBP114G - Mochila para Ordenador portátil de hasta 14", Color Negro

Case Logic DLBP114G - Mochila para Ordenador portátil de hasta 14", Color Negro

Raspberry Pi 4

Raspi

Si antes mencionábamos una excepción en cuanto a la posibilidad de hacerse con un ordenador por menos de 50 euros es gracias a la Raspberry Pi. Este en concreto es el modelo 4B con un 1GB de RAM, perteneciente a la última generación y válido para pequeños proyectos maker o simplemente para conectarlo a la tele y lograr un reproductor multimedia. Muchas posibilidades para un dispositivo tan pequeño.

RASPBERRY Placa Base PI 4 Modelo B / 1GB SDRAM (1822094)

RASPBERRY Placa Base PI 4 Modelo B / 1GB SDRAM (1822094)

Router TP-Link Archer C6

Archer

Una buena opción es un router como el TP-Link Archer C6, que puede servirnos tanto para renovar el nuestro y disfrutar de este modelo inalámbrico con cuatro antenas externas y 4 Puertos LAN de 1000/100/10 Mbps, o también para crear una red doméstica.

TP-Link Archer C6 - AC1200 Router inalámbrico Gigabit, WiFi MU-MIMO de Banda Dual, Modo Multi, 4 Antenas, 4 Puertos LAN de 1000/100/10 Mbps, 1 Puerto WAN de 1000/100/10 Mbps

TP-Link Archer C6 - AC1200 Router inalámbrico Gigabit, WiFi MU-MIMO de Banda Dual, Modo Multi, 4 Antenas, 4 Puertos LAN de 1000/100/10 Mbps, 1 Puerto WAN de 1000/100/10 Mbps

Altavoces Woxter DL-410

Woxter

Otro periférico que podemos adquirir son unos altavoces estéreo para el ordenador. Los Woxter DL-410 (44,99 euros) ofrecen un sonido rico y con matices, alcanzando los 150W de potencia.

Woxter DL-410 - Altavoces estéreo 2.0 (autoamplificados con 150W de potencia, madera, woofer de 4", 2 Tweeter, 3.5 mm, RCA, bass réflex, control de volumen, agudos y graves), negro

Woxter DL-410 - Altavoces estéreo 2.0 (autoamplificados con 150W de potencia, madera, woofer de 4", 2 Tweeter, 3.5 mm, RCA, bass réflex, control de volumen, agudos y graves), negro

Impresora HP Envy 5010

Hp

Aunque algunos cartuchos de tinta se queden fuera de nuestro presupuesto, sí que podemos comprar ciertas impresoras como la HP Envy 5010, un modelo versátil para escenarios domésticos con conectividad Wi-Fi y pantalla táctil.

HP Envy 5010 - Impresora multifunción (Wifi, Bluetooth, HP Smart, pantalla táctil, bandeja de entrada de 80 hojas)

HP Envy 5010 - Impresora multifunción (Wifi, Bluetooth, HP Smart, pantalla táctil, bandeja de entrada de 80 hojas)

Disco duro Toshiba Canvio Basics

Toshi

Un disco duro es uno de esos regalos socorridos y que nunca vienen mal: para copias de seguridad, fotos, vídeos... este Toshiba Canvio Basics (45,99 euros) es de 1TB, pero por muy poco más podemos duplicar el espacio. Un modelo compacto y sencillo con USB 3.0.

Toshiba Canvio Basics - Disco duro externo, 2.5 pulgadas (6.4 cm), Negro, 1 TB

Toshiba Canvio Basics - Disco duro externo, 2.5 pulgadas (6.4 cm), Negro, 1 TB

Ratón Logitech MX Anywhere 2

Logi

Por menos de 50 euros podemos encontrar ratones de calidad, muy interesantes tanto para gaming como para productividad, como es el caso del Logitech MX Anywhere 2 (47,90 euros), un ratón inalámbrico, ergonómico, capaz de emparejarse con varios dispositivos y con botones programables.

Logitech MX Anywhere 2 Ratón Inalámbrico, Bluetooth o 2,4 GHz con Receptor USB Unifying, Seguimiento en Cualquier Superficie 1000 DPI, Versión Amazon, Compatible con PC/Mac/Portátil , Negro

Logitech MX Anywhere 2 Ratón Inalámbrico, Bluetooth o 2,4 GHz con Receptor USB Unifying, Seguimiento en Cualquier Superficie 1000 DPI, Versión Amazon, Compatible con PC/Mac/Portátil , Negro

Kit Arduino ELEGOO

Elegoo

Vivimos una época fantástica para iniciarnos en la electrónica gracias a conceptos como Arduino, que engloba hardware, software y la comunidad que se aglutina en torno a ella.

Podemos comprar la placa por separado e ir incorporando componentes, pero si queremos perder el miedo y cacharrear a fondo, este kit de ELEGOO (48,99 euros) es muy completo y apañado para hacer nuestros primeros pinitos.

ELEGOO Conjunto Avanzado de Iniciación Compatible con Arduino IDE con Tutorial en Español y UNO R3 Placa, Relé, Modulo de Fuente de Alimentación, Pantalla LCD 1602, Motor Paso a Paso, Breadboard, etc.

ELEGOO Conjunto Avanzado de Iniciación Compatible con Arduino IDE con Tutorial en Español y UNO R3 Placa, Relé, Modulo de Fuente de Alimentación, Pantalla LCD 1602, Motor Paso a Paso, Breadboard, etc.

Wacom One Small

Wacom

Una tableta digitalizadora es un regalo útil, creativo y tecnológico: sirve para aquellas personas a las que les guste dibujar, pero también escribir o manipular el ordenador de una forma diferente. Hay modelos más grandes, pero se salen de nuestro presupuesto. La Wacom One Small (49,90 euros) es todo un clásico y una de las marcas de referencia.

Wacom One by Small Tableta digitalizadora 2540 líneas por Pulgada 152 x 95 mm USB Negro - Tableta gráfica (Alámbrico, 2540 líneas por Pulgada, 152 x 95 mm, USB, Pluma, 133 pps)

Wacom One by Small Tableta digitalizadora 2540 líneas por Pulgada 152 x 95 mm USB Negro - Tableta gráfica (Alámbrico, 2540 líneas por Pulgada, 152 x 95 mm, USB, Pluma, 133 pps)

Teclado mecánico KROM

Krom

Los teclados mecánicos suelen partir por encima de nuestro presupuesto, pero si queremos experimentar la sensación con un modelo económico, este de KROM (49,99 euros) aúna un diseño gaming cómodo con iluminación RGB y cable trenzado con mecanismo mecánico con fuerza de accionamiento de unos 60gramos.

KROM Kernel Tkl - NXKROMKRNLTKL - Teclado Mecánico Español Gaming RGB, Color Negro.

KROM Kernel Tkl - NXKROMKRNLTKL - Teclado Mecánico Español Gaming RGB, Color Negro.

Wearables y accesorios

Uno de los propósitos más frecuentes para el año nuevo es llevar una vida más sana. Y una buena manera de empezar a ser conscientes de cuánto nos movemos es hacerse con una pulsera de actividad. Por menos de 50 euros se encuentran algunos de los modelos más populares, incluso relojes inteligentes sencillos y accesorios para estos.

Xiaomi Mi Band 4

Comenzamos con la que es probablemente la pulsera de actividad más popular, la Xiaomi Mi Band 4 (30,97 euros), que en esta cuarta entrega continúa el buen hacer de sus predecesoras en autonomía y sencillez, pero va un paso más allá: ahora es más deportiva, midiendo más actividades, y llega con pantalla a color ajustable en brillo, algo que agradeceremos en exteriores. Además, hay muchísimas correas compatibles en el mercado para personalizar su aspecto, y le sirven las de las generaciones anteriores.

Xiaomi Band 4 Pulsera de Fitness Inteligente Monitor de Ritmo cardíaco 135 mAh Pantalla Color Bluetooth 5.0 más Reciente 2019, Negro

Xiaomi Band 4 Pulsera de Fitness Inteligente Monitor de Ritmo cardíaco 135 mAh Pantalla Color Bluetooth 5.0 más Reciente 2019, Negro

Honor Band 5

Honor Band

Elegida en nuestra guía de compra con prueba de mejores pulseras de actividad como una de las mejores opciones, la Honor Band 5 ofrece una relación muy alta en cuanto a calidad precio: interfaz intuitiva, una pantalla de calidad, diseño deportivo y métricas avanzadas como el nivel de oxígeno en sangre.

Honor Band 5 Smartwatch Pulsera de Actividad con Pulsómetro Mujer Hombre, Monitor de Actividad Deportiva, Ritmo Cardíaco, Impermeable IP68, Reloj Fitness, con Podómetro

Honor Band 5 Smartwatch Pulsera de Actividad con Pulsómetro Mujer Hombre, Monitor de Actividad Deportiva, Ritmo Cardíaco, Impermeable IP68, Reloj Fitness, con Podómetro

Samsung Galaxy Fit e

Fit

Muy cómoda y sencilla, la Samsung Galaxy Fit e (29 euros) es una pulsera de actividad con pantalla monocolor para ver lo que andamos, las calorías consumidas estimadas, el sueño y el pulso.

Samsung Galaxy Fit e - Smartwatch, color Amarillo

Samsung Galaxy Fit e - Smartwatch, color Amarillo

Amazfit Bip Lite

Lite

También podemos optar por un smartwatch sencillo como el Amazfit Bip Lite (39,90 euros). Este reloj inteligente monitoriza el sueño, mide la frecuencia cardíaca, es resistente al agua y permite visualizar alertas del móvil. Según Xiaomi, su autonomía super el mes de uso.

Xiaomi Amazfit Bip Lite SmartWatch Monitor de Actividad Fitness Resistente al Agua 30 Metros Pulsómetro Modos Deportivos iOS & Android (Versión Internacional - 45 días de Batería) Rosa

Xiaomi Amazfit Bip Lite SmartWatch Monitor de Actividad Fitness Resistente al Agua 30 Metros Pulsómetro Modos Deportivos iOS & Android (Versión Internacional - 45 días de Batería) Rosa

Power Bank Inves para Apple Watch

Cargador

Un detalle muy interesante para aquellos usuarios con Apple Watch que viajen y no quieran andar con el cargador a cuestas. Este llavero de Inves (39,90 euros) es una powerbank para alimentar el reloj inteligente de Apple más de tres veces.

Correa Loop Apple Watch

Correa

Aunque también hay muchas correas compatibles con el Apple Watch, las originales destacan por su calidad... y por su precio. Un modelo interesante, original y versátil son las Loop (47 euros) de nylon.

Apple Watch Correa Loop Deportiva Marrón camello (40 mm)

Apple Watch Correa Loop Deportiva Marrón camello (40 mm)

Hogar

Nos encontramos en una horquilla de precios muy cómoda para ir convirtiendo nuestro hogar en un lugar un poco más conectado. Aquí os ofrecemos algunas propuestas.

Google Home Mini

Mini

Google acaba de renovarlo con el Nest Mini, pero las diferencias son mínimas más allá de un gancho y un sonido levemente mejorado. El Google Home Mini (19,99 euros) es una opción muy interesante y asequible para domotizar nuestro espacio dentro del ecosistema de Google.

Altavoz Smart GOOGLE HOME Mini Anthracite Charcoal

Altavoz Smart GOOGLE HOME Mini Anthracite Charcoal

Fire TV Stick Basic Edition

Fire TV Stick

Una solución sencilla y fácil usar para convertir un televisor cualquiera (con HDMI) en un smart TV o simplemente disfrutar de la intuitiva interfaz de Amazon es hacerse con Fire TV Stick Basic Edition de Amazon 24,99 euros. Eso sí, si tenemos un televisor que no sea 4K, en caso contrario quizás nos interese invertir un poco más en el Fire TV Stick 4K. Con mando a distancia,

Fire TV Stick | Basic Edition  (Generación anterior
Fire TV Stick)

Fire TV Stick | Basic Edition (Generación anterior Fire TV Stick)

Arrocera de Xiaomi

Captura De Pantalla 2019 12 10 A Las 11 11 48

Si no te gusta cocinar pero te gusta comer bien, ojo a la arrocera de Xiaomi porque deja el arroz en su punto: es compacta, tiene un volumen de 1,6 litros, pantalla para controlarla y una app. En Aliexpress está disponible por 26,59 euros.

Generic XIAOMI Mijia DFB201CM Small Rice Cooker 1.6L 400W APP Linkage Non-stick rice Cooker

Generic XIAOMI Mijia DFB201CM Small Rice Cooker 1.6L 400W APP Linkage Non-stick rice Cooker

Echo Dot con reloj

Dot

La tercera generación de los Echo Dot (34,99 euros) tiene un nuevo dispositivo, el que incluye un indicador LED a modo de reloj que resuelve una de las preguntas más formuladas por los usuarios a simple vista. Por lo demás, estamos ante el mismo altavoz compacto con todo el poderío del ecosistema Alexa.

Nuevo Echo Dot (3.ª generación) - Altavoz inteligente con reloj y Alexa, tela de color gris claro

Nuevo Echo Dot (3.ª generación) - Altavoz inteligente con reloj y Alexa, tela de color gris claro

Pastillero conectado Memo Box Mini

Memo

Cuando comienzas a tener que tomar pastillas con frecuencia, viene muy bien un dispositivo que te avise para que no se te pasen las dosis. Este pastillero inteligente de Memo Box (39,69 euros) es pequeño y tiene una app que nos informa. Compacto, liviano y fácil de usar.

Memo Box Mini - Pastillero Inteligente para Android e iOS (Blanco Algodón)

Memo Box Mini - Pastillero Inteligente para Android e iOS (Blanco Algodón)

Bombillas inteligentes Philips Hue

Hue

Puede que regalar bombillas no sea lo más romántico o detallista del mundo, pero es innegable que son muy útiles. Si apostamos por bombillas inteligentes, las Philips Hue son una referencia por calidad, versatilidad y su amplio catálogo. Este kit Philips Hue White Ambiance (39,99 euros) incluye dos bombillas LED con boquilla E27 con conectividad Bluetooth y Zigbee, por lo que el uso del Hub es opcional. Funcionan con Alexa, Siri y Google Assistant.

Philips Hue White Ambiance Pack 2 bombillas LED inteligentes E27, luz blanca de cálida a fría, compatible con Bluetooth y Zigbee (Puente Hue opcional), funciona con Alexa y Google Home

Philips Hue White Ambiance Pack 2 bombillas LED inteligentes E27, luz blanca de cálida a fría, compatible con Bluetooth y Zigbee (Puente Hue opcional), funciona con Alexa y Google Home

Báscula Tanita BC-730 Innerscan

Tanita

Más allá de la Xiaomi Mi Scale, es difícil encontrar básculas inteligentes en este rango de precios. Así que otra opción es decantarnos por un modelo muy completo y exhaustivo de una marca de referencia como la Tanita BC-730 Innerscan (41,99 euros, una báscula por segmentos que mide la grasa corporal, agua corporal, masa ósea, tasa metabólica basal, entre otras métricas. Con capacidad para 5 memorias y fácil de usar.

Tanita BC-730 Innerscan - Báscula de análisis corporal por segmentos, color verde, lcd

Tanita BC-730 Innerscan - Báscula de análisis corporal por segmentos, color verde, lcd

Enchufe inteligente Meross

Meross

Este kit de Meross (43,99 euros) es muy atractivo desde el punto de vista de la calidad y el coste. Vienen cuatro unidades, tienen un diseño robusto y cómodo, miden el consumo de energía y podemos controlarlos tanto con la app como con Alexa y Google Assistant.

Enchufe Inteligente 16A 3680W, con Control Remoto Meross app. Compatible con Alexa, Google Assistant y SmartThings. Wi-Fi Smart Plug, Modelo MSS210. Paquete de 4

Enchufe Inteligente 16A 3680W, con Control Remoto Meross app. Compatible con Alexa, Google Assistant y SmartThings. Wi-Fi Smart Plug, Modelo MSS210. Paquete de 4

Altavoz inteligente Bluetooth

Gu

A caballo entre los altavoces Bluetooth clásicos y los altavoces inteligentes, este modelo viene con Alexa, conectividad Bluetooth y Wi-Fi, puertos jack y USB para conectar otros dispositivos (incluso es posible cargarlos a partir del USB) y una potencia acústica de 20W. Además incluye un LED a modo de reloj.

Inteligente Altavoz WiFi y Bluetooth Speaker, Amazon Alexa Voice Control Smart Speaker for Airplay Spotify Multiroom Play, Snocoo Altavoz 20W Sonido Estéreo for iOS y Android

Inteligente Altavoz WiFi y Bluetooth Speaker, Amazon Alexa Voice Control Smart Speaker for Airplay Spotify Multiroom Play, Snocoo Altavoz 20W Sonido Estéreo for iOS y Android

Videojuegos

Por menos de 50 euros es muy difícil encontrar consolas (pero no imposible) y títulos exitosos actuales, pero sí grandes hits que han bajado de precio o accesorios para disfrutar de nuestras partidas.

Red Dead Redemption 2

Red

Precisamente hablando de hits, 'Red Dead 2 Redemption' fue sin lugar a dudas uno de los nombres del año pasado. Si la persona en cuestión todavía no lo tiene, es una buena oportunidad para regalárselo por mucho menos dinero, ya que está por menos de 30 euros para Xbox One y por 35,99 euros para PS4.

Red Dead Redemption 2 (Xbox One)

Red Dead Redemption 2 (Xbox One)

Nintendo Labo

Labo

Otra alternativa, esta vez para Nintendo Switch, es un pack de Nintendo Labo. Este es el kit del robot, que usando el cupón PREGALO5 en la app de eBay se queda en 37,95 euros. Estos kits de Nintendo combinan la manualidad y la creatividad con los videojueg8s.

Switch Nintendo Labo: Toy-Con Kit robot

Switch Nintendo Labo: Toy-Con Kit robot

Auriculares de gaming HyperX Cloud Stinger

Hyper

En este rango de precios podemos encontrar cascos para gaming como estos de HyperX, fabricados con un diseño envolvente con detalles de piel sintética, son ligeros y robustos. Aptos para PC, portátil, tablet, teléfono móvil y PS4, con micrófono con cancelación de ruido incorporado.

HyperX HX-HSCS-BK Cloud Stinger - Cascos de Gaming

HyperX HX-HSCS-BK Cloud Stinger - Cascos de Gaming

Mando Switch GameCube PowerA inalámbrico

Swi

Un mando inalámbrico para jugar con la Switch en formato de sobremesa y la comodidad de las formas y distribución de botones clásica. Con autonomía de hasta 30 horas

Mando Inalámbrico GameCube, Color Negro (Nintendo Switch)

Mando Inalámbrico GameCube, Color Negro (Nintendo Switch)

Mando Xbox One

Xbox

Y si lo que tiene es una Xbox, también encontramos el mando oficial en versión inalámbrica dentro de este presupuesto. Es uno de los controladores con mejor diseño y viene en gris con detalles verde. Sirve para las consolas de Microsoft y también para jugar en el ordenador.

Microsoft WL3-00061 , Controlador inalámbrico para Xbox One, Gris / Verde

Microsoft WL3-00061 , Controlador inalámbrico para Xbox One, Gris / Verde

Mando DualShock v2 para PS4

Ps4

La tercera consola en discordia también dispone de mandos oficiales por este precio (normalmente en promoción), como es el caso de la versión en rojo, que en eBay usando el cupón PREGALO5 desde la app se queda en 49,35 euros.

Sony - Dualshock 4 V2 Mando Inalámbrico, Color Azul (Wave Blue) (PS4)

Sony - Dualshock 4 V2 Mando Inalámbrico, Color Azul (Wave Blue) (PS4)

FIFA 20 Legacy

Fifa

Con permiso del PES, el 'FIFA 20' es el juego de fútbol por antonomasia y a esta temporada todavía le quedan muchas jornadas para disfrutar del realismo, los jugadores auténticos y los diferentes modos de juego del título de EA, en esta ocasión para Switch.

Nintendo Classic Mini NES

Nin

Las consolas retro en formato mini están de moda y por menos de 50 euros podemos hacernos con la Classic Mini NES (49,95 euros), un modelo con 30 grandes clásicos entre los que se incluyen 'Super Mario Bros. 3', 'Donkey Kong', 'The Legend of Zelda', 'Metroid', 'Castlevania' o 'Mega Man 2' y una réplica del mando original.

Nintendo NES - Consola Classic Mini

Nintendo NES - Consola Classic Mini

Cultura

Sí, sabemos que siendo rigurosos, esto no es tecnología. Pero dentro del mundo geek también podemos encontrar literatura, cine y juegos de ciencia ficción muy "regalable".

Akira Edición original

Aki

Vuelve Akira (18,95 euros) y lo hace en su edición original lanzada nuevamente a finales de este año. Eso sí, con la misma historia centrada en la caótica neo Tokio. El clásico de Katsuhiro es un regalazo para los aficionados del cómic.

Akira Edición original 1

Akira Edición original 1

Insólitas: Narradoras de lo fantástico en Latinoamérica y España

Insolita

Esta obra recoge una cuidada antología de género fantástico con un nexo en común: está escrita por autoras en lengua castellana de Latinoamérica y España. Una selección que agrupa diferentes generaciones y temas.

Insólitas: Narradoras de lo fantástico en Latinoamérica y España (Voces / Literatura)

Insólitas: Narradoras de lo fantástico en Latinoamérica y España (Voces / Literatura)

Trilogía Binti

Binti

Aunque la trilogía se vende en pack en inglés (16,53 euros), en castellano podemos comprarlos por separado: 'Binti' (13,30 euros), 'Binti: Hogar' (15,20 euros) y 'Binti: La Mascarada Nocturna' (17,10 euros) dentro de nuestro presupuesto. Si le gusta la ciencia ficción, la trilogía de la africana Nnedi Okorafor es una de las bras más sorprendentes de los últimos tiempos.

El Vecino

Vecino

Y de África volvemos a España, donde la editorial Astiberri edita este divertido cómic 'El Vecino' (30 euros) que mezcla la escena costumbrista de un opositor con la vida de un súper héroe.

Toy Story 4

Toy

Un acierto para nostálgicos, coleccionistas de Disney, amantes del cine de animación y de Pixar, la cuarta entrega de Toy Story en Bluray y estuche metálico para disfrutar de Buzz Lightyear y Woody en formato premium.

Toy Story 4 [Steelbook] [Blu-ray]

Toy Story 4 [Steelbook] [Blu-ray]

Vengadores: Endgame

Venga

Para los fans del universo Marvel, la última entrega (por el momento) de la saga 'Vengadores: Endgame' (33,99 euros), también en formato Bluray y Steelbook.

Vengadores: Endgame - Steelbook [Blu-ray]

Vengadores: Endgame - Steelbook [Blu-ray]

7 Wonders

Y Won

Para estrenar nada más desenvolverlo en una de esas tardes de frío con familia y amigos, una especie de 'Civilization' en formato de juego de mesa en el que hasta siete personas podrán jugar gobernando una de las siete ciudades más grandes del mundo antiguo, luchando de un modo u otro (diplomacia, merantil, militar) para lograr la hegemonía.

Asmodee - 7 Wonders, juego de mesa (Repos SEV01ML)

Asmodee - 7 Wonders, juego de mesa (Repos SEV01ML)

Twilight Struggle: la Guerra Fría

Twi

Otro juego de mesa de estrategia histórico es 'Twilight Struggle: la Guerra Fría', emulando ese periodo de diplomacia tensa entre Estados Unidos y la URSS. Es para jugar en parejas y las partidas pueden durar hasta tres horas.

Devir - Twilight Struggle: la Guerra Fría, 1945-1989, Juego de Mesa (BGTWIST)

Devir - Twilight Struggle: la Guerra Fría, 1945-1989, Juego de Mesa (BGTWIST)

Textil

Mantas, camisetas, pijamas, ropa interior... el textil nos ofrece la posibilidad de realizar regalos dentro de este prespuesto combinando funcionalidad con un punto geek.

Pijama Wonder Woman

Captura De Pantalla 2019 12 11 A Las 11 56 13

Si tenéis un bebé o conocéis a alguien que acabe de tenerlo y sea fan de la franquicia de DC Comics, este pijama de Wonder Woman (15,95 euros) es adorable y calentito. Fabricado en algodón y elastano (5%), emula el traje de la heroína. Con botones fáciles de abrochar y soltar y disponible en varias tallas. Con licencia oficial.

Wonder Woman - Pijama Entera para Niñas Bebés - Wonder Woman - 0 a 3 Meses

Wonder Woman - Pijama Entera para Niñas Bebés - Wonder Woman - 0 a 3 Meses

Bufanda Harry Potter

Bufanda

Alma británica y los escudos y colores de la Casa Gryffindor de la escuela de Hogwarts, estas bufandas acrílicas son un detalle muy atractivo y unisex para aquellos a los que les guste Harry Potter. Con licencia oficial. Desde 17,78 euros.

Cinereplicas - Harry Potter - Bufanda - Ultra Suave - Licencia Oficial - Casa Gryffindor - 190 cm - Rojo Vivo y Negro

Cinereplicas - Harry Potter - Bufanda - Ultra Suave - Licencia Oficial - Casa Gryffindor - 190 cm - Rojo Vivo y Negro

Camiseta Baby Yoda

Captura De Pantalla 2019 12 11 A Las 12 03 48

Es innegable: Baby Yoda está de moda. Si a ti también te ha encandilado el personaje de 'The Mandalorian', en La Tostadora tienen una buena colección de camisetas de algodón de diferentes tallas, colores y serigrafiados con esta adorable criatura. Desde 18,90 euros

Manta polar Pacman

Pacman

Es época de sofá, peli y mantita. Sí, puede que cualquier manta sirva para entrar en calor y acurrucarse, pero esta de Pacman (desde 23,21 euros) tiene un punto geek muy original. Es de tela polar y está disponible en varios tamaños.

Mesllings Pacman Manta de franela de forro polar, acogedora, cálida, ligera, para sala de estar al aire libre, viajes Talla:58" x 80"Inches

Mesllings Pacman Manta de franela de forro polar, acogedora, cálida, ligera, para sala de estar al aire libre, viajes Talla:58" x 80"Inches

Sudadera Marvel

Captura De Pantalla 2019 12 11 A Las 12 06 50

La icónica sudadera gris jaspeada, con bolsillo de canguro y con capucha es todo un clásico que no pasa de moda en los armarios de gente de lo más variada. Y es que es muy versátil: salir a hacer deporte, estilo casual, quedarse en casa... esta además viene serigrafiada con el logo de Marvel (33,51 euros). En varias tallas y dos colores.

Marvel Comics Core Logo P/O Hood Capucha, Gris (Sport Grey), X-Large para Hombre

Marvel Comics Core Logo P/O Hood Capucha, Gris (Sport Grey), X-Large para Hombre

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

Qué reloj inteligente regalar esta Navidad: guía de smarwatch para deportistas, usuarios normales y amantes del diseño

$
0
0

Qué reloj inteligente regalar esta Navidad: guía de smarwatch para deportistas, usuarios normales y amantes del diseño

Regalar un reloj (inteligente) es casi tan personal como regalar un libro, y es que no solo depende de nuestro presupuesto y sus características, sino también del estilo del destinatario. Después de todo, se trata de un wearable que llevaremos a la vista a diario.

Si estás pensando en regalar un smartwatch, en esta guía de compra repasamos algunas de las principales propuestas para diferentes estilos: deportivos, casual, minimalistas...

Modelos para deportistas

Al margen de la estética deportiva, correas resistentes y cómodas o la resistencia al agua, los principales rasgos diferenciales de este tipo de relojes es el aporte de métricas avanzadas y la inclusión de GPS, dos características que van a ayudarnos a cuantificar nuestros entrenamientos proporcionando datos como recorrido y distancia, pulso, cadencia, ritmo cardiaco máximo, consumo de oxígeno...

Para hacerlo posible, algunos de estos modelos integran sensores e instrumentos que van más allá del clásico acelerómetro y pulsómetro (GPS y GLONASS, altímetros barimétricos), permiten la toma de datos mediante bandas al pecho o la introducción de parámetros personales para estimar la eficencia de los entrenos.

También es importante tener claro qué deporte realiza la persona en cuestión, ya que hay relojes más generales y otros más específicos, por ejemplo para golf, montañismo o natación en aguas abiertas.

Además de las métricas proporcionadas y los entrenos monitorizados, un factor clave a la hora de elegir un reloj inteligente deportivo es la duración de la batería con el GPS activado.

Asimismo, también es interesante conocer qué aplicación emplea el fabricante para poder visualizar las estadísticas y datos de nuestra actividad, bien sea para conocer la evolución o compartirlo con otros usuarios.

Polar M430

Polar

El Polar M430 (99,90 euros) es un reloj deportivo sencillo con una estética clásica (no obstante es un modelo veterano) que proporciona algunos datos avanzados como estimación de la capacidad aeróbica (fitness test), tiempo de recuperación, carga de entrenamiento e historial de entrenos, además de los clásicos pasos, calorías, sueño, distancia recorrida y pulso.

Si activas el GPS, es capaz de registrar ritmo, distancia, altitud y ruta en exteriores hasta 8 horas. También dispone de notificaciones inteligentes, permitiendo ver lo que nos llega al teléfono en su pantalla de alta resolución de 128 x 128 px, eso sí, sin capacidad de responderlas.

