Quantcast
Channel: Magazine - guia-de-compras
Viewing all 562 articles
Browse latest View live

Cómo ampliar la memoria RAM de un ordenador: todo lo que debes saber

$
0
0

Cómo ampliar la memoria RAM de un ordenador guía

Junto con los SSD, la memoria RAM es el componente en el que más a menudo piensa un usuario a la hora de renovar o mejorar el desempeño de su ordenador portátil o sobremesa. Pero como ocurre con los SSD, conviene conocer muy bien qué aporta la memoria RAM al rendimiento de nuestro equipo así como los tipos de memoria RAM, cómo escoger la más adecuada y las características de una memoria RAM en las que debemos fijarnos antes de comprarla para nuestro equipo.

¿Cuánta memoria RAM necesito para mi PC?

Cuando un usuario se plantea la compra de un nuevo PC o la mejora del que ya tiene, la cantidad de memoria RAM es uno de los factores de decisión más importantes. Acertar con la cantidad de memoria RAM que uno necesita para un ordenador no es sencillo.

No hay una fórmula mágica pero piensa que para un usuario básico con apenas edición de documentos o navegar por Internet, 4 GB de memoria RAM es ya un mínimo sobre el que tratar de ampliar si el presupuesto lo permite. Actualmente pues nos quedaríamos en los 8 GB como memoria recomendada salvo los casos de profesionales o gamers que necesiten alcanzar los 16 GB y más. Al final dependerá de nuestro presupuesto, software a usar y la experiencia que esperamos tener usando el equipo para escoger la cantidad de memoria RAM.

Ddr3

Si no estamos comprando un nuevo PC sino ampliando el que ya tenemos, habría que tratar de determinar si necesitamos más memoria en nuestro ordenador y cuánta podría ser. Una buena idea sería comprobar en las tareas habituales que realizamos con el PC, cuánta memoria consumimos. Tanto en Windows como en Mac o Linux hay opciones para consultarlo, como el Administrador de Tareas o el Monitor de Actividad.

Cantidad de memoria RAM en uso

Una vez decidida la cantidad de memoria que queremos comprar para ampliar la de base de nuestro equipo conviene escoger módulos iguales (por ejemplo mejor dos de 4 GB que uno solo de 8 GB si es el máximo que vamos a colocar y no pensamos ampliar) y así sacar partido de los sistemas de doble canal (o incluso cuádruple) de nuestro equipo.

La máxima memoria RAM que admite nuestro PC

Si estamos pensando en ampliar la memoria de nuestro ordenador, las previsiones que hayas hecho puede que no sean correctas por un simple hecho: la máxima memoria que podemos colocar a nuestro ordenador la marca la placa base tanto del sobremesa como del portátil y el sistema operativo. Incluso en los últimos ultrabooks es ya muy habitual que la memoria RAM que escojamos al comprarlo sea la máxima en toda la vida útil del equipo, porque viene soldada y no podremos cambiarla aunque queramos.

La ampliación de la memoria RAM en portátiles ya no es posible en muchos de los equipos más actuales pues está integrada y será justo la que escojamos en el proceso de compra

Dependiendo del modelo y chipset de la placa base, el tipo de memoria RAM soportada será una u otra, y también la cantidad de módulos (y capacidad máxima de cada uno) que podremos instalar a nuestro ordenador. Conviene que los módulos de memoria instalados sean iguales, así que ten a mano aplicaciones como CPU-Z con la que conocer todos los detalles técnicos de los componentes de tu PC.

Ram Dual Channe Lg

Tipos de memoria RAM y cómo identificarlas

A la hora de ampliar la memoria RAM de nuestro ordenador, lo primero que debemos tener en cuenta es el tipo de memoria que podemos colocar y con la que es compatible nuestra placa base. Actualmente la memoria RAM de referencia es la DDR4, aunque hay equipos que podrían requerir "generaciones" anteriores como la DDR3, DDR2 o incluso anteriores.

Los tipos de memoria se diferencian físicamente por el número de contactos, por lo que no son compatibles entre ellas. Hay que tener claro pues cuál es la que podremos conectar a nuestro equipo pues cualquier otra directamente no podremos insertarla físicamente. Esa información la podrás obtener desde el sistema operativo, mirando la información de la placa base o con software de terceros.

Memoria DDR4

Otra característica asociada a las memorias RAM es la parte de disipación. En los modelos para equipos de sobremesa y alto rendimiento hay modelos que añaden a la propia memoria una parte disipadora encargada de que la refrigeración de ese componentes hardware sea lo más adecuado posible. Esto es importante porque puede interferir en la colocación de otros elementos en la placa base.

La frecuencia o "velocidad" de la memoria RAM

Una vez que conocemos el tipo de memoria RAM que debemos comprar para nuestro ordenador y la cantidad que vamos a instalar, es el momento de fijarse en las principales características técnicas de la RAM.

La más importante a priori es la frecuencia de funcionamiento, medida en MHz. Aquí a más MHz mejor rendimiento teórico de la memoria, por lo que en principio querremos que la cifra asociada al tipo de memoria RAM que vamos a comprar sea lo más alta posible. Con las nuevas generaciones de memorias RAM, la velocidad de funcionamiento aumenta.

Sin embargo debemos atender a la máxima frecuencia de trabajo con la que es compatible la placa base. Sí, de nuevo ese componente será el que nos determine en gran medida qué memoria RAM podemos incluir para ampliarla.

Si no atendemos a esta opción o no la configuramos correctamente (como veremos más adelante), no sacaríamos provecho de esos MHz extra por los que seguramente hayamos pagado un extra.

Corsair Ddr4 Cpuz

Latencia y otras características de las memorias RAM

Junto con la frecuencia máxima de trabajo de una memoria RAM, el otro parámetro que mide de forma directa el rendimiento/eficiencia de nuestro módulo es la latencia. Éste valor, que viene asociado con las siglas CL (CAS Latency), será mejor cuanto menor sea la cifra.

En las especificaciones de la memoria RAM deberemos identificar cifras como CL9, CL8 o CL7. En estos casos, la memoria CL7 será mejor que una CL9 si nos referimos a la misma frecuencia de trabajo para ambas.

Otro valor de referencia en los módulos de memoria RAM es el voltaje. Para el consumo es recomendable que el valor sea lo más bajo posible.

Configurar la memoria RAM en la BIOS

Una vez que instalas la nueva memoria RAM en el PC, puede que la frecuencia máxima de funcionamiento no sea la que prometía el módulo que compraste.

La placa base no habrá configurado correctamente la misma, así que tendrás que pasar a la acción. Una manera directa de realizar esta tarea es utilizar el perfil XMP de Intel para que la placa base, si es compatible, configure automáticamente la frecuencia, el voltaje y demás parámetros para sacar el máximo partido a tu nueva memoria RAM instalada.

COnfigurr memoria RAM

Si con este método sigues teniendo problemas, hay que recurrir a la configuración manual de todos esos parámetros.


Qué procesador comprar para tu PC: todo lo que debes tener en cuenta

$
0
0

Cómo elegir procesador para tu PC

Si vas a actualizar tu PC o comprar un nuevo equipo, el procesador es uno de los componentes que requiere de más atención. La inversión es importante y por ello es fundamental conocer las especificaciones de cada modelo para así poder elegir el mejor procesador para nuestro equipo.

Elegir procesador: en qué debo fijarme

Los detalles y características alrededor de un procesador van mucho más allá del fabricante, los núcleos o la frecuencia de funcionamiento. Saber qué significa cada cifra y tecnología asociada es clave para que, dentro de la inversión que queramos realizar, podamos sacar el máximo rendimiento y no acabemos con un equipo al que no sacamos todo el provecho, o peor, que no nos ofrece la capacidad de proceso que necesitamos para jugar, trabajar o nuestro ocio del día a día.

Número de núcleos y frecuencia de trabajo

Los dos datos principales y más referenciados cuando hablamos de un procesador son los núcleos y la frecuencia. La combinación de ambos elementos y sus cifras individuales nos marcan de forma global cuál será el rendimiento de este componente de nuestro PC.

Las cifras que primero saltan a la vista al comparar procesadores son el número de núcleos y la frecuencia de trabajo. Pero no te dejes embaucar por las cifras porque salvo casos concretos, no son datos que podamos comparar directamente entre modelos de procesadores

Los núcleos de un procesador definen el número de unidades de procesamiento central independientes con los que cuenta el chip. Actualmente podemos encontrar procesadores con decenas de núcleos, aunque si nos limitamos a modelos destinados al mercado de consumo, lo habitual es disponer de procesadores con 2, 4, 6, 8 y hasta 10 núcleos.

Procesador imagen

Asociado al número de núcleos nos encontramos otra cifra clave para valorar el rendimiento de un procesador: la frecuencia de trabajo. Se trata de la velocidad de apertura y cierre de los transistores que componen el procesador, y la que ofrece el fabricante es la frecuencia de funcionamiento en la que trabajarán los núcleos la mayoría del tiempo dentro del TDP del chip.

Respecto a este valor, en realidad lo que nos marca un mejor rendimiento es el IPC o instrucciones por ciclo de reloj. Aquí Intel lleva la delantera en sus últimas generaciones de procesadores a igualdad de Ghz, por lo que no te vuelvas loco de entrada por la frecuencia asociada a cada procesador. Ni con lo núcleos. No son cifras que comparadas directamente supongan un incremento de rendimiento con la misma relación, salvo en generaciones y modelos similares.

Tanto en algunos modelos de Intel como de AMD, además de la frecuencia base, nos encontramos con otro dato de frecuencia máxima o Turbo a la que puede aumentar su funcionamiento un núcleo en determinadas circunstancias de temperatura y consumo. El funcionamiento de esta tecnología depende de si el chip es de Intel (y si es Turbo Boost 2.0 o la nueva generación 3.0) o AMD, pero no es especialmente crítico para la mayoría de consumidores.

Overclocking y multihilos: sacando más partido a los procesadores

En algunas gamas de procesadores nos encontramos con los llamados hilos como cifra asociada a los núcleos. Se trata de una tecnología que Intel bautiza como Hyperthreading y que divide el trabajo de un núcleo en dos hilos. En el mercado no todos los procesadores son multihilo, por lo que dependiendo de la tarea que queramos realizar con nuestro PC, deberíamos optar por los que permiten dos hilos por núcleo.

Si nos referimos a procesadores de AMD, la división de trabajo de cada núcleo en dos hilos es similar a la que realiza Intel.