Polar M430 Reloj de Running con GPS y Frecuencia cardíaca en la muñeca - Multideporte - Actividad 24/7 - Blanco, S

Polar M430 Reloj de Running con GPS y Frecuencia cardíaca en la muñeca - Multideporte - Actividad 24/7 - Blanco, S

Polar Ignite

Ignite

Seguimos en la gama de entrada del fabricante finlandés, esta vez con un modelo mucho más actual, el Polar Ignite (179 euros) un reloj deportivo relativamente compacto y en varias tallas, apto para muñecas más pequeñas. Su interfaz es muy intuitiva, con pantalla táctil a color.

Se trata de un reloj multideporte con GPS integrado que monitoriza actividades como entrenamientos en gimnasio, natación, running, ciclismo y caminata, proporcionando métricas como velocidad, distancia, calorías y pulso, así como otras más avanzadas como la recuperación. Con este modelo es posible diseñar planes de entrenamiento.

Polar Ignite – Reloj de fitness con GPS integrado, pulsómetro de muñeca, guías de entrenamiento - hombre/mujer - negro/plata S/M

Polar Ignite – Reloj de fitness con GPS integrado, pulsómetro de muñeca, guías de entrenamiento - hombre/mujer - negro/plata S/M

Suunto - Spartan Trainer Wrist HR

Suunto

El Suunto - Spartan Trainer Wrist HR también es un modelo popular dentro de la gama media. Este reloj destaca por su versatilidad, proporcionando programas para el gimnasio, ciclismo o la natación. Dispone de una interfaz sencilla e intuitiva, mostrando cómo es nuestra actividad con gráficos y colores.

Proporciona datos como frecuencia cardiaca y la carga de trabajo en función de nuestro pulso, pasos, calorías y sueño. Si haces deporte en exteriores, además de mostrarnos la ruta y distancia con precisión gracias al GPS (la batería dura 10 horas con el GPS activado), muestra mapas y puntos de interés cercanos.

Suunto Spartan Sport Wrist HR - Reloj GPS Multideporte, sumergible hasta 100m, pulsómetro de muñeca, pantalla táctil de color, Negro, Talla única

Suunto Spartan Sport Wrist HR - Reloj GPS Multideporte, sumergible hasta 100m, pulsómetro de muñeca, pantalla táctil de color, Negro, Talla única

Garmin Forerunner 735XT

735XT

Un peldaño más arriba en cuanto a batería con el GPS activado y deportes a monitorizar, el Garmin Forerunner 735XT (210 euros) es un modelo multideporte que incluye hasta el triatlón.

Entre sus métricas, proporciona el tiempo de contacto con el suelo, la longitud de zancada o la ratio vertical. En cuanto al estado de nuestro cuerpo durante el ejercicio, proporciona VO2 máximo, umbral de lactato o control de recuperación.

Con este modelo es posible descargar e instalar esferas, aplicaciones, compartir entrenamientos...además de mostrarte las notificaciones que llegan a tu teléfono.

Garmin 735XT Forerunner Reloj multisport con GPS, Unisex adulto, Negro (Black/Grey), M

Garmin 735XT Forerunner Reloj multisport con GPS, Unisex adulto, Negro (Black/Grey), M

Polar Vantage M

Van

El Vantage M (220 euros) es un modelo todoterreno orientado al deportista amateur que destaca por su versatilidad y buena autonomía.

Con el Vantage M podremos cargar sesiones y optimizarlas gracias al registro de la carga cardiovascular y la carga percibida. Además es multideporte, monitorizando hasta 130 disciplinas entre las que se incluye la natación.

Ofrece una autonomía de hasta 30 horas de entrenamiento con el GPS activado (por encima de otros modelos en este rango de precio), unos números que cubren las necesidades de la mayoría de usuarios.

Polar Vantage M -Reloj con GPS y Frecuencia Cardíaca - Multideporte y programas de running  - Resistente al agua, ligero- Negro Talla S

Polar Vantage M -Reloj con GPS y Frecuencia Cardíaca - Multideporte y programas de running - Resistente al agua, ligero- Negro Talla S

Garmin Forerunner 245

Runer

El Garmin Forerunner 245 (299 euros) es un modelo actual muy interesante para el deportista amateur que sustituye al popular Forerunner 235. Además dispone de una versión "Music" para poder escuchar música a través de este.

Con una batería de hasta 7 días, este reloj inteligente con GPS mide y procesa estadísticas personales relativas al rendimiento, técnica, entrenamientos e incluso objetivos personales, pudiendo planificar planes de entrenamientos con 'Garmin Coach'. Con una interfaz sencilla informa de la dinámica de la carrera, batería o incidencias.

Garmin Forerunner 245, GPS Running Smartwatch with Advanced Dynamics, Slate Gray

Garmin Forerunner 245, GPS Running Smartwatch with Advanced Dynamics, Slate Gray

Garmin Vivoactive 4s

Vivo

Uno de los puntos más atractivos del Garmin Vivoactive 4s (279,99 euros) es su combinación entre lo deportivo y lo urbano.

Con 20 disciplinas deportivas y una autonomía de 5 horas con el GPS activado pueden quedarse corta para los usuarios más exigentes, pero a cambio incluye funciones como el pago con Garmin Pay o la posibilidad de escuchar música desde el reloj, permitiendo guardar hasta mil canciones.

Garmin vívoactive 4S - Reloj inteligente con GPS y funciones de control de la salud durante todo el día, color negro

Garmin vívoactive 4S - Reloj inteligente con GPS y funciones de control de la salud durante todo el día, color negro

Suunto 9 Baro

Sun 9 Baro

Si buscas un modelo cuya batería aguante mucho para disciplinas deportivas largas en exteriores y que sea capaz de monitorizar muchas actividades, el Suunto 9 Baro es una gran opción.

Se trata de una versión del 9 estándar con autonomía de 120 horas y hasta 80 disciplinas diferentes con una sensórica exhaustiva entre la cual destaca su altímetro barométrico independiente, que permite conocer con precisión a qué altura nos encontramos, y ofrecer previsión meteorológica detallada. Se puede adquirir tanto con banda como sin banda al pecho.

Suunto 9 Baro Reloj Multideporte GPS sin cinturón de frecuencia cardíaca, Unisex Adulto, Negro, 24.5 cm

Suunto 9 Baro Reloj Multideporte GPS sin cinturón de frecuencia cardíaca, Unisex Adulto, Negro, 24.5 cm

Garmin 6S Pro

Fenix 6s Pro

Estamos ante un reloj multideporte que combina unas dimensiones compactas con métricas exhaustivas para nuestros entrenamientos, proporcionando además mapas, música, pago contactless o control del ritmo, lo que hacen de este modelo un reloj deportivo con vocación urbana, algo que también se percibe a simple vista. Además, incluye función de seguridad y asistencia.

Muy interesante para deportes de exteriores, el Garmin 6S Pro (626,99 euros) incluye los mapas de Europa de Topoactive Europe, con estaciones de esquí.

Entre su sensórica, encontramos un sensor de frecuencia cardiaca en la muñeca, pulsioxímetro, GLONASS, Galileo, altímetro barométrico, termómetro y un sistema de aclimatación por pulsioximetría. Respecto a su autonomía, es capaz de ofrecer 25 horas con el GPS activado, aunque desciende hasta las 6 horas y además estamos escuchando música.

Garmin Fenix 6S Pro - Reloj inteligente con GPS para outdoor, color negro con correa negra

Garmin Fenix 6S Pro - Reloj inteligente con GPS para outdoor, color negro con correa negra

Modelos versátiles

En esta sección encajarían los relojes inteligentes clásicos, que con el paso del tiempo han ido incorporando funcionalidades y variando sus diseños hasta ofrecer un compromiso muy atractivo entre una estética versátil y la posibilidad de sustituir al teléfono móvil gracias a la conectividad LTE, que permite realizar llamadas.

Lo bueno de este rango de smartwatch es que encontramos gran diversidad, tanto en estética como en funciones o en presupuesto, de modo que podamos dar con el modelo que mejor se ajuste a nuestras necesidades y expectativas.

Amazfit Bip

Bip

El Amazfit Bip destaca por su batería y su bajo precio, y es que por aproximadamente 50 euros (de importación puede conseguirse algo más barato) este reloj de Xiaomi proporciona hasta 45 días de autonomía.

Compatible con Android e iOS, viene con pantalla táctil a color e incluye sensores típicos como el de ritmo cardíaco o el GPS. Con este modelo sabremos pasos, distancia, calorías, sueño y es posible ver las notificaciones, pero no contestarlas. Además, su resistencia al agua permite meterlo en la ducha, pero no se recomienda para deportes acuáticos.

Xiaomi Amazfit Bip Lite Negro Smartwatch Podómetro Deporte 1.28" Garantía 2 años

Xiaomi Amazfit Bip Lite Negro Smartwatch Podómetro Deporte 1.28" Garantía 2 años

Fitbit Versa Lite

Lite

Otro modelo sencillo es el Fitbit Versa Lite (109 euros). Este reloj inteligente es muy cómodo y destaca por lo fácil de usar que es, gracias a su pantalla a color y su interfaz.

Con una autonomía de 4 días, monitoriza sueño (en este caso de forma exhaustiva incluyendo fases), ritmo cardiaco, pasos, distancia, minutos de actividad. Avisa de llamadas, mensajes de texto, eventos del calendario. Además, podremos personalizarlo con aplicaciones, accesorios y esferas.

Fitbit Versa Lite - Reloj Deportivo Smartwatch, Adultos Unisex, Azul Marino/Aluminio, Talla única

Fitbit Versa Lite - Reloj Deportivo Smartwatch, Adultos Unisex, Azul Marino/Aluminio, Talla única

Amazfit GTS

Gts

Uno de los modelos más atractivos en relación calidad precio es este Amazfit GTS (129 euros), que luce muy similar al reloj inteligente de Apple pero es considerablemente más asequible.

De este modelo destacamos en su análisis su buena autonomía de más de diez días, la calidad de su pantalla AMOLED, las funciones deportivas y su resistencia al agua. Además podremos personalizarlo con esferas.

XIAOMI  AMAZFIT GTS OBSIDIAN BLACK - PANTALLA 1.65"/4.19CM - BT 5.0 - SENSOR FRE

XIAOMI AMAZFIT GTS OBSIDIAN BLACK - PANTALLA 1.65"/4.19CM - BT 5.0 - SENSOR FRE

Huawei GT 2

Watchgt2ap

La última entrega de la firma china es el Huawei GT 2 (199 euros), disponible en versión clásica y deportiva, en dos tallas y con diferentes correas y materiales.

Aunque con vocación deportiva, este modelo ofrece características para el día a día como la de escuchar música directamente desde el reloj, pagos o realizar y responder llamadas. Destaca por su autonomía, la calidad de su pantalla AMOLED, así como por su diseño y acabados.

Huawei Watch GT 2 Sport - Smartwatch con Caja de 46 mm (hasta 2 Semanas de batería, Pantalla Táctil AMOLED de 1.39", GPS, 15 Modos Deportivos, Llamadas Bluetooth) Color Negro

Huawei Watch GT 2 Sport - Smartwatch con Caja de 46 mm (hasta 2 Semanas de batería, Pantalla Táctil AMOLED de 1.39", GPS, 15 Modos Deportivos, Llamadas Bluetooth) Color Negro

Samsung Galaxy Watch Active 2

Samsung Galaxy Watch Active 2 01

El Samsung Galaxy Watch Active 2(339 euros) ofrece un diseño casual urbano. Además, su interfaz y pantalla hacen de él un modelo fácil de usar.

Al probarlo destacamos la versatilidad y comodidad de su diseño, la calidad de su pantalla y precisamente la interfaz de visualización, logrando un smartwatch completo, multiplataforma y versátil.

Samsung - Reloj para Galaxy Watch Active 2, versión francesa

Samsung - Reloj para Galaxy Watch Active 2, versión francesa

Apple Watch 5

Apple Watch 5 Imagen Portada 2

La última entrega de Apple para la muñeca es conservadora en cuanto a aspecto y funciones. Y es que sus principales novedades respecto al modelo anterior es que ahora muestra la hora en pantalla todo el tiempo e incluye una brújula digital.

No obstante, el Apple Watch 5 (439 euros) sigue siendo uno de los modelos de referencia del mercado, tanto por la calidad y la versatilidad de su diseño como por lo robusto e intuitivo de su interfaz

Apple Watch Series 5 (GPS, 40 mm) Aluminio en Oro - Correa Deportiva Rosa Arena

Apple Watch Series 5 (GPS, 40 mm) Aluminio en Oro - Correa Deportiva Rosa Arena

Modelos para los amantes del diseño

Más allá de los fabricantes de smartphones, motores del desarrollo de los relojes inteligentes, y de los relojes especializados para el ámbito deportivo, son muchas las marcas de moda que han dado el paso de lanzar relojes más o menos inteligentes.

Este tipo de smartwatches destacan en general por su diseño, más discreto y elegante, y su uso de materiales típicamente destinados a la joyería, como el acero o el cuero. No obstante, dentro de los modelos versátiles encontramos versiones y accesorios que permiten dotar a estos relojes de un toque premium.

Este tipo de relojes que tienen en el diseño su punto suelen estar más limitados en cuanto a funciones, lo que en la práctica hace de ellos prácticamente lo mismo que las pulseras de actividad: con notificaciones básicas, estimación de pasos y calorías gracias al acelerómetro, entre otros. Aunque hay excepciones.

Garmin Vivomove HR

Hr

Una de esas excepciones llega de la mano de Garmin y su Vivomove (179 euros), un reloj analógico que combina un diseño casual con la incorporación de algunas métricas avanzadas deportivas: controla la frecuencia cardiaca de forma continua, calcula el nivel de VO2 máximo, estima edad fisiológica. También proporciona datos como pasos, calorías y distancia.

Con pantalla táctil, las agujas nos permiten ver notificaciones como correos electrónicos, llamadas y WhatsApp, si bien no podremos responderlos.

Garmin Vívomove HR-Smartwatch, Color Oro Rosa y Negro, Adultos Unisex, Talla Única

Garmin Vívomove HR-Smartwatch, Color Oro Rosa y Negro, Adultos Unisex, Talla Única

Fossil Q Explorist

Fossil

Disponible en varios colores y materiales, el Fossil Q Explorist(188,94 euros) proporciona una estética casual y una funcionalidad muy interesante: resistencia al agua, pagos con Google Pay, personalización mediante esferas, GPS, control de la música y visualización de notificaciones. Eso sí, su batería dura un día.

Fossil Reloj de Bolsillo Digital FTW4015

Fossil Reloj de Bolsillo Digital FTW4015

Skagen Falster 2

Faslter

Diseño nórdico para el Falster 2 (301,66 euros) de la marca danesa Skagen.

Este modelo auna diseño y funcionalidad: integra el sistema operativo Wear OS, está equipado con NFC para pagar a través de Google Pay, con GPS para controlar recorridos, ubicación y distancia y finalmente un sensor de ritmo cardíaco controlar la actividad a través de Google Fit. Este modelo notifica de llamadas y mensajes, pero no podrás atenderlos desde la muñeca.

Este compacto híbrido cuenta con caja de acero inoxidable, esfera blanca y de malla de acero. Es resistente al agua y dispone de tres botones en el lateral, dos de los cuales dos son programables para poder lanzar las apps que desees.

Emporio Armani Connected

Ea

La prestigiosa firma de moda Emporio Armani ha lanzado una línea de smartwatches inteligentes bajo el nombre Emporio Armani Connected, entre los que se encuentra el Emporio Armani ART5007 (319 euros), un reloj inteligente con acabado mate, pantalla táctil y correa de acero con Wear OS como sistema operativo y Qualcomm Snapdragon Wear 2100 como procesador.

Este reloj permite conocer la frecuencia cardiaca, monitorizar actividad, cambiar canciones, visualizar notificaciones y realizar pagos mediante Google Pay con NFC. Es compatible con iOS y Android y la duración de su batería es de 1-2 días. Muy interesante para aquellos que busquen diseño y funcionalidad.

Michael Kors MKT5066

Captura De Pantalla 2019 12 16 A Las 9 24 43

A caballo entre la joyería y el wearable conectado, el Michael Kors MKT5066 de 4ª generación (357 euros) combina una estética muy elegante con funcionalidades para el día a día como NFC para pagos, GPS, Google Assistant en una interfaz con Wear OS. En cuanto al control de nuestra actividad, podremos visualizar pasos, distancia y pulso. Fabricado en de acero inoxidable y con pantalla de cristal mineral, es apto para nadar.

Michael Kors Reloj de Bolsillo Digital MKT5066

Michael Kors Reloj de Bolsillo Digital MKT5066

Montblanc Summit 2

Captura De Pantalla 2019 12 16 A Las 9 36 27

También la marca Montblanc, toda una institución en relojería, dispone en su catálogo de un reloj inteligente: se trata del Montblanc Summit 2 (885 euros). Un modelo con diseño y materiales premium: caja de acero, esfera multivalente con cristal de zafiro resistente a los arañazos y correa intercambiable de piel de becerro

Es un modelo unisex con una batería de un día que puede irse hasta los cinco días si reducimos sus funciones, para iOS y Android, con Wear OS y pantalla AMOLED con sensores de frecuencia cardíaca, altímetro, acelerómetro, giroscopio y luz ambiental.

Reloj Montblanc Summit 2 Smartwatch 119440 Acero Inoxidable Piel Negra

Reloj Montblanc Summit 2 Smartwatch 119440 Acero Inoxidable Piel Negra

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

39 regalos tecnológicos retro para nostálgicos: merchandising, libros, gadgets, consolas y más

$
0
0

39 regalos tecnológicos retro para nostálgicos: merchandising, libros, gadgets, consolas y más

En Xataka vivimos con la mirada puesta en el futuro de la tecnología, pero también nos gusta echar la vista atrás. Si eres de los nuestros o tienes que regalar a alguien techie al que se le hacen los ojos chiribitas con el VHS, los vinilos o el Commodore 64, te proponemos una selección de regalos retro tecnológicos o con un punto geek para acertar. Aquí no ha llegado el efecto 2000.

Imagen y sonido

Ruibo Sike

Sike

Este original dispositivo es muy interesante para aquellos que atesoren una colección de música en los clásicos cassettes, ya que es capaz de convertirlos en MP3. Y además, podrá reproducirlos y escucharlos a través de su puerto jack de 3,5 mm como si fuera un walkman, ya que además su diseño es muy similar.

Ruibo Sike láser a MP3 konvertierer sin PC Cartuchos Digitalizado Conversor portátil USB láser kassttes jugador convertidor digital

Ruibo Sike láser a MP3 konvertierer sin PC Cartuchos Digitalizado Conversor portátil USB láser kassttes jugador convertidor digital

Panasonic RP-HTX80BE

Pana

Este modelo de Panasonic ofrece la ventaja de tecnologías actuales, como es la conectividad inalámbrica para olvidarse de los cables, la carga rápida y una autonomía de 24 horas, con un diseño retro disponible en varios colores. Con sonido Hi-Fi. Por 58,99 euros

Panasonic RP-HTX80BE-C Auriculares Bluetooth Diadema (24h de Reproducción, Micrófono y Manos Libres, Hi-Fi Sonido, Cascos Inalámbricos, Carga Rápida, Cascos Diadema Premium Móviles, TV, PC), Ocre

Panasonic RP-HTX80BE-C Auriculares Bluetooth Diadema (24h de Reproducción, Micrófono y Manos Libres, Hi-Fi Sonido, Cascos Inalámbricos, Carga Rápida, Cascos Diadema Premium Móviles, TV, PC), Ocre

Sunstech PXR3

Suns

Otro dispositivo retro para melómanos, esta vez en forma de tocadiscos con dos velocidades de reproducción, radio FM y la posibilidad de grabar sus vinilos favoritos en USB. Con altavoces estéreo integrados y acabados retro en madera. Por 119,99 euros

Sunstech PXR3 - Tocadiscos (33 y 45 rpm, USB, FM), color marrón

Sunstech PXR3 - Tocadiscos (33 y 45 rpm, USB, FM), color marrón

Marshall Stanmore II

Marshall

Este altavoz Bluetooth Marshall Stanmore II (245 euros) mezcla la estética más clásica y rockera propia de la firma americana con la modernidad. Con Bluetooth 5.0, aptX y app para controlarlo a distancia. Además, dispone de jack de 3,5 mm y entrada RCA para disfrutar de una experiencia musical analógica.

Panasonic DMR-EZ48

Pana

Tras disfrutar y digitalizar cassettes y vinilos, nos pasamos a la imagen con el Panasonic DMR-EZ48 (369 euros) un versátil equipo que permite grabar y reproducir DVDs pero también VHS. Con ranura para tarjetas SD y puerto USB

Panasonic DMR-EZ48 - Grabador de DVD con sintonizador digital y reproductor de VHS

Panasonic DMR-EZ48 - Grabador de DVD con sintonizador digital y reproductor de VHS

Sony NW-A100TPS

Wal

Hace unos meses la firma japonesa homenajeaba los 40 años de su icónico Walkman con este dispositivo que emula el aspecto del original pero que en realidad es un MP3 con 16GB de capacidad, pantalla táctil de 3,6" y Android como sistema operativo capaz de reproducir canciones en Hi-Res. Por 373 euros

Sony NW-A100TPS - Reproductor de Audio Walkman (edición 40 Aniversario, 16GB, Hi-Res Audio, Wi-Fi, Bluetooth, Pantalla táctil de 3.6", Android 9.0, S-Master HX, DSEE-HX, USB Tipo C) Negro

Sony NW-A100TPS - Reproductor de Audio Walkman (edición 40 Aniversario, 16GB, Hi-Res Audio, Wi-Fi, Bluetooth, Pantalla táctil de 3.6", Android 9.0, S-Master HX, DSEE-HX, USB Tipo C) Negro

Videojuegos

Atari Mini Paddle Arcade

Atari

Una monada de bolsillo, esta arcade de Atari (26,05 euros) con pantalla de 2,8" y seis juegos clásicos (Pong Off The Wall, Breakout Super Breakout, Circus y Warlords), con joystick y la posibilidad de jugar hasta dos personas al mismo tiempo a pesar de sus reducidas dimensiones.

Atari Mini Paddle Arcade

Atari Mini Paddle Arcade

Mars Gaming Game Boy

Mars

Emulando a una consola tan mítica y que tantos buenos ratos nos ha dado como es la Game Boy de Nintendo , esta versión de Mars Gaming (34,90 euros) incluye 151 juegos preinstalados, misma distribución de botones y una pantalla de alta definición en color.

MarsGaming MRB - Consola Retro Portátil (151 Juegos pre-instalados, LCD 2", microSD, emulador principal GBA, secundario NES, SNES y GB), negro

MarsGaming MRB - Consola Retro Portátil (151 Juegos pre-instalados, LCD 2", microSD, emulador principal GBA, secundario NES, SNES y GB), negro

C64 Mini

Como

Para los nostálgicos de Commodore, el C64 Mini (49,95 euros ) es garantía de éxito en formato reducido. Se enchufa al televisor a partir de un HDMI y viene con un joystick y 64 juegos preinstalados.

Deep Silver - Consola The C64 Mini

Deep Silver - Consola The C64 Mini

Sega Megadrive

Sega

Probablemente la consola retro mini que mejor experiencia ofrece es la Megadrive de Sega (54,90 euros), gracias a su buena relación calidad precio gracias a que viene con 40 juegos clásicos y 2 títulos exclusivos y dos mandos.

SNES

Snes

Pero si eras más de Nintendo, la SNES vuela cada vez que sale a la venta. También viene con dos mandos que emulan a los originales y 21 juegos preinstalados con títulos como Super Mario World, Donkey Kong Country, Yoshi's Island, Super Castlevania IV o Mega Man X.

Super Nintendo - Consola SUPER NES Classic Mini

Super Nintendo - Consola SUPER NES Classic Mini

Picade

Picade

Un regalo muy atractivo para fans de las máquinas Arcade que además tengan gusto por el bricolaje y las manualidades. No es un proyecto muy complicado, viene perfectamente explicado y con todas las piezas, de hecho nosotros mismos montamos un modelo similar. ¿El objetivo? Montar una Arcade compacta con base Raspberry Pi y una pantalla de 8". Por 168 euros

Picade - ¡La Mejor máquina Arcade Retro de Escritorio! (Pantalla de 8 Pulgadas)

Picade - ¡La Mejor máquina Arcade Retro de Escritorio! (Pantalla de 8 Pulgadas)

Bartop Star Wars

Star

Y si lo que quieres es un regalazo para esos mostálgicos de las Arcade en su estado puro, esta bartop ofrece la estética y dimensiones originales pero viene sin la base, de modo que podamos ahorrar algo de espacio situándola en una mesa. Exterior de Star Wars e interior con casi 1.300 juegos de los 80 y 90 de Nintendo, Sega y Konami para disfrutar en su pantalla de 17". Por 499 euros

RoboticaEnCasa Maquina Arcade BARTOP Star Wars VIDEOCONSOLA Retro- Tamaño Real

RoboticaEnCasa Maquina Arcade BARTOP Star Wars VIDEOCONSOLA Retro- Tamaño Real

Hogar

Taza Space Invaders

Space

Una taza con diseño clásico y serigrafía de 'Space Invaders' con una particularidad: además de tener una impresión muy atractiva, cambia de imagen cuando añadimos bebidas calientes. Por 7,07 euros

Space Invaders Taza Cambio de Color, cerámica, Multicolor, 8 x 12 x 10 cm

Space Invaders Taza Cambio de Color, cerámica, Multicolor, 8 x 12 x 10 cm

Zeon abridor de botellas BB8 Star Wars

Bb8

Un abrebotellas es uno de esos gadgets sencillos pero fundamentales en una cocina. Eso sí, se pueden abrir cervezas y refrescos y ya, o se puede hacer con todo el estilo de Star Wars. Por 12,99 euros en Amazon

Zeon Abridor Botellas BB8 Star Wars, Blanco y Naranja, 9x3.5x6.6 cm

Zeon Abridor Botellas BB8 Star Wars, Blanco y Naranja, 9x3.5x6.6 cm

Lámpara de Super Mario

Kampara

Este formato de lámpara puedes encontrarlo no solo con personajes de Super Mario, como es el caso de este con forma de bloque de pregunta (14,11 euros), sino también con otros personajes y otros juegos como Pac-man. Con licencia oficial de Nintendo, tiene una altura de 10 centímetros y funciona con pilas

Super Mario Lámpara Bloque de Pregunta, Multicolor

Super Mario Lámpara Bloque de Pregunta, Multicolor

Funko Labrynth

Jareth

Para bien o para mal – reconozco que esta película logró que David Bowie me diera miedo hasta la adolescencia – 'Labyrinth' marcó a varias generaciones. Aquí, el funko de Jareth, por 16,96 euros en Amazon

POP! Vinilo - Labyrinth: Jareth

POP! Vinilo - Labyrinth: Jareth

Reloj despertador Nintendo

Reloj

Un detalle sencillo pero con un toque retro geek muy atractivo el de este reloj despertador que emula el aspecto de la Game Boy (19,31 euros). Además, puedes despertarte con el tono de Super Mario Land.

Nintendo Reloj Despertador Game Boy, 15

Nintendo Reloj Despertador Game Boy, 15

Maqueta Delorean

Delo

Una réplica idéntica (eso sí, de adorno) del Delorean con el que Marty McFly y Doc viajaron en el tiempo, a escala 1:24 y en metal. Por 24,32 euros

Collectors Welly - Maqueta del Delorean de Regreso al Futuro I (Escala: 1/24, Metal)

Collectors Welly - Maqueta del Delorean de Regreso al Futuro I (Escala: 1/24, Metal)

Back to the Future

Back

Ragalazo para los fans de Regreso al futuro (23,68 euros): edición limitada (200 unidades) del póster enmarcado con certificado de autenticidad y fotogramas de la película.

Back to the Future - Póster enmarcado (s)

Back to the Future - Póster enmarcado (s)

LEGO Cazafantasmas

Le

Este kit original de LEGO trae dos personajes de la película original de 'Cazafantasmas' que podremos montar para recrearnos en detalles como el uniforme y la mochila de protones de Peter Venkman o los perritos calientes de Moquete.

LEGO BrickHeadz - Peter Venkman y Moquete (41622)  (Exclusivo de Amazon y LEGO)

LEGO BrickHeadz - Peter Venkman y Moquete (41622) (Exclusivo de Amazon y LEGO)

Cultura

E.T.

Et

Se trata de una cuidada adaptación infantil de la película de Steven Spielberg del extraterrestre más entrañable que hemos visto (con permiso de Baby Yoda). Para los peques y no tan peques. En tapa dura por 14,19 euros

E.T. (Pop Classics)

E.T. (Pop Classics)

Libro Maestros del DOOM

Maestros

'Doom' ya supera el cuarto de siglo. El shooter que marcó una época en los videojuegos ha sido inmortalizado en forma de ensayo, donde leeremos cómo cambió la industria y la vida de sus creadores. Por 18,95 euros en Amazon

Maestros del Doom: Cómo dos colegas crearon un imperio y transformaron la cultura pop (Es Pop Ensayo)

Maestros del Doom: Cómo dos colegas crearon un imperio y transformaron la cultura pop (Es Pop Ensayo)

Alien

Al

Estamos ante la edición especial 40 aniversario de 'Alien, el octavo pasajero' en Bluray, una remasterización para disfrutar de esta obra maestra de Ridley Scott en 4K y HDR. Si te sabe a poco, puedes completarlo con el libro del 40º aniversario (28,45 euros), en el cinco autores de prestigio analizan los diferentes aspectos de esta película de culto.

Alien Blu-Ray Uhd [Blu-ray]

Alien Blu-Ray Uhd [Blu-ray]

Trivial Stranger Things

Stra

Sí, lo sabemos: 'Stranger Things' es una serie actual. Pero se basa en los 80. Así que Hasbro ha matado dos pájaros de un tiro (con perdón por la expresión) con este 'Trivial Stranger Things' (25,34 euros): por un lado gustará a los fans de la serie y por otro pondrá a prueba vuestros conocimientos de los 80 en películas, televisión, música, personas famosas y eventos, tendencias, tecnología y diversión.