Nehalem2

Otra mejora que podemos tener en cuenta cuando miramos núcleos y frecuencia de trabajo de un procesador es la posibilidad de realizar overclocking, es decir, ajustar la potencia, voltaje, núcleos y otros valores para elevar el rendimiento del equipo. Lo habitual es aumentar la frecuencia de trabajo máxima que marca el fabricante. Esa tarea se puede realizar tanto en procesadores de Intel como de AMD, que vienen ya listos para ello.

En el caso de modelos de Intel, podemos detectarlos porque vienen marcados por un K en su denominación y por ello vienen preparados para realizar esta acción gracias a que están desbloqueados (con su software asociado) y son recomendables para quienes deseen exprimir al máximo sus equipos aun sabiendo los riesgos.

Voltaje y memoria caché

Si seguimos mirando la ficha técnica, hay dos valores que no debemos dejar pasar de largo al hablar de procesadores. El primero es la memoria caché que incluye el chip. Se trata de un tipo de memoria muy rápida pero volátil ubicada junto al procesador y que trata de asegurar que la CPU tenga la información que va a necesitar lista cuando la necesite, y no reducir su capacidad de procesamiento.

Un gran olvidado de las especificaciones de los procesadores es la memoria caché. Si puedes permitírtelo, que no te sobre en esa cifra a la hora de escoger chip

En teoría, la memoria caché (de diferentes niveles L1, L2, L3, L4 o SmartCaché que es como la llama Intel) es mejor cuanto mayor sea, algo que ocurre en procesadores de gama más alta. En la gama de consumo no exclusiva lo habitual es que esté entre 2 y 8 MB.

Memoria

Respecto al TDP (Thermal Design Power), estamos hablando del promedio de energía en vatios que disipa el procesador trabajando en la frecuencia base con todos sus núcleos activos. Cuanto menor es esa cifra, menos calentamiento sufre el chip y menos consumo tenemos en el equipo. Este valor está muy relacionado con la litografía del proceso de fabricación, expresado en nm.

Zócalo y memoria compatible

Tanto si vamos a comprar un nuevo procesador con el que montarnos un equipo PC desde cero como a actualizar un modelo actual, dos son las principales compatibilidades a las que debemos atender: placa base y memoria RAM.

Cada modelo de procesador suele tener soporte para uno o varios tipos de memoria RAM (así como cantidad máxima de RAM admitida), así que debes asegurarte de que si quieres compatibilidad futura o con componentes actuales, ese tipo de memoria (DDR3, DDR4 …) esté contemplada en la ficha técnica del procesador que vas a escoger.

Aunque puedes mirar al procesador como un componente independiente, en realidad tiene una relación muy estrecha con placa base y memoria RAM, especialmente a la hora de actualizar un equipo

También debes prestar atención al tipo de zócalo (conexiones mecánicas y eléctricas entre el procesador y la placa base) con el que es compatible el procesador al que aspiras. Quizás estés pensando en actualizar tu PC sin adquirir una nueva placa base y por ello tengas que limitar la búsqueda del nuevo procesador. Si es un equipo nuevo, la elección del procesador determinará en gran medida qué tipo de placa base (o memoria RAM) es la más conveniente.

Placa base

Otras características que dependen del tipo de procesador que hayas escogido pero tienen bastante menor peso salvo casos puntuales podrían ser los buses PCI-Express o tecnologías de protección o propietarias de cada fabricante.

Por último no olvides el tipo de disipador térmico adecuado, así como el sistema de refrigeración que cada modelo de procesador puede requerir para un funcionamiento adecuado y seguro.

Gráficos integrados en el procesador

Dependiendo de la gama de procesador que escojas, la generación y el fabricante, el procesador puede llevar la parte gráfica (GPU) integrada. Es el punto fuerte de los chips AMD en gamas de entrada y media, al menos hasta hace muy poco.

Si no vas a necesitar gráfica dedicada deberás buscar un modelo de procesador que lleve la parte gráfica integrada y te ofrezca el rendimiento que requiere el uso que vayas a dar al PC

Dependiendo de si planteas comprar o montar una solución gráfica independiente al margen de la que pueda llevar o no integrada el procesador, tendrás que optar por una serie u otra de chips.

AMD A6

Para tareas de ofimática y uso de juegos no muy exigentes / edición básica, la GPU asociada al procesador en determinadas gamas puede ser más que suficiente. E incluso con las nuevas soluciones APU de AMD de gamas superiores o las Iris de los nuevos Intel Core, pensar en juego más serio o trabajo sin necesidad de elementos dedicados no es una utopía.

En el caso de soluciones integradas hay datos importantes a considerar como la frecuencia de funcionamiento, el soporte de resolución máxima, compatibilidad con DirectX y OpenGL, soporte para funcionar con soluciones dedicadas de forma combinada, tecnologías propietarias de cada fabricante o la memoria máxima admitida, la cual comparte con el sistema. Y hay que tenerlo también en cuenta.

Guía básica para comprar tu nuevo router: consejos, especificaciones y selección de modelos para todos los bolsillos

$
0
0

portada routers

Aunque muchas veces no le prestemos la atención que merece, el router es el corazón de nuestros hogares conectados y por él pasan todos los datos, vídeos, fotos, juegos en red y demás informaciones multimedia a las que accedemos a diario. Las operadoras nos instalan modelos básicos que cubren la conectividad contratada y poco más, de ahí que nos planteemos si es necesario cambiarlos por un equipo más avanzado.

Y no solo para mejorar el WiFi (ya que para esto tenemos otras alternativas como los puntos de acceso), sino para tener más conexiones cableadas, funcionalidades avanzadas, montar un servidor, compartir discos en red, etc. ¿Es hora de cambiar de modelo y complementar o sustituir al que nos ha cedido nuestro ISP? A continuación tienes nuestra guía actualizada con las claves para hacerlo y una selección de modelos con lo último en prestaciones.

Hardware en el que debo fijarme

router wifi

Si nuestro presupuesto fuera ilimitado no tendríamos muchos problemas para elegir. Íbamos a la tienda, pedíamos lo mejor de lo mejor y nos lo llevábamos a casa. Como normalmente tenemos que ceñirnos a una cantidad económica concreta, hemos de ser conscientes de algunas consideraciones básicas antes de elegir nuevo router para no malgastar recursos.

En primer lugar tenemos que calcular más o menos cuántos usuarios vamos a ser en casa al mismo tiempo. Y no me refiero solo a los humanos accediendo a Internet, sino también al resto de equipos conectados que harán actualizaciones y descargas por su cuenta (consolas, smart TV, móviles, equipos de imagen y sonido, etc.). Así podremos distinguir entre usuarios esporádicos, intermedios y avanzados.

tenemos que calcular cuántos usuarios vamos a ser en casa al mismo tiempo, tanto humanos como no humanos

En el primer caso probablemente no necesitemos comprar un router adicional, ya que con el de la operadora será más que suficiente y no notaremos muchas mejoras si no estamos pensando en usar funciones avanzadas.

Pero si somos más de 4 o 5 usuarios simultáneos en casa, entonces un nuevo router puede ser la solución a cortes en la cobertura WiFi y la forma más sencilla de añadir funcionalidades extra y evitar cuellos de botella.

Para ello tenemos que fijarnos en el hardware del equipo, en qué procesador tiene, si cuenta con una cantidad generosa de RAM en la cantidad de antenas y puertos disponibles. Cuanto mejor sea el hardware mayor será la carga de trabajo que podrá soportar sin ralentizarse. Por ejemplo, algunos modelos avanzados vienen ya con CPU de doble núcleo y 256 o 512 MB de RAM con las que pueden dar servicio a 4 o más usuarios simultáneos exigentes sin despeinarse.

Conexiones y puertos

E

Es uno de los puntos más importantes de nuestro nuevo router, ya que determinará cómo de rápido podremos conectarnos a través de cable de red. Lo habitual es que todos los nuevos modelos vengan con puertos Ethernet a 1 Gbps, aunque todavía hay modelos en las estanterías de las tiendas a 100 Mbps que deberemos desechar inmediatamente. ¿Cuántos puertos tienen? Lo normal es que vengan con 4 para la LAN (para conectar nuestros dispositivos) y otro más (WAN) al que deberemos conectar la salida a Internet desde el módem de nuestra operadora.

También hay que considerar si queremos conectividad adicional en la forma de uno o varios puertos USB 2.0 o 3.0. Incluso hay modelos que vienen con lector de tarjetas SD o puertos M2 para discos SSD, como veremos más adelante en algún ejemplo.

Gracias a ellos podemos compartir contenidos en streaming con todos los equipos de la red simplemente conectando la memoria o disco duro al router. También es posible en algunos modelos usarlos como sistema de copia de seguridad automatizada, como centro de impresión local, e incluso para ir guardando las descargas BitTorrent si el router puede funcionar como un cliente de esta red P2P, o para montar un servidor FTP al que acceder desde cualquier parte del mundo.

Antenas, WiFi y QoS

Beamforming 1366 2000

Para ello también es importante prestar atención al número de antenas disponibles y en si son capaces de proporcionar múltiples canales de comunicación de forma simultánea para abastecer a diferentes dispositivos al mismo tiempo (por ejemplo varios teléfonos móviles, tabletas, smart TV, ordenadores, etc.).

Conviene que el router cuente con tecnologías como MU-MIMO (Multi-User Multiple-Input, Multiple-Output) y Beamforming, que mejora la recepción de la señal gracias a la orientación de la energía emitida por las antenas en un haz estrecho directamente hacia el dispositivo que estemos utilizando en cada momento.

Conviene que nuestro nuevo router sea compatible con MU-MIMO, beamforming, WiFi AC y tenga un buen sistema de QoS para la gestiónd de la carga

Velocidades Wifi 1366 2000

Los routers de serie de los ISP vienen con versiones básicas de WiFi N que funcionan bien con uno o dos dispositivos a la vez, pero que fallan si hacemos un uso intensivo de la red inalámbrica. Si quieres más velocidad, tu nuevo equipo tendrá que ser WiFi AC (es decir, compatible con el estándar de comunicaciones inalámbrico 802.11ac), que además de la saturada banda de 2,4 GHz trabaja en la de 5 GHz para ofrecer mejor cobertura y velocidad logrando cifras mínimas de 433 Mbps pero que combinando varios flujos de datos pueden alcanzar los 1,3 Gbps en incluso en los equipos más punteros 1.900, 2.400 o 3.200 Mbps.

También conviene fijarse en si el router cuenta con protocolos avanzados para la gestión del trabajo. Es lo que se denomina genéricamente Quality of Service (QoS), aunque luego cada marca lo llama de una forma diferente, pero que básicamente permite al router redirigir el tráfico de forma inteligente por las diferentes bandas de frecuencia (por ejemplo un canal en 2,4 GHz con WiFi N y dos en 5 GHz con WiFi AC) dando prioridad a los dispositivos y aplicaciones que necesiten más velocidad y menos retardo.

Software e interfaz de usuario

Interfaz Usuario 1366 2000

Otro punto a destacar es el relacionado con la interfaz de usuario. Algunos modelos nos ofrecen interfaces simplificadas pero con funciones avanzadas que podemos gestionar de forma sencilla desde una aplicación de escritorio en lugar de usar el navegador web, generalmente más lento. Puede que este punto no nos resulte muy interesante si solo lo vamos a configurar una vez, al instalarlo. Pero si necesitamos acceder al router con frecuencia la interfaz deberá ser sencilla y manejable.

También es de agradecer que cuente con funciones software adicionales como la posibilidad de crear un servidor FTP, una red VPN, tener detección de malware integrado, control parental avanzado, cliente para descargas BitTorrent, etc. Sin embargo, puede que sean extras a los que no vayamos a sacar partido y que encarecerán el precio final del router, por lo que conviene valorar si vamos a usarlas o no antes de comprarlo.

Una selección de modelos interesantes

Una vez que tenemos más o menos claro qué tipo de router necesitamos y las características que queremos en su interior llega el momento de ir a la tienda y elegir modelo. A continuación tenéis una selección con algunos de los más interesantes que hay ahora mismo en venta y con precios que parten aproximadamente de los 60 euros.

TP-Link Archer C1200

Tp Link Archer 1366 2000

El Archer C1200 de TP-Link es un modelo de banda dual compatible con el estándar inalámbrico 802.11ac que puede trabajar a velocidades de 300 Mbps en la banda de 2,4 GHz y otros 867 Mbps en la de 5 GHz, sumando así un máximo teórico de 1.200 Mbps.

Con unas dimensiones de 243x160,6x32,5mm, incorpora en su parte trasera 3 antenas orientables junto a 4 puertos LAN 10/100/1000Mbps y otro WAN 10/100/1000Mbps al que conectaremos el router de la operadora. También tiene una entrada USB 2.0 a la que podemos conectar memorias, discos y equipos para compartir en la red local o en cualquier parte del mundo vía servidor FTP.

Tp Link Archer2 1366 2000

Es compatible con cifrado de datos WEP 64/128-bit, WPA, WPA2, WPA-PSK y WPA2-PSK y para facilitar su configuración básica podemos usar la aplicación gratuita "Tether" disponible tanto para dispositivos iOS como Android. Es un router básico que salió a la venta con un precio de 89,90 euros pero que ahora se puede encontrar por menos de 60 euros en tiendas online.

FRITZ!Box 4040

Fritz 1366 2000

En la pasada IFA 2016 AVM presentó la que sería su nueva gama de routers entre los que destacaba el FRITZ!Box 4040, un dispositivo con el aspecto compacto y aplanado (226 x 160 x 47 mm) tradicional de la marca pero con hardware actualizado al estándar WiFi AC.

Ofrece un punto de acceso inalámbrico para usuarios que deseen mejorar el router de serie de su operadora en sus conexiones de cable, fibra óptica o xDSL, que podemos conectar al puerto Gigabit WAN. También tiene 4 puertos Gigabit Ethernet para los equipos de nuestra red local además de WiFi en banda dual capaz de alcanzar 866 Mbps en 5 GHz sobre WiFi AC y hasta 400 Mbps en 2,4 GHz sobre WiFi N.

Fritz 2 1366 2000

Utiliza el sistema operativo FRITZ!OS de AVM con una interfaz simple a la que podremos acceder desde un PC, el móvil o una tableta. Las antenas están situadas en el interior de la carcasa y no son orientables. En cuanto a la conectividad, incorpora un puerto USB 3.0 para nuestros discos duros y memorias que deseemos compartir en red y otro USB 2.0 al que conectar equipos más lentos como impresoras.

Está a la venta en España por un precio recomendado de 89 euros con garantía de 5 años, aunque sube un poco más dependiendo de la tienda. Por si estáis pensando en comprarlo aquí tenéis nuestro análisis detallado tras el paso por el banco de pruebas.

Synology RT1900ac

Synology 1366 2000

Hace algo más de un año pudimos analizar a fondo el Synology RT1900ac, un modelo de gama media-alta que sigue siendo muy válido y que cuenta con una CPU ARM Cortex A9 dual core a 1GHz, 256 MB de RAM, tres antenas de alta ganancia y puede funcionar en banda dual a 2,4 y 5GHz alcanzando velocidades máximas de hasta 1.900 Mbps.

Viene con 4 puertos Gigabit Ethernet, otro USB 3.0 y con el software de gestión Synology SRM que facilita el control desde terminales móviles para simplificar el manejo de las funciones básicas. Tras unas semanas de uso pudimos comprobar como se posicionó como uno de los mejores routers del mercado, principalmente por su software de gestión.

Su precio original rondaba los 200 euros pero ahora puede encontrarse por algo más de 170 euros dado que no es un modelo de esta temporada.

NETGEAR Nighthawk X6

Netgear Nighthawk X6

El NETGEAR Nighthawk X6 es un interesante y potente router con forma de "araña gigante" que cuenta con conexión inalámbrica a tres bandas: una en la de 2,4 GHz (de tipo 802.11 b/g/n) con velocidades de hasta 600 Mbps y otras dos en la banda de 5GHz (de tipo 802.11 a/n/ac) con velocidades de hasta 2×1.300 Mbps, logrando una velocidad total combinada de 3.200 Mbps.

Tiene cinco puertos Gigabit Ethernet (cuatro para la LAN y otro para conectarlo al módem que da salida a Internet), un puerto USB 3.0, otro 2.0 y está gobernado por un procesador de doble núcleo a 1 GHz que se apoya por tres coprocesadores auxiliares en los momentos de más carga de trabajo para minimizar posibles ralentizaciones. Tiene 256 MB de RAM y una Flash de 128 MB para albergar el firmware actualizable.

Es compatible con WiFi Protected Access, con los protocolos WPA/WPA2, tiene doble protección de firewall (SPI y NAT) y un sistema de prevención contra ataques de denegación de servicio (DoS). Cuenta una gestión inteligente de la carga denominada Smart-Connect que se encarga de que a cada dispositivo conectado a la red se le asigne la conexión WiFi más rápida posible en cada instante optimizando la carga de trabajo para lograr la máxima velocidad. Su precio ronda actualmente los 225 euros, dependiendo de la tienda.

Asus BRT-AC828

Asus Brt Ac828 1366 2000

ASUS anunciaba hace unas semanas el lanzamiento de un nuevo router de gama alta pensado para usuarios avanzados que buscan lo último en conectividad inalámbrica. Se trata del BRT-AC828, un modelo WiFi AC de banda dual capaz de alcanzar velocidades máximas de hasta 2.534Mbps. Incorpora 4 antenas receptoras y emisoras que utilizan la tecnología AiRadar de la marca en combinación con beamforming para concentrar la potencia de la señal en los dispositivos que acceden a la red local.

Tiene dos puertos WAN de 1 Gbps para acceso a Internet que se pueden usar combinados para lograr velocidades de hasta 2 Gbps o que pueden configurarse como acceso primario y secundario para que, en caso de fallar el primero se conecte automáticamente a la segunda opción disponible. Es compatible con un dongle LTE que podemos conectar a su puerto USB 3.0 para usar como acceso primario o auxiliar a la Red cuando no haya conexión fija disponible.

Asus Brt Ac828 1366 2000

También tiene un sistema de detección de malware Trend Micro que analiza los datos antes de que lleguen a los dispositivos conectados a la red y un servicio de Virtual Private Network (VPN) cifrado. Pero sin duda destaca por la incorporación de un puerto M.2 al que podemos conectar discos SSD para almacenamiento general o para montar un NAS a la máxima velocidad posible.

¿El precio y la disponibilidad? Llegará a partir de febrero por un precio de unos 350-400 euros (cifra aún por confirmar) con la intención de posicionarse como uno de los modelos más punteros de 2017, así que si no tenéis prisa y contáis con un presupuesto amplio puede ser una buena opción.

Resumen de características

Modelo

Tipo de hogar recomendado

Red WiFi

Red cableada

Otros

Precio

TP-Link Archer C1200

Básico, hasta 4 usuarios simultáneos

WiFi AC 300 Mbps en 2,4 GHz y otros 867 Mbps en 5 GHz sumando 1.200 Mbps

4 puertos LAN a 1 Gbps y otro WAN a 1 Gbps

Puerto USB 2.0, tres antenas orientables, servidor FTP

60-89 euros

FRITZ!Box 4040

Básico-medio, hasta 4 o 5 usuarios simultáneos

WiFi AC 400 Mbps en 2,4 GHz y 866 Mbps en 5 GHz

4 puertos LAN a 1 Gbps y otro WAN a 1 Gbps

Puerto USB 3.0 y 2.0, FRITZ!OS de AVM, antenas no orientables en el interior

89-110 euros

Synology RT1900ac

Más de 4-5 usuarios, uso avanzado y servicios exigentes en ancho de banda

WiFi AC de banda dual y hasta 1.900 Mbps (600 Mbps+1.300 Mbps.)

4 puertos LAN a 1 Gbps y otro WAN a 1 Gbps

CPU ARM Cortex A9 dual core a 1GHz, 256 MB de RAM, USB 3.0, tres antenas de alta ganancia

170-200 euros

NETGEAR Nighthawk X6

Más de 4-5 usuarios, uso avanzado y servicios exigentes en ancho de banda

WiFi AC de tres bandas y hasta 3.200 Mbps. (600+1.300+1.300 Mbps.)