Hasbro Juego Trivial Pursuit Netflix Stranger Things Back to The 80s Edition: Juego de Mesa para Adultos y Adolescentes

Hasbro Juego Trivial Pursuit Netflix Stranger Things Back to The 80s Edition: Juego de Mesa para Adultos y Adolescentes

Yo fui a EGB

Egb

Si eres de esos que fueron a EGB y les gusta vanagloriarse de lo que se aprendía por aquel entonces o si por el contrario has estudiado con el plan de la ESO y estás dispuesto a demostrar que tus conocimientos están a la altura, aquí tienes el juego de mesa para probarlo. Por 29,89 euros

Educa Borrás - Yo fui a EGB, Juego de Mesa (16587)

Educa Borrás - Yo fui a EGB, Juego de Mesa (16587)

Parque Jurásico Bluray

Jurassic

Y si le gusta echar la vista atrás, ¿qué hay más atrás que el mesozoico? Las cinco películas en Bluray de Parque Jurásico (34,19 euros para disfrutar de los efectos especiales de hace más de dos décadas.

Parque Jurásico 1-5 [Blu-ray]

Parque Jurásico 1-5 [Blu-ray]

Libro Street Fighter

Street

Para fans del mítico juego Street Fighter, Steve Hendershot repasa la influencia de este juego en un libro de tapa dura de más de 300 páginas lleno de imágenes e ilustraciones con todas las entregas. Por 38 euros en Amazon.

Street Fighter (Minotauro Games)

Street Fighter (Minotauro Games)

Blade Runner

Blad

Un pack con Harrison Ford antes y después: en la 'Blade Runner' original y remasterizada y en 'Blade Runner 2049', en formato Bluray y con abundantes extras de este clásico del cine de ciencia ficción. Qué bien pasa el tiempo para Harrison Ford y qué diferencia de la primera a la segunda. Por 64,99 euros

Pack: Blade Runner 2049 (4K + BD + BD Extras ) + Blade Runner (4K + 3 BD + 2 DVD Extras) [Blu-ray]

Pack: Blade Runner 2049 (4K + BD + BD Extras ) + Blade Runner (4K + 3 BD + 2 DVD Extras) [Blu-ray]

La Gran Historia De Los Videojuegos

Historia

Otro título para los gamers del ayer es 'La Gran Historia De Los Videojuegos' (48,05 euros), una especie de enciclopedia de más de 600 páginas en tapa dura donde se repasan juegos y empresas de las últimas décadas.

La gran historia de los videojuegos (Nova)

La gran historia de los videojuegos (Nova)

Textil

Calcetines Space Invaders

Space

Unos calcetines cálidos, de calidad y con un estampado icónico, el de los marcianitos de 'Space Invaders', para ir arreglado pero con un toque geek. Son largos y están disponibles desde la talla 36 a la 45. Por 6,83 euros en Kalcetin.es

Boxers Pacman

Captura De Pantalla 2019 11 30 A Las 11 36 02

Hay que ver qué bien le sienta el estampado de 'Pacman' a la ropa. Ya lo vimos en los jerséis de Navidad, pero vuelven a cumplir con nota en estos boxers negros con estampado en gris y blanco. Por (6,50 euros) en Amazon.

Boxer NoPublik Pacman - Unico - M

Boxer NoPublik Pacman - Unico - M

Camiseta Atari

Captura De Pantalla 2019 12 17 A Las 13 07 02

Una camiseta apta para los más fans de Atari, que descubrirán en su pecho el nombre del complicadísimo juego 'Gravitar' (11,88 euros). Disponible en varias tallas.

Atari - Camiseta - para Hombre Azul Azul Marino Large

Atari - Camiseta - para Hombre Azul Azul Marino Large

Cartera Nintendo GameBoy

Cartera

Una cartera informal y original inspirada en la Game Boy (16,84 euros). Con licencia de la propia Nintendo y con espacio para tarjetas, billetes y monedas.

Nintendo Geldbörse Gameboy [Importación Alemana]

Nintendo Geldbörse Gameboy [Importación Alemana]

Camiseta Alien

Captura De Pantalla 2019 12 17 A Las 13 10 19

Otra camiseta que puede pasar desapercibida es esta, con un claro guiño a 'Alien, el octavo pasajero'. Fabricada en algodón y disponible en varias tallas. Por 16,90 euros

ShirtWorld – Camiseta, diseño «USCSS Nostromo» negro XXL

ShirtWorld – Camiseta, diseño «USCSS Nostromo» negro XXL

Donkey Kong

Captura De Pantalla 2019 12 17 A Las 13 12 07

Procedente del merchandising oficial de Nintendo, la camiseta de 'Donkey Kong' (16,99 euros). Con un estampado divertido, colorida y disponible en varias tallas.

Donkey Kong Super Mario Retro Gaming Men's T-Shirt

Donkey Kong Super Mario Retro Gaming Men's T-Shirt

Funda nórdica Star Wars

Funda

Pero antes de despertarnos nos queda pasar toda la noche bajo las sábanas y esta funda nórdica, para que la fuerza nos acompañe en nuestros sueños. Es para cama individual (20,81 euros) y viene con funda de almohada.

Star Wars Stellar - Funda de edredón para Cama Individual, Negro, 200 x 135 cm

Star Wars Stellar - Funda de edredón para Cama Individual, Negro, 200 x 135 cm

Bonus: móvil y wearable

Nokia 8110

Nokia

El móvil por excelencia de los nostálgico es este Nokia 8110 (56,95 euros) revivido por la otrora firma finlandesa. No es el móvil de 1996, sino que conserva su encanto y buena parte de su diseño, pero se ha adaptado a los tiempos que corren: con pantalla a color, 4G y la posibilidad de usar aplicaciones actuales... y también el 'Snake'.

Nokia 8110 4G 2.45" 4G 0.5GB 4GB 1500mAh Amarillo - Smartphone (6,22 cm (2.45"), 0,5 GB, 4 GB, 2 MP, KaiOS, 1 ranura SIM, Amarillo)

Nokia 8110 4G 2.45" 4G 0.5GB 4GB 1500mAh Amarillo - Smartphone (6,22 cm (2.45"), 0,5 GB, 4 GB, 2 MP, KaiOS, 1 ranura SIM, Amarillo)

Casio Vintage

Captura De Pantalla 2019 12 17 A Las 13 22 16

Sin distancia recorrida, horas de sueño, pasos o calorias, este wearable es una vuelta a los orígenes de lo más vintage: el Casio original con su esencia y diseño retro y las funciones de siempre. Vamos, que tiene alarma, luz, cronómetro y da la hora. En color marrón por 36 euros.

Casio Collection B640WC-5AEF, Reloj Digital Unisex, Acero Inoxidable, Marrón

Casio Collection B640WC-5AEF, Reloj Digital Unisex, Acero Inoxidable, Marrón

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

Qué impresora 3D comprar: factores a tener en cuenta, recursos para la impresión 3D y modelos destacados

$
0
0

Qué impresora 3D comprar: factores a tener en cuenta, recursos para la impresión 3D y modelos destacados

Sumergirse en el mar de la impresión 3D es un proceso tan apasionante como profundo. Tanto es así, que es fácil verse abrumado por las amplias opciones y posibilidades disponibles. Los comienzos van más allá de la elección de una impresora – una tarea nada sencilla en cuanto a modelos, presupuestos y expectativas –, sino que también necesitaremos una serie de recursos para el aprendizaje.

En este artículo te lo proponemos todo: unas sencillas líneas para tener claro qué impresora elegir a escala doméstica y algunos modelos interesantes, así como lugares a los que acudir en busca de diseños o software.

Elegir una impresora 3D: factores a tener en cuenta

El mundo de las impresoras 3D es vasto, así que trataremos de acotar al rango doméstico sin perder de vista hacia dónde podemos dirigirnos y qué nos interesa más a medio y largo plazo. Después de todo, comprar una impresora 3D es algo que suele hacerse para experimentar.

Materiales de impresión

Poliestireno de alto impacto, tereftalato de polietileno, nylon, ninjaflex...las impresoras 3D nos permiten crear objetos a partir de una idea, pero para eso necesitamos un material de partida. Los más populares a escala doméstica son el acrilonitrilo butadieno estireno o ABS y el ácido poliláctico o PLA.

El ABS es un termoplástico no biodegradable, rígido, suave, con alta resistencia y duro... sobre todo si los pisas, y es que las piezas de LEGO de toda la vida están hechas con este material. Aunque el ABS es muy interesante en la impresión 3D por sus propiedades, la dificultad de trabajar con él cuando eres principiante y su alta temperatura de manipulación hacen que este material no sea el mejor en los inicios.

Fila

El PLA ofrece mejores resultados cuando estamos empezando (especialmente con las esquinas) y queremos hacer piezas sencillas. Además es biodegradable y ofrece un acabado más brillante.

Si la idea es acabar experimentando con otros materiales, hay impresoras 3D asequibles que permiten trabajar con madera, cobre, bronce y otros materiales.

Qué sistema de impresión utilizan

Aunque a nivel industrial y de detalle vamos a encontrarnos con unas cuantas tecnologías de impresión (sinterizado selectivo por láser, fusión selectiva por láser, estereolitografía, fusión por haz de electrones, etc.), a escala doméstica existe esencialmente el FFF o fabricación con filamento fundido. El FFF es un término equivalente al FDM o modelado por deposición fundida de Stratasys Inc., pero fue acuñado por la comunidad del proyecto RepRap para disponer de una terminología sin limitaciones legales.

Este sistema de impresión funde el filamento y este se va depositando sobre la base, generando capas de material que se unen gracias a las altas temperaturas a las que se encuentran.

¿Comercial o DIY?

En el mercado doméstico encontramos dos tipos de impresoras 3D: aquellas que compramos listas para usarse y las que vienen en un kit que tendremos que montar nosotros mismos.

La ventaja de las comerciales es que no hace falta tener demasiados conocimientos técnicos para ponerlas en marcha: basta con sacarlas de la caja, enchufarlas y ya podremos comenzar a imprimir. Al tratarse de modelos cerrados y comercializados, siempre podemos recurrir al soporte del fabricante en caso de problemas. Eso sí, para unas mismas especificaciones, suelen ser más caras que las DIY.

Captura De Pantalla 2019 11 22 A Las 18 26 28 Planos CAD para hacer tu propia impresora 3D mediante impresión 3D

Pero las DIY tienen muchas más bazas más allá del precio. Montarla tú mismo es una aventura, pero no tiene por qué ser una tragedia, ya que existen modelos con diseños son libres que han sido perfeccionados a conciencia (es el caso de la Prusa i3, por ejemplo), además de gozar de gran popularidad y de una comunidad en torno a ella sobre la que preguntar dudas e implementar mejoras.

Además, montar tu impresora ofrece cierta garantía de que al menos sabes cómo funciona, algo esencial para una tarea tan necesaria como calibrarla para que imprima adecuadamente. Los percances en la impresión 3D están a la orden del día y más tarde que temprano van a suceder, así que no está de más ser capaz de retirar y sustituir piezas. Precisamente otra de las ventajas de las DIY es la facilidad de encontrar piezas compatibles y montarlas. O de expandir tu impresora.

Otros

Tras repasar conceptos básicos, merece la pena conocer otras características que pueden ayudarnos a elegir mejor una impresora 3d. No son los únicos, pero sí que ofrecen una "foto" general de sus especificaciones principales.

  • Las impresoras 3D son "lentas" a la hora de escupir piezas, por lo que la velocidad de impresión (en mm/s) es importante para aproximar cuánto tiempo nos llevará acabar una pieza.

  • La parte encargada de escupir el filamento está compuesta por un hot-end, una boquilla y un extrusor. ¿Qué hace cada elemento y qué podemos esperar? El hot end es el que calienta y funde el material y de su temperatura de trabajo dependerá el material empleado. Por la boquilla sale el material fundido: una grande ofrece más velocidad de impresión y más adhesión, pero es menos precisa. El extrusor es la pieza que presiona el material fundido en el otro extremo, los hay directos, que ofrecen mayor control y facilidad, y de tipo Bowden, más rápidos.

  • Para conseguir mejores resultados durante la impresión, algunos modelos disponen de cama caliente, que mantiene el soporte a una temperatura elevada para que la pieza no pierda temperatura, especialmente importante con materiales como el ABS, HIPS y nylon.

  • La forma en la que conectaremos la impresora a nuestros dispositivos. Aunque hay modelos que disponen de ranuras SD o puertos USB, también las hay con conectividad Wi-Fi, de modo que podamos hacerlo sin necesidad de cables o dispositivos adicionales.

  • Cómo se controla la impresora: mientras que lo habitual es una combinación de pantalla y ruletas, también las hay con paneles táctiles, más intuitivas.

  • Es importante verificar que la impresora sea compatible con el formato de archivo generado por el software empleado para el diseño.

Recursos

Si te embarcas en la aventura de la impresión 3D, es importante contar con un punto de partida. En internet existen páginas webs, foros y comunidades donde podrás profundizar en modelos concretos de impresoras 3D con su problemática, guías y tutoriales, así como proyectos y plantillas para ir experimentando conforme vayas mejorando tu destreza. Estos son algunos de los más importantes:

  • Thingiverse es la web por excelencia y en ella puedes encontrar prácticamente modelos de cualquier cosa, que podrás modificar a tu gusto.

  • Cults3d es una completa web que ofrece un amplio catálogo de modelos gratuitos y de pago, además de un foro, piezas de repuesto para tu impresora, concursos y diferentes proyectos ordenados por temática.

  • MyMiniFactory aglutina piezas en 3D gratis y de pago ordenadas por categorías, tienda online de impresoras 3D, competiciones e incluso la posibilidad de monetizar tu experiencia y proyectos.

  • En Youimagine puedes crearte una cuenta y subir tus proyectos, documentarlos y dejarlos disponibles para la descarga por parte de otros usuarios.

  • GrabCAD es una librería con más de un millón de diseños CAD y 3D a la que tendremos que unirnos para intercambiar conocimiento y descargarlos. Cuenta con secciones de usuarios populares (los que más comparten y mejor explican), preguntas frecuentes, foros...

  • Tinkercad es un programa gratuito y fácil de usar para crear nuestros propios diseños. Tendremos que crearnos una cuenta – existe la posibilidad de crearse una cuenta como profesor y realizar clases – y a partir de aquí, hay documentación y tutoriales en abundancia.

  • Otra opción para trabajar en 3D es el software FreeCAD, algo más complejo y técnico. No obstante, puedes emplear como guía los tutoriales de Juan Gonzalez en su canal de YouTube, la persona que trajo la impresión 3D a España

Modelos destacados

bQ Witbox Go!

Bq

La Witbox Go! es la impresora de entrada de bQ, un modelo de entrada sencillo y compacto que cuenta con la ventaja de venir montado, ser de fácil manipulación (con Android como interfaz), disponer de soporte oficial y que la documentación esté en castellano. Otro plus es que podremos mandar los planos a imprimir desde el teléfono móvil, gracias a la app y su conectividad Wi-Fi y NFC.

A cambio, se trata de un modelo básico y limitado en cuanto a opciones, por lo que puede ser interesante para impresiones básicas o uso esporádico, pero que puede quedarse corta si la idea es sumergirse en serio en este mundo.

bQ Witbox Go!

Dimensiones y peso

300 x 255 x 480mm; 4,8 kg.

Volumen de impresión

140 x 140 x 140 mm

Tecnología de impresión

FFF

Materiales

PLA

Velocidad máxima de impresión

-

Resolución

Normal y baja

Precio

499 euros

BQ Witbox Go! - Impresora 3D (Qualcomm Snapdragon 410, Memoria 8 GB, Android M, reducción de Ruido, LED de notificaciones, NFC, USB) Blanco

BQ Witbox Go! - Impresora 3D (Qualcomm Snapdragon 410, Memoria 8 GB, Android M, reducción de Ruido, LED de notificaciones, NFC, USB) Blanco

ANET A6

Anet

Una impresora 3D muy asequible y recomendable para empezar es la china ANET A6 (205 euros), una DIY popular de la que existe mucha documentación y una gran comunidad en torno a ella.

Ofrece una relación entre prestaciones y coste muy alta, con buena calidad de impresión y versatilidad. Se trata de una versión ligeramente mejorada de la ANET A8 (193 euros), más veterana y con una comunidad aún mayor.

ANET A6

Dimensiones y peso

480 x 400 x 400 mm, 8,5 kg.

Volumen de impresión

220 x 220 x 250mm

Tecnología de impresión

FFF

Materiales

PLA, ABS, madera, Nylon

Velocidad máxima de impresión

hasta 150 mm/s

Resolución

0,1 mm

Precio

205 euros

Impresora 3D Anet A6 Reprap DIY Extrusor directo, PLA, TPU, ABS, Madera, etc.

Impresora 3D Anet A6 Reprap DIY Extrusor directo, PLA, TPU, ABS, Madera, etc.

Creality Ender 3

Ender

La Creality Ender 3 (224,69 euros) viene premontada, por lo que en un par de horas y sin muchos conocimientos podemos tenerla lista. Además, hay una gran comunidad y documentación sobre esta impresora al alcance del usuario, lo que hacen de ella una gran candidata para iniciarse.

Para su precio, ofrece un volumen de impresión aceptable (a pesar de lo compacta que es) y tiene capacidad para realizar impresiones de buena calidad. Eso sí, tendremos que calibrarla nosotros.

Creality Ender 3

Dimensiones y peso

440 x 410 x 465 mm, 8,6 kg.

Volumen de impresión

220 x 220 x 250 mm

Tecnología de impresión

FFF

Materiales

PLA, ABS, TPU

Velocidad máxima de impresión

hasta 200 mm/s

Resolución

0,1 mm

Precio

224 euros

Comgrow Creality 3D Ender-3 Impresora 3D Aluminum DIY con Reanudar la función de Impresión 220 * 220 * 250mm

Comgrow Creality 3D Ender-3 Impresora 3D Aluminum DIY con Reanudar la función de Impresión 220 * 220 * 250mm

Anycubic I3 MEGA

Any

La Anycubic I3 Mega (279,99 euros) viene en forma de kit preensamblado fácil de poner en marcha. A diferencia de otros modelos, este modelo integra una pantalla LCD táctil para usarla, proporcionando una interfaz más intuitiva que las ruedas habituales.

Ofrece una calidad de impresión alta para su coste y, en caso de fallo eléctrico, reanuda automáticamente desde el punto en el que se quedó. Con calibración semiautomática.

Anycubic I3 MEGA

Dimensiones y peso

405mm x 410mm x 453mm, 10kg.

Volumen de impresión

210 x 210 x 205 mm

Tecnología de impresión

FFF

Materiales

PLA, ABS, HIPS, madera

Velocidad máxima de impresión

hasta 60 mm/s

Resolución

50 micras

Precio

182 euros

ANYCUBIC I3 Mega Impresora 3D Todo Metal con cama patentada Ultrabase calefactada y pantalla táctil de 3,5 pulgadas Tamaño de impresión grande 210 x 210 x 205 mm, Funciona con PLA, ABS, HIPS, Madera

ANYCUBIC I3 Mega Impresora 3D Todo Metal con cama patentada Ultrabase calefactada y pantalla táctil de 3,5 pulgadas Tamaño de impresión grande 210 x 210 x 205 mm, Funciona con PLA, ABS, HIPS, Madera

Creality Ender 5

Ender

La Ender 5 (333 euros) es una impresora voluminosa y con marco de aluminio fácil de montar (viene parcialmente ensamblada) que además admite modificaciones. Es capaz de ofrecer impresiones de buena calidad y hacerlo moderadamente rápido. Y, en caso de parada, reanudar la impresión.

En su contra, no es la más fácil de manipular para tareas como la nivelación, por lo que requeriremos de cierta destreza o tiempo. Dispone de USB y tarjeta SD desde la que introducir las piezas a imprimir gracias a software como Cura, Repetier-Host o Simplify 3D.

ender 5

Dimensiones y peso

400 x 380 x 400 mm, 11kg

Volumen de impresión

220 x 220 x 300 mm

Tecnología de impresión

FFF

Materiales

PLA, ABS, PETG, TPU

Velocidad máxima de impresión

180mm/s (60 mm/s recomendada)

Resolución

hasta 100 micras

Precio

328 euros

Comgrow Creality 3D Ender-5 Impresora 3D con función de impresión de currículum y fuente de alimentación certificada por UL

Comgrow Creality 3D Ender-5 Impresora 3D con función de impresión de currículum y fuente de alimentación certificada por UL

Prusa i3 MK3

Prusa I3 Mk2

Es uno de los modelos más interesantes dentro de las opensource por su buena relación entre calidad precio, siendo un diseño muy replicado por muchas marcas. Uno de los proyectos más elaborados con la base Prusa i3 es el de Reprap, que cuenta con una gran comunidad detrás.

Se trata de una impresora DIY relativamente fácil de montar (y con capacidad para actualizarse), muy versátil y que ofrece buenos resultados de impresión. Además, se calibra de forma automática.

Prusa i3 MK3

Dimensiones y peso

55×40×50 cm, 7Kg.

Volumen de impresión

250 x 210 x 210 mm

Tecnología de impresión

FFF

Materiales

PLA, ABS, PET, HIPS, FlexPP, Ninjaflex, madera, Laybrick, nylon, bronce, policarbonatos, fibras de carbono

Velocidad máxima de impresión

más de 200 mm/s

Resolución

0,05 mm

Precio

769 euros

bQ Hephestos 2

Captura De Pantalla 2019 11 20 A Las 13 29 25

Seguimos explorando el catálogo de impresoras comerciales de bQ, esta vez con la Hephestos 2 (849 euros) basada en la Prusa i3. Destaca por la calidad de su diseño, los materiales empleados en su fabricación y la estabilidad que ofrece.

Cuenta con la ventaja de un diseño y funcionalidad consolidados y al mismo tiempo, la "tranquilidad" que aporta comprar una impresora comercial por el soporte que ofrece el fabricante. A cambio, su precio es más elevado que otras alternativas similares.

bQ Hephestos 2

Dimensiones y peso

450 x 516 x 661 mm, 13,72 kg

Volumen de impresión

210 x (y)297 x (z)220 mm

Tecnología de impresión

FFF

Materiales

PLA, madera, bronce, cobre y Filaflex.

Velocidad máxima de impresión

hasta 200 mm/s

Resolución

hasta 50 micras

Precio

849,90 euros

BQ Hephestos 2 - DIY Impresora 3D (resolución 50 micras, velocidad 200 mm/s, micro-USB tipo B, tarjeta SD 4 GB)

BQ Hephestos 2 - DIY Impresora 3D (resolución 50 micras, velocidad 200 mm/s, micro-USB tipo B, tarjeta SD 4 GB)

Ultimaker Original+

Captura De Pantalla 2019 11 20 A Las 12 20 48

Las Ultimaker son todo un clásico dentro del mundo de la impresión 3D, con la Ultimaker Original+ (995 euros) como uno de los modelos más interesantes por su alta relación entre la calidad – de impresión y del dispositivo – y su coste.

Se trata de un modelo DIY que tendremos que montar nosotros mismos relativamente fácil de ensamblar y expandir capaz de capaz de imprimir finas capas. Además es moderadamente rápida, tanto a la hora de calentar en cabezal como en la impresión.

Su software Ultimaker Cura funciona con macOS, Linux y Windows, además de con programas como SolidWorks, Siemens NX, Autodesk Inventor.

Ultimaker Original+

Dimensiones y peso

342 x 560 x 650 mm; 11,5 Kg.

Volumen de impresión

210 x 210 x 205 mm

Tecnología de impresión

FFF

Materiales

PLA, ABS, CPE

Velocidad máxima de impresión

hasta 300 mm/s

Resolución

hasta 20 micras

Precio

995 euros

bQ Witbox 2

Wit

Si lo que buscamos es una impresora sencilla y lista para usarse, la WitBox 2 (1.291 euros) de BQ es una impresora comercial con la ventaja de ofrecer manuales en castellano. En la caja se incluye todo lo necesario para su mantenimiento y ofrece garantía y soporte en castellano. Además, es fácil de usar y de mantener en condiciones.

Es compatible con Windows XP y superiores, Linux y Mac OS X y se maneja con Cura Software, Slic3r. Para pasar los archivos podemos hacerlo mediante USB o tarjetas SD.

Witbox 2

Dimensiones y peso

508,06 x 485,08 x 461 mm, 31 kg.

Volumen de impresión

297 x 210 x 200 mm

Tecnología de impresión

FFF

Materiales

PLA, madera, bronce, cobre y Filaflex.

Velocidad máxima de impresión

hasta 200 mm/s

Resolución

hasta 20 micras

Precio

1.369 euros

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

67 regalos digitales de última hora que puedes comprar y recibir hoy desde casa para regalar

$
0
0

67 regalos digitales de última hora que puedes comprar y recibir hoy desde casa para regalar

¿A quién no se le ha olvidado alguna vez comprar un regalo? Ese cumpleaños que no nos ha "chivado" Facebook, un aniversario que se nos pasa o incluso ese novio de tu primo que acude inesperadamente a la comida de Navidad. Tal vez sí que te hayas acordado y hayas comprado el regalo, pero no llega a tiempo. Ante todo, tranquilidad, tenemos un plan B: los regalos digitales. Lo bueno de este tipo de regalos es que son (casi) inmediatos y existen opciones para todos los gustos y presupuestos. En esta guía de compras recopilamos algunos de los más interesantes.

Tarjetas de regalo "digitales"

Si sabes lo que le gusta a grandes rasgos, las tarjetas de regalo digitales son un acierto, ya que le permiten adquirir cosas en tiendas por la cantidad de dinero que tú aportes. Cada año más comercios se suman a este tipo de tarjetas y algunas incluso permiten programar la entrega para que se envíen en el momento exacto. Aquí tienes algunas posibilidades:

Tiendas online variadas, de hardware o de contenidos electrónicos

Captura De Pantalla 2019 12 23 A Las 7 52 13
  • Es difícil dar con algo que no te guste en una plataforma tan grande como Amazon. Podemos elegir entre varios diseños, importes y fechas. Solo cómprala y el destinatario podrá gastarla en toda la tienda.

  • Para amantes del diseño o simplemente que tengan que amueblar su casa, una tarjeta de regalo de IKEA es una opción muy interesante. Puedes elegir importe desde 20 hasta 150 euros y canjearla en tiendas físicas o en la tienda online, así como en sus restaurante, bistró y tienda sueca.

  • Si tiene una Xbox, una buena idea es comprar una tarjeta en su plataforma para que pueda gastarla en juegos para Xbox. Hay seis cantidades disponibles: 10, 15, 25, 30, 50 y 75 euros.

  • Y si la consola que tiene es una Playstation 4, puedes hacer lo mismo en la PSN Store pero con "trampa": si queremos que sea un regalo deberemos comprar la tarjeta regalo por ejemplo en GAME y al recibir el código, enviárselo al destinatario. Este podrá canjear la tarjeta por contenido de la Playstation Store.

  • Si tiene una Nintendo Switch, podremos regalar una tarjeta regalo de 15, 25 o 50 euros para gastar en la Nintendo eShop a través de Startselect.

  • Otra opción es una tarjeta regalo de Windows, con las mismas 6 cantidades de la Xbox Store para gastar en aplicaciones, juegos y contenidos digitales para este sistema operativo.

  • Y si tiene un Mac, iPhone o iPad, puedes regalarle una tarjeta regalo en iTunes para canjear por apps, libros, películas y más de 50 millones de canciones. Estas tarjetas se pueden usar en el iTunes Store, App Store y Apple Books Store, o para comprar una suscripción a Apple Music. Puedes elegir el importe que quieras.

  • También puedes regalar una tarjeta regalo de Apple que podrá gastar en una Apple Store física o en la tienda online en hardware y otros productos que vendan.

  • Si lo suyo es la cerveza o el vino, mejor no complicarse en el vasto mundo de estas bebidas: en Decántalo, LAVINIA o Bodeboca podrás elegir importes que van desde los 10 euros hasta los 300 euros en vinos para que elija qué botellas quiere. Y para cerveza, 2D2Dspuma ofrece tarjetas de 20 euros, en SoloArtesanas de 30 euros y en FamilyBeer de 50 euros, para que el receptor haga lo propio con las cervezas artesanas que más le gusten.

Tiendas de ropa y de deportes

Captura De Pantalla 2019 12 23 A Las 8 22 26
  • La tienda alemana Zalando dispone de la opción de tarjetas de regalo digitales y cajas de regalo. Ojo, porque si elegimos la segunda opción, se demorará algunos días ya que llegará a la dirección física del destinatario. Es posible elegir entre 5 y 250 euros, el diseño, escribir dedicatoria y programar el envío.

  • En Asos también cuentan con una tarjeta regalo o gift voucher con diferentes motivos e importes (hasta 250 euros) que funciona de forma similar a la anterior, pudiendo personalizar el mensaje y el momento del envío.

  • En Mango la tarjeta regalo se puede comprar por valor de 25, 50, 100, 150, 200 y 250 euros, o elegir una cantidad hasta 600 euros y programar su entrega.

  • En Stradivarius podemos hacernos con una tarjeta regalo virtual o física para gastar en esta cadena de tiendas de ropa, bien sea acercándonos a la tienda u online.

  • En Üterque podemos elegir regalar una tarjeta regalo virtual desde 20 hasta 500 euros que se enviará por correo electrónico. Se puede elegir el día y la hora de envío.