4 puertos LAN a 1 Gbps y otro WAN a 1 Gbps

CPU de doble núcleo a 1 GHz con 256 MB de RAM, USB 3.0, USB 2.0, 6 antenas orientables

200-225 euros

Asus BRT-AC828

Más de 5 usuarios simultáneos, uso avanzado y semiprofesional

WiFi AC de banda dual y hasta 2.534 Mbps (800+1734 Mbps)

8 puertos LAN a 1 Gbps (agregables hasta 4 Gbps) y 2 WAN a 1 Gbps que se pueden agregar para conseguir 2 Gbps

USB 3.0, 4 antenas orientables, dongle LTE, puerto M.2 para discos SSD, 512 MB de RAM,

350-400 euros

En Xataka | Quiero mejorar la red WiFi de casa, esto es lo que debo saber

Qué regalar por San Valentín: 49 ideas para él y ella

$
0
0

Que Regalar En San Valentin Xataka

Regalar tecnología por San Valentín no es sencillo. Para hacértelo más fácil tenemos una guía de compras con una selección de 49 ideas para él y/o ella con las que acertar este año. Hemos seleccionado regalos diferentes para San Valentín que incluyen tecnología, cultura, productos para el cuidado o la cocina, juegos y alguna que otra sorpresa para que escoger qué regalar por San Valentín no sea complicado.

  • Fujifilm Instax Mini 70 Kit

    119€

    Fujifilm Instax Mini 70 Kit

    Cámara instantánea con la que poder sacar fotos en tamaño de tarjeta de crédito unos segundos después de hacerla

  • Philips OnBlade Pro

    79€

    Philips OnBlade Pro

    La barba perfecta está más cerca con esta afeitadora con cuchilla que recorta, perfila y afeita cualquier longitud de pelo

  • Walnut Laptop Stand

    139€

    Walnut Laptop Stand

    Stand para portátil fabricado en madera y de diseño cuidado con el que tener el espacio de trabajo bien ordenado

  • Canon EOS M10

    392€

    Canon EOS M10

    Cámara compacta sin espejo que no ocupa casi nada pero permite realizar fotografías de gran calidad por su sensor 4/3

  • Inside Tracks: The Mix Tape

    17€

    Inside Tracks: The Mix Tape

    Lo más cercano a un recopilatorio en cassette pero en formato digital y con una selección personal de música clásica de James Rhodes

  • Chromecast Ultra

    79€

    Chromecast Ultra

    El enlace entre contenidos 4K o tu smartphone con el televisor. Sesiones de cine en casa con la máxima calidad

  • Fitbit Alta

    105€

    Fitbit Alta

    Un cuantificador de actividad de los más completos y sobre todo, atractivo y personalizable con bandas de diferentes colores y calidades

  • Chimenea de mesa

    29€

    Chimenea de mesa

    Olvídate de las velas. Las veladas románticas son más espectaculares con una auténtica chimenea, de etanol claro

  • Aquellos maravillosos años

    112€

    Aquellos maravillosos años

    La colección completa en edición especial de una serie donde las relaciones de pareja lo son todo. Solo en inglés

  • Adidas White Mountaineering

    219€

    Adidas White Mountaineering

    Zapatillas de trail con el toque de exclusividad en el diseño de la firma japonesa White Mountaineering

  • M Square

    12€

    M Square

    Cartera con numerosos compartimentos protegidos para mantener organizado dinero, billetes y documentación cuando viajamos

  • Auricular inalámbrico

    118€

    Auricular inalámbrico

    Cómodos y con reducción de ruido. Su conectividad bluetooth los hace ideales para ver la televisión sin molestar a nadie

  • La ciencia del sexo

    13€

    La ciencia del sexo

    Un libro para descubrir de forma rigurosa amena, y completa los entresijos y secretos de la sexualidad humana

  • Tranverz S Stamped

    125€

    Tranverz S Stamped

    Maleta de patrones de Eastpak con ruedas y el tamaño ideal para escapadas de fin de semana

  • HP Sprocket

    149€

    HP Sprocket

    Impresora portátil para esas copias de fotografías en pareja que quieres dejar en el frigorífico

  • Pulsera USB chapada en oro

    49€

    Pulsera USB chapada en oro

    Pulsera USB con capacidad de 8 GB y cristal verde de Swarovski

  • Exploradores

    22€

    Exploradores

    Uno de los juegos para parejas clásicos, con barajas, escaleras y toda una serie de aventuras y negociaciones que duran lo que nosotros queramos

  • Rosa eterna

    19€

    Rosa eterna

    Una rosa que dura varios años intacta en un jarrón gracias a un tratamiento especial de Casa Vivente

  • Bolso con cargador de VanDerWaals

    299€

    Bolso con cargador de VanDerWaals

    Bolso con cargador integrado de 3000 mAh y aplicación para iluminar su patrón exterior

  • Panasonic MJ-L500S

    150€

    Panasonic MJ-L500S

    A medio camino entre el exprimidor y la licuadora queda este exprimidor de baja velocidad con el que crear bebidas diferentes

  • Años felices

    19€

    Años felices

    Nueva York, amigos, la búsqueda del amor ... la nueva novela de Gonzalo Torné

  • Philips VisaPure

    199€

    Philips VisaPure

    Masaje por vibración, desmaquillante, aplicador de cremas faciales o limpiador son las funciones de este dispositivo especializado en la piel

  • kakebo 2017

    17€

    kakebo 2017

    Libro de cuentas basado en el método japonés Kakebo para gestionar las finanzas personales

  • Arrocera eléctrica

    25€

    Arrocera eléctrica

    Ya te guste el sushi o las ensaladas, una arrocera es limpia, cómoda y muy socorrida

  • Adaptador doble de auriculares

    7€

    Adaptador doble de auriculares

    Si solo tienes una fuente de sonido, necesitas un adaptador Y que ofrece dos salidas de audio para compartir

  • Risk Juego de Tronos

    84€

    Risk Juego de Tronos

    Edición especial del clásico Risk con motivos de la serie Juego de Tronos. Hay un mapa específico para jugar en pareja

  • Misfit Ray

    122€

    Misfit Ray

    Pulsera cuantificadora para sueño y actividad diaria con un diseño muy diferente y acabado de la correa en piel

  • Tienda Keb Dome 2

    999€

    Tienda Keb Dome 2

    La conocida marca de mochilas Fjall Raven tiene su fuerte en material deportivo como esta tienda de campaña para situaciones extremas. Para dos personas

  • Cafetera automática Krups

    370€

    Cafetera automática Krups

    Si todo comienza cada día con una taza de café, esta cafetera automática muele tu grano preferido con 15 bares de presión

  • Tandem Cannondale

    3099€

    Tandem Cannondale

    Tandem de montaña que hace cómodo la práctica de deporte de dos ruedas por montaña en pareja

  • Camper Wabi

    90€

    Camper Wabi

    Zapatillas de casa que podemos personalizar en color, patrón, suela y hasta dedicatoria. De Camper

  • Caja organizadora

    27€

    Caja organizadora

    Caja donde alojamos los cargadores para que la mesa quede ordenada y limpia. Podemos incluir desde cargadores simples a regletas

  • Porn for woman

    10€

    Porn for woman

    Algo de humor nunca viene mal. Frases típicas y muchas fotos de hombres en tareas del hogar recopiladas. Mejor ver en pareja

  • Powerbank con dos salidas

    13€

    Powerbank con dos salidas

    Batería externa con capacidad de 10000 mAh y que cuenta con dos salidas de carga

  • Bolsa térmica para picnics

    18€

    Bolsa térmica para picnics

    Bolsa para llevar de picnic comida para dos personas así como bebidas

  • Botella de cristal para té

    22€

    Botella de cristal para té

    Cualquier infusión, ya sea de té o frutas, te la puedes llevar en esta botella de vidrio de borosilicato

  • Nike Studio Wrap 4

    60€

    Nike Studio Wrap 4

    Zapatillas ligeras para clases y práctica de deportes como barra, yoga o pilates

  • Organizadores de maletas

    26€

    Organizadores de maletas

    Accesorios independientes para organizar el interior de las maletas

  • Cepillo eléctrico doble

    145€

    Cepillo eléctrico doble

    Dos cepillos eléctricos por ultrasonido con base de carga y hasta un cabezal para niños en caso de familia

  • Nike Hoops Elite

    60€

    Nike Hoops Elite

    Mochila de Nike específica para llevar la equipación de baloncesto con total comodidad y seguridad

  • Sphero BB-8

    139€

    Sphero BB-8

    Droide de Star Wars BB-8 controlable con un smarpthone y que también queda perfecto como decoración en una casa geek

  • Netatmo

    159€

    Netatmo

    Estación meteorológica con información que es enviada al smartphone y que se puede ampliar con más módulos

  • UE Roll 2

    90€

    UE Roll 2

    Altavoz sin cables por bluetooth que funciona con batería recargable y es resistente al agua o suciedad

  • Mapa personalizado

    147€

    Mapa personalizado

    Mapa del mundo personalizado con vuestro nombre y fecha para ir añadiendo los puntos del planeta que visitáis juntos

  • Netflix

    8€

    Netflix

    Suscripción mensual a Netflix básica. Series y más series para disfrutar en pareja

  • iKlip Grip

    59€

    iKlip Grip

    Accesorio total para hacer fotos con el smartphone. Trípode plegable, stick para selfies con mando por bluetooth o monopie

  • Maleta Bluesmart

    399€

    Maleta Bluesmart

    Maleta avanzada que incluye GPS, sistema de cierre por bluetooth, resistente al agua y golpes, y con compartimentos interiores para tus dispositivos electrónicos

  • Xiaomi Roidmi 2S

    35€

    Xiaomi Roidmi 2S

    Cargador de coche con doble salida USB de carga además de funcionar como emisor bluetooth

  • ColdGear Reactor

    200€

    ColdGear Reactor

    Chaqueta de entrenamiento de Under Armour con cierre fácil, protección contra la lluvia y plegado fácil y compacto

  • Montar un PC gaming con Ryzen 7 por menos de 1000 euros: la guía de compras

    $
    0
    0

    Montar PC Gaming con Ryzen 7

    La llegada de los procesadores Ryzen 7 al mercado no ha dejado a nadie indiferente. La posibilidad de contar con una alternativa viable a los procesadores de Intel ha caído bien y nos habéis pedido que realicemos guías de compras de componentes específicos para montarse uno mismo un PC Gaming con Ryzen. Pues empezamos.

    Guía de compras de un PC Ryzen gaming por menos de 1000 euros

    Si tu apuesta para montar un PC nuevo tú mismo pasa ahora por usar alguno de los nuevos proesadores Ryzen 7, ya habrás visto por nuestros análisis que tendrías un equipo de largo recorrido por el uso del chipset AM4, y de gran rendimiento en tareas donde un gran número de núcleos son realmente importantes, sin desentonar para nada en juegos, aunque no al nivel de los mejores chips de Intel.

    La base de nuestro PC Gaming con Ryzen estará compuesta por una placa base AM4, el procesador de la serie Ryzen 7, memoria RAM DDR4 probada para Ryzen, un SSD equilibrado así como tarjeta gráfica con claro foco en el juego.

    En este primer presupuesto en el que queremos montar un PC Ryzen lo más barato posible, la elección lógica del procesador será el Ryzen 7 1700, el modelo más asequible de los nuevos procesadores, con frecuencias de trabajo más reducidas pero con 8 núcleos, 16 hilos y multiplicador desbloqueado, y que parece una solución muy interesante por su precio de 350 euros. Además es el único modelo que viene con disipador de serie, que a priori debería ser suficiente si no pretendemos experimentar mucho con el overclocking.

    El siguiente elemento que necesitamos presupuestas es la placa base. Como de nuevo queremos ajustar lo máximo la inversión, optamos por la gama más básica: chipset B350. Ese tipo de placas ofrecen ranura M.2, puertos USB 3.1 suficientes y también overclocking. No podrás instalar más de una gráfica pero no será lo habitual.

    Placa base B350 MSI

    Que este AM4 llega con altas aspiraciones de hacerse un hueco en el mercado lo demuestra la variedad de opciones en todas las gamas de placas base para AM4. En esta básica podríamos optar por la ASUS B350 por apenas 105 euros. Algo más caras están la MSI B350 TOMAHAWK por 129 euros o la Gigabyte GA-AB350 por 125 euros y que cuenta con soporte para memorias DDR4 de hasta 3200 MHz.

    En cuanto a la unidad de almacenamiento, podría ser un SSD M.2 850 EVO de Samsung de 256 GB por 107 euros, o la Crucial MX300 de la misma capacidad por solo 91 euros. La elección de una unidad SSD M.2 es simplemente por comodidad y poder eliminar elementos dispersos por la caja.

    Corsair memoria SSD m.2

    Aquí, dependiendo de nuestro presupuesto, es recomendable mejorar en lo que podamos la capacidad de la unidad SSD ya que tanto juegos como el material multimedia ocupa mucho. Podríamos subir hasta 525 GB por 150 euros escogiendo una Crucial.

    Ajustar el presupuesto en la placa base nos delimitará otros componentes como la frecuencia máxima de la memoria RAM, puertos USB disponibles, posibilidad de incluir más de una gráfica o toques gaming como luces LED

    El cuarto componente clave y más específico es la memoria RAM. Será DDR4, ya que Ryzen estrena soporte para este tipo de memoria (aunque solo en doble canal), y de alta frecuencia de funcionamiento. Aquí debes prestar atención a la máxima frecuencia de memoria que admitirá la placa base que hayas escogido, pues aunque quieras tener una de 3200 MHz, por ejemplo, si la placa no la soporta estarás tirando el dinero.

    Gráfica Ryzen

    Si apuestas por una frecuencia contenida, la elección podría ser un 2x8 GB de G-Skill a 2600 Mhz que se queda en 132 euros. Por un poco más, [146 euros](Corsair Vengeance LPX), podríamos montar dos módulos de 8 GB de la Corsair Vengeance LPX a 3200 MHz.

    El último elemento que requiere una inversión importante es la tarjeta gráfica. Aquí, tanto por relación calidad-precio como en optimización, nuestra elección sería una tarjeta de AMD. El modelo Radeon RX 480 con 4 GB de memoria GDDR5 se nos queda en 262 euros, pero podríamos apurar más el presupuesto escogiendo una RX 470 por 195 euros o si preferimos Nvidia, la GTX 1050 Ti por menos de 160 euros. En todos los casos son más que suficientes para jugar a 1080p con fluidez e incluso a 1440p en algunos títulos.

    Modelo

    Precio

    Procesador

    Ryzen 7 1700

    354 euros

    Placa Base

    ASUS B305

    105 euros

    Memoria RAM

    16 GB Corsair Vengeance LPX

    146 euros

    SSD

    Crucial MX300

    91 euros

    Tarjeta gráfica

    Radeon RX 480

    262 euros

    TOTAL

    958 euros

    Ese presupuesto se queda por debajo de 1000 euros si ya tenemos una carcasa y fuente de alimentación, contando además con mantener el disipador de serie que viene con los procesadores 1700. En caso contrario deberemos desembolsar algo más, pero incluso añadiendo estos elementos o un disco clásico para aumentar la capacidad, podemos montar un PC gaming completo con Ryzen por menos de 1200 euros.

    ¿Y si quiere un PC gaming y para edición multimedia y creación 3D con Ryzen 7 pero del más alto nivel? Pues espera unos días y te propondremos varias configuraciones que te servirán perfectamente.

    17 gadgets, apps y servicios para ponerte en forma y ayudarte a perder peso

    $
    0
    0

    tecnología para perder peso y hacer deporte

    El verano está a la vuelta de la esquina y toca ponerse en serio a la hora de tratar de perder algo de peso y ponernos en forma. Te proponemos 17 gadgets, accesorios, apps y servicios donde la tecnología puede ayudarte a conseguirlo.

    Máquinas y dispositivos a la última en tecnología

    Hay quien necesita de tecnología, luces o sensores para motivarse a la hora de hacer deporte. Por suerte para ellos, la oferta no tiene fin. Hemos seleccionado algunos de los más completos y mejores gadgets, aparatos y tecnología para hacer deporte de una manera muy tecnológica.

    Rodillo con simulador de rutas

    En invierno hay deportes que cuesta más hacer. El ciclismo tiene un aliado en el spinning o el uso del rodillo. Bkool Go es un modelo avanzado donde lo mejor es su simulador asociado con rutas, piques entre usuarios y mucha información si cuentas con los sensores adecuados. El rodillo cuesta 345 euros pero el simulador es por suscripción aparte.

    Sensor de running para zapatillas

    Por poco más de 60 euros puedes tener un sensor bluetooth que, colocado en cualquiera de tus zapatillas de running, te indique cadencia, distancia o zancada. Funciona con varias aplicaciones running pero es ideal para usar con la propia de Polar, donde podremos ver la evolución e ir mejorando la técnica de carrera.

    Sensor Running Polar

    Fitbit Alta HR

    Una pulsera de cuantificación discreta a la vista pero con un software y sensores de los más completos del mercado si no pretendes un entrenamiento serio. El nuevo modelo mide pasos, calorías y pulsaciones, además de cuantificar el sueño. Cuesta 150 euros.

    Fitbit Alta Hr

    Escaleras para llevar de un lado a otro

    El ejercicio de step llevado a su máxima expresión. Este Excite Climb incluye sensores y contenidos inmersivos para que subir escaleras, literal, sea un ejercicio de lo más completo y nada monótono. Tiene Wifi, bluetooth y nuestros progresos se almacenan online. Cuesta 3200 euros.

    Excite Climb Unity

    Bicicleta BH EVO Cross Lite

    Hasta 85 kilómetros de autonomía ofrece a los ciclistas que quieren un modelo todoterreno, con claro toque cicloturista, el modelo de bicicleta eléctrica BH EVO Cross Lite, que cuenta con motor Evo 350 W Thru Axle. El precio de este modelo es de 2.000 euros.

    bicicleta eléctrica de BH

    Música mientras nadamos

    Si practicas natación tanto en aguas saladas como dulce pero no te atreves con un reproductor específico, el Sony Walkman NWWS413 es resistente al agua incluso del mar, lleva memoria interna de 4 GB para almacenar tu música preferida para el entrenamiento y ofrece una autonomía de hasta 12 horas. Cuesta 98 euros.

    Walkman

    Apple Watch Nike

    La versión del Apple Watch (388 euros) en colaboración con Nike une apariencia deportiva con algo de lo que no muchos cuantificadores del día a día pueden presumir: resistencia al agua para sumergirlo incluso en natación. Va mucho más allá de la simple motivación para el deportista. El valor del Apple Watch está más del lado del software y la variedad de aplicaciones para controlar qué comemos o como dormimos.

    Apple Watch Nike

    Altavoz ShoqBox de Philips

    Un imprescindible cuando queremos que la música nos acompañe y no de forma individual es el altavoz bluetooth. Las sesiones de entrenamiento funcional en grupo en el parque son más amenas, y una opción es el Philips ShoqBox, con refuerzo de graves, luces LED, sumergible y con batería interna recargable. Te costará 40 euros.

    Sb300b 00 Dpp Global 001

    Topeak Panocomputer

    Un completo ordenador de a bordo para quien va en bicicleta y quiere conocer los datos en tiempo real de cadencia, velocidad o distancia con total exactitud. También se apoya en el GPS para localización y podemos enviar los datos al propio dispositivo o vía bluetooth a la aplicación para smartphone. El ToPeak Panocomputer cuesta 110 euros.

    Panobike Panocomputer

    Cámara deportiva

    Una cámara de acción sirve para repasar tus mejores hazañas o motivarte a ir más lejos. Aunque hay modelos por menos de 130 euros, nuestra elección si tienes presupuesto sería la VIRB Ultra 30, modelo que incluye control por voz, sensores integrados para añadir datos a los vídeos de manera automática, estabilización de tres ejes y grabación de vídeo 4K. Cuesta 388 euros.

    Selección cámaras de acción

    Coros LINX

    Un casco para ciclistas que permite mediante transmisión ósea y un micrófono con cancelación de ruido, escuchar música y comunicarnos con manos libres de forma segura. Los gestos de la cabeza permiten avanzar de pista también. El Coros LINX Smart Cycling Helmet tiene un precio de 200 dólares e incluye control remoto que podemos colocar en el manillar y aplicación para Android o iOS.

    Linx Black

    Forerunner 935

    Justo lo contrario que los anteriores relojes deportivos. Aquí Garmin ha creado un producto completo que dejará satisfecho a quienes la medición de distancia y parámetros de su entrenamiento (cuenta con asistente que nos ayuda) es clave al hablar de deporte. El Forerunner 935 incluye GPS, altímetro, barómetro, brújula, sensor de ritmo cardíaco y podemos enlazarlo con muchos más de forma inalámbrica. Perfecto para los multideportistas. Cuesta 550 euros.