  • Otra alternativa dentro de Inditex es Zara, también disponible de forma virtual y programable y que podremos gastar en las tiendas de ropa. También podemos comprar una tarjeta regalo para Zara Home.

  • También en Pull&Bear podemos hacernos con una tarjeta regalo para gastar en sus tiendas físicas o virtuales. Ojo porque necesitamos el teléfono del receptor.

  • Las tiendas de ropa más juveniles de Inditex, como es el caso de Bershka, también disponen de tarjetas regalo con idéntica dinámica a las del resto del grupo.

  • Si quieres regalar una tarjeta regalo para comprar cosas tan útiles como pijamas o ropa interior, Oysho permite que le añadamos hasta 500 euros para gastar en sus tiendas.

  • También Massimo Dutti de Inditex dispone de tarjetas regalo virtuales o "E-Card" que podremos programar para el destinatario. Si preferimos, esta misma tarjeta puede llegar en formato físico, aunque tendremos que prever el tiempo de envío.

  • En Intimissimi podemos comprar tarjetas regalos de 50, 75, 100 y 150 euros que se envían al momento.

  • También la cadena de tiendas Women Secret dispone de una e-tarjeta regalo que puedes completar hoy mismo con una cantidad que oscila entre los 10 y los 100 euros para regalar al momento.

  • En Calzedonia elegiremos el diseño, el importe a elegir entre 30 y 150 euros y cuándo queremos que llegue al email del destinatario.

  • La sueca H&M nos permite elegir diseño, importe entre 15 y 100 euros y cuándo queremos que llegue la tarjeta al receptor.

  • Adolfo Dominguez dispone de importes personalizables, ofrece un año de validez pero sólo sirve para la tienda online

  • Para los más deportistas, en Decathlon podremos comprar una tarjeta regalo para gastar en la popular tienda de deportes, pudiendo enviarla por email en el momento preciso.

  • Ropa deportiva y zapatillas de todo tipo en FootLocker, donde podrá canjear su tarjeta regalo de 25 o 50 euros adquirida en Monexia, sin fecha de caducidad.

  • También en Monexia disponemos de tarjetas de 25 y 50 euros para canjear en la tienda de Nike, aunque eso sí, dispondrá de un año para canjearlo.

  • Desde la web de Adidas tenemos la posibilidad de adquirir una e-gift card – que también puede ser física –. Solo hay que elegir diseño, un importe entre 25 y 250 euros y completar los datos.

Experiencias y viajes

Entradas
  • Otra opción es adquirir una tarjeta regalo para que el destinatario pueda emplear el importe para comprar entradas a musicales populares como El Rey León, Billy Elliot, Anastasia o West Side Story. De este modo, podrá elegir cuándo puede acudir.

  • Pero no hace falta que sea un musical, en Entradas puedes comprar tarjetas regalo de importes variados (desde 10 euros) para acudir al cine, conciertos, teatros, musicales... al comprarlo, te llegará un PDF que podrás reenviar a la persona que tú quieras. Desde ese momento tendrá 18 meses para gastarlo.

  • En Musement puedes comprar una tarjeta regalo del importe que tú elijas y la persona que lo reciba podrá elegir entre varias rutas, entradas a museos, eventos deportivos, catas gastronómicas, entre otros.

  • Si le gustan los Escape Room, en Escape Room Lover puedes regalar un bono de 75 euros que permite elegir y reservar entre 193 locales que podrán disfrutar entre 2 y 6 personas. Con validez de 6 meses.

  • Otra opción es gastarlo en viajar. Para ello algunas compañías de vuelo como Ryanair, Iberia o Norwegian ofrecen tarjetas regalo que pueden canjearse a la hora de comprar billetes de avión de las respectivas compañías.

  • Algunos alojamientos como los Paradores de España ofrecen la posibilidad de comprar una caja regalo y descargar un bono para poderlo regalar al momento.

  • Y si es más de tener una escapada rural, en Casasrurales.net puedes regalar una estancia en una de sus casas por un importe que oscila entre los 50 y los 400 euros. Después, solo tendrá que elegir el lugar, el tipo de casa y las fechas y, si hay disponibilidad, canjearlo. Puede ser virtual o en papel

  • Un fin de semana en un spa, una escapada express por Europa, paracaidismo, una cena romántica... planes y presupuestos variados que podrás comprar en Smartbox, recibiendo el regalo de forma instantánea gracias a una e-caja que puedes enviar al correo de la persona que quieres obsequiar. Una vez recibida, la persona tendrá que contactar para conocer la disponibilidad.

  • Rusticae ofrece lo mismo que el anterior: noches en hoteles con encanto, escapadas por la naturaleza, tours... Como antes, será el receptor el que tenga que llamar para cuadrar agendas.

  • Y si es un foodie, también podemos regalarle la experiencia de acudir a un restaurante de prestigio, por ejemplo los que cuentan con Estrellas Michelín. Así, el Zortziko en Bilbao, los madrileños Chef Javier Aranda o Montía y el Arbidel en Asturias permiten adquirir un bono regalo al momento para disfrutar de menús degustación. Hay propuestas desde 38 euros aunque eso sí, estarán sujetas a la disponibilidad del local.

  • También puedes regalar cursos de aquellas materias que puedan resultarle interesantes. En Atrápalo encontramos cursos específicos para regalar. Si queremos evitar problemas de agenda y disponibilidad, es mejor decantarse por los 6 cursos online que ofrece: cocina, fotografía, italiano, coaching, nutrición y MBA. Tras pagar, recibiremos el email de confirmación y en pocas horas las claves de acceso.

En todos los casos te recomendamos que antes de adqurirla, leas con atención para conocer las condiciones de cada tienda, como en qué sitios de puede gastar o la fecha de caducidad.

Suscripciones digitales

Captura De Pantalla 2019 12 23 A Las 9 04 25

Películas, series, documentales, canciones, juegos, libros... el contenido en streaming sigue ganando adeptos y no es para menos. La oferta es mayor, permitiéndonos disfrutar del ocio en contenido digital a un precio módico, especialmente interesante si somos ávidos consumidores.

  • Netflix es uno de las plataformas en streaming más populares por su gran catálogo de series y películas, aunque no ofrece tarjetas regalo de forma nativa, si que puedes regalar una tarjeta regalo a través de Starselect por un importe entre 25 y 150 euros que el receptor podrá emplear en su suscripción a Netflix.

  • Y si prefiere la oferta de HBO, en OKGift podrás comprar una tarjeta regalo de 3 meses (27 euros), 6 meses (45 euros) o un año (81 euros)

  • Un amplísimo catálogo de películas y documentales al alcance de su mano con Filmin, donde podremos regalar desde la suscripción mensual de un mes a 7,99 euros a la anual por 84 euros. También está disponible la opción premium

  • Movistar ofrece dos tarjetas para regalar: la Tarjeta Series y la Tarjeta Motor, ambas con acceso tres o seis meses, al catálogo de series de Movistar o la Fórmula 1 y MotoGP, respectivamente. Para regalar el servicio es necesario que seas cliente de Movistar +.

  • A través de Monexia podemos regalar tarjetas regalo de 10, 30 y 60 euros en Spotify para disfrutar de la suscripción premium de uno de los servicios de música en streaming más populares.

  • Otra alternativa para los más melómanos es Deezer. A través de Starselect podemos regalar suscripciones de 1 mes (10 euros) hasta medio año (60 euros).

  • Puedes regalar música en el móvil a través de Google Play Music. Su coste va desde los 9,99 euros de un mes a los 59,94 de los seis meses.

  • Y si lo suyo es la música clásica, puedes regalar un bono de acceso Digital Concert Hall de la Filarmónica de Berlín, que proporciona conciertos y otros contenidos digitales. Puedes elegir desde tener acceso una semana por 10 euros a los 150 euros que cuesta el año completo.

  • Para los cinéfilos también está loa opción de regalo de Filmin, permitiendo acceder a cine, documentales y series. Puedes elegir entre seis meses y un año.

  • Si tiene una Xbox One, una alternativa es regalar Xbox Gold para que pueda jugar online y acceder a los juegos gratuitos que regalan cada mes. Hay opciones de compra para 1, 3 o 12 meses, con la opción de comprarlo como regalo.

  • Si tiene una Playstation, también puede hacer lo mismo con PSN Plus: lo mismo que lo anterior. Su precio es de 59,99 euros anuales.

  • Otra alternativa para Xbox es EA Access a través de Starselect. Con este regalo la persona podrá jugar a buena parte del catálogo de EA por 24,99 euros al año.

  • En 24Symbols puedes regalar un acceso de 3 meses por 24 euros o anual por 75 euros a su biblioteca de más de un millón de eBooks.

  • Con Nubico podrás regalar acceso a ebooks y revistas desde 8,99 euros al mes hasta todo el año por 89,50 euros

  • Un regalo de lo más práctico para aquellos que usen la ofimática en su día a día: Office 365 Hogar proporciona el pack Office para 5 equipos y 1TB para cada usuario de almacenamiento. Eso sí, no permite regalarlo en sí mismo, sino que al año tendrás que darlo de baja si no quieres que te lo cobren de nuevo.

Suscripciones a productos físicos

Captura De Pantalla 2019 12 23 A Las 9 23 37

Las cestas o cajas sorpresa permiten descubrir productos que nos pueden resultar potencialmente interesantes. Así, si nos gusta la cosmética, tendremos la oportunidad de probar maquillajes, cremas y similares. Si tenemos una mascota, probaremos juguetes y piensos. Si vas a regalar esto, ten en cuenta que la caja o cesta llegará semanas después. Si no quieres fallar, mejor comprobar qué incluían las cestas anteriores.

  • De belleza: Birchbox y Guapabox permiten una suscripción a sus cestas de productos de belleza por 3,6 o 12 meses.

  • Para mascotas: Si sabes que adora a su mascota, en webs como Perrosbox, Patasbox, Barkyn, Hocicosbox o Vivacats podemos comprar la suscripción puntual o para varios meses. En cada cesta te envían un lote de productos que incluye juguetes, golosinas y otros productos.

  • Para los amantes del vino hay unas cuantas opciones: con wineissocial el receptor recibe cada mes dos botellas de vino en función de sus gustos y en boxpremier recibe 3 botellas de vino al mes durante 6 meses por 140 euros. En Bodegas Privadas abonaremos 100 euros que el receptor podrá canjear en esta web adquiriendo los vinos que más le gusten.

  • Y si lo suyo es la cerveza, en Birrabox por 15 euros al mes recibirá un surtido de cervezas variadas.

  • Siguiendo la dinámica de las cajas, la Gourmet Box ofrece la opción de recibir cajas con productos gourmet variados cada mes.

  • Incluso de algo tan mundano y necesario como los calcetines tienen su propio servicio de suscripción, por ejemplo en Sock Fancy. Tienes que elegir sexo, tipo de calcetines, cuántos calcetines quieres enviar al mes y de cuántos meses será la suscripción.

La suscripción a cajas de prueba es un servicio que está de moda, por lo que si tienes claro qué le gusta a la persona en cuestión, investiga porque te puedes llevar una buena sorpresa.

Juegos y productos digitales

Otra alternativa para regalar son los productos digitales, como pueden ser libros o videojuegos. Mucha atención porque aunque hay servicios digitales a la venta, no todos ofrecen la posibilidad de comprarlos para regalo:

Captura De Pantalla 2019 12 23 A Las 9 16 40
  • Libros en formato Kindle a través de la Kindle Store de Amazon. Como si fueras a comprarlo para ti, busca el título que te interesa, elige el formato Kindle y después pulsa sobre "Comprar para otro", donde escribiremos el email del destinatario.

  • Álbumes en iTunes, así como otros contenidos digitales. En la plataforma de Apple puedes regalar discos simplemente accediendo al menú que se encuentra al lado del precio. Allí verás la opción de "Regalar Álbum".

  • En el caso de videojuegos digitales existen varias alternativas. Para PC podemos regalar juegos a través de Steam. Solo añádelo al carrito y dale a "Comprar como regalo".

  • Para Xbox podemos hacer lo propio en la Xbox Store. Antes de ejecutar la compra, aparecerá la opción de "Comprar como regalo".

  • En GAME podemos comprar juegos digitales para Playstation 4 y Xbox.

  • En Humble Monthly existe un servicio de suscripción por 12 euros al mes para recibir juegos cada mes y estos se pueden regalar. No obstante, también puedes comprar y regalar sus packs activos.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

Guía de compra de accesorios para Nintendo Switch Lite: 31 fundas, carcasas, mandos, soportes y tarjetas SD

$
0
0

Guía de compra de accesorios para Nintendo Switch Lite: 31 fundas, carcasas, mandos, soportes y tarjetas SD

La Nintendo Switch Lite es la última consola lanzada por los japoneses de Nintendo al mercado. Más barata – con un PVP de 219,95 euros, si bien se puede encontrar más barata – y compacta que su predecesora, llega centrada en su uso en movilidad. Tanto si la has comprado como si tienes pensado hacerlo, en esta guía de compra encontrarás una gran cantidad de accesorios para disfrutar y proteger tu nueva consola.

Protección: fundas, carcasas, bolsas y láminas protectoras

La Nintendo Switch Lite está diseñada para jugar en movilidad, de hecho solo permite el modo de juego "portable". Así que si la idea es usarla de viaje, por la calle o en las esperas, merece la pena protegerla frente a caídas, golpes o arañazos para conservarla en perfecto estado.

En este apartado te proponemos fundas, carcasas y bolsas para usar y transportar compatibles con la Nintendo Switch Lite que ofrecen diferente tipo de protección.

JETech

Jet

La funda de JETech (7,98 euros) es transparente y fina salvo por una parte: la zona donde colocamos las manos, donde el fabricante ha diseñado una curvatura ergonómica para mejorar el agarre.

JETech Compatible para Nintendo Switch Lite 2019, Carcasa de Protección, Anti-Choques/Arañazo (Transparente)

JETech Compatible para Nintendo Switch Lite 2019, Carcasa de Protección, Anti-Choques/Arañazo (Transparente)

Estuche de silicona de Moko

Moko

Fabricada en silicona de los tres colores disponibles de la Lite, esta funda Moko (8,59 euros) es sencilla y la protege tanto del polvo y las huellas como de pequeños golpes.

MoKo Funda Compatible con Nintendo Switch Lite, Estuche de Silicona Portátil Ultra Delgado Caja Protectora de Viaje para Nintendo Switch Lite 2019 - Turquesa

MoKo Funda Compatible con Nintendo Switch Lite, Estuche de Silicona Portátil Ultra Delgado Caja Protectora de Viaje para Nintendo Switch Lite 2019 - Turquesa

Carcasa duraflexi de Hori

Flexi

El fabricante Hori dispone de esta carcasa transparente de poliuretano termoplástico (TPU) transparente fina y discreta para proteger la Switch Lite sin que se note. Su precio es de 12,90 euros

Hori - Carcasa Duraflexi (Nintendo Switch Lite)

Hori - Carcasa Duraflexi (Nintendo Switch Lite)

Funda tipo Libro Freek

Captura De Pantalla 2019 12 24 A Las 11 34 36

Si prefieres una funda que proteja al completo la Lite, en Media Markt encontramos esta funda Freek Tec Flip (12,99 euros) de tipo libro, que cubre la pantalla cuando no la usamos. Disponible en los tres colores de la Lite, es resistente y ligera.

Protector de pantalla de Hori

Hor

No es el protector de pantalla más económico, pero este protector de pantalla de cristal templado de Hori (7,79 euros) cuenta con la licencia oficial de Nintendo y es de fácil colocación.

Hori - Protector de pantalla (Nintendo Switch Lite)

Hori - Protector de pantalla (Nintendo Switch Lite)

Protector de pantalla Bestico

Bestico

Si buscas una solución más económica, Bestico (5,99 euros) ofrece dos protectores de cristal templado por el mismo precio. De ala transparencia y con una dureza de 9H, además de los típicos kits de limpieza previa.

Bestico Protector de Pantalla para Nintendo Switch Lite 2019,Dureza 9H,Resistente a Los Arañazos, Alta Transparencia 99% (2 Piezas)

Bestico Protector de Pantalla para Nintendo Switch Lite 2019,Dureza 9H,Resistente a Los Arañazos, Alta Transparencia 99% (2 Piezas)

Funda rígida negra de Hori

Hori

Hori dispone de la licencia oficial de Nintendo, una garantía de compatibilidad y calidad en sus accesorios. Si lo que quieres es una funda resistente para guardar tu Switch, esta de Hori (14,90 euros) es rígida, con interior acolchado y una solapa para guardar hasta 10 juegos en formato físico.

Hori - Funda Rígida Negra (Nintendo Switch Lite)

Hori - Funda Rígida Negra (Nintendo Switch Lite)

Funda con asa Bigben

Captura De Pantalla 2019 12 24 A Las 11 37 14

Con asa y disponible en tres colores (diferentes a los de la Switch Lite), esta funda de Bigben protege la Nintendo Switch Lite y tiene capacidad para guardar las tarjetas SD. En Media Markt por 9,99 euros

Kit iVoler

Ivoler

Esta funda de iVoler (11,95 euros) es dura y por un presupuesto bastante ajustado podrás guardar no solo la consola, sino también tarjetas, auriculares, una batería externa...está disponible en amarillo, turquesa y negro.

iVoler Funda con Protector Pantalla para Nintendo Switch Lite,Dura Viaje Case Estuche Delgado y Duradero Más Espacio de Almacenamiento Bolsa con 10 Ranuras para Accesorios de Switch Lite-Amarillo

iVoler Funda con Protector Pantalla para Nintendo Switch Lite,Dura Viaje Case Estuche Delgado y Duradero Más Espacio de Almacenamiento Bolsa con 10 Ranuras para Accesorios de Switch Lite-Amarillo

Kit de protección de PowerA

Powera

Genial en relación calidad precio este kit de protección de PowerA (19,99 euros), que además tiene licencia de Nintendo: incluye un estuche rígido con asa de goma, bolsillo de malla para tarjetas SD y juegos y forro de felpa para el máximo cuidado. Además, una gamuza y un protector de pantalla con aplicador.

PowerA - Kit de protección Negro (Nintendo Switch Lite)

PowerA - Kit de protección Negro (Nintendo Switch Lite)

Pack protección IcoGameStore

Ivo

Otra alternativa para proteger a la Lite de golpes es este kit de lo más completo de IcoGameStore (19,95 euros) : con estuche rígido con interior acolchado y compartimento para pequeños accesorios, funda de silicona transparente, dos cristales templados y su respectivo kit de colocación.

Pack de Accesorios Nintendo Switch Lite: Estuche de Transporte para Consola y 10 Juegos, Funda de Silicona Transparente con Grip y Protector de Pantalla de Cristal Templado (kit 2 vidrios)

Pack de Accesorios Nintendo Switch Lite: Estuche de Transporte para Consola y 10 Juegos, Funda de Silicona Transparente con Grip y Protector de Pantalla de Cristal Templado (kit 2 vidrios)

Funda de viaje Edición Elite de PDP

Pdp

Si vas a viajar o vas a tener bastantes accesorios, es interesante una bolsa para recogerlos todos. Esta de PDP (29,99 euros) tiene licencia oficial de Nintendo y sirve para los dos modelos de la Switch y en ella podrás meter la consola, un par de Joy Cons, tarjetas, auriculares y otros accesorios.

PDP - Funda De Viajero, Edición Elite (Nintendo Switch)

PDP - Funda De Viajero, Edición Elite (Nintendo Switch)

Go Pack edición Super Mario de Hori

Gopack

Nos salimos del clásico diseño de maletín para dar con algo informal, cómodo de transportar y de gran capacidad: esta bolsa bandolera de Hori (24,95 euros), que además es edición Super Mario. Con espalda con almohadilla, correa ajustable y espacio suficiente para una buena cantidad de accesorios.

Hori - Go Pack (Super Mario) (Nintendo Switch)

Hori - Go Pack (Super Mario) (Nintendo Switch)

Tarjetas microSD

Si tu idea es exprimir la Switch Lite al máximo con juegos digitales, partidas guardadas y actualizaciones es probable que tarde o temprano se te acabe quedando corta de espacio con sus 32 GB de base. En este caso merece la pena apostar por una tarjeta microSD.

Las condiciones a la hora de elegir una tarjeta para la Switch Lite son las mismas que las de la Switch original: que sea de clase 10 y como mínimo U1 y I. Respecto a la capacidad, por la escasa diferencia de precio y funcionalidad, es recomendable que sean de 32GB o superior.

Tarjeta microSDXC SanDisk de 64GB para Nintendo Switch

San

Es la tarjeta con la licencia oficial de Nintendo, por lo que además de ser 100% compatible cuenta con un diseño original. Por lo demás, es una tarjeta de SandDisk disponible en varias capacidades hasta 256GB. Por 23,50 euros

SanDisk - Tarjeta microSDXC de 64GB para Nintendo Switch

SanDisk - Tarjeta microSDXC de 64GB para Nintendo Switch

Samsung Evo Plus de 128 GB

Sam

Si lo que buscas es una tarjeta de buena capacidad, alta velocidad de transferencia de datos y de una marca contrastada, esta de Samsung de 128GB (21,19 euros) es una buena opción de Clase 10.

Samsung EVO Plus - Tarjeta de Memoria microSD de 128 GB con Adaptador SD, 100 MB/s, U3, Color Rojo y Blanco

Samsung EVO Plus - Tarjeta de Memoria microSD de 128 GB con Adaptador SD, 100 MB/s, U3, Color Rojo y Blanco

SanDisk Ultra de 200GB con adaptador SD

Ultra

Para olvidarse de andar borrando archivos durante mucho, mucho tiempo, esta SanDisk Ultra de 200GB (33,49 euros) de Clase 10, U1 y A1, es decir, apta también para cámaras y smartphones Android.

SanDisk Ultra - Tarjeta de memoria microSDXC de 200 GB con adaptador SD, velocidad de lectura hasta 100 MB/s, Clase 10, U1 y A1

SanDisk Ultra - Tarjeta de memoria microSDXC de 200 GB con adaptador SD, velocidad de lectura hasta 100 MB/s, Clase 10, U1 y A1

Alimentación: cargadores y baterías

Como anticipábamos anteriormente, una de las principales diferencias de la Lite respecto al modelo normal es su diseño orientado a la movilidad: es más compacta, ligera, su pantalla es más pequeña y sus Joy-Con no son extraíbles. Si te la vas a llevar de viaje es interesante contar con batería. Y es que además de su cargador, no está de más contar con accesorios como una batería externa y cargadores de viaje.

Como la batería de la Switch Lite es de 3.570 mAh, a la hora de buscar power banks que sean compactas y resistentes, merece la pena apostar por modelos cuya capacidad nos permite al menos una carga completa, entre otras características a tener en cuenta

Mondopalast

Cable

Con este cargador de coche no solo podrás alimentar tu Switch Lite, sino también jugar desde tu asiento, ya que tiene un cable trenzado y resistente de 1,8 metros de longitud. En cuanto a sus especificaciones, carga a 5V y 3A. Muy interesante en relación calidad precio. Por 8,99 euros

Mondpalast @ Cargador De Coche adaptador de viaje de alimentación 2M Para Nintendo Switch NINTENDO SWITCH

Mondpalast @ Cargador De Coche adaptador de viaje de alimentación 2M Para Nintendo Switch NINTENDO SWITCH

Cargador coche Nintendo Switch

Car

Este de PowerA (14,99 euros) cuenta con la licencia oficial de Nintendo, por lo que además de garantizar una velocidad de carga idónea para el dispositivo, está disponible en dos diseños especiales para los fans de Mario Bros. Misma longitud y especificaciones de carga que el anterior.

PowerA - Cargador De Coche (Nintendo Switch)

PowerA - Cargador De Coche (Nintendo Switch)

Adaptador de corriente original

Carga

Este es el adaptador de corriente original de la Nintendo Switch Lite. Aunque viene incluido en la caja, a veces simplemente necesitamos una segunda unidad, bien sea porque se nos deteriora, pierde o porque queremos tener otro. Por 24,95 euros

Nintendo - Adaptador De Corriente Switch

Nintendo - Adaptador De Corriente Switch

Charmast de 10400 mAh

Char

Esta power bank auna un diseño compacto y cuidado con una buena capacidad para cargar varios dispositivos a alta velocidad. Dispone de entrada y salida USB-C, así como dos puertos USB, sistema de carga inteligente y power delivery. Por 24,99 euros

Charmast Mini PowerBank 10400mAh Batería Externa Carga Rápida Power Delivery Portable PD USB con 2 Entradas/3 Salidas 5V 3A para iPhone, iPad, iPad Pro, MacBook, Samsung Laptop

Charmast Mini PowerBank 10400mAh Batería Externa Carga Rápida Power Delivery Portable PD USB con 2 Entradas/3 Salidas 5V 3A para iPhone, iPad, iPad Pro, MacBook, Samsung Laptop

AUKEY 10.000 mAh

Aukey

Muy buena relación calidad precio la de esta power bank fina y compacta con 18W de salida con Power Delivery, USB Quick Charge y USB AiPower de 10.000 mAh, suficiente para cargar tu consola un par de veces o tu teléfono móvil. Por 29,99 euros

AUKEY Powerbank USB C 10000mAh con Power Delivery de 18 W, Quick Charge 3.0, PD Bateria Externa para iPhone XS/ XS Max/ XR, Nintendo Switch, Samsung, Xiaomi y más

AUKEY Powerbank USB C 10000mAh con Power Delivery de 18 W, Quick Charge 3.0, PD Bateria Externa para iPhone XS/ XS Max/ XR, Nintendo Switch, Samsung, Xiaomi y más

Anker Powercore 20100

Anker

Aunque más grande que la anterior (también duplica la capacidad), su diseño sigue siendo muy cómodo para llevar. Con USB-C y USB-A con carga inteligente. Este modelo también está disponible en edición especial para Switch con una serigrafía especial, pero es ligeramente más cara y cuenta con un puerto USB-A menos.

Anker PowerCore + 20100mAh USB C Powerbank Cargador de batería Externo de Alta Capacidad (Salida 6A, PowerIQ y VoltageBoost) para Apple MacBook, iPhone, iPad, Samsung y más (Negro)

Anker PowerCore + 20100mAh USB C Powerbank Cargador de batería Externo de Alta Capacidad (Salida 6A, PowerIQ y VoltageBoost) para Apple MacBook, iPhone, iPad, Samsung y más (Negro)

Soportes

Aunque esté diseñada para jugar en movilidad y no soporte el modo "sofá", es posible disfrutar de ella apoyándola en un lugar firme, seguro y cómodo para los ojos para visualizar contenido o para jugar, en caso de contar con mandos adicionales, un accesorio muy interesante sobre el que profundizaremos más adelante.

ButterFox - Soporte de Carga para Nintendo Switch Lite

But

El soporte de ButterFox (11,60 euros) es compacto, desenfadado y está disponible en varios colores. Al colocar la consola en el soporte, la pantalla quedará despejada y al mismo tiempo podremos cargarla.

ButterFox - Soporte de Carga para Nintendo Switch Lite, Color Amarillo

ButterFox - Soporte de Carga para Nintendo Switch Lite, Color Amarillo

PlayStand de Hori

H

El de Hori (12,95 euros) está disponible en varios diseños, dejando la consola inclinada y elevada para mayor comodidad en un formato compacto y plegable para poderlo trasladar fácilmente.

HORI - PlayStand Super Mario (Nintendo Switch / Switch Lite)

HORI - PlayStand Super Mario (Nintendo Switch / Switch Lite)

PlayStand multipuerto USB de Hori

Multi

Si la idea es dejarla en un lugar para poder jugar varias personas, este soporte multipuerto de Hori (29,95 euros) permite conectar mediante sus puertos USB accesorios como mandos inalámbricos o cargadores.

HORI - PlayStand Multipuerto USB (Nintendo Switch / Switch Lite)

HORI - PlayStand Multipuerto USB (Nintendo Switch / Switch Lite)

Mandos

Más allá de sus Joy-Con no separables, los mandos de la Switch Lite son diferentes a los del modelo original en aspectos como la sustitución de los botones de dirección por una cruceta de control o la ausencia de cámara infrarroja de movimiento y la vibración HD. No obstante, eso no significa que no podamos recuperar esa experiencia, ya que los Joy-Con de la Switch son compatibles.

Asimismo, también lo son otros controladores, que podremos conectar mediante cable o por Bluetooth — más interesante esta última opción por la libertad que proporciona el funcionamiento inalámbrico —, algo que además abre las puertas a que puedan jugar varias personas.

STOGA Wireless Pro

Stoga

El STOGA Wireless Pro (24,89 euros) es un mando inalámbrico que se conecta mediante Bluetooth cuyo diseño recuerda a los de la Xbox pero en compacto. Por menos de 30 euros, proporciona doble vibración y ejes giroscópicos.

STOGA Wireless Pro - Mando inalámbrico para Nintendo Switch, Controlador de Gamepad inalámbrico Bluetooth con función de Doble vibración y Ejes Turbo giroscópicos para Nintendo Switch(Azul + Rojo)

STOGA Wireless Pro - Mando inalámbrico para Nintendo Switch, Controlador de Gamepad inalámbrico Bluetooth con función de Doble vibración y Ejes Turbo giroscópicos para Nintendo Switch(Azul + Rojo)

Mando inalámbrico Gamecube para Nintendo Switch

Cube

Con un diseño de lo más original, colorido y compacto, el mando inalámbrico GameCube (44,34 euros) está diseñado específicamente para Switch con la integración de botones como captura y Home.