    Forerunner 935

    Báscula Wifi

    Tienes modelos desde apenas 45 euros, como el de Xiaomi, pero nuestra recomendación sería la báscula WiFi Withings Body Cardio tanto por el software que lleva detrás como por la cantidad de información que nos proporciona, incluyendo frecuencia cardíaca y el PWV - Pulse Wave Velocity, reconocido como indicador de nuestra salud cardiovascular. Eso sí, no es barata: 170 euros.

    Withings Cardio

    Auriculares deportivos bluetooth

    La música es parte inseparable para muchos usuarios a la hora de hacer deporte. Si los vas a usar de forma intensiva y te importa la calidad de sonido, conviene que hagas una inversión a largo plazo como la de unos JayBird X3, modelos bluetooth y pensados casi exclusivamente para hacer deporte con ellos. Tienen 8 horas de autonomía y un precio de 121 euros.

    Jaybird X3

    Aplicaciones y servicios para complementar

    No solo de dispositivos vive la cuantificación y motivación para ponernos a movernos, comer bien o mejorar nuestra salud. Hay un universo de servicios y aplicaciones de los que puedes aprovecharte. Estos son solo algunos ejemplos.

    Juego Shape Up

    Gamificación a la hora de hacer deporte es lo que ofrece el juego Shape Up para la XBox One. Ponte delante del televisor para completar retos de entrenamientos intensivos o planes a largo plazo para desarrollar ciertos aspectos como si estuvieras dentro de un juego. El título cuesta 20 euros pero lo atractivo es comprar suscripciones o incluso un entrenador personal. Y competir con los amigos.

    Su Screen Luchador Challenge Kneeupsplash Gc

    MyFitnessPal

    De las apps de salud y cuantificación de lo que comemos para iOS y Android más completas y con mejores enlaces con otras aplicaciones. MyFitnessPal tiene una excelente sincronización entre apps y la web, y la base de datos de comidas y alimentos con las calorías es bastante completa. Es gratuita.

    Myfitnesspal

    Aplicaciones de entrenamiento

    La variedad de aplicaciones que actúan como guía y entrenador virtual para fitness y entrenamientos personales está ya desbordada. Una de las primeras y más completas es 8Fit, que da consejos para llevar una dieta equilibrada y plantea entrenamientos guiados. Si estás pensando exclusivamente en entrenamiento intensivo, prueba 7 Minute Workout.

    8Fit

    Qué estabilizador o gimbal para el móvil compro: consejos y modelos recomendados

    $
    0
    0

    Guía de compras estabilizadores moviles

    El nivel de calidad de grabación de vídeo de los mejores smartphones (hasta 4K, 60 fps y altas tasas) hace que cada vez sean más los usuarios, tanto a nivel personal como profesional, que recurren a ese dispositivo como elemento principal de grabación de vídeo.

    Si estás pensando en usar tu teléfono móvil para grabar vídeo de una manera más seria, quizás te convenga comprar un estabilizador de vídeo o gimbal. Te contamos cómo funcionan estos accesorios, en qué debes fijarte antes de comprar uno y los mejores modelos que puedes conseguir ya.

    Qué es y cómo funciona un estabilizador de vídeo para móvil

    Pese a que nuestro smartphone cuente con estabilización óptica (OIS), conseguir una imagen fluida y sin movimientos bruscos en determinadas escenas o para tareas más serias no es posible. Además, ese sistema no permite apuntar siempre a un punto fijo. Para reducir esa limitación a la hora de grabar vídeo están los estabilizadores, cada vez más populares entre los usuarios.

    Un estabilizador de vídeo o gimbal es básicamente un sistema electro-mecánico cuyo objetivo principal es contrarrestar las vibraciones y/o el movimiento indeseado que se produce en la cámara al movernos con el smarpthone mientras grabamos, y suavizar el movimiento general de la cámara.

    Según lo que paguemos por él, un estabilizador nos mantendrá solo el plano fijo aunque nos movamos o permitirá realizar un movimiento motorizado mientras físicamente hacemos otro, con resultados espectaculares y muy profesionales

    Los más sencillos y económicos funcionan exclusivamente de manera mecánica usando sensores como el giroscopio, y absorbiendo los movimientos bruscos. No son los que buscamos.

    Dji Osmo Plus Zoom Handheld Gimbal Bts 2

    Nuestro objetivo es conseguir mucho más a nivel creativo y con un toque cinematográfico. Los más completos son los que incorporan parte electrónica, basados habitualmente en tres ejes de estabilización, cada uno controlado por un motor.

    Los diferentes sensores del sistema (IMU, acelerómetros, giroscopios …) generan una señal con el más leve movimiento de cada uno de esos ejes. La información es analizada por el procesador del estabilizador, el cual envía la orden correspondiente a los motores que correspondan y sean necesarios para mantener el sistema estabilizado o reducir vibraciones y movimientos indeseados. Incluso con condiciones exteriores desfavorables.

    Gimbal por dentro

    Los estabilizadores que cuentan con electrónica y motores admiten más usos que no se limitan a mantener el smartphone grabando en una posición fija aunque nos movamos. De forma programada o manual, con los controles físicos podemos realizar movimientos de rotación independientes o complementarios a los que físicamente nosotros estemos haciendo, y eso da unas posibilidades creativas asombrosas.

    Qué mirar a la hora de comprar un estabilizador de vídeo para smartphone

    Bajo una apariencia bastante similar, hay algunos apartados que debemos tener muy presentes y valorar antes de lanzarnos a escoger un estabilizador para nuestro smartphone.

    Solidluuv Actioncamera 3

    Tamaño y peso del smartphone

    Aunque la mayoría de estabilizadores se adaptan fácilmente a diferentes tamaños de pantalla, conviene asegurarse de la diagonal o dimensiones máximas, sobre todo en aquellos casos en que contemos con un teléfono tipo phablet. Y no nos podemos olvidar de que los sistemas de estabilización están pensados para usar con un peso máximo.

    Ya que se trata de una inversión considerable, lo mejor sería optar por un modelo que podamos usar tanto con un smarthone como con nuestra cámara de acción o incluso compacta.

    Ángulos límite

    En el apartado técnico y de cifras, hay que observar los ángulos límite de cada tipo de movimiento estabilizado: panorámico, inclinación y roll o alabeo. Esos ángulos pueden referirse al margen controlable de forma robótica o simplemente al apartado mecánico y de movimiento que es capaz de estabilizar. Pueden venir indicados en ángulos totales o en margen de trabajo, y cuánto mayores sean, más posibilidades.

    Es también importante conocer la velocidad de movimiento máxima (en ángulo por segundo) que admite nuestro estabilizador.

    Número de ejes de estabilización y tipos de motor

    En la gama de consumo no debemos exigir menos que sistemas de estabilización de 3 ejes. En cuanto a los motores, lo mejor es que sean sin escobillas y que el procesador no baje de 32 bit.

    Estabilización para móviles

    Controles

    Contar con los controles integrados en el estabilizador va a permitir que, una vez enlazado el smartphone, el disparo o incluso el zoom si lo tuviera, podrá ser controlado sin tocar el teléfono. También ahí tendremos el joystick que permitirá movimientos robotizados en los mejores modelos, al tiempo que se sigue estabilizando el que hacemos nosotros.

    Si además el fabricante cuenta con una aplicación, ésta puede servir para configurar las opciones del estabilizador de forma más intuitiva así como añadir funciones extra como un seguimiento de rostros u objetos. E incluso añadir controles manuales a las funciones de vídeo y foto accesibles desde el propio gimbal.

    Hay modelos cuyo joystick principal puede configurarse e incluso algunos con mando a distancia para realizar movimientos una vez colocado en un trípode.

    Construcción

    Que pueda desmontarse y transportarse cómodamente y de forma compacta es otro punto a tener en cuenta. También el material de construcción, que disponga de funda de transporte, el material de recubrimiento de la empuñadura y por supuesto el peso. Si cuenta con conexión para trípode estándar, mucho mejor porque amplía sus posibilidades. Y si son más de una, perfecto para ir añadiendo diferentes accesorios y elementos.

    Calibración

    Un paso importante en el uso del estabilizador es la calibración tras cambiar de dispositivo. La mayoría de estabilizadores ya vienen listos para usar nada más colocarle el smartphone, con autocalibración, o con ayuda de software.

    Dji Osmo Osmo Zenmuse Drone 3

    Modos de trabajo

    La estabilización no significa que siempre queramos mantener el smartphone fijo. Manteniendo movimientos naturales y sin vibraciones, los modos de trabajo nos permiten más creatividad.

    Lo habitual es que el gimbal disponga de al menos modos de uso en vertical y horizontal (ideal que cambie automáticamente entre ellos), así como el modo de bloqueo que hace que la cámara siempre apunte a un punto fijo aunque movamos el gimbal, o el modo de seguimiento, en el cual la cámara seguirá el movimiento de nuestra mano e irá corrigiendo los giros.

    También hay modelos que añaden modos específicos para invertir la cámara y tomar planos a ras de suelo con comodidad, o planificar panorámicas de hasta 360 grados simplemente tocando un botón.

    DJI Mobile

    Autonomía

    Como cualquier otro dispositivo electrónico, un gimbal necesita alimentación para que pueda funcionar el motor y los diferentes sistemas electrónicos. Habrá que prestar atención a la autonomía que ofrece cada modelo.

    Lo habitual será encontrar estabilizadores con batería integrada y recargable de forma directa , y en los mejores modelos también podremos añadir pilas para situaciones en que no es posible recargar la batería (o que ésta sea extraíble e intercambiable) y necesitamos autonomía para largas sesiones de grabación. En muchos de los casos, el gimbal es capaz de alimentar también el smarpthone o cámara mientras lo estamos usando.

    Accesorios

    Si tienes pensado llevar la grabación de vídeo mucho más allá a nivel creativo, echa un vistazo a los accesorios disponibles (como trípodes o extensores) tanto de la propia marca como de terceros que sean compatibles. Hay modelos que permiten añadir adaptadores para cámaras de acción.

    Los siete mejores estabilizadores de vídeo para móvil

    Si has acabado convencido de que para tus vídeos y creaciones multimedia tienes que comprar un gimbal o estabilizador con el que subir el nivel, aquí tienes la selección de modelos que hemos hecho para vosotros.