Mando Inalámbrico Gamecube, Color Morado (Nintendo Switch)

Mando Inalámbrico Gamecube, Color Morado (Nintendo Switch)

Mando inalámbrico de PowerA

Poawea

Aunque no puede leer Amiibo, el mando inalámbrico para Switch de PowerA (49,08 euros) cuenta con la licencia oficial de Nintendo, está disponible con estética inspirada en grandes éxitos de la plataforma y su diseño es muy ergonómico para disfrutar horas frente a la pantalla.

PowerA Enhanced Wireless Controller for Nintendo Switch - Princess Zelda - Nintendo Switch

PowerA Enhanced Wireless Controller for Nintendo Switch - Princess Zelda - Nintendo Switch

Pro Controller

Ma

Otra opción es el Pro Controller (47,13 euros), una de las más elevadas en cuanto a precio pero muy atractiva por diseño, calidad y prestaciones para uso intensivo. Incluye un sistema de vibración y giroscopios y lector de Amiibos en un diseño muy cómodo.

Mando Inalámbrico Mejorado, Negro (Nintendo Switch)

Mando Inalámbrico Mejorado, Negro (Nintendo Switch)

Horipad inalámbrico de Zelda

Ho

Una alternativa al Pro Controller oficial y además con la licencia de Nintendo y varios diseños a elegir inspirados en los éxitos de su catálogo de juegos. Además, podremos elegirlo con diferentes diseños e incluso con cable. Por 49,95 euros

Hori - Horipad Inalámbrico Zelda (Nintendo Switch)

Hori - Horipad Inalámbrico Zelda (Nintendo Switch)

Joy Con originales

Joy

Los Joy-Con son muy atractivos por su usabilidad y posibilidades, y son compatibles con la Switch Lite, de modo que podamos emular la experiencia original o jugar varias personas. Si te decantas por ellos, sale mejor de precio comprarlos en pack, encontrando ofertas en función del color elegido. Por ejemplo en amarillo cuestan 81,99 euros

Eso sí, los Joy Con están diseñados para cargarse al estar enganchados a la Switch por lo que necesitaremos un cargador. Una alternativa es el soporte Joy-Con oficial (24,95 euros) con el que matar dos pájaros de un tiro: la carga y el uso como si fuera un mando tradicional.

Nintendo - Set De Dos Mandos Joy-Con Izquierda Y Derecha, Color Amarillo Neón  (Nintendo Switch)

Nintendo - Set De Dos Mandos Joy-Con Izquierda Y Derecha, Color Amarillo Neón (Nintendo Switch)

Artículo actualizado a 24 de diciembre con nuevos productos y precios.
En Xataka Selección publicamos las mejores ofertas en tecnología, informática y electrónica de los principales comercios de internet. Los precios y disponibilidad pueden variar después tras la publicación

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

24 accesorios para altavoces Amazon Echo: fundas, soportes, bases y más

$
0
0

24 accesorios para altavoces Amazon Echo: fundas, soportes, bases y más

¿Acabas de comprarte o te han regalado un altavoz de Amazon? Si es el caso, en esta guía de accesorios para Amazon Echo encontrarás una serie de una serie de elementos para protegerlo y maximizar su utilidad: fundas, soportes, protectores, bases, etc.

Qué altavoces Amazon Echo están a la venta en España

Es importante tener en cuenta qué altavoces comercializa actualmente Amazon, ya que podríamos encontrarnos con accesorios no compatibles:

  • Echo Flex (29,99 euros), un altavoz con forma de enchufe para controlar la domótica del hogar con Alexa
  • Echo Dot de 3º generación (desde 34,99 euros) con y sin reloj, con forma de pastilla.
  • Echo Show 5 (89,99 euros), un altavoz inteligente con pantalla de 5".
  • Echo de 3º generación. Ojo porque sustituye al de 2º generación y, aunque ambos son cilíndricos, ha cambiado levemente su forma y su arquitectura acústica.
  • Echo Plus de 2º generación (149,99 euros), con soporte para Zigbee para controlar la domótica que emplea este protocolo sin necesidad de un hub adicional.
  • Echo Show (229,99 euros), un altavoz con pantalla de 10,1" y el modelo que mejor suena hasta el momento, de acuerdo con nuestro análisis.

  • El 16 de febrero saldrá a la venta el Echo Studio (199 euros), un altavoz que destaca por su calidad de sonido.

El Echo Spot, el altavoz con forma esférica de Amazon, ya no está a la venta. No obstante, si dispones de algún modelo anterior, también puedes echar un vistazo a nuestra anterior guía de compra de accesorios de altavoces Amazon Echo.

Accesorios de Amazon oficiales

Input

El Echo Input (39,99 euros) es un compacto dispositivo que permite convertir cualquier altavoz en un altavoz inteligente con Alexa mediante su puerto de 3,5 mm o Bluetooth.

Sensores

Y si dispones de un Echo Flex, es posible integrarle una luz inteligente (14,99 euros) y un sensor de movimiento (14,99 euros) que se conectan mediante USB y funcionan con Alexa.

Protectores y fundas

Si queremos personalizar y al mismo tiempo proteger los altavoces Echo, una buena idea es ponerle una funda, que la cubran frente a huellas, posibles golpes y arañazos. Ojo al modelo y la generación de nuestro altavoz, de lo contrario podría no ser compatible.

Echo Dot

Hay

Si lo que queremos es una funda para protegerlo y darle un toque de color, esta funda de silicona de Hydream (10,99 euros) está disponible en cinco colores y, a pesar de proteger laterales y base, su diseño minimiza el impacto que podría tener en el sonido.

Ltgem

Esta funda de EVA y con cremallera de LTGEM (13,99 euros) está diseñada para guardar y trasladar el Echo Dot de 3º generación. Lleva un gancho para más comodidad.

Nice

La de NiceCool (14,05 euros) es una funda rígida de EVA, con cremallera y gancho orientada a trasladar el Echo Dot por ejemplo para llevárnoslo a otra casa.

Echo Show

Show

Si queremos proteger el altavoz más voluminoso de Amazon, con esta funda de poliuretano que emula la piel de MOSISO (3,99 euros) podremos hacerlo frente a huellas y pequeños arañazos. Es antideslizante y está diseñada a medida para dejar los botones al aire.

Day

La de Deylaying (11,25 euros) también combina el poliuretano con otros materiales como el nylon y la lycra, creando una especie de maletín que sirve para protegerlo frente a la grasilla de los dedos o los arañazos, además de para transportarlo gracias a su asa.

Soportes

Se trata de un accesorio muy útil para asignarle un lugar a nuestro altavoz. Así, encontramos modelos que los fijan a la pared, que le otorgan una posición cómoda en una mesa o incluso que le aportan altura, para que dispongan de una posición privilegiada para emitir sonido.

Para Echo Dot

Ge

Este soporte de Gelink (9,34 euros) cambia la orientación del Echo Dot, dejándolo casi en vertical. Con base antideslizante y disponible en dos colores.

Bovon

El de Bovon (12,99 euros) ofrece una disposición similar al anterior, pero con una forma de enganchar el Dot diferente y ajustable en inclinación y giro.

Aha

El soporte de Ahastyle (13,67 euros) prácticamente convierte el Echo Dot en un Echo Flex, al dejarlo pegado al enchufe y con el cable recogido. Eso sí, con los puertos en una disposición muy cómoda.

Wigoo

Este de Wigoo está disponible en varios colores y cuenta con la ventaja de poder dejarlo al lado del enchufe y con el cable recogido. Cuesta 10,99 euros en Amazon y podemos comprar en pack de dos para ahorrar algo de dinero.

Cocoda

Muy parecido al anterior tanto en diseño como en funcionalidad, este de Cocoda a 14,99 euros y disponible en dos colores.

Cozy

Este de Cozy (10,99 euros) también permite fijarlo a la pared y recoger el cable, además de venir individualmente o en parejas y en blanco o negro.

Para Echo Show 5

Beuya

Este soporte de Beuya (9,99 euros) fija magnéticamente el Echo Show 5 para poder inclinarlo hacia adelante o hacia atrás y ver más cómodamente su pantalla.

Aerku

Esta base de Aerku (16,99 euros) es compatible con el Echo Show 5, permitiéndole rotar 360 grados. Con una peana antideslizante, es moderadamente compacto y robusto.

Am

Este soporte de Amazon (19,99 euros) lo que permite es inclinar el altavoz de forma que nos resulte más cómodo. Disponible en dos colores.

Para Echo Plus (2.ª generación) y Echo (3.ª generación)

Echogear

Este soporte, apto para el nuevo Echo y el Echo Plus de 3º generación, aprovechan su buena arquitectura acústica para situarlo en alto gracias a un pie de más de 30 centímetros con una base antideslizante y cable de 1,5 metros. Por 34,99 euros.

Para Echo Show

Ato

Muy similar a los que hemos visto con el modelo más compacto con pantalla, el Echo Show 5, este soporte para Echo Show de ATOPHK (39,99 euros) permite rotar e inclinar el altavoz para que nos resulte más cómodo. Con base de aluminio robusta y un protector de goma para no dañarlo.

Protectores webcam

Tanto el Echo Show 5 como el Echo Show disponen de una cámara para realizar videollamadas. Si quieres asegurarte de que esta webcam no puede grabar lo que estás haciendo, una buena opción es instalarle un protector, de modo que además proteja la lente.

Para Echo Show 5 y Echo Show

Olixar

Este pack de tres unidades de Olixar (4,99 euros) se adhiere en la superficie próxima a la cámara y es válido tanto para los altavoces de Amazon como para portátiles, tabletas y smartphones. Es muy delgado y discreto y la superficie adherente es 3M.

Bases, batería y cables

Los altavoces inteligentes de Amazon no son inalámbricos, por lo que si queremos usarlos lejos de un enchufe, no nos queda más remedio que usar un alargador. Otra opción pasa por integrarles una base que, además de sujetarlo, lo alimentan gracias a su batería interior. También es posible conectarlo a una batería externa gracias a un cable compatible.

Para Echo Dot

Captura De Pantalla 2020 01 07 A Las 13 10 07

Este cable de Meres (13,90 euros) permite usarlo donde no hay enchufes, conectándolo a una batería externa para que funcione. Este modelo sirve para el Echo Dot, no incluye la batería y tiene una longitud de un metro.

Ibox

Esta base de ibox (44,99 euros) convierte el compacto Echo Dot en un altavoz que recuerda a un Echo Plus en miniatura. Con un diseño cilíndrico, en su interior hay una batería de 10.000 mAh que según la marca ofrece hasta 12 horas de uso. Ojo, porque si lo usamos con un Echo Dot con reloj, no veremos la hora.

Ibox 2

Otra opción también de ibox (45,99 euros), en este caso la batería es inferior que el anterior – 8 horas de autonomía según el fabricante – pero a cambio refuerza el sonido gracias a unos altavoces estéreo de 12W.

Para Echo Plus 2º generación y Echo 3º generación

Captura De Pantalla 2020 01 07 A Las 13 05 07

Esta base compacta de Gocybei (51,93 euros) ofrece una autonomía de 6 a 10 horas e incluye un puerto USB que suministra energía a 5V y 2A para poder cargar dispositivos

Más ofertas

  • Si te haces de Amazon Prime, dispones de 30 días de prueba gratis (después 36 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratis, accesorio prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music, Prime Reading y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.
En Xataka Selección publicamos las mejores ofertas en tecnología, informática y electrónica de los principales comercios de internet. Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

Guía de compra de portátiles gaming en 2020 por menos de mil euros

$
0
0

Guía de compra de portátiles gaming en 2020 por menos de mil euros

Comprar un ordenador portátil para jugar con un presupuesto ajustado no es tarea fácil. El mercado nos ofrece una gran diversidad de propuestas, pero siempre nos quedará la duda de saber si estamos acertando a la hora de elegir las características que se adecúan a nuestras necesidades y dónde podemos recortar.

En esta guía de compra de portátiles gaming de menos de mil euros os proponemos unas especificaciones mínimas y adecuadas para jugar y os ofrecemos una serie de modelos que se ajustan a estos criterios buscando ofrecer la mayor diversidad posible.

Cómo acertar eligiendo un portátil gaming por menos de mil euros

Nuestra meta es elegir un ordenador portátil para jugar que nos ofrezca una experiencia satisfactoria por menos de mil euros. Como en otras guías de compra de portátiles gaming, el hardware es esencial.

Pero teniendo en cuenta que los títulos son cada vez más exigentes y que el presupuesto es ajustado, acotar bien componentes como la CPU, la GPU, la RAM o el almacenamiento se tornan fundamentales, por encima de otros aspectos que se agradecen como el diseño, la pantalla, las dimensiones y el peso o el sonido. No obstante, dentro de este rango de precios encontramos opciones cuidadas e interesantes.

En nuestra búsqueda de los mejores ordenador portátil gaming por menos de mil euros hemos preguntado a Juan Carlos López, Javier Penalva y JaviPas, editores de Xataka especializados en informática.

El gaming es una de las aplicaciones más exigentes y que más estrés infligen al hardware de un ordenador. Si bien todos los componentes que lo conforman tienen su influencia en las prestaciones y en este sentido, es muy importante elegir un equipo equilibrado para evitar cuellos de botella en el rendimiento, la tarjeta gráfica y el procesador son los más determinantes. Así que comenzamos por ellos.

Tarjeta gráfica

Rtx Las últimas y más potentes tarjetas gráficas de NVIDIA

Lo ideal es elegir una tarjeta gráfica que nos permita jugar a (la mayoría de) títulos actuales a 1080p con la máxima calidad de imagen y con una cadencia media de al menos 60 FPS.

Si tenemos en cuenta que en este rango de precios vamos a encontrar paneles con resolución Full HD, Juanky nos anima a buscar "Una GPU GeForce RTX 2060 asistida por 6 GB de memoria local, a esta resolución ofrece un rendimiento fabuloso."

Además, la familia GeForce RTX 2000 cuenta con un añadido interesante de cara al futuro, según nos cuenta Juan Carlos:

"es capaz de llevar a cabo el renderizado mediante ray tracing a 1080p con bastante solvencia. Aunque aún pocos juegos incorporan esta tecnología lo razonable es esperar que cada vez haya más títulos capaces de utilizarla, por lo que apostar por una GPU compatible con ella me parece una buena idea."

Javier Penalva también anima a esta opción: "Si estamos pensando en el futuro y nos lo podemos permitir, las RTX con trazado de rayos no deberían escapar de nuestro radar. "

No obstante, también hay alternativas que ofrecen buenas rendimientos a 1080p como la GPU GeForce GTX 1660 Ti (o equivalente en AMD), también con 6 GB de memoria dedicada, aunque eso sí, sin ray tracing.

Penalva recomienda para "jugar con garantías en un portátil con alta calidad de gráficos y a una resolución de 1080p, más sensata en un portátil por su diagonal, al menos una de las nuevas GTX 1650 de Nvidia o, si el portátil lo permite, las RX más recientes de AMD, con muy buena relación calidad/precio. "

JaviPas nos marca también ese límite: "Al menos debe ser una GTX 1650 de 4 GB en NVIDIA. También hay propuestas interesantes por parte de AMD, como las RX 570 o RX 580, algo más antiguas, o las más recientes RX 5300M y RX5500M - acaban de lanzar en este CES sus RX 5600M - que aún así sigue siendo difícil encontrar en equipos portátiles pero que pueden ser una alternativa destacable a las opciones de NVIDIA".

Procesador

Ry

El procesador es el siguiente componente en nuestra mesa de análisis. Tanto Intel como AMD tienen microprocesadores muy capaces, y aunque en estos últimos el precio es inferior, lo que nos permite ahorrar algo de dinero, es habitual que los fabricantes apuesten por combinaciones Intel + NVIDIA.

Penalva explica que:

"Para un equipo gaming, aunque parezca lo contrario, no es necesario contar con un procesador situado en la parte más alta de la gama. Siempre hay que cuidar que no haga cuello de botella pero hoy en día, bajo Intel podemos configurar un buen equipo gaming partiendo mínimo de un Core i5, teniendo en cuenta que tampoco hace falta que sea un modelo con capacidad de overclocking pero deberíamos huir de las series de bajo consumo pensadas para ultrabook. Uno de la serie H es más que suficiente. En AMD hay interesantes alternativas por relación potencia/precio, pero como mínimo sería un Ryzen 5 de última generación."

Juanky nos cuenta que nuestro futurible portátil debería contar con "un chip Intel Core i5 o i7 de 9ª o 10ª generación, o bien un AMD Ryzen 5 o 7 de 3ª generación. Aunque los microprocesadores Ryzen de 4ª generación están al caer, y sobre el papel pintan realmente bien"

JaviPas se anima a proporcionarnos procesadores concretos: "Si quieres jugar a juegos en 1080p con un nivel de detalle decente — algo que puede variar mucho según el título— recomendaría un procesador de la serie H (Core i5-9300H), bastante popular en configuraciones actuales. En AMD tenemos la alternativa AMD Ryzen 7 3750H."

Memoria RAM

Ram

Lo ideal es apostar por modelos con cuanta más RAM, mejor. Pero teniendo en cuenta el presupuesto, la cifra va a encontrarse entre los 8GB y los 16GB, siendo esta última muy recomendable si además queremos realizar otras actividades simultáneamente.

Para JaviPas "lo normal es encontrar equipos con 8 GB de RAM y doblar esa cantidad suele encarecer bastante el equipo, de modo que a priori pueden ser suficientes. "

Penalva nos anima a "Intentar buscar modelos con 16 GB. También es recomendable que esa RAM sea rápida y si además pudiéramos ampliarla posteriormente, combinación completa."

Juanky también aboga los 16 GB de tipo DDR4 y nos habla de la frecuencia de trabajo: "han de ser capaces de trabajar al menos a 2.666 MHz efectivos. Si los módulos de memoria son aún más rápidos, mejor, pero en ningún caso optaría por menos de 16 GB de memoria principal."

Almacenamiento

En los equipos gaming más asequibles encontramos discos duros mecánicos, que ofrecen más capacidad por menos precio. Sin embargo, lo ideal es una combinación de un HDD para almacenamiento y un SSD como unidad de arranque.

Penalva destaca que "hoy en día es complicado recomendar un portátil que no cuente con un SSD como unidad principal. Pero chocamos con el hecho de que los juegos suelen ocupar mucho espacio en disco, por lo que una combinación de SSD rápido (NVMe M.2) y HDD de gran capacidad sería lo ideal. "

JaviPas nos establece unas cantidades mínimas de capacidad "lo ideal es contar con una combinación de SSD de al menos 128 GB y un HDD de al menos 1 TB."

Juanky considera que si tenemos que ajustar el presupuesto, mejor buscar un equipo con "una unidad SSD de 512 GB con interfaz NVMe M.2 ya que es el mínimo exigible. Y si su capacidad es de 1 TB, mucho mejor."

¿Y lo demás?

En este rango de precios, es importante fijarnos – si es posible, sino siempre nos quedará leer las opiniones de otros usuarios – en cómo de fácil es abrir el equipo, ya que componentes como la RAM y el disco duro son en general sencillos de sustituir por otros con características superiores a precios relativamente bajos.

En cuanto a pantallas, en este rango de precios no podemos aspirar a una 4K UHD capaz de alcanzar altas frecuencias de refresco, pero para estos componentes que hemos ido citando, Juanky nos marca un mínimo admisible "un panel de 15,6 pulgadas con resolución Full HD (1.920 x 1.080 puntos) y capaz de alcanzar una frecuencia de refresco de 120 Hz".

JaviPas apuesta por la misma configuración, si bien nos insta a buscar, si es que encontramos una oferta, "pantallas con tasa de refresco de 144 Hz, aunque suelen estar destinadas a equipos más caros y con gráficas dedicadas más potentes que pueden suministrar esa tasa de FPS en algunos títulos."

Port

Javier Penalva nos recomienda que, "si tenemos idea de jugar en movilidad, la batería es un apartado crítico y donde las diferencias son muy sustanciales entre equipos.". No obstante, destaca la refrigeración ya que "repercute en la fiabilidad y vida útil del equipo. También por el ruido y calor generado en funcionamiento que no resulte molesto."

Juanky termina su lista de mínimos destaca igualmente la refrigeración:

"Otro elemento que tiene una enorme importancia en los ordenadores portátiles para juegos, y que puede condicionar mucho nuestra experiencia, es el sistema de refrigeración. Una solución eficiente y bien diseñada no solo dilatará la vida útil de los componentes de nuestro ordenador que más calor disipan, como la CPU o la GPU; también les permitirá trabajar a frecuencias de reloj más altas durante más tiempo, por lo que su rendimiento será mayor. Merece la pena que los usuarios nos fijemos bien en el sistema de refrigeración implementado por las marcas en los ordenadores portátiles que nos gustan"

Portátiles gaming por menos de mil euros: modelos destacados

HP Pavilion Gaming 15-DK0019NS

Hp Pavilion Gaming 15 Dk0019ns

A nivel de hardware, el HP Pavilion Gaming 15-DK0019NS (999 euros) tiene como punto fuerte su equilibrio entre su potencia de procesamiento, la calidad de los gráficos, la multitarea y una buena refrigeración gracias a su sistema de ventilador dual, pero su estrella es su tarjeta gráfica, una NVIDIA GeForce GTX 1660 Ti con 6GB de memoria dedicada. Aunque carece de disco duro mecánico, el SSD integrado es buen tamaño para guardar juegos y software y arrancarlo todo con soltura.

Además de ofrecer una combinación de componentes muy interesante en este rango de precios, estamos ante un equipo cuidado en cuanto a diseño gracias a su pantalla con microbordes y su teclado retroiluminado. Pero también ofrece detalles atractivos adicionales como la carga rápida – hasta el 50% de la batería en unos 45 minutos, según el fabricante –, versatilidad de puertos, compatibilidad con Mu-MIMO y altavoces frontales con audio de B&O.

HP Pavilion Gaming 15-DK0019NS

Pantalla

FHD IPS de 15,6" antirreflectante de microborde con retroiluminación WLED (1920 x 1080)

CPU

Intel Core i5-9300H (frecuencia base de 2,4 GHz, hasta 4,1 GHz con Tecnología Intel Turbo Boost, 8 MB de caché, 4 núcleos)

GPU

NVIDIA GeForce GTX 1660 Ti con diseño Max-Q (GDDR6 de 6 GB dedicada)

RAM

SDRAM DDR4-2666 de 16 GB (2 x 8 GB), velocidades de transferencia de hasta 2666 MT/s

SSD

SSD de 1 TB PCIe® NVMe™ M.2

HDD

No

PRECIO

999 euros

ASUS TUF Gaming FX505DV-AL014

Asus

Este ASUS TUF Gaming FX505DV-AL014 (999 euros) es uno de los candidatos más equilibrados y al mismo tiempo completos que podemos adquirir por debajo de los mil euros. Especialmente atractivos a nivel de hardware por la cantidad de RAM, procesador AMD Ryzen 7 3750H y su gráfica, una RTX 2060 con las ventajas de la arquitectura de Turing que, según nuestro análisis es capaz de competir de tú a tú con una GTX 1070 Ti en cuanto a potencia. Aunque carece de disco duro mecánico, su unidad de almacenamiento es de medio tera.

Otro punto interesante lo encontramos en su pantalla, capaz de ofrecer 144Hz / 3 ms para lograr un juego suave con un desenfoque de movimiento mínimo. Además es un modelo robusto y resistente ante golpes, algo que puede suceder en su uso cotidiano o trasladándolo de un sitio a otro, ya que cuenta con el estándar militar MIL-STD-810G.

ASUS TUF Gaming FX505DV-AL014

Pantalla

15.6" LED FullHD (1920 x 1080) 16:9 IPS Antirreflejos 120Hz 250nits

CPU

AMD Ryzen 7 3750H APU (4 Núcleos, 6MB Caché, 2.3GHz hasta 4.0GHz, 64-bit)

GPU

NVIDIA GeForce RTX 2060 6GB GDDR6 VRAM

RAM

16GB (8GB*2) DDR4 2666MHz

SSD

512GB SSD M.2 PCIe Gen3 NVMe

HDD

No

PRECIO

999 euros

ASUS TUF Gaming FX505DV-AL014 - Portátil Gaming de 15,6" FullHD (Ryzen 7 3750H, 16GB RAM, 512GB SSD, NVIDIA GeForce RTX2060, Sin Sistema Operativo) Negro Sigilo - Teclado QWERTY Español

ASUS TUF Gaming FX505DV-AL014 - Portátil Gaming de 15,6" FullHD (Ryzen 7 3750H, 16GB RAM, 512GB SSD, NVIDIA GeForce RTX2060, Sin Sistema Operativo) Negro Sigilo - Teclado QWERTY Español

MSI GF63 Thin 9SC-651XES

Msi Gf63 Thin 9sc 651xes

Si buscas un equipo para jugar con configuración equilibrada y una portabilidad notable, el MSI GF63 Thin 9SC-651XES (979 euros) es una opción a tener en cuenta. Con 1,86 kg de peso y unos bordes muy finos en su pantalla capaz de alcanzar los 120Hz de frecuencia de refresco. Destaca a nivel de hardware por su procesador y la RAM. En el debe, es algo justo en almacenamiento con una unidad SSD de 512GB y además, viene sin sistema operativo.

MSI GF63 Thin 9SC-651XES

Pantalla

15.6" FHD (1920*1080), IPS-Level 120Hz

CPU

Intel Core i7-9750H+HM370

GPU

GTX 1650 MAX Q GDDR5 4GB

RAM

16GB DDR4 2666MHz

SSD

512GB NVMe PCIe SSD

HDD

No

PRECIO

979 euros

MSI GF63 Thin 9SC-651XES - Ordenador portátil de 15.6" FHD (Coffeelake Refresh i7-9750H+HM370, 16 GB RAM, SSD de 512 GB, GeForce GTX 1650 MAX Q) Negro - Teclado QWERTY Español

MSI GF63 Thin 9SC-651XES - Ordenador portátil de 15.6" FHD (Coffeelake Refresh i7-9750H+HM370, 16 GB RAM, SSD de 512 GB, GeForce GTX 1650 MAX Q) Negro - Teclado QWERTY Español

Asus Rog Strix G531GT-BQ020

Asus Rog Strix G531gt Bq020

Es difícil encontrar portátiles de la línea Rog Strix por debajo de los mil euros, ya que combinan buenos acabados y un diseño cuidado con configuraciones potentes, pero el Asus Rog Strix G531GT-BQ020 (892 euros) es una excepción. Este equipo viene con Windows 10 , refrigeración inteligente, teclado RGB de 4 zonas y Aura Sync, un sistema de iluminación envolvente.

Con un procesador Intel i5 de novena generación y una gráfica NVIDIA GeForce GTX 1650 podremos disfrutar de una experiencia gaming satisfactoria con la mayoría de títulos, si bien es algo corto en cuanto a RAM y a espacio de almacenamiento.

Asus Rog Strix G531GT-BQ020

Pantalla

15.6" (39,62cm) LED Retroiluminado FHD (1920x1080/16:9)

CPU

Intel Core i5-9300H (4C / 8T, 2.4 / 4.1GHz, 8MB)

GPU

NVIDIA GeForce GTX 1650 4GB GDDR5

RAM

8GB DDR4 2666MHz

SSD

256GB SSD M.2 PCIE NVME

HDD

No

PRECIO

892 euros

Portatil asus rosg strix scar iii i7 - 9750h 15.6" 16gb - ssd256 90NR01L3-M00300

Portatil asus rosg strix scar iii i7 - 9750h 15.6" 16gb - ssd256 90NR01L3-M00300

Lenovo Legion Y540-15IRH

Leno

Aunque el Lenovo Legion Y540-15IRH (899,01 euros) está disponible en diferentes opciones de hardware, esta configuración está muy compensada para una buena experiencia gaming dentro de este rango de precios.

Con un diseño compacto, este portátil combina un procesador Intel Core de novena generación con turbo de hasta 4,5 GHz y dos unidades de almacenamiento, para aprovechar la capacidad del disco duro mécanico y la velocidad del SSD.

Lenovo Legion Y540-15IRH

Pantalla

15.6" FHD (1920x1080) IPS 250nits Anti-glare, 60Hz

CPU

Intel Core i5-9300H (4C / 8T, 2.4 / 4.1GHz, 8MB)

GPU

NVIDIA GeForce GTX 1650 4GB GDDR5

RAM

16GB (2x 8GB) DIMM DDR4-2666

SSD

256GB SSD M.2 2280 PCIe NVMe

HDD

1TB HDD 7200rpm 2.5"

PRECIO

899,01 euros

Lenovo Legion Y540 - Ordenador portátil Gaming 15.6" FullHD (Intel Core i5-8300H, 16GB de RAM, 1TB HDD + 256GB SSD, Nvidia GTX1650-4GB, Windows10) Negro. Teclado QWERTY español

Lenovo Legion Y540 - Ordenador portátil Gaming 15.6" FullHD (Intel Core i5-8300H, 16GB de RAM, 1TB HDD + 256GB SSD, Nvidia GTX1650-4GB, Windows10) Negro. Teclado QWERTY español

MSI Alpha 15 A3DDK-070XES

Msi Alpha 15 A3ddk 070xes

Con procesador y gráfica de AMD, el MSI Alpha 15 A3DDK-070XES (899 euros) ofrece una configuración muy equilibrada y con buen rendimiento para gaming que le permite alcanzar frecuencias de refresco de 120 Hz. Más limitado es el espacio de almacenamiento, con una única unidad de tipo SSD de medio tera. Ojo porque viene sin sistema operativo.

Se trata de un portátil con una estética cuidada, teclado gaming RGB personalizable, un sistema de refrigeración potente y audio potente y de calidad.

MSI Alpha 15 A3DDK-070XES

Pantalla

15.6" FHD (1920*1080), IPS-Level 120Hz

CPU

AMD Ryzen 5 3550H (4 Núcleos, 8 Subprocesos, Caché: 6MB Level 2&3, 2.1GHz hasta 3.7GHz)

GPU

AMD Radeon RX 5500M 4GB GDDR6

RAM

16 GB (2 x 8GB) DDR4 2666 MHz

SSD

512GB NVMe PCIe SSD

HDD

No

PRECIO

899 euros

MSI Alpha 15 A3DDK-001XES, Ordenador Portátil Gaming 120Hz FullHD (Ryzen R7-3750H, 16GB RAM, 512GB SSD, Radeon RX5500M 4GB, sin Sistema Operativo), Free Dos, 15.6"

MSI Alpha 15 A3DDK-001XES, Ordenador Portátil Gaming 120Hz FullHD (Ryzen R7-3750H, 16GB RAM, 512GB SSD, Radeon RX5500M 4GB, sin Sistema Operativo), Free Dos, 15.6"

HP Pavilion Gaming 15-dk0017ns

Hp

Dentro de la misma familia del portátil que encabezaba esta selección encontramos el HP Pavilion Gaming 15-dk0017ns (899 euros) un equipo que nos permite ahorrar algo de dinero a costa de una gráfica inferior y la mitad de RAM pero que da un salto en procesador al integrar un Core i7, también de novena generación.

Como el otro modelo listado, incluye sistema de ventilador dual, un diseño atrevido con buenos acabados con pantalla casi sin bordes y altavoces frontales con audio de Bang & Olufsen que entregan un sonido potente.

HP Pavilion Gaming 15-dk0017ns

Pantalla

15,6" FHD IPS antirreflectante de microborde con retroiluminación WLED (1920x1080 ppp)

CPU

Core i7 9750H hasta a 2,6GHz

GPU

NVIDIA GeForce GTX 1650 4GB GDDR5

RAM

8 GB DDR4

SSD

SSD PCIe NVMe de 1 TB

HDD

No

PRECIO

899,01 euros

Acer Nitro 5 AN517-51-75ET

Acer Nitro 5 An517 51 75et

Si lo que queremos es disfrutar de juegos en una pantalla grande, este Acer Nitro 5 AN517-51-75ET (899 euros) viene con un panel de 17,3" casi sin bordes, por lo que a pesar de ganar unos centímetros de más, las dimensiones no se disparan. También es destacable su procesador, un i7 de novena generación.

Eso sí, es más limitado frente a otras opciones mencionadas en cuanto a RAM y su gráfica, aunque solvente, irá más ajustada para los requerimientos de una pantalla más grande. Asimismo, carece de disco duro mecánico. En cuanto a su sistema operativo, viene con Linux.

Algunos apuntes interesantes sobre este equipo: cuenta con un sistema de refrigeración dual y un diseño que facilita la ventilación, su teclado está optimizado para gaming y el sonido está reforzado para lograr una experiencia más envolvente.

Acer Nitro 5 AN517-51-75ET

Pantalla

17.3" FHD IPS slim bezel LCD FHD IPS (1920 x 1080)

CPU

Intel Core i7-9750H (frecuencia base de 2,6 GHz, hasta 4.5 GHz con tecnología Intel® TurboBoost, 12 MB de caché, 6 núcleos)

GPU

NVIDIA GeForce GTX 1650 4GB GDDR5

RAM

8 GB DDR4

SSD

512GB PCIe NVMe SSD

HDD

No

PRECIO

899,01 euros

Acer Nitro 5 - Ordenador portátil Gaming de 17.3" (FHD IPS slim bezel LCD,  Intel Core i7-9750H, 4GB de RAM, 512GB SSD, NVIDIA GeForce GTX 1650 4GB, Linux) - Teclado Qwerty Español

Acer Nitro 5 - Ordenador portátil Gaming de 17.3" (FHD IPS slim bezel LCD, Intel Core i7-9750H, 4GB de RAM, 512GB SSD, NVIDIA GeForce GTX 1650 4GB, Linux) - Teclado Qwerty Español

HP Pavilion 15-bc516ns

Hp Pav

Si buscas un portátil para jugar que no parezca un portátil gaming, el HP Pavilion 15-bc516ns (899 euros) es una alternativa que podría ser interesante. Además, es un modelo moderadamente ligero de poco más de 2 kilogramos de peso. Otro punt oa su favor es el sonido, reforzado gracias a HP Audio Boost y en colaboración con Bang & Olufsen.

Con una configuración solvente a nivel de procesador y tarjeta gráfica, tiene como puntos más débiles su RAM – únicamente con 8GB – y que solo dispone de un SSD de medio tera en el almacenamiento. Viene sin sistema operativo.

HP Pavilion 15-bc516ns

Pantalla

15.6" FHD Slim antirreflectante con retroiluminación WLED (1920 x 1080)

CPU

Intel Core i7 9750H hasta a 2,6GHz

GPU

NVIDIA GeForce GTX 1650 4GB GDDR5

RAM

8 GB DDR4

SSD

SSD PCIe NVMe Capacidad: 512 GB

HDD

No

PRECIO

899 euros

Asus TUF Gaming FX505GT-BQ025

Tug

Desde el punto de vista de prestaciones y precio, el Asus TUF Gaming FX505GT-BQ025 (799 euros) es uno de los modelos más interesantes al incluir un procesador Core i5 de novena generación, una gráfica solvente para gaming, una cantidad notable de RAM para este precio y dos unidades de almacenamiento.

Como el otro TUF de la lista, cuenta con el estándar militar MIL-STD-810G, algo a tener en cuenta si vamos a moverlo mucho dada su resistencia. Con teclado retroiluminado y tecnología HyperCool de refrigeración.

Asus TUF Gaming FX505GT-BQ025

Pantalla

15.6" LED FullHD (1920 x 1080) 16:9 IPS Antirreflejos

CPU

Intel Core i5-9300H (4 Núcleos, 8 Subprocesos, Caché: 8MB SmartCache, 2.40GHz hasta 4.10GHz, 64-bit)

GPU

NVIDIA GeForce GTX 1650 4GB GDDR5 VRAM

RAM

16GB (8GB*2) DDR4 2666MHz

SSD

256GB SSD M.2 PCIe® NVMe

HDD

1TB 5400rpm SATA

PRECIO

799 euros

Acer Predator Helios 300

Acer Predator Ph315 Helios 300

Este modelo Acer Predator Helios 300 (999 euros) es más veterano que el resto de equipos listados, sin embargo sigue siendo interesante por su procesador i7 de octava generación, su gráfica con capacidad de overclocking y su sistema de refrigeración optimizado. Aunque tiene almacenamiento dual, el SSD es de solo 128GB y tampoco está muy sobrado de RAM, con 8GB. Destaca por su carcasa metálica y su diseño agresivo en rojo y negro

Acer Predator Helios 300

Pantalla

15.6" FHD Acer ComfyView IPS LED LCD 16:9 FHD IPS (1920 x 1080)

CPU

Intel Core i7-8750H (6 núcleos, 2.2GHz - 4.1GHz, 9MB)

GPU

NVIDIA GeForce GTX 1060

RAM

8 GB DDR4

SSD

SSD de 128GB

HDD

1TB HDD

PRECIO

999 euros

Acer Predator Helios 300 PH315-51-50Y7 - Ordenador portátil de 15.6" Full HD (Intel Core i5-8300H, 8 GB RAM, 1TB HDD, 128GB SSD, Nvidia GeForce GTX1060, Linux) Negro - Teclado QWERTY Español

Acer Predator Helios 300 PH315-51-50Y7 - Ordenador portátil de 15.6" Full HD (Intel Core i5-8300H, 8 GB RAM, 1TB HDD, 128GB SSD, Nvidia GeForce GTX1060, Linux) Negro - Teclado QWERTY Español

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

Guía de compra de portátiles con Windows en 2020 por menos de 500 euros

$
0
0

Guía de compra de portátiles con Windows en 2020 por menos de 500 euros

Hay usuarios que buscan portátiles gaming para jugar, otros tienen claro que necesitan un ordenador para edición de foto y vídeo, pero... ¿qué pasa cuando lo que quieres es un portátil para usos generales como navegar por internet y ofimática con Windows como sistema operativo y además tienes un presupuesto ajustado?

En esta guía de compra de portátiles con Windows por menos de 500 euros os proponemos unas especificaciones mínimas y adecuadas para ejecutar con solvencia tareas de ofimática, reproducción de contenidos y navegación en la actualidad, pero con la mirada puesta en los próximos años. Asimismo, os ofrecemos una serie de modelos que se ajustan a estos criterios buscando ofrecer la mayor diversidad posible.

Cómo acertar eligiendo un portátil con Windows por menos de 500 euros

Estamos buscando un ordenador portátil con Windows que nos ofrezca una experiencia satisfactoria ahora y en el futuro cercano por menos de 500 euros.

En este caso la idea es que ejecute con solvencia y fluidez programas habituales para un usuario básico - medio como las suites Microsoft Office u LibreOffice, Chrome, Mozilla, VLC, Audacity, GIMP y Photoshop – para usos puntuales a nivel aficionado –, Acrobat Reader, Calibre, Skype, entre otros.

Como a la hora de elegir cualquier otro ordenador, prestaremos especial atención al hardware teniendo en cuenta que el presupuesto es limitado: CPU, memoria RAM, tipo y espacio de almacenamiento... dejando en un segundo plano aspectos como el diseño, la pantalla, conectividad dimensiones y el peso. No obstante, en este abanico de precios hay opciones cuidadas e interesantes.

En nuestra búsqueda de los mejores ordenadores portátiles con Windows por menos de mil euros hemos preguntado a En nuestra búsqueda de los mejores ordenador portátil gaming por menos de mil euros hemos preguntado a Juan Carlos López y JaviPas, editores de Xataka especializados en informática.

CPU

Ry

En lo referente a las CPU, tanto Intel como AMD cuentan en su catálogo con microprocesadores muy atractivos para ordenadores portátiles básicos. JaviPas nos anticipa que en un par de líneas el estado del arte de los portátiles en esta gama de precios relacionando hardware con diseño y por cuáles apostar si queremos fluidez:

"A no ser que vayamos a fabricantes chinos con procesadores de las familias Celeron o Atom de Intel – con un rendimiento muy limitado – , vamos a encontrar equipos de 14 y sobre todo 15,6 pulgadas de marcas como HP, Lenovo y Asus."

Son los segundos los que ofrecen una propuesta más capaz de mover Windows y software general. Pastor nos marca una línea de mínimos: "una buena opción es un Core i5-8250U junto a modelos como los Ryzen 5 2500U, que también pueden plantear una potencia decente en estas propuestas."

Juanky es más exigente y, teniendo en cuenta que en este rango de precios es prácticamente imposible encontrar los modelos con más núcleos como Intel Core i7 o AMD Ryzen 7 de última generación, nos insta a buscar los últimos lanzamientos de ambos fabricantes:

"Me fijaría en que se apoye en un procesador Intel Core de novena o décima generación, o bien en un Ryzen de AMD de tercera o cuarta generación (Nota: recién lanzada al mercado). Estas dos compañías modifican generación tras generación la microarquitectura de sus soluciones para incrementar su relación rendimiento/vatio. Y esta mejora suele tener un impacto notable tanto en el rendimiento como en la autonomía de los ordenadores portátiles. Además, durante los últimos años hemos sido testigos de que el diseño de los chips x86 incorpora puertas de entrada a amenazas de seguridad tan dañinas como Meltdown y Spectre, por lo que apostar por una CPU más moderna nos ofrece una mayor protección contra estas y otras amenazas"

A partir de aquí, Juanky nos explica que "intentaría que este chip sea lo más capaz posible. Mejor un Core i7 que un Core i5, y este último que un Core i3. Y lo mismo con AMD. Mejor un Ryzen 7 que un Ryzen 5, y este último que un Ryzen 3."

Memoria RAM

Ram

JaviPas nos advierte "ojo con las ofertas de portátiles con 4 GB que pueden quedarse cortas en escenarios como el de navegar por internet con muchísimas pestañas abiertas."

A partir de aquí, explica que en torno a los 500 euros las propuestas de 8GB de RAM son habituales y es una buena cifra, algo en lo que coincide Juanky:

"Esta RAM a priori es suficiente para un uso meramente ofimático, de navegación en Internet y reproducción de contenidos. Eso sí, la cantidad óptima para que el rendimiento global del equipo nunca se degrade aunque pisemos fuerte el acelerador es 16 GB DDR4."

La memoria principal tiene un impacto importante en las prestaciones, por lo que Juanky nos proporciona un apunte por si tenemos que elegir: "Merece la pena sacrificar algo de potencia de CPU si con ello vamos a poder saltar de 8 a 16 GB de RAM. Esto significa, sencillamente, que tiene sentido elegir un portátil con un procesador Intel Core i5 y 16 GB de RAM, y no uno con un Core i7 y 8 GB, siempre y cuando, eso sí, el resto de los componentes esté a la altura."

Almacenamiento

Aunque los SSD ya están plenamente consolidados en las propuestas de los principales fabricantes de portátiles, todavía hay equipos con los clásicos duros mecánicos, que ofrecen más espacio a cambio de una reducción drástica en su velocidad de transferencia de datos.

Por menos de 500 euros no vamos a encontrar combinaciones de ambos, por lo que Juanky es claro: "no renunciaría a una unidad SSD con interfaz NVMe M.2 bajo ningún concepto. Su impacto en las prestaciones de la máquina, al margen de su capacidad, es enorme, por lo que descartaría un disco duro mecánico"

JaviPas es de la misma creencia, ofreciéndonos un punto de partida:

"Por debajo de 500 euros encontraremos portátiles con discos duros tradicionales (HDD) de mayor capacidad (500 GB, 1 TB), pero serán unidades de 5.400 RPM poco recomendables y que debemos intentar evitar. Es recomendable siempre optar por modelos con una unidad SSD de 128 GB, que será probablemente la cifra habitual.

Juanky vuelve a ser más ambicioso: "en un portátil de bajo precio la capacidad habitual es 256 GB, una cifra que no da para muchas alegrías, pero que se puede complementar con un disco duro externo.

No obstante, JaviPas nos propone más opciones: "Podemos comprarlos con esas unidades y luego invertir un poco más en una unidad SSD SATA por separado que podremos instalar en el equipo: la mayoría de portátiles dan acceso relativamente sencillo a ese cambio de unidades de almacenamiento."

¿Y lo demás?

Con la limitación de 500 euros, salvo alguna excepción, tendremos que renunciar a los acabados más opulentos, los sistemas de refrigeración más sofisticados y las pantallas más ambiciosas.

No obstante, como JaviPas nos ha anticipado más arriba, la diagonal más frecuente en estos precios es de 15,6", pero ojo porque nos insta a prestar atención a la resolución "en muchos casos nos plantearán con resolución HD (1.366 x 768) en lugar de Full HD (1.920 x 1080)", un salto que notaremos si pasamos horas frente a la pantalla.

Computer 829336 1280

Tanto Javi como Juan Carlos coinciden en la importancia de los puertos disponibles. JaviPas nos da los mínimos: "al menos con un USB-C, un USB-A y un HDMI podremos conectar todo tipo de periféricos"

A partir de aquí, Juanky matiza: "Su presencia garantiza que el portátil está capacitado para convivir con los periféricos y las unidades de almacenamiento externo que necesitaremos durante los próximos años. Y, de propina, si incorpora Wi-Fi 6 mucho mejor que si solo tiene conectividad WiFi 802.11ac."

Respecto al teclado, JaviPas nos advierte a la hora de comprar en internet modelos importados: "Es importante también tener en cuenta que el teclado tenga la disposición QWERTY en español y a ser posible que sea retroiluminado."

Finalmente, un apunte: la idea es tener un ordenador portátil para propósitos generales con Windows instalado, pero cuidado porque como explica JaviPas:

"Algunos modelos, cuidado, pueden llegar sin Windows 10 preinstalado, algo que obligará a instalar una versión de evaluación y a comprar -si así lo deseamos- una licencia aparte. Esto es engorroso para muchos usuarios, por lo que adquirir equipos con Windows 10 ya instalado es lo más recomendable a no ser que el usuario conozca las distribuciones Linux y pueda trabajar con ellas sin problemas."

Modelos

HP 14-dk0002ns

Hp2

El HP 14-dk0002ns (499,99 euros) es muy interesante por su ligereza, la resolución de su pantalla y la combinación de hardware. Eso sí, no tiene USB-C.

En este caso el panel alcanza el Full HD, algo que agradeceremos si vamos a pasar tiempo frente a la pantalla. Aunque eso sí, reduciendo su diagonal hasta las 14", algo que posibilita que este modelo no llegue al 1,5kg de peso, lo que lo hace muy interesante si lo vamos a trasladar. Además, su autonomía es de hasta 10 horas y dispone de carga rápida.

Integra el frecuente (en este rango de precios) y consolidada CPU Ryzen 5 3500U, 8GB de RAM, gráfica AMD Radeon Vega 8 y de nuevo medio tera SSD para instalar programas y archivos.

HP 14-dk0002ns - Ordenador portátil de 14" FullHD (AMD Ryzen 5-3500U, 8GB RAM, 512GB SSD, AMD Radeon Vega 8,  Windows 10) Color Plata - Teclado QWERTY Español

HP 14-dk0002ns - Ordenador portátil de 14" FullHD (AMD Ryzen 5-3500U, 8GB RAM, 512GB SSD, AMD Radeon Vega 8, Windows 10) Color Plata - Teclado QWERTY Español

HP 14-dk0002ns

Pantalla

14'' IPS Full HD antirreflectante

Procesador

AMD Ryzen 5-3500U

RAM

8GB DDR4-2400 (2x4GB)

Almacenamiento

512GB SSD

Puertos

1 HDMI / 1 combo de auriculares/micrófono / 1 RJ-45 / 1 USB 3.1 de tipo / 1 smart pin AC / 2 USB 3.1 Gen 1 de tipo A

Precio

499,99 euros

Acer Aspire 3 A315-54-581J

Acer

Esta versión del Acer Aspire 3 destaca por su procesador, un Core i5 generación muy competente para tareas generales. Más estándar en cuanto al resto de hardware con 8GB de RAM y una unidad SSD de 256GB que nos invitará a recurrir a un disco duro externo si vamos a generar muchos archivos.

Con acabados sencillos, el Acer Aspire 3 A315-54-581J (499 euros) es un modelo moderadamente compacto de menos de 2kg. Aunque adolece de USB-C – no queda más remedio que solventarlo con un adaptador –, cuenta con otros puertos y ranuras veteranos que pueden resultar muy útiles como el lector de tarjetas o adaptador de red.

Acer Aspire 3 - Ordenador portátil de 15.6" (FHD ComfyView LED LCD,  Intel Core i5-10210U, 8GB de RAM, 256GB SSD, UMA, Windows 10 Home) - Teclado Qwerty Español

Acer Aspire 3 - Ordenador portátil de 15.6" (FHD ComfyView LED LCD, Intel Core i5-10210U, 8GB de RAM, 256GB SSD, UMA, Windows 10 Home) - Teclado Qwerty Español

Acer Aspire 3 A315-54-581J

Pantalla

LCD LED 15.6" HD (1366 x 768)

Procesador

Core i5-10210U

RAM

8 GB DDR4 SDRAM

Almacenamiento

256 GB SSD

Puertos

1 x HDMI /1 x RJ45 / 1 x Combo Audio /1 x USB 3.1 / 2 x USB 2.0 /Lector de Tarjetas

Precio

499 euros

Lenovo V155

Len

Este Lenovo V155 (459 euros) es uno de los mejores modelos en relación calidad precio a nivel de hardware, gracias integrar un procesador de 3º generación de AMD y un SSD de medio tera a un precio inferior al marcado como límite.

Algo más pesado que el anterior, seguimos con resoluciones HD y sin puerto USB-C, pero con lector de tarjetas.

Lenovo V155

Pantalla

15.6" LED HD (1366x768) 16:9

Procesador

AMD Ryzen R5 3500U (hasta 2.1 GHz)

RAM

8GB DDR4-2400MHz

Almacenamiento

512GB SSD 2.5" SATA3

Puertos

1 x HDMI/ 1 x Jack Audio auriculares/micrófono / 2 x USB 3.1 Lector de tarjetas SD 4 en 1

Precio

459 euros

ASUS Vivobook X512DA-BR500

Vivo

A pesar de lo ceñido del presupuesto, podemos encontrar portátiles moderadamente finos y ligeros como este ASUS Vivobook X512DA-BR500 (429 euros), una opción interesante a nivel de precio, diseño y hardware.

Ofrece una configuración equilibrada a nivel de RAM y procesador, con tarjeta gráfica Radeon Vega 8 y los limitados 256GB. Este portátil de Asus ofrece también cantidad y diversidad cuanto a puertos, con el ansiado USB-C de cara al futuro, pero también lector de tarjetas.

PORTATIL ASUS X512DA-BR500 AMD RYZEN 5 3500U 8GB DDR4 SSD 256GB RADEON VEGA 8

PORTATIL ASUS X512DA-BR500 AMD RYZEN 5 3500U 8GB DDR4 SSD 256GB RADEON VEGA 8

ASUS Vivobook X512DA-BR500

Pantalla

15.6" LED / Borde Estrecho / HD (1366x768)

Procesador

AMD Ryzen 5 3500u

RAM

8Gb DDR4 2400MHz

Almacenamiento

SSD 256Gb M.2 PCIe Gen3 NVMe

Puertos

1x HDMI/ 1x USB-C 3.1 (Gen 1) / 1x USB 3.1 / 2x USB 2.0 / 1x Salida Auriculares / Entrada Micrófono 3.5mm (combo) / Lector de Tarjetas Micro SD

Precio

429 euros

Acer Aspire 3 A315-42-R6LL

Acer

Este Acer Aspire 3 A315-42-R6LL (499 euros) comparte diseño, pantalla, peso y puertos con el otro modelo Aspire 3 que hemos visto anteriormente, pero con un cambio que puede resultar interesante: cambiar el procesador de Intel por un AMD (generalmente más asequibles para rendimientos similares) a cambio del doble de capacidad de almacenamiento.

Acer Aspire 3 A315-42-R6LL

Pantalla

LCD LED 15.6" HD (1366 x 768)

Procesador

AMD Ryzen 5 3550H

RAM

8 GB DDR4 SDRAM

Almacenamiento

512 GB SSD

Puertos

1 x HDMI 1 x RJ45 1 x Combo Audio 1 x USB 3.1 2 x USB 2.0 Lector de Tarjetas

Precio

499 euros

HP 14-dk0001ns

Hp

El HP 14-dk0001ns (429 euros) permite ahorrar algo de dinero a costa de integrar un procesador de AMD de tercera generación inferior a los que estamos viendo, así como la gráfica integrada Radeon Vega 3. Ofrece asimismo los habituales 8GB de RAM y el cuarto de tera de espacio.

Dos características muy interesantes: este modelo comparte la ligereza y lo compacto del HP anterior y viene con puerto USB-C.

HP 14-dk0001ns

Pantalla

panel HD SVA de 14" con resolución 1366 x 768 y retroiluminación WLED

Procesador

AMD Ryzen 3 3200U

RAM

8 GB DDR4

Almacenamiento

256 GB SSD

Puertos

1 USB 3.1 Tipo C/ 2 USB 3.1 Gen 1/ 1 HDMI / 1 RJ-45 / 1 Combo de auriculares y micrófono / 1 Lector de tarjetas SD multiformato HP

Precio

429 euros

Lenovo ideapad 330-15IKB

Leno

Si buscamos algo más asequible pero solvente para estas tareas, el Lenovo ideapad 330-15IKB () es un modelo a tener en cuenta. Ofrece 8GB de RAM pero su procesador es un AMD veterano y aunque tiene SSD, únicamente es de 128GB. Otro punto a su favor es la versatilidad y cantidad de puertos que integra, USB-C incluido.

Lenovo ideapad 330-15IKB - Ordenador Portátil 15.6" HD (AMD RYZEN 5 2500U, 8GB RAM, 128GB SSD, AMD Radeon Vega 8, Windows 10) Gris - Teclado QWERTY Español

Lenovo ideapad 330-15IKB - Ordenador Portátil 15.6" HD (AMD RYZEN 5 2500U, 8GB RAM, 128GB SSD, AMD Radeon Vega 8, Windows 10) Gris - Teclado QWERTY Español

Lenovo ideapad 330-15IKB

Pantalla

15.6" HD, 1366 x 768 pixeles

Procesador

AMD RYZEN 5 2500U

RAM

8GB DDR4 a 2400MHz

Almacenamiento

SSD de 128GB

Puertos

1 x HDMI / 1 x RJ45 / 1 x Combo Audio /2 x USB 3.1 Gen 1 (USB 3.0) / 1 x USB Tipo C /Lector de Tarjetas 4-in-1 (MMC, SD, SDHC, SDXC)

Precio

405,92 euros

Asus Vivobook X509FA-BR200T

As

Terminamos la selección con el Asus Vivobook X509FA-BR200T (489 euros), un portátil con el veterano pero frecuente y consolidado procesador de Intel de octava generación. Destaca por sus acabados, no es muy pesado con 1,9 kg de peso y ofrece versatilidad en cuanto a puertos, USB-C incluido.

PORTATIL ASUS X509FA - BR200T I5 - 8265U 15.6PULGADAS 8GB - SSD256GB - WiFi - BT - W10

PORTATIL ASUS X509FA - BR200T I5 - 8265U 15.6PULGADAS 8GB - SSD256GB - WiFi - BT - W10

Asus Vivobook X509FA-BR200T

Pantalla

15.6" LED / Borde Estrecho / HD (1366x768)

Procesador

Core i5-8265u

RAM

8Gb DDR4

Almacenamiento

SSD 256Gb M.2 PCIe Gen3 NVM

Puertos

1x HDMI / 1x USB-C 3.1 (Gen 1) / 1x USB 3.1 / 2x USB 2.0 Lector de Tarjetas microSD

Precio

489 euros

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

El mejor patinente eléctrico: guía de compra y comparativa

$
0
0

El mejor patinente eléctrico: guía de compra y comparativa

De simples juguetes a vehículos de movilidad urbana que han ido proliferando por nuestras calzadas y aceras en un tiempo récord. Comprar un patinete eléctrico hoy en día es una tarea ardua, no solo por características como el peso soportado, la autonomía o la velocidad punta, sino también por la legislación vigente y la que está por llegar. ¿Cuál es el mejor patinete eléctrico del mercado? Hemos probado seis patinetes eléctricos y estas es nuestra experiencia.

Nuestro recomendado: Xiaomi Mi Electric Scooter Pro

Con la vitola de ser el heredero del patinete eléctrico más visto en las calles, el Mi Electric Scooter Pro aterrizó en el mercado manteniendo la esencia del modelo estándar pero con pequeñas pero importantes mejoras respecto al anterior en tres facetas esenciales: diseño, autonomía y potencia. Y son estas las que lo posicionan en el podio.

Gracias a su enorme popularidad, pocos patinetes han sufrido un escrutinio tan exhaustivo a nivel de diseño. Y se nota en pequeñas mejoras como su sistema de cierre, un reposapies más grande y una barra de dirección más gruesa, que en conjunto consiguen un patinete que combina la comodidad y estabilidad para el uso urbano con un toque deportivo. Estamos ante un diseño consolidado que sirve como referencia, y eso se nota echando un vistazo a otros modelos analizados.

Prácticamente todos los patinetes analizados tienen pantalla, pero el panel del Pro es de las que mejor se ve en la luminosidad del día, proporcionando una interfaz ágil para conocer el modo de uso, velocidad o batería. Esta mejora respecto al modelo estándar hace que hace que la app pase a un segundo plano. No obstante, la aplicación de los Xiaomi es la más completa en cuanto a información y funcionalidad, con opciones como el bloqueo o la contraseña.

El Xiaomi Mi Electric Scooter Pro se desmarca del resto por su autonomía, ofreciendo casi 10 kilómetros más que el resto, de modo que es posible hacer más de 35 kilómetros con una conducción urbana totalmente despreocupada. Esto posibilita poder usarlo en largas distancias o cargarlo con menos frecuencia. Eso sí, cargarlo es una tarea más bien para cuando estamos en casa, dado el tiempo que requiere.

Su conducción es fácil y de ello tiene la culpa tanto sus líneas y su estabilidad como las posibilidades de personalización en aspectos como los modos y la frenada. Su conjunto de freno regenerativo y de disco funcionan a la perfección. Por cierto, los patinetes de Xiaomi son los únicos que permiten ajustar la frenada desde la aplicación.

Otro de los puntos fuertes del Xiaomi Mi Electric Scooter Pro es su músculo. Sí, la mayoría de patinetes eléctricos con vocación urbana están limitados a 25 km/h por una cuestión legislativa, pero el Pro es uno de los más potentes y lo notaremos en la salida, adelantamientos y cuestas.

Pero no es perfecto: es voluminoso y el más pesado – consecuencia directa de su gran batería – con casi un kilogramo más que el inmediamentente anterior. Modos en él no se aprecia su contundencia, pero para llevarlo en brazos hay que estar fuerte y/o hacer traslados cortos.

Su precio de 469 euros (PVP de 499 euros) lo coloca entre los modelos más caros, pero dadas sus características, su relación entre prestaciones y coste es elevada, ya que es capaz de competir de tú a tú frente a otros de mayor precio.