    DJI Osmo Mobile

    El gran fabricante de drones (y sistemas de estabilización), tiene varias versiones para cámaras de acción y smarpthones. El modelo específico para tu teléfono móvil es el Osmo Mobile (325 euros), con cuatro modos de uso, sistema de tres ejes, tecnología de seguimiento y una app con la que, entre otras cosas, poder hacer streaming de vídeo.

    DJI Osmo Mobile

    Zhiyun Smooth-C

    El gimbal Smooth-C de Zhiyun es una de las mejores soluciones en relación calidad/precio. Cuesta 219 euros y permite un movimiento panorámico de 360 grados (Tilt de 320 y roll de 270 grados). Incluye dos baterías extraíbles con hasta 5 horas de autonomía.

    Zhiyun Smooth-C

    De la misma compañía hay modelos también de tres ejes más asequibles, como el Z1 por menos de 200 euros.

    Feiyu SPG Plus

    Si necesitas estabilidad máxima y comodidad de uso, el Feiyu SPG Plus dispone de doble agarre y admite teléfonos de hasta 200 gramos de peso. También funciona con cámaras GoPro. Cuenta con tres ejes de estabilización, modos de bloqueo y seguimiento (además del vertical y horizontal automáticos), y es ideal para un nivel más profesional tanto por autonomía (8 horas) como por la posibilidad de incluir accesorios gracias a los cinco soportes de tornillo de 1/4 de pulgada. Es de los más caros: 425 euros.

    Feiyu

    LanParte HHG-01

    Este gimbal de LanParte es un modelo de estabilizador polivalente, que podemos usar tanto con smartphones como con una cámara de acción, aunque para teléfonos de gran tamaño hay que acoplar contrapesos. Cuenta con sistema de estabilización de 3 ejes y batería extraíble. Cuesta sobre los 212 euros.

    Gimbal

    EVO SP-Pro

    De los estabilizadores o gimbals exclusivos para smartphones, este modelo de EVO es de los más completos. Prácticamente ofrece movimiento ilimitado, con 360 grados panorámicos y hasta 320 grados en modos de inclinación y alabeo (roll). Si queremos podemos usar también cámaras compactas de hasta 650 gramos. Destaca también por autonomía (4 horas con una carga), aplicación y procesador incluido. Su precio es de 330 dólares.

    Evo Sp Pro

    Feiyu G4 Pro

    El modelo más avanzado para smatphones y a un precio no muy alto. El G4 Pro de Feiyu deja al usuario la libertad de realizar panorámicas estabilizadas de 360 grados completos, usando el joystick. La batería dura 4 horas y el alabeo puede ser de hasta 100 grados. Es de uso exclusivo para smartphones de Apple.

    Este modelo sale por 209 euros.

    g4 pro

    SolidLUUV

    Este estabilizador clásico usa motores para reducir las vibraciones y lo basa todo en la estabilización mecánica de tres ejes. Su ventaja es que admite equipos de hasta 500 gramos, que es resistente a la lluvia y que no requiere baterías. No es barato: 289 euros.

    luuv

    Nueve gadgets baratos pero que te dan mucho a cambio de tu dinero (2017)

    $
    0
    0

    gadgets que cuestan muy poco

    Entre la cantidad de productos del mercado, hay gadgets baratos con los que casi no hay que pensar antes de lanzarse a comprarlos. En Xataka hemos escogido nueve gadgets y accesorios que cuestan muy poco y consideramos como de los mejores en relación calidad/precio. Hay muchos más, por eso no dudes en compartir esos productos de tecnología sin los que no puedes pasar y además te costaron muy poco.

    Chromecast

    Un clásico de cualquier lista de gadgets que cuestan poco y nos ofrecen mucho. Por 39 euros hay pocas posibilidades más potentes y sencillas para tener un centro multimedia flexible en cualquier televisor vía HDMI si el nuestro no es un Smart TV todavía.

    L 10137566 002

    Batería externa portátil

    Un imprescindible en las mochilas y carteras es la batería externa. Con ella nos olvidamos de enchufes en caso de que nuestro smartphone, herramienta imprescindible para el ocio o el trabajo, se quede sin batería.

    Hay muchos modelos en el mercado, pero con un buen equilibrio entre portabilidad y capacidad tenemos la Kinps de 10000 mAh por 13 euros. Cuenta con dos salidas de carga y 3,5V en total.

    Batería externa

    Xiaomi Miband 2

    La segunda generación de una pulsera cuantificadora que siempre da más de lo que pagamos por ella. Por 30 euros la Xiaomi MiBand 2 incluye pantalla, aplicación básica, medición de ritmo cardíaco y es resistente al agua. Mucha mejor apariencia que la primera versión por un poco más de dinero.

    MIband 2

    Auriculares básicos Sony

    Si quieres auriculares multipropósito sin sentirte culpable por si sabrás apreciar los euros que cuestan, hay alternativas a ir acumulando los que regalan en aerolíneas y trenes. Si buscas unos de diadema que sean cómodos, bien diseñados y con rendimiento adecuado, toma nota.

    Los Sony MDR-ZX310 que ya vimos que eran de los mejores por debajo de los 50 euros, están en Amazon por 19 euros.

    Sony auriculares

    Enchufe con cuatro puertos USB de carga

    Aukey tiene una variedad amplia de soluciones de carga. Uno de los más equilibrados entre utilidad y precio es este cargador de pared de cuatro puertos USB (6A máximo) pero con el que no pierdes la toma de corriente. Cuesta 20 euros.

    cargador con enchufe

    Raspberry Pi

    Ya sea para iniciarse como maker con proyectos serios, jugar a Minecraft de forma barata, tener un centro multimedia que llevarnos a todos lados o simplemente un ordenador de bajo coste, la Raspberry Pi, que cuesta 45 euros es una inversión segura y de la que es bastante probable que no te arrepientas. Si no te gusta especialmente no olvides que tienes alternativas más asequibles y/o completas.

    Raspberri Pi 2 Model B

    Extensor de red Wifi

    Olvidarse de la mayor pesadilla de un mundo conectado es cuestión de gastarse poco más de 20 euros. Eso cuesta un extensor Wifi como el de TP-Link, que con solo conectarlo a un enchufe, hace que esa zona de la casa donde la red WiFi principal no es adecuada, recobre vitalidad. Incluye también un modo de AP para crear un punto extra si así lo necesitamos.

    Este modelo es además compacto, atractivo visualmente y podemos alcanzar velocidades de hasta 300 Mbps.

    Extensor de red Wifi

    Altavoz bluetooth para exterior

    Tanto si solo lo usarás en casa como en exteriores, el Aukey SK-M8 es una solución musical sin cable de lo más completa. Es bluetooth 4.0, tiene autonomía para 16 horas, un diseño robusto y solo cuesta 27 euros.

    Altavoz Aukey barato

    Transmisor FM con puerto de carga

    Con servicios como Spotify, que también cuestan muy poco para lo que nos dan, la música que queremos y cuando queremos la tenemos en nuestro smarpthone. Si nuestro coche no tiene conectividad bluetooth, la manera más rápida y asequible para escucharla en el sistema de sonido del coche es usar un transmisor FM.

    El modelo de VicTsing cuesta menos de 20 euros y además de transmisor, puede ser usado como puerto USB de carga para el smartphone. Dos por uno a un precio ridículo.

    Transmisor FM


    Cómo elegir el portátil que tienes que comprar en función de tu presupuesto

    $
    0
    0

    Como Elegir Portatil Guia De Compras

    Con el inicio de curso en la universidad, el colegio o incluso el trabajo, muchos nos planteamos la renovación del portátil para estudiar, trabajar o simplemente como elemento central del ocio (juegos incluidos) en casa. Ahora bien, escoger el portátil más adecuando no es algo sencillo. Toma nota de los consejos, recomendaciones o aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir el portátil en función de tu presupuesto, con modelos recomendados en diferentes gamas de precio.

    Qué tener en cuenta antes de elegir portátil según nuestro presupuesto

    El presupuesto es uno de los pilares que sostienen gran parte de la decisión de elegir un portátil u otro. Aunque nunca debemos olvidarnos de que el uso que vamos a dar a ese equipo nuevo es otro elemento clave a la hora de elegir un portátil y en muchos casos más determinante, al final, el dinero que podemos gastar va a hacernos tomar la última decisión.

    A la hora de decidirnos a comprar un portátil ¿en qué especificaciones podemos reducir prestaciones para ajustar más el presupuesto?

    La combinación de prestaciones y buen precio es casi imposible, y lo común será ir sacrificando determinados aspectos en función del dinero que queramos gastar así como del tipo de equipo que queramos comprar. Así, aunque hay aspectos donde no recomendamos rebajar demasiado las exigencias, escoger un modelo con más pantalla, más ligero o especificaciones más destacadas va a depender de para lo que vayamos a destinar ese equipo.

    Acer Swift 3

    Ligereza y autonomía

    Si el portátil que quieres comprar va a tener un uso fuera de casa bastante intensivo, es imprescindible que reúna condiciones de poco peso y batería con buena autonomía. Olvídate pues de grandes diagonales y por normal general, precios baratos.

    Los ultrabooks, categoría en la que encajarían estos equipos, sacrifican rendimiento, resolución de la pantalla o capacidad de almacenamiento si no disponemos de un presupuesto abultado y queremos conseguir poco peso y larga autonomía. Lo habitual es que estos equipos usen unidades SSD pero no de excesiva capacidad sin que el precio se eleve bastante. Con ellos, además de un mejor desenvolvimiento, conseguimos un funcionamiento silencioso, menor consumo y poco peso.

    Aunque nos ofrezca menos capacidad de almacenamiento, la unidad SSD en un portátil que queremos que sea ligero y con buena batería es imprescindible y no deberíamos recortar prestaciones en ese apartado del equipo

    Podemos caer en la tentación de escoger un ultrabook de menos precio que no cuente con unidad SSD, pero sería un error. Es más acertado reducir presupuesto en otros apartados de ese mismo equipo pero no en contar con una unidad SSD.

    Otra manera de abaratar el coste de un portátil es con los materiales. Los equipos más ligeros o de cuidada estética recurren a materiales como la fibra de carbono o aleaciones ligeras de metal como la de magnesio, una de las más usadas. Si no es tu principal preocupación, puedes optar por diseños menos estilizados y donde el plástico siga siendo el material usado. Pero ten en cuenta que la refrigeración, sobre todo en equipos que no cuentan con ventiladores, será menos eficiente (y más molesto el calor) en los equipos con diseño basado en el plástico.