Xiaomi Mi Electric Scooter Pro - FBC4015GL - Negro - 25 km/h - 45km de autonomía

Xiaomi Mi Electric Scooter Pro - FBC4015GL - Negro - 25 km/h - 45km de autonomía

Nuestro recomendado en calidad precio: Bongo Serie A Connected

Ceco

A nivel general, el Bongo A Serie Connected siempre ha quedado en la parte alta de nuestra comparativa. En él encontramos un modelo más compacto que la media, entre los más potentes, versátil y completo a nivel de conducción y con una serie de extras muy atractiva.

La propuesta de Cecotec es redonda a nivel de diseño, estando entre los mejores del análisis. Plegarlo es fácil y robusto – con el sistema de los populares modelos de Xiaomi – y mantenerlo cerrado para transportarlo, también. Abierto resulta cómodo de manejar, pero plegado es de los más compactos gracias a elementos como los manguitos "mazinger", capaces de soltarse del manillar para ocupar menos.

El patinete de Cecotec es bonito, ofreciendo una mezcla de líneas deportivas y urbanas. Destaca por su calidad y funcionalidad y la lista de detalles que incluye es larga: reflectantes en las ruedas, una pantalla perfectamente integrada en el centro del manillar que ofrece una interfaz clara e intuitiva, un gancho, el caballete o la aplicación. Pero si hay un elemento disruptivo, esa es su batería extraíble, que nos permite llevarla con nosotros y cargarla.

A nivel de diseño y materiales pocos peros, salvo que la barra de dirección se raya con facilidad.

Otro apartado en el que el Bongo Serie A Connected aprueba con nota es la conducción y el control. Cuenta con un sistema de frenado triple que logra pararlo en seco en muy poca distancia, además de frenos de disco y frenos regenerativos, incluye el clásico freno manual (de los pocos que lo hace) para los que prefieran pisar el guardabarros.

Está limitado a 25 km/h, pero en su interior hay un motor potente que permite subir cuestas y pegar acelerones para adelantar con solvencia, siendo de los más potentes. Con la pantalla podremos controlar tanto la velocidad como la distancia, la batería o el modo, pero siempre podremos recurrir a la aplicación para visualizarlo. En ella hay una función muy útil: la del bloqueo de las ruedas.

Con una conducción normal propia de un escenario urbano alternando velocidades próximas a la limitación de 25 km/h, el Bongo A Serie Connected se queda en unos 22 kilómetros de autonomía, una distancia muy interesante para su uso en ciudades. No obstante, si nos quedamos cortos, siempre podremos extraer la batería y dejarlo cargar unas 5,5 horas hasta completarla.

A pesar de colocarse un peldaño más abajo en cuanto a la aplicación y la autonomía respecto al Xiaomi Mi Electric Scooter Pro, su buen hacer en todos los aspectos y su precio de 349 euros que lo coloca entre los más asequibles, hacen de este Bongo A Serie Connected una excelente alternativa.

Cecotec Patinete eléctrico Bongo Serie A Connected. Potencia máxima de 700 W, App Smartphone, Batería Intercambiable, autonomía ilimitada Desde 25 km, Ruedas antirreventón de 8,5”

Cecotec Patinete eléctrico Bongo Serie A Connected. Potencia máxima de 700 W, App Smartphone, Batería Intercambiable, autonomía ilimitada Desde 25 km, Ruedas antirreventón de 8,5”

Nuestro recomendado si buscas ligereza: E-Twow Booster S v2

Etpo

Nuestras guías de compra con comparativa siempre tienen dos "ganadores", pero esta vez hemos incluido una excepción que merece ser explicada.

El E-Twow Booster S v2 destaca sobre el resto por su espíritu deportivo, siendo el modelo más interesante si vamos a usarlo de forma intensiva en un escenario propicio: esto es, una ciudad con un carril bici adecuado o siempre por la calzada.

Las razones para este contexto de uso son varias: por un lado ofrece el sistema de plegado más robusto, lo que lo hace ideal para plegarlo y desplegarlo con frecuencia. Además, sus ruedas son macizas y de 8", muy duraderas para uso continuado en asfalto, pero que sufren más ante desniveles y bordillos propios de las aceras.

Asimismo cabe destacar la potencia. El E-Twow Booster S v2 dispone de un motor capaz de "arrancar" sin necesidad de impulso, logrando alcanzar la velocidad a la que está limitado en un tiempo muy escaso. Aquí también ayuda su apuesta por la ligereza y el minimalismo, renunciando a la pata de cabra para lograr un patinete que no llega a los 11 kilogramos de peso fabricado en Aluminio 6061 T6 de alta resistencia con tratamiento anticorrosivo.

Su combinación de potencia y su autonomía de 30 kilómetros refuerzan su candidatura para aquellos que busquen un patinete para largas distancias y uso muy frecuente.

Ya hemos visto que es un patinete "a prueba de plegado" por su mecanismo, pero además la labor de compactación de la marca es notable: los manguitos del manillar pueden plegarse y es regulable en altura, un punto que juega a favor de la comodidad. Asimismo, el reposapies y su manillar son más estrechos que el resto, por lo que la postura es ligeramente menos relajada que en otros modelos. Pero en conjunto, plegado es cómodo, pero desplegado, también.

En este sentido, la pantalla a color es intuitiva y se maneja rápidamente mediante la disposición de botones en el frontal. Eso sí, lo que ves es lo que hay, porque carece de aplicación.

Al margen de sus ruedas, más pequeñas de lo normal, y la ausencia de aplicación, su gran hándicap es el precio: 649 euros, situándolo por encima del resto y en algunos casos, duplicando su valor. No obstante, dentro del contexto de uso explicado, estamos ante una buena inversión.

E-Twow S2 Booster S 36V 8,7Ah,Patinete eléctrico Blanco

E-Twow S2 Booster S 36V 8,7Ah,Patinete eléctrico Blanco

Breves apuntes sobre legislación

Antes de comprar un patinete eléctrico es fundamental tener claro saber qué normas y obligaciones debemos cumplir. A falta de que la DGT lance una normativa que unifique criterios, la potestad de los patinetes eléctricos queda en cada ayuntamiento. Si se asimilan a ciclos y bicicletas, se aplica lo dispuesto en la legislación de tráfico. Si no, se podría autorizar su uso por las aceras, zonas peatonales, parques o paseos.

En caso de no existir una reglamentación específica en nuestro municipio, el artículo 121.4 del Reglamento General de Circulación detalla:

Los que utilicen monopatines, patines o aparatos similares no podrán circular por la calzada, salvo que se trate de zonas, vías o partes de éstas que les estén especialmente destinadas, y sólo podrán circular a paso de persona por las aceras o por las calles residenciales debidamente señalizadas con la señal regulada en el artículo 159, sin que en ningún caso se permita que sean arrastrados por otros vehículos.

Clasificacion Patinetes

Aunque la instrucción 16.V-124 de la DGT sirve de base para clasificar los patinetes en tipos A, B y C, la potestad sobre los patinetes eléctricos recae en cada ayuntamiento.

  • El tipo A no llega a 20km/h e incluye los patinetes de juguete, que no superan los 6km/h. En este caso, no pueden circular por la calzada en la mayoría de municipios, quedando limitados a los carriles bici.

  • El más común es el de tipo B, que alcanza una velocidad tope de 30km/h y pesa menos de 50 kg. Por el momento, para este tipo no es necesario seguro ni matrícula.

  • El tipo C es asimilables a los vehículos L1e según la DGT, por lo que en el futuro se podría exigir a sus conductores seguro, matriculación y pasar ITV y la correspondiente homologación.

No obstante, la DGT prepara un proyecto para definir los MVP como:

"Vehículo de una o más ruedas dotado de una única plaza y propulsado exclusivamente por motores eléctricos que pueden proporcionar al vehículo una velocidad máxima por diseño comprendida entre 6 y 25 km/h".

La clave está en que la mayoría de los patinetes eléctricos del mercado se engloban dentro del tipo B, pero algunos ofrecen una velocidad que supera esos 25 Km/h, generalmente aquellos que integran motores potentes que superan los 500W y tienen capacidad para alcanzar velocidades de 40 - 45 km/h – aunque estén capados para evitar superar ese tope –. En este sentido no hay problema, ya que aunque suele citarse los 250W como límite, la normativa de la DGT solo tendrá en cuenta la velocidad máxima. A partir de aquí, cada fabricante ha tomado las decisiones pertinentes para acotar esa cifra.

Cómo elegir un patinete eléctrico

Img 2876
  • Velocidad y potencia. En el mercado encontramos desde los patinetes de juguete que alcanzan los 6km/h a modelos que llegan a los 45 km/h, no obstante lo más común para espacios urbanos son los que rondan los 25 km/h. Aquellos con motores más potentes tienen un precio más elevado, pero a cambio tienen más potencial para comportarse mejor ante cuestas o conductores de envergadura.

  • Peso y dimensiones del patinete. Si bien es cierto que usaremos el patinete desplegado, habrá situaciones en las que tengamos que plegarlo y trasladarlo a mano o guardarlo. En este sentido, es interesante que sea lo más ligero y compacto posible. Normalmente, el combo potencia y ligereza suele implicar mayor coste.

  • Siguiendo con el punto anterior, también nos fijaremos en la forma de pliegue: nos interesa que su sistema de plegado sea rápido y robusto, de modo que no se abra por error. Asimismo, es deseable que este mecanismo tenga un ciclo de usos alto.

  • La autonomía nos permite saber cuántos kilómetros será capaz de recorrer con una sola carga. Si bien los fabricantes ofrecen datos orientativos, estos difieren enormemente de la realidad en función de aspectos como el peso del conductor, el desnivel, el tipo de conducción, entre otras. En este sentido, mejor apostar por aquellos que cubran sobradamente la distancia que tengamos previsto recorrer. También nos interesa saber el tiempo de carga y si la batería es extraible, algo muy cómodo si queremos dejar el patinete "aparcado" y llevarnos la pila a cargar.

  • Control y conducción. Un patinete eléctrico es mucho más que poner las manos en el manillar e impulsarlo con una pierna. En este sentido, la disposición y forma del acelerador y el freno, los modos de conducción, la estabilidad, la forma de visualización de datos como la batería restante o la velocidad difieren de un modelo a otro. En general, todos vienen con un

  • En un patinete eléctrico nosotros formamos parte de la carrocería, por lo que es vital apostar por modelos que cuiden los elementos de seguridad. No solo el sistema de frenado o la iluminación, sino también la calidad y resistencia de los materiales.

En qué se basan nuestras pruebas

Las recomendaciones de nuestras guías de compra se basan en nuestra experiencia probando y analizando todo tipo de dispositivos a lo largo de nuestra trayectoria. Para esta guía de compra con comparativa del mejor patinete eléctrico hemos elegido seis modelos que hemos estado probando durante varias semanas.

A la hora de elegir los candidatos hemos seleccionado una combinación de modelos populares como los más actuales de las principales marcas, y que todos ellos sean de tipo B. Somos conscientes de que el boom de los patinetes eléctricos ha derivado en una amplia oferta de marcas, modelos y especificaciones y, en este sentido, no están todos los que son, pero sí son todos los que están. No obstante, hemos apostado por ofrecer diversidad en cuanto a potencia y autonomía y analizar nuestra experiencia en función de la relación entre prestaciones y precio desde un punto de vista global. Los elegidos han sido: Xiaomi Mi Electric Scooter, Gotrax GXL, Cecotec Bongo Serie A Connected, Xiaomi Mi Electric Scooter Pro, Smartgyro Baggio 8 V2 y E-Twow Booster S v2.

En todos los casos, tras extraerlos de sus respectivas cajas y montarlos – en caso de que fuera necesario – hemos procedido a cargarlos por completo e instalar sus respectivas apps, si era el caso. Todos los patinetes se encontraban en estado óptimo a la hora de realizar el análisis, en este sentido, es muy recomendable realizar el mantenimiento pertinente para exprimir las características de estos, como puede ser la velocidad, autonomía y frenado.

Un par de premisas a tener en cuenta. Aunque con la misma conductora y con unas rutinas y desplazamientos similares, lo que nos ha permitido comparar las autonomías de cada modelo de forma aproximada, no ha sido posible reproducir las situaciones en el estado ideal. O lo que es lo mismo: haber probado los seis patinetes de 100 a 0% de batería en un recinto cerrado siguiendo siempre el mismo recorrido y con las mismas condiciones.

Asimismo, en mi tiempo probando los patinetes he conducido con prudencia por aceras y carriles bici, llevándolos a su velocidad máxima en espacios amplios donde no se comprometía la seguridad de los viandantes. No he probado a hacer piruetas y me he bajado cuando tenía que subir bordillos.

Para nuestros análisis hemos empleado cada patinete como nuestro vehículo particular durante una semana, evaluando cómo es la conducción (maniobras, frenado y aceleración), su autonomía, qué tal se comportan en los desniveles, su plegado y transporte a mano, aplicación (si la hubiera), entre otros. Esto nos ha permitido evaluar qué experiencia ofrecen, pero no valorar cómo es el deterioro a lo largo del tiempo.

Tabla especificaciones técnicas

Gotrax GXL v2

Xiaomi Mi Scooter Pro

Xiaomi Mi Scooter

Cecotec Serie A Connected

SmartGyro Xtreme Baggio 8 Black V2.0

E-Twow Booster S v2

Dimensiones

112 x 42,5 x 40 cm / plegado:110 x 42,5 x 112 plegado

118 x 113 / plegado: 49 x 108 cm

114 x 108 cm / plegado: 49 x 108 cm

114 x 42,5 x 108 cm / plegado: 46 x 42,5 x 108 cm

111,5 x 56 x 113 cm / plegado: 111 x 56 x 48,5 cm

107 a 116cm x 94 x 13,5 cm / plegado: 33 cm x 94 x 13,5 cm

Peso

12 Kg

14,2 Kg

12,5 Kg

13,5 kg

13,2 Kg

10,8 kg

Potencia Nominal / Max

250 W/ -

300 W/ 600 W

250 W/ -

350 W/700 W

-

- / 500W

Batería

36 V, 6.400 mAh, no extraíble, tiempo de carga de aproximadamente 4 horas

12800 mAh. 474Wh. Tiempo de carga de 8 - 9 horas

280Wh

6.400W (36V). Tiempo carga 4 - 5 horas. Extraible

Batería de litio de 7.8 Ah. Tiempo carga 4 - 5 horas

Litio Ion 36V - 8,7 Ah. Tiempo carga 2 -3 horas

Carga máxima

100 Kg

100 Kg

100 Kg

-

120 kg

110 kg

Ruedas

8,5" con cámara de aire

8,5" con cámara de aire

8,5" con cámara de aire

8,5" con cámara de aire

8,5" con cámara de aire

8" macizas

Autonomía

hasta 20 km

hasta 45 km

hasta 30 km

hasta 25 km

hasta 25 km

hasta 30 km

Velocidad máxima

25 km/h

25 km/h

25 km/h

25 km/h

25 km/h

25 km/h*

Modos

hasta 15 km/h / hasta 25 km/h

Eco (15 km/h) /Estándar / Sport (25 km/h)

Eco (18 km/h) /Normal (25 km/h)

Eco, Confort y Sport (25 km/h)

1 (10 km/h)/ 2 (15km/h) / 3 (25 km/h)

L1 (6 km/h) /L2 (12 km/h) / L3 (20 km/h)/ L4 (25 km/h) /L5 (30 km/h)

Sistema de frenado

Eléctrico regenerativo + mecánico de pedal

Freno de disco + Freno regenerativo

Freno de disco + Freno regenerativo

freno de disco + eléctrico regenerativo + manual trasero

Freno de disco

Eléctrico regenerativo

Pantalla

No

¿App?

No

No

Extras

Caballete, tecnología KERS frenada regenerativa,

Caballete, tecnología KERS frenada regenerativa, IP 54, velocidad de crucero

Caballete, tecnología KERS frenada regenerativa, resistencia IP54, velocidad de crucero

Caballete, triple sistema de frenado, velocidad de crucero

Caballete resistencia al agua IPX4

tecnología KERS frenada regenerativa, control de velocidad crucero

Precio

399 euros en El Corte Inglés

499 euros

379 euros

349 euros

310 euros

649 euros

*Limitado mediante software para adecuarse a la normativa de cada país. Además es posible solicitar a E-Twow un certificado de seguimiento de la normativa con el número de serie.

Diseño y materiales

Más allá de la subjetividad de la estética, a la hora de elegir un patinete eléctrico el diseño se torna fundamental: si resulta cómodo a la hora de conducirlo o llevarlo plegado, cómo es la disposición del acelerador y el freno, lo robusto y ágil del mecanismo de plegado, qué elementos de visibilidad dispone, si cuenta con pantalla, entre otros.

Baggio Destaca el toque retro del Smartgyro Baggio 8 V2

En cuanto a su apariencia, destaca por su toque retro del Smartgyro Baggio 8 V2, gracias a sus manguitos marrones emulando el cuero y la forma de su faro delantero. No obstante, es un patinete grande y contundente que evoca en sus líneas la sensación de "patinete de paseo".

En el otro lado de la balanza se encuentra la propuesta claramente deportiva del E-Twow Booster S v2, que además es el más compacto y ligero de todos ellos. Los Xiaomi ofrecen un equilibrio entre las líneas deportivas y la comodidad de una base amplia, si bien el modelo Pro es más alto, más ancho y contundente en el peso. Similares en esa propuesta híbrida a caballo entre lo urbano y lo deportivo, los modelos de Cecotec y Gotrax, con unas barras de dirección bastante gruesas.

Todos los patinetes eléctricos analizados cuentan con cuadro de aluminio con algunas piezas de plástico y otras en acero inoxidable. Salvo el E-Twow, todos tienen un acabado mate muy atractivo pero que es moderadamente susceptible de deteriorarse al golpearse o arañarse. No obstante, la calidad de los materiales es buena, si bien el diseño de ciertos elementos soportan mejor el uso y desgaste continuado. Vamos a repasar algunas de esas piezas clave.

Sistema de plegado

Etwot E-Twow Booster S2, el modelo más robusto y compacto para plegar

Una de las partes más críticas de un patinete es su sistema de plegado - desplegado. Y es que si vamos a usarlo con frecuencia, estarán sujetos a un gran desgaste. El mecanismo más robusto y resistente es el de E-Twow, con una pieza cilíndrica metálica que se expande y hace tope en dos cavidades, de modo que plegarlo involuntariamente es muy complicado. Eso sí, tiene truco a la hora de accionarlo: hay que pisar el pedal e inclinar hacia delante el manillar para soltarlo.

Pati

Un peldaño más abajo, los modelos de Xiaomi y Cecotec disponen de una palanca metálica en la parte interior que tendremos que tirar hacia arriba y fijarla con una pieza de plástico que actúa como seguro. Aunque se trata de un cierre firme, se echa en falta que haga un clic el sistema de seguridad, Además, a la larga podría dar problemas de holgura.

Cierre Xiaomi Los patinetes de Xiaomi y Cecotec emplean una palanca, similar a las de las bicis plegables

El mecanismo de pliegue del patinete de Gotrax consiste en una gran bisagra muy cómoda, pero que a veces baila. En el caso del Smartgyro, el sistema de plegado es de metal y plástico, muy robousto pero muy duro en la práctica ya que se requiere mucha fuerza para cerrarlo.

Gotrax La "bisagra" que pliega el patinete Gotrax es fácil de usar, pero a veces provoca que el mecanismo "baile" un poco.

Respecto a su forma y tamaño plegados, las dimensiones de los modelos de Cecotec y E-Twow juegan a su favor, ya que son los más pequeños. Si además tenemos en cuenta el diseño cuando están recogidos, el Gotrax GXL y el E-Twow salen "vencedores" por la forma que adquieren.

Sistema de cierre

Ceco El sistema de cierre de Cecotec es de los más seguros

Y si lo plegamos, es probable que queramos trasladarlo con la mano. Aquí destacamos nuevamente los sistemas de E-Twow y Cecotec, que sujetan el manillar mediante sistema que combina un gancho y una hendidura en el guardabarros trasero. Similar es el sistema de Gotrax, combinando el gancho del manillar con una pieza de plástico externa más susceptible de soltarse por error.

Los Xiaomi se valen de una pieza del timbre y una protuberancia del guardabarros, con el Pro levemente mejorado gracias a leves modificaciones en las piezas que lo conforman, de modo que se engancha mejor. En el caso del modelo de Smartgyro, el mecanismo es parecido a los Xiaomi, pero la contundencia del manillar provoca que se abra de vez en cuando.

Manillar: controles, pantalla, timbre

Un apunte que mejora notablemente el traslado: los patinetes de E-Twow y Cecotec disponen de un manillar de tipo "mazinger", que permite extraer los manguitos para que ocupe menos espacio y esto es algo de agradecer si tienes poco espacio o tu maletero es pequeño.

Seguimos repasando los manillares y nos encontramos dos piezas fundamentales para en un patinete eléctrico: el freno y el acelerador. En todos ellos el acelerador es una palanca que giraremos hacia abajo para "darle gas" situada a la derecha. Pero el sistema varía para el freno: mientras que los de E-Twow y Gotrax también emplean una palanca, el resto se vale de la clásica maneta como el de las bicicletas. Consideramos que este sistema es más intuitivo a la hora de frenar progresivamente y además nos permite jugar con la sierga para ajustar la frenada.

En todos los patinetes encontramos el utilísimo timbre pero, mientras que en el de E-Twow es electrónico – tendremos que tenerlo encendido y pulsar un botón – en el resto se trata del timbre mecánico de toda la vida. Minimalismo estético aparte, consideramos que tener el timbre mecánico nos permite accionarlo incluso si andamos con el patinete apagado.

Pantalla Smart Pantalla Smartgyro Xtreme Baggio 8 Black V2

Más adelante hablaremos de las aplicaciones, si es que las hay, pero cuando estamos en marcha lo que mejor nos viene es mirar una pantalla. Salvo el Xiaomi Mi electric Scooter que carece de esta, el resto se vale de un panel para indicar datos como batería, modo de conducción o velocidad. Es cierto que el modelo más sencillo de Xiaomi emplea 4 luces LED y un botón para manejarlo, pero es más cómodo tenerlo a golpe de vistazo.

La experiencia que ofrecen las pantallas de los patinetes es en general buena, con números grandes e iconografía clara y unas dimensiones equilibradas entre lo compacto y lo funcional. Eso sí, en escenarios de alta luminosidad como los de un día soleado, la del Smartgyro se ve algo peor: y es que todas tienen fondo oscuro, pero mientras que el resto apuesta por colores y tonos claros, el Baggio usa un azul oscuro brillante más difícil de ver en esta situación. Pero nada traumático.

Batería

Si estos patinetes son eléctricos es gracias a la combinación de motor y batería para alimentarlo. A nivel de diseño, nos interesa que las baterías sean lo más ligeras y compactas posible – aunque desgraciadamente son dos parámetros que se contraponen a una mayor capacidad –, de modo que minimicen su influencia en el peso total. También es deseable que su ubicación le permita estar a salvo de posibles golpes e inclemencias del clima al mismo tiempo que no altere la estabilidad del patinete. Finalmente, es interesante que sean extraíbles, de modo que nos las podamos llevar, bien por seguridad o para cargarlas, o sustituir fácilmente. Las estrategias que adoptan los fabricantes son muy diferentes.

Los modelos de Xiaomi, E-Twow y el Smartgyro tienen la batería integrada en la base, un lugar que logra cargar el peso en la parte inferior del patinete, confiriéndole una gran estabilidad. A cambio, está más expuestos a golpes y a salpicaduras, esto último es especialmente flagrante en el caso del Baggio, que tiene el puerto de carga sin protección, expuesto a que pasando por un charco pueda entrarle agua. No son fácilmente extraíbles.

Los modelos de Cecotec y de Gotrax guardan la batería en la parte alta del manillar, razón por la que su tubo es bastante grueso, algo que ayuda por un lado a protegerla y por otro contribuye a una distribución de peso más uniforme para minimizar el impacto en la estabilidad de colocar un componente tan pesado en la parte superior. Como parte buena, es más difícil que se moje o sufra golpes (a no ser que nos caigamos completamente). Mientras que la de Gotrax se carga soltando una pieza de plástico con la mano (hay dos tornillos que permitirían extraerla), la batería del Serie A Connected es extraíble, así que nos la podemos llevar y cargarla cómodamente en casa .

Bateria No es una porra, es la batería del Conga Bongo Serie A Connected

Estructura: iluminación, ruedas, amortiguadores, caballete...

Absolutamente todos los patinetes disponen de una luz delantera, la clásica luz roja de freno que se ilumina al accionarlo y algunos elementos reflectantes en su cuerpo y/o base. Mientras que las luces de freno y los reflectantes tienen como objetivo ser vistos tanto por peatones como por otros vehículos, la luz frontal nos permite ver lo que hay delante. Hemos dicho que todos la llevan, pero no todos alumbran igual: aquí destacan los potentes faros del Smartgyro y del E-Twow, con 4 y 6 LEDs respectivamente frente al punto de luz que ofrece el resto.

Nos vamos rodando hasta las ruedas: con la excepción del E-Twow que las tiene de 8", el resto emplea ruedas de 8,5". En este sentido, unas ruedas de mayor diámetro soportan mejor desniveles frecuentes como agujeros, baches o bordillos, pero es el "precio a pagar" por un modelo más compacto y manejable cuando está plegado. Si vamos a emplearlo íntegramente en carril bici o carretera, no se aprecia la diferencia de diámetro, pero si alternamos aceras con calzadas y carriles bici, sí que resulta más cómodo que las ruedas sean más grandes. Además, encontrar recambios es más fácil al ser el tamaño predominante.

Salvo el modelo de E-Twow, todas emplean ruedas neumáticas, por lo que podremos ajustar la cantidad de aire y así ofrecer cierta amortiguación frente a las irregularidades del terreno, aunque a cambio están expuestas a pinchazos y mayor mantenimiento. Para compensar su menor tamaño y que sean macizas, el patinete de E-Twow viene con amortiguador delantero.

Salvo el patinete de E-Twow, todos vienen con pata de cabra para dejar el patinete erguido. Esta ausencia la palía con un original sistema que deja el patinete de pie al soltar el mecanismo de pliegue. Eso sí, dejando la base del patinete apoyado en el suelo, algo que aumenta su deterioro.

Gotrax El Gotrax GXL cuenta con un pedal trasero que permite frenar sin apenas cambiar nuestra posición

Hablemos ahora de la estructura de freno: en todos los patinetes vamos a encontrarnos con la opción de frenar con la mano y solo en los de Gotrax y Cecotec la posibilidad de accionar el clásico freno mecánico trasero. Pero mientras que en el Bongo Serie A Connected tendremos que pisar el guardabarros como toda la vida, en el Gotrax GXL está situado en la base, todo un acierto para aquellos que no se manejan muy bien conduciendo, ya que tienen que desplazar menos el pie y por ende, minimizar el riesgo de desequilibrarse.

Otro detalle más que puede resultarnos útil: los patinetes de Gotrax, Cecotec y E-Twow llevan un gancho en el tubo del manillar, lo que abre las puertas a que podamos colgar por ejemplo una bolsa. Sí, es muy funcional, pero mucho cuidado con la estabilidad.

Conducción y control

Para usar un patinete eléctrico no hace falta más que cargarlo, pulsar el botón de encendido y echar a andar... en ese momento accionaremos la palanca del acelerador y ya podremos aprovechar la potencia del motor. A partir de aquí, comienzan las diferencias. Dejaremos para el final las aplicaciones, ya que durante la conducción no podemos recurrir al móvil.

En el apartado de diseño he hablado de aspectos como la estabilidad o las ruedas pero, a la hora de la verdad y con una conducción normal, no se aprecian grandes diferencias manejándolos. Modelos como Xiaomi Mi Electric Scooter y el E-Twow se sienten más deportivos a la hora de maniobrar, pero nada abismal. Quizás en un contexto competitivo la ligereza y minimalismo del E-Twow marque la diferencia, pero no he tenido problemas de pérdida de equilibrio en ninguno ni cuando rondaba los 20km/h. Todos son cómodos y se conducen con facilidad, incluso aunque no tengas mucho equilibrio.

Pantalla Xiaomi Pantalla del Xiaomi Mi Electric Scooter Pro en modo Sport

Todos los modelos probados disponen de varios modos de conducción – o lo que es lo mismo, límites de velocidad – en general los modos "ECO" ofrecen maximizar la batería a costa de alcanzar velocidades más bajas, los deportivos permiten exprimir al máximo la potencia del motor y en el medio encontramos un modo de conducción que combina autonomía y velocidad. Los modelos más sencillos en este sentido son el Xiaomi Mi Electric Scooter y el Gotrax GXL con solo dos modos, que en la práctica resultan suficiente.

Es recomendable usar el modo más restrictivo cuando nos estamos habituando al patinete y en zonas restringidas, pero una vez nos manejamos bien, merece la pena apostar por los modos que nos permiten alcanzar los 25 km/h... más que nada porque aunque no lleguemos a esa celeridad, habrá situaciones en las que requiramos más potencia, como para adelantar o en cuestas.

Limite Velocidad

Todos los modelos salvo el E-Twow nos permiten saltar de un modo a otro en conducción, simplemente con una doble pulsación. Para el Booster S se requiere apagar la pantalla, mantener la palanca de freno pulsada e ir saltando entre L1-L2-L3-L4 y L5 hasta dar con el límite que deseemos y pulsar "SET". Creemos que es interesante que se puedan establecer los límites en marcha y para muestra, la imagen que está encima de este párrafo: superar los 10km/h es extremadamente habitual en un patinete, por lo que si ponemos ese limitador, nos evitaremos disgustos.

En este sentido, se agradece la pantalla que encontramos en todos los modelos salvo en el Xiaomi Mi Electric Scooter, ya que nos indica en todo momento aspectos como la velocidad, el modo, la batería o los kilómetros que hemos realizado. No obstante, tampoco es imprescindible: el sistema de luces LED del patinete más sencillo de Xiaomi sirve para indicar cualitativamente el nivel de batería y el modo. La pantalla que más información proporciona es la del E-Twow, con velocidad, km, temperatura, porcentaje de carga de batería, alumbrado de faros.

Respecto a la velocidad máxima que pueden alcanzar, todos los patinetes que estamos probando están "capados" a 25 km/h. Ahora bien, estas velocidades varían enormemente en función de factores externos como el terreno, el peso del conductor o la dirección del viento. Si nuestra idea es apostar por un patinete que nos permita llevar altas velocidades de forma sostenida, hay modelos que lo hacen con más facilidad como el de E-Twow.

De esa velocidad punta y poderío para mantenerla procede de la combinación de la potencia del motor y su peso. Con los seis patinetes podemos acelerar, pero la diferencia entre el tiempo requerido y la fuerza proporcionada es notable, algo que se aprecia en adelantamientos o en cuestas. En este sentido, destaca bastante el patinete de E-Twow, siendo incluso capaz de acelerar sin necesidad de impulso y permite mantener velocidades que rondan los 20km/h incluso en cuestas. El modelo Pro de Xiaomi y el Bongo Serie A Connected de Cecotec ofrece un rendimiento muy alto también.

Feno Disco Detalle de frenos de disco de los patinentes de Xiaomi

En la tabla de especificaciones puedes ver los tipos de frenado de cada modelo, si bien sobre el papel destaca el de Cecotec por sus tres mecanismos: freno de disco, eléctrico y freno manual trasero. Como hemos visto en el apartado de diseño, tanto Gotrax como Cecotec mantienen el sistema de frenado de toda la vida consistente en pisar el guardabarros – o del pedal de la base en el caso del Gotrax –, pero teniendo en cuenta las velocidades que pueden alcanzar los patinetes eléctricos, es preferible apostar por el freno del manillar y no cambiar de postura durante la conducción, aunque la conjunción de los dos ofrece un frenado más drástico que puede resultar interesante en ciertas situaciones.

Como he explicado en el apartado de diseño, prefiero la sensación que me da el frenado con la maneta – presente en todos salvo E-Twow y Gotrax – en lugar de la palanca, ya que es un recorrido que me resulta más habitual y me permite dosificarlo mejor. Aún así, el frenado de los seis patinetes probados funciona muy bien, logrando detener el patinete en un par de metros.

Dos aspectos interesantes sobre frenado: Los dos modelos de Xiaomi, Gotrax GXL y el E-Twow disponen de un sistema de freno regenerativo que permite recuperar la energía cinética para prolongar la autonomía, si bien tampoco es algo que se note demasiado. Y una característica que sí que se nota: Xiaomi permite ajustar la intensidad de frenado desde la app, lo que nos abre la posibilidad de apurarlo por ejemplo para que tenga la capacidad de frenar en seco.

Xiaomi App
La app de los Xiaomi Mi Electric Scooter y Scooter Pro es la mejor por su interfaz y opciones

El patinete E-Twow Booster S y el Gotrax GXL carecen de aplicación, por lo que su manejo se restringe a lo que nos encontramos en el manillar, esencialmente nivel de batería, modo, distancia recorrida y velocidad. Pero en el resto hay una aplicación. En el tiempo en el que los he probado no he sentido la necesidad de usar las apps, pero hay que reconocer que tienen ciertas funciones interesantes. Por ejemplo, la de Smartgyro nos permite ver la ruta que hemos seguido en un mapa. Tanto la de Cecotec como los Xiaomi cuentan con una función de bloqueo que evita que las ruedas giren, de modo que pueda disuadir en cierto modo de un robo

La mejor con diferencia es la de los Xiaomi – Mi Home, la app global de Xiaomi –, ya que permite configurar aspectos como la intensidad de recuperación de energía, poner una contraseña, activar la velocidad de crucero, dejar la luz de freno continuamente encendida o visualizar las estadísticas.

Autonomía

En la tabla de especificaciones encontramos que el Xiaomi Mi Electric Scooter Pro se sitúa como líder en este apartado con 40 km y, en el otro lado de la balanza, el Gotrax GXL con 20 kilómetros, en ambos casos sobre el papel. No obstante, hay que tener en cuenta que estos datos aportados por los fabricantes son muy optimistas, en tanto en cuanto aunque son reales, se realizan en condiciones que permitan obtener los resultados más favorables, pero que distan de su comportamiento real.

Además de a la capacidad de la batería, la autonomía está ligada intrínsecamente a la forma de conducir nuestro patinete y en nuestro caso la conductora ha sido siempre la misma. Por intentar homogeneizar los resultados, durante nuestras pruebas hemos configurado los patinetes con los modos que nos permiten alcanzar los 25 km/h, lo que no significa necesariamente que hayan ido siempre a esa velocidad. Como hemos indicado previamente, nuestra experiencia de uso en este sentido es una aproximación, usando cada patinete durante una semana para realizar mis trayectorias habituales. No obstante, factores como el clima o la trayectoria seguida pueden variar.

Y en la práctica se ha cumplido lo que vaticinaban las especificaciones: el Xiaomi Mi Electric Scooter Pro ha sido el único que nos ha permitido estar toda la semana sin cargarlo, mientras que el Xiaomi Electric Scooter y el E-Twow Booster S2 han aguantado 4 días completos. Los Smartgyro Xtreme Baggio 8 Black v 2.0 y Cecotec se me han quedado secos durante el cuarto día. Respecto al Gotrax GXL, me quedé sin batería durante el tercer día.

Cargador El cargador del Gotrax GXL es el más pequeño con diferencia

Las cifras de autonomía son muy importantes en función del uso que vayamos a darle, pero también lo es el tiempo de carga. Y es que quizás queramos cargarlo en el trabajo... si es que nos permiten subirlo. En este sentido, con la batería extraíble del Bongo A Serie Connected, no tendremos ese problema, ya que podremos llevarla con nosotros.

El más rápido es el de E-Twow, que lo hace en algo menos de 4 horas. Algo más necesita el patinete de Gotrax, superando las 4 horas pero con un cargador compacto y ligerísimo. Los Xiaomi Mi Electric Scooter, SmartGyro Xtreme Baggio 8 Black V2.0 y Bongo Serie A Connected requieren de algo más de 5 horas. Finalmente el modelo Pro de Xiaomi, que supera las 8 horas.

Mejor patinete eléctrico: los candidatos

Mi

Xiaomi Mi Electric Scooter

LO MEJOR Genial en relación calidad precio en cuanto a autonomía, diseño y rendimiento.
LO PEOR Sin pantalla para visualizar datos en movimiento. Además solo dispone de dos modos de conducción
PRECIO 345 euros
gotrax

Gotrax GXL

LO MEJOR Buscas un modelo sencillo, muy fácil de plegar, con pantalla y un sistema de plegado múy y rápido y cómodo
LO PEOR Si lo quieres para distancias largas y quieres ir rápido. No tiene aplicación para visualizar estadísticas
PRECIO 349 euros
Bon

Cecotec Bongo Serie A Connected

LO MEJOR Diseño cuidado y con detalles, muy compacto plegado, buen sistema de cierre, con aplicación y pantalla intuitivas, potente y su batería es extraíble
LO PEOR Se raya con facilidad y su aplicación es una redundancia de la pantalla
PRECIO 349 euros
Mipro

Xiaomi Mi Electric Scooter Pro

LO MEJOR Gran autonomía, diseño y potencia. Con pantalla y tres modos de conducción.
LO PEOR Es más pesado que la versión estándar. Precio elevado
PRECIO 469 euros
Smart

Smartgyro Xtreme Baggio 8 V2

LO MEJOR Diseño atractivo con un toque retro, pantalla grande y gran foco
LO PEOR Se siente más pesado en conducción que otros modelos, el sistema de plegado va muy duro
PRECIO 310 euros
Et

E-Twow Booster S v2

LO MEJOR Si buscas un modelo para uso intensivo que sea ligero y compacto tanto plegado como desplegado, manejo muy ágil para conducción agresiva, muy potente.
LO PEOR Precio elevado. Sin caballete ni aplicación
PRECIO 649 euros

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

Guía de compra de lectores de tarjetas: mejores consejos de compra y diez modelos destacados

$
0
0

Guía de compra de lectores de tarjetas: mejores consejos de compra y diez modelos destacados

No corren buenos tiempos para las tarjetas de memoria. Y es que a pesar de lo que las usamos en cámaras, drones, videoconsolas como Switch, móviles y otros dispositivos, se trata de una ranura en extinción en ordenadores. Afortunadamente, tiene fácil arreglo: comprar un lector de tarjetas.

Este pequeño pero funcional dispositivo puede solucionarnos el problema pero ¿qué lector de tarjetas comprar? En esta guía de compra encontrarás qué tener en cuenta y una selección de lectores de tarjetas muy interesante.

Cómo elegir un lector de tarjetas

El punto de partida es conocer qué tipo de tarjetas disponemos, de modo que sepamos qué ranuras ha de tener y con qué formatos ha de ser compatible.

Sin ánimo de extendernos demasiado – aquí puedes profundizar más para encontrar tarjetas SD para smartphones, tarjetas para la Nintendo Switch o tarjetas para dispositivos capaces de grabar en 4K – , las más frecuentes son las tarjetas tarjetas SD y microSD, si bien esta última suele incluir un adaptador.

Y es que bajo el término "tarjetas SD" encontramos varios formatos, tipos y clasificaciones. Respecto a sus dimensiones y peso:

Tamaño Peso (aprox.)
SD 32x24x2,1 mm. 2 g.
miniSD 21,5x20x1,4 mm. 0,8 g.
microSD 15x11x1 mm. 0,25 g.

En cuanto al tipo de tarjeta, distinguimos entre (micro) SD, (micro) SDHC y (micro)SDXC, cuya diferencia esencial radica en el límite de almacenamiento. Lo más habitual es que nos encontremos, por cuestiones de espacio, con las dos últimas:

Año SD Specification Capacidad Rendimiento del bus
SD logo
SD
1999 1.0 1 MB - 4 GB 12,5-25 MB/s
SD logo
SDHC
2006 2.0 2 - 32 GB 12,5-104 MB/s
SD logo
SDXC
2009 3.01 y 4.0 (UHS-I y UHS-II) 32 GB - 2 TB 156-312 MB/s

Si ya tenemos claro las dimensiones y capacidad de nuestras tarjetas, lo siguiente es conocer su clasificación, de modo que apostemos por un lector de tarjetas capaz de leer al menos a esa velocidad. Lo habitual es que los lectores de tarjetas lean modelos de Class 10, estableciendo el límite en la UHS Speed Class, una nueva clase surgida a raíz del lanzamiento de las tarjetas de tipo SDHC y SDXC.

Aquí nos encontramos las siguientes velocidades:

  • UHS-I Clase 1 (U1): velocidad mínima de 10 MB/s
  • UHS-I Clase 3 (U3): velocidad mínima de 30 MB/s

Aunque son las más frecuentes, no son las únicas. Y es que también encontraremos lectores compatibles con tarjetas CompactFlash y XQD, ambos formatos usados en fotografía de alto nivel por su rendimiento y velocidades de transferencia. Y a partir de aquí, hay modelos con puertos adicionales que mejoran su versatilidad.

Tipos Tabla resumen con los tipos de tarjetas de memoria más conocidos

El siguiente aspecto a tener en cuenta es qué puerto disponen para conectarse a nuestro ordenador. Lo habitual será encontrar USB 2.0 – los modelos más antiguos y/o asequibles –, USB 3.0 de forma mayoritaria e incluso USB-C. No obstante, también hay algunos modelos con el puerto propietario de Apple, Lightning.

En este sentido, además de elegir qué puerto "sacrificar" de nuestro equipo, tendremos en cuenta la velocidad. Esto es especialmente importante si vamos a usarlo con tarjetas de alta transferencia de datos. No obstante, un USB 3.0 o posterior es capaz de transferir datos más de 10 veces más rápido que un USB 2.0, por lo que tanto por velocidad como por lo común de este puerto, es recomendable apostar por él.

Comparativa de velocidades máximas:

  • USB 2.0: 480 Mb/s

  • USB 3.0: 5 Gb/s (Ahora es "USB 3.2 Gen 1)

  • USB 3.1: 10 Gb/ (Ahora es "USB 3.2 Gen 2)

  • USB 3.2: 20 Gb/s (Ahora es USB 3.2 Gen 2x2)

Una especificación interesante es que sea "On The Go", esto es, que nos permita conectar el lector de tarjetas al teléfono para transferir fotos, vídeos, archivos de audio, etc.

No está de más que incluyan un indicador LED que nos permita saber el estado: si está conectado, transfirieendo datos, listo para usarse...

Finalmente, merece la pena fijarse en el diseño y calidad de los materiales. Este dispositivo tiene todas las papeletas para acabar yendo con nosotros en la bolsa del portátil, por lo que mejor que sea resistente, que su disposición nos permita aprovechar todas sus ranuras y que el cable tenga la longitud adecuada para operar con comodidad sin ocupar demasiado.

Modelos

Transcend RDF5

Trans

Con un diseño compacto y robusto de lápiz de memoria, podremos conectar tarjetas SDHC(UHS-I), SDXC (UHS-I), microSDHC (UHS-I), microSDXC (UHS-I) y pasar los datos mediante su puerto USB 3.1 Gen 1. Sencillo y compacto para un uso tanto en movilidad como en la zona de trabajo.

Transcend RDF5 - Lector de Tarjetas conector USB tipo A, USB 3.1 Gen 1, ranura SD y microSD, Negro

Transcend RDF5 - Lector de Tarjetas conector USB tipo A, USB 3.1 Gen 1, ranura SD y microSD, Negro

Philonext

Philo

Si quieres un lector compacto y asequible pero al mismo tiempo versátil, el Philonext (7,99 euros) es una buena opción a tener en cuenta. Con el diseño de una memoria USB lo conectaremos y podremos volcar la información de tarjetas SD y microSD de tipo SDXC/SDHC/SD.

Lo bueno es que cuenta con dos puertos, un USB-C/Thunderbolt 3 y un USB 3.0 que permitirá alcanzar altas velocidades de transferencia de datos. Además cuenta con OTG para poderlo usar en móviles y tabletas con USB-C

Philonext USB 3.0 lector de tarjetas de memoria, USB tipo C SD/Micro SD Lector de tarjetas OTG Adaptador Para SDXC, SDHC, SD, MMC, RS-MMC, Micro SDXC, Micro SD, Micro SDHC

Philonext USB 3.0 lector de tarjetas de memoria, USB tipo C SD/Micro SD Lector de tarjetas OTG Adaptador Para SDXC, SDHC, SD, MMC, RS-MMC, Micro SDXC, Micro SD, Micro SDHC

Vanja

Vanja

Este modelo de Vanja está disponible en tres formatos atendiendo a los puertos de salida: la más sencilla dispone de un USB 2.0 y microUSB; con USB 2.0, micro USB y USB-C y la más ambiciosa, con USB 3.0 y USB-C/Thunderbolt 3 (10,79 euros). Comparte el diseño del anterior, esto es, de memoria USB con dos tomas a elegir que nos permitirá tanto conectarlo a un ordenador como a una tablet o móvil compatible al disponer de OTG.

Es compatible con tarjetas: SDXC, SDHC, SD, SD Extreme I III SD, SD Ultra II, MMC, RS-MMC, MicroSD, TF, Micro SDXC, Micro SDHC de clase UHS-I.

Vanja USB 3.0 Lector de Tarjetas, USB Tipo C SD/MicroSD Lector de Tarjetas Adaptador OTG para MacBook Pro, MacBook, iMac, Samsung S10/S9/S8, Huawei P30/P20/P10/Mate 20/10

Vanja USB 3.0 Lector de Tarjetas, USB Tipo C SD/MicroSD Lector de Tarjetas Adaptador OTG para MacBook Pro, MacBook, iMac, Samsung S10/S9/S8, Huawei P30/P20/P10/Mate 20/10

Kingston MobileLite G4

Mobie

La conocida firma Kingston apuesta por la sencillez y acabado premium en metal para su MobileLite G4 (12,84 euros), un lector de tarjetas multifuncional muy compacto.

Lee formatos SD, SDHC, SDXC, UHS-II y microSD/SDHC/SDXC, UHS-I y es compatible con las últimas velocidades de tarjeta. Al otro lado, un puerto USB 3.0.

Kingston MobileLite G4 - Lector de Tarjetas de Memoria USB 3.0

Kingston MobileLite G4 - Lector de Tarjetas de Memoria USB 3.0

UGREEN

Ugreen

Con una distribución que permite operar cómodamente, este de UGREEN (15,99 euros) ofrece versatilidad a un precio ajustado. Por un lado, dispone de dos cables, uno con USB 3.0 y otro con microUSB, que gracias al OTG nos servirá para transferir contenido de tabletas y móviles con este puerto.

Lector de tarjeta dos en uno que permite trabajar con ambas a la vez, es compatible con SDXC/SDHC/SD/Extreme I III SD/Ultra II SD/MMC para tamaños SD y micro SDXC/Micro SDHC/Micro SD para TF/microSD.

UGREEN 2 en 1 Lector de Tarjeta múltiple, Lector de Tarjeta de Memoria USB Leer Simultáneamente 2 en 1 con OTG, soporta Tarjetas de memorias TF, SD y Micro SD

UGREEN 2 en 1 Lector de Tarjeta múltiple, Lector de Tarjeta de Memoria USB Leer Simultáneamente 2 en 1 con OTG, soporta Tarjetas de memorias TF, SD y Micro SD

Zedela

Zedela

Este de Zedela destaca por su versatilidad, permitiendo leer formatos: SD, Compact Flash, CF1, CF2, Extreme CF, Extreme III CF, Ultra II CF, HS CF, XS CF, CF pro, CF Elite Pro, CF Pro II, MD, Hitachi MD, MagicStor, MS, MS Pro, MS MagicGate, MS MagicGate Pro, Extreme MS Pro, Extreme III MS Pro, Ultra II MS Pro, HS MS MagicGate Pro, HS MS Pro, MS Select Secure Digital, SD, Extreme SD, Extreme III SD, Ultra II SD, SD Pro, SD Elite Pro, HS SD, Ultra Speed SD, SD Ultra-X, HS Mini SD, SD-HC MMC 1, MMC 2, MMC 4.0 SM, SM ROM, XD, XD-H, XD-M Card.

Al otro lado, la interfaz USB 3.0 que permitirá leer y escribir con varias tarjetas simultáneamente, si bien el fabricante recomienda no usar dos ranuras de tarjeta adyacentes al mismo tiempo.

USB 3.0 Multi Lector de Tarjetas 7 en 1 | Lector Externo de Tarjetas superrápido | Lectura paralela de Varias Tarjetas de Memoria | Plug & Play | Mac y PC | Card Reader para | Potente LED | (Negro)

USB 3.0 Multi Lector de Tarjetas 7 en 1 | Lector Externo de Tarjetas superrápido | Lectura paralela de Varias Tarjetas de Memoria | Plug & Play | Mac y PC | Card Reader para | Potente LED | (Negro)

SanDisk ImageMate Pro

San

Este SanDisk ImageMate Pro (21,78 euros) destaca por su diseño cuidado y muy cómodo en formato "sobremesa", una marca consolidada y una propuesta versátil que permite leer tarjetas SD y microSD UHS-II, UHS-I y no UHS, así como con tarjetas CompactFlash de hasta UDMA 7. Se conecta al ordenador con la interfaz USB 3.0.

SanDisk ImageMate Pro - Dispositivo de Lectura/Escritura multitarjeta

SanDisk ImageMate Pro - Dispositivo de Lectura/Escritura multitarjeta

Transcend All-in-1

Tas

Este lector de tarjetas all-in-one de Transcend se conecta con un USB-C reversible y es compatible con tarjetas de memoria SD, microSD y CF. Su diseño es funcional, robusto y sencillo.

Transcend All-in-1 Multi Lector de Tarjetas de Memoria USB 3.1 Gen1, Negro

Transcend All-in-1 Multi Lector de Tarjetas de Memoria USB 3.1 Gen1, Negro

Kingston FCR-HS4

Kings

Con un cuidado diseño centrado en la funcionalidad y la resistencia, el Kingston FCR-HS4 (24,99 euros) es compatible con los principales tipos de tarjetas de memoria (CF, Memoria extraíble, MicroSD (TransFlash), MicroSDHC, MicroSDXC, MS Duo, SD, SDHC, SDXC) y los últimos estándares de velocidad (UHS-I y UHS-II). Para conectarlo al ordenador, un USB 3.0 ( 3.1 Gen 1) con un cable para operar con comodidad.

Kingston FCR-HS4 - Lector de Tarjeta, USB 3.0 High-Speed Media Reader

Kingston FCR-HS4 - Lector de Tarjeta, USB 3.0 High-Speed Media Reader

Lexar LRW025URBEU

Lexar Lrw025urbeu

Este lector de Lexar (33,18 euros) combina un diseño moderadamente compacto que se cierra cuando no lo estamos usando, una disposición cómoda y versatilidad, siendo capaz de leer hasta 25 formatos de tarjetas. Al otro lado, un puerto USB 3.0 que permite el uso simultáneo de varias unidades. Sencillo, compacto y de una marca de referencia como Lexar.

Lexar LRW025URBEU multikarten 25 en 1 USB 3.0 Lector de Tarjetas de Memoria

Lexar LRW025URBEU multikarten 25 en 1 USB 3.0 Lector de Tarjetas de Memoria

  • Si te haces de Amazon Prime, dispones de 30 días de prueba gratis (después 36 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratis, accesorio prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music, Prime Reading y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

18 videojuegos románticos para jugar, disfrutar y regalar en San Valentín

$
0
0

18 videojuegos románticos para jugar, disfrutar y regalar en San Valentín

Se acerca San Valentín y, si eres de esas personas que aprovechan este día para hacer algo especial con tu pareja y ambos sois gamers, os traemos una propuesta diferente – en lo relativo al clásico plan de la cena romántica y la película –: disfrutar de videojuegos donde el amor tiene un papel muy importante. Ya sea para regalar o simplemente vivir una velada jugona, esta es nuestra selección de videojuegos románticos para la noche de San Valentín.

Teniendo en cuenta el volumen de videojuegos del mercado en diferentes plataformas a lo largo de la historia y sobre todo, la posibilidad de establecer relaciones amorosas en cierta medida, no están todos los que son, pero sí son todos los que están. En este sentido, se admiten propuestas.

Passage

Captura De Pantalla 2020 02 04 A Las 8 56 39

Passage es un videojuego indie experimental a caballo entre el gaming y el arte. Cuenta con más de una década de vida y se juega en cinco minutos... pero este breve lapso de tiempo os va a merecer la pena si os gusta jugar. En el juego, dedicarás esos 300 segundos a recorrer toda la vida del protagonista y sus sensaciones.

  • Puedes jugarlo en tu PC gratis desde su web.

Last day of June

June

Si te gustó la película 'Up, 'Last day of June' tiene muchas papeletas para hacerlo también. Y es en esencia cuenta los primeros compases de la película de animación de Pixar. Este emotivo juego de 2017 para PS4 cuenta una historia de amor con una mecánica muy original en la que podrás cambiar el pasado.

Florence

Florence

También los juegos para móvil disponen de grandes historias de amor, como es el caso de 'Florence', un título tierno e inteligente que prácticamente es una novela romántica interactiva en la que recorreremos el devenir de una pareja: desde que se conocen y se enamoran hasta que entran en crisis. Se hace corto.

To the Moon

Moon

Otro título indie altamente romántico es este 'To the Moon', que narra una bonita historia sobre el deseo de ver la luna antes de morir de Johnny Wyles. Pero, más que esta aspiración, 'To the Moon' es una historia de amor entre el protagonista y River, su amor de la infancia. Ojo porque quizás queráis tener un paquete de pañuelos cerca.

Shadow of the Colossus

Shadw

Toca desempolvar todo un clásico que afortunadamente, pese a haberse lanzado en 2005, todavía puede jugarse en plataformas más actuales gracias al remake para PS4.

Sí, 'Shadow of the Colossus' es un cliché del amor romántico. Y es es un juego que – pese a ser una aventura de lo más entretenida y jugable – cuenta para historia de un enamorado que busca resucitar a al amor de su vida.

Final Fantasy X

Final

La saga Final Fantasy es conocida por sus intrincadas tramas, el carisma de sus personajes y por supuesto, por su misión de salvar el mundo. Pero además, prácticamente en cada entrega hay una historia de amor. El VII es el más tópico, pero el más accesible para el jugador actual es el Final Fantasy X, donde Yuna y Tidus, su guardian, se enamoran.

The Last of Us: Left Behind

Lasto

Otro título mainstream que, a pesar de enfrentarse a una especie de holocausto zombie también tiene un hueco para el amor es 'The Last of Us: Left Behind' (próximamente saldrá la segunda parte), donde la protagonista Ellie mantiene una relación con Riley. De hecho, en nuestro análisis se destaca como uno de los puntos fuertes del juego.

  • Disponible en PS4 Store y por 19,82 euros en Amazon en formato físico. 'The Last of Us II' saldrá a la venta el 29 de mayo pero ya se puede precomprar por 64,95 euros

Gone Home

Gone Home

'Gone Home' es el walking simulator por excelencia. Está en todos los sistemas, aunque no se sabe que es una trama romántica hasta el final (ups, spoiler). Cuenta un romance adolescente con esa intensidad propia de la edad: notas, cartas... en definitiva, pistas para intentar desentrañar la historia de dos enamorados sin necesidad de mostrarlos. Como dato: fue incluido en nuestra selección como uno de los mejores juegos de la década.

Catherine: Full Body

Catherine

Una de las grandes obras de Atlus volvió el año pasado en forma de nueva versión con unas cuantas novedades en exclusiva para PS4. No obstante, la esencia es la misma: la delgada línea entre la fidelidad y la infidelidad entre Catherine, que tiene claro que se quiere ir a vivir con su chico y el susodicho, que no lo tiene tan claro. Nuevas tramas y cinemáticas, nuevos tipos de puzzles (bastante difíciles) y una enorme rejugabilidad gracias a los nuevos finales como sus principales bazas respecto al original.

Mass Effect

Mass

La riqueza de la serie 'Mass Effect' nos permite disfrutar no solo de una gran historia en formato RPG, sino también de personajes carismáticos y con un desarrollo profundo como Shepard o Miranda, permitiéndonos además establecer relaciones amorosas con otros personajes. Y sí, también puedes salvar la galaxia.

Silent Hill 2

Silent

La franquicia de terror Silent Hill tiene como punto de partida una historia romántica: la búsqueda de la mujer fallecida del protagonista. Si bien no vamos a encontrarnos mucho amor, podremos encarnar a James Sunderland recorriendo la ciudad en busca de pistas mientras nos deshacemos de nuestros enemigos.

Uncharted

Captura De Pantalla 2020 02 04 A Las 12 28 55

Otro título AAA donde encontramos el clásico romance de película es 'Uncharted', donde podremos disfrutar del punch de los personajes con un ritmo que recuerda bastante al cine de aventuras. El cazador de tesoros Nathan Drake y su pareja Elena protagonizan momentos típicos de cualquier pareja... aunque también se salvan la vida de vez en cuando. Eso sí, cada uno tiene sus intereses diferenciados, no son la clásica pareja lapa.

Broken Sword

Bro

Aunque el hilo argumental de 'Broken Sword' se centre en mezclar historia con aventuras, en esta aventura gráfica encontramos la bonita historia de amor entre Nico y George.

Leisure Suit Larry

Larry

No todo el mundo tiene suerte en el amor... y sino que se lo pregunten a Larry Laffer, un vendedor de software que a sus 40 años largos se muda a Lost Wages para perder la virginidad y encontrar el verdadero amor. La saga de aventuras gráficas tiene en su última entrega un anzuelo para los nostálgicos de este género: escenarios y más de 30 personajes dibujados y animados a mano con puzzles al estilo de la vieja escuela.

  • 'Leisure Suit Larry: Wet Dreams Don't Dry' en Steam por 29,99 euros

The Sims 4

Sims

Y si quieres amor, por qué no simularlo con el juego por excelencia para tal fin: los Sims y su cuarta entrega, la que más opciones casamentera tiene. Como es habitual en la saga, construye tu personaje, decora tu casa y establece reuniones con otros personajes que pueden acabar con un "ñiqui ñiqui avanzado", como detalla la propia EA en sus videos promocionales

Dream Daddy

Dream

Más que un juego romántico per se, estamos ante un simulador de citas con padres solteros como protagonistas. La idea es llegar a un nuevo pueblo junto con nuestra hija y lanzarnos a la aventura de ligar. Un título a lo Sims pero con la misión de la conquista. 'Dream Daddy' es parte una novela visual, una compilación de minijuegos y un simulador de citas.

Persona 4

P4

'Shin Megami Tensei: Persona 4' es un veterano juego lanzado para PlayStation 2 y PlayStation Vita bastante peculiar. De procedencia japonesa, este título tiene su parte de date simulator aderezada con la resolución de misteriosos asesinatos.

Stardew Valley

Star

'Stardew Valley' es posible tener amor en la granja. Y es que estamos ante un farm simulator que nos permite tener citas y establecer relaciones en un entorno rural con pocas opciones para elegir a tu potencial parejas. Vamos, como si fuera un pueblo de verdad. Ojo porque no solo es lograr conquistar a tu pareja, sino también mantener la atención mientras doblas el lomo para sacar tu explotación adelante.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.
Viewing all 562 articles
Browse latest View live