    Comprar un portátil consejos convertibles

    No hay que olvidarse tampoco de la conectividad, especialmente hoy en día. Conseguir portátiles más ligeros y delgados ha llevado a reducir el número y tipo de puertos, así que la necesitad de varios puertos USB o incluso de conectores específicos como puertos HDMI o DisplayPort, requiere de una búsqueda más precisa para no echarlos de menos más adelante.

    Tamaño y resolución de pantalla

    Entre los portátiles más baratos es cada vez más frecuente encontrar modelos con diagonal bastante reducida, por debajo de 12 pulgadas. Si le unimos que la resolución y calidad de la pantalla no suele ser su punto fuerte, el resultado sería un equipo cómodo de transportar pero con el que no podríamos trabajar mucho tiempo debido a esas limitaciones de la pantalla. Salvo que el uso vaya a ser muy esporádico, no sacrifiques tanto ni en tamaño de pantalla ni en resolución de la misma. O al menos ajusta esa relación en la mejor proporción posible.

    Optar por pantallas más reducidas tiene sentido en equipos convertibles, donde retirando el teclado o girando la pantalla, vamos a poder usar el equipo como tablet si además dispone de tecnología táctil en la pantalla. Este "extra" puede elevar el precio del equipo, así que asegúrate de que lo usarás. Si la pantalla es muy grande o el equipo pesa mucho, puede convertirse en esa funcionalidad por la que pagaste más dinero y nunca aprovechaste.

    Guía de compras portátiles vuelta al cole

    Si el portátil que buscamos es para jugar así como para editar vídeos o fotografía, o donde queramos disponer de mucha información en la pantalla, además del procesador, memoria RAM o un buen SSD, hay que optar por modelos con pantalla de al menos 1080p de resolución y una diagonal que haga cómodo su uso durante largas sesiones, así que al menos debe ofrecernos 15 pulgadas.

    Tampoco olvides nunca probar tanto touchpad como teclado en tu futuro portátil si tienes la oportunidad de hacerlo. Si no te convence el teclado, por ejemplo, y necesitas escribir mucho, es mejor buscar alternativas que aunque sean más caras, nos den mejor recorrido y calidad en la construcción. Y si piensas usarlo por la noche o con poca luz, que sea un teclado retroiluminado es clave.

    Potencia y memoria RAM

    Cuando se trata de escoger portátil, los números relacionados con las capacidades del procesador, la tarjeta gráfica, el disco duro o la cantidad de memoria RAM tendemos a querer que sean lo más grandes posible. Y con ello se incrementa habitualmente el precio.

    En equipos de uso doméstico o para ofimática, la tarjeta gráfica es un elemento que podemos obviar con los últimos procesadores del mercado, que cuentan con mejores soluciones gráficas integradas, en algunos casos igualando el rendimiento de las gráficas dedicadas más básicas. Si pese a todo necesitas que el portátil integre una solución dedicada, escoge bien la gama que realmente necesitas según el uso y podrás ahorrar bastante. Habitualmente las gráficas de gama alta o más rendimiento no ofrecen la mejor relación calidad-precio.

    Speed

    Sobre procesadores y memoria RAM, en equipos no específicos como para jugar o edición de vídeo / fotografía, mejor primar lo segundo si tenemos que ajustar el presupuesto, pues lo notaremos en el día a día más. Por norma general es preferible combinar un procesador medio con más RAM, por ejemplo 8 GB mínimo, que optar por un procesador de gama alta pero acompañado de poca memoria, algo que ocurre en algunas ofertas muy tentadoras del mercado. Y ojo con los equipos que no permiten ampliar posteriormente la memoria RAM.

    Por último no olvides que si bien es bueno aprovechar una oferta ajustada a nuestra necesidad actual, la vida útil del equipo no será la misma que si tenemos holgura en las especificaciones.

    Los mejores portátiles que puedes comprar según tu presupuesto

    Una vez vistas las consideraciones generales a tener en cuenta para escoger y comprar el portátil más adecuado según nuestro presupuesto, llega el momento de la guía de compras con nuestra selección de los mejores portátiles que puedes comprar atendiendo al dinero que estás dispuesto a paagar por él.

    Hemos establecido seis gamas de precios, y dentro de cada una de ellas hemos buscado las mejores opciones atendiendo a que haya diversidad suficiente para acertar en la compra de un nuevo portátil.

    Aspire 7

    Hasta 300 euros

    Por mucho que haya bajado el precio de los portátiles, conseguir uno por menos de 300 euros, aunque posible, significa asumir que serán básicos en casi todos sus apartados, desde resolución de pantalla hasta procesador o autonomía.

    Si pese a todo lo indicado, 300 euros es tu máximo presupuesto, estos tres modelos son de lo mejor que puedes conseguir por ese precio atendiendo a la mayor variedad de opciones posibles. Además hay que estar atentos a las ofertas puntuales de algunas marcas o tiendas porque modelos de precio superior pueden quedar por debajo de nuestro límite de 300 euros y sería bueno aprovecharlo.

    Acer Aspire Switch

    Acer Aspire Switch

    Uno de los convertibles de marca reconocida más asequibles. Su punto fuerte es la combinación de memoria flash de 32 GB con un disco clásico de 500 GB, algo no muy habitual en esta gama de precios ni tipo de equipo. Es adecuado para tareas no muy exigentes y si queremos máxima portabilidad y poder usarlo como tablet alguna vez para ocio.

    Pantalla 10,1 (1280 x 800) Procesador Atom x5-Z8300 RAM 2 GB
    Disco 32 GB + 500 GB Peso 0,63 kg Precio 298 euros
    HP Stream 14

    HP Stream 14

    La versión con pantalla de 14 pulgadas del HP Stream es una opción atractiva por diseño y equilibrio en prestaciones para el precio que tiene. Ojo a la memoria interna de solo 32 GB que limita lo que puedes almacenar. Su procesador tampoco admite grandes exigencias, pero si tienes un presupuesto muy reducido y necesitas una pantalla grande, es una opción muy interesante

    Pantalla 14 (1366 x 768) Procesador Intel Celeron N3060 RAM 4 GB
    Disco 32 GB SSD Peso 1,44 kg Precio 298 euros
    ASUS Vivobook

    ASUS VivoBook

    El modelo de referencia dentro de los portátiles asequibles y de pequeña diagonal. La cantidad de memoria RAM, solo 2 GB, es su elemento más discutible pero es una opción interesante para llevar de un lado a otro

    Pantalla 11,6 (1366 x 768) Procesador Atom X5-Z8350 RAM 2 GB
    Disco 32 GB SSD Peso 0,9 kg Precio 298 euros

    De 300 a 500 euros

    Una de las franjas de precio más complejas a la hora de ajustar un presupuesto para un portátil es la que se mueve por debajo de los 500 euros. En ese margen conviven diferentes gamas de procesadores (e incluso de generaciones anteriores a las más actuales) que hacen algo más complicada la elección, aunque ya podemos empezar a olvidarnos de pantalla de peor calidad y procesadores de entrada. Los modelos que recomendamos son:

    Ideapad 320

    Lenovo Ideapad 320

    La familia Lenovo Ideapad es de las que mejor funcionan en esta gama de precio, y este modelo es un portátil de los que llamaríamos todoterreno y para quien no tiene un uso claro (incluye teclado numérico) pero quiere pantalla grande. Su única pega por el precio es la resolución de la pantalla

    Pantalla 15,6 (1366x768) Procesador Core i3 7100U RAM 8 GB
    Disco SSD 256 GB Peso 2,2 kg Precio 499 euros
    HP Pavillion X360

    HP Pavillion X360

    Ajustado a los 500 euros lo mejor de este equipo es su pantalla FullHD y además abatible. Hay que sacrificar el disco duro, que es clásico, así como la RAM de solo 4 GB. Muy adecuado para quienes buscan un diseño y acabado interesante y por supuesto que sea convertible y con bastantes puertos.

    Pantalla 14 (FullHD) Procesador Core i3 RAM 4 GB
    Disco 500 GB Peso 1,7 kg Precio 489 euros

    Menos de 750 euros

    Las unidades SSD que mejoran la autonomía, peso y uso silencioso empiezan a aparecer de manera consistente en estos equipos donde ya podemos pensar en buenos diseños y procesadores de referencia.

    Huawei Matebook

    Huawei Matebook

    Rebajado de precio por la salida de nuevos modelos, este convertible fascinará a quien quiere pantalla de gran calidad, usar stylus y aprovechar su tecnología táctil. Te da más de 10 horas de autonomía. Si tienes que usar mucho el teclado o lo quieres como portátil principal e intensivo, no es tu modelo.

    Pantalla 12" (2160 x 1440) Procesador Core M3 RAM 4 GB
    Disco 128 GB SSD Peso 0,62 kg Precio 682 euros
    Xiaomi Mi Air 13

    Xiaomi Mi Air 13

    La referencia para quien busca el máximo por su dinero en un modelo compacto y bien diseñado, y con teclado y pantalla de calidad. Solo apto para quien está dispuesto a trastear con el sistema operativo ya que no viene completamente traducido del chino. Las mejores ofertas incluyen procesadores de sexta generación de Intel, así que ojo.

    Pantalla 13" (FullHD) Procesador core i5-6200u RAM 8 GB
    Disco 256 GB SSD Peso 1,28 kg Precio 575 euros
    Lenovo Yoga 510

    Lenovo Yoga 510

    Una opción con suficiente potencia y portabilidad para quienes compaginarán la movilidad y uso de la pantalla táctil con el trabajo en casa o aspectos multimedia. A destacar la cantidad de memoria RAM, los puertos y el SSD

    Pantalla 14" (1366 x 768) Procesador Core i3-6100U RAM 8 GB
    Disco 256 GB SSD Peso 1,7 kg Precio 699 euros

    Hasta 1000 euros

    Sin superar esta barrera psicológica, un usuario ya puede conseguir todo tipo de portátil, ya sea para jugar o ultrabook convertible de calidad, aunque sin optar a lo máximo en configuraciones.

    Macbook Air

    Macbook Air

    El portátil de referencia en movilidad, muy ligero y delgado, aunque algo desfasado en el procesador. Una inversión que valorarán quienes desean un equipo con una amplia vida útil y larga autonomía de 12 horas reales.

    Pantalla 13" (1440 x 900) Procesador Core i5-7300HQ RAM 8 GB
    Disco 128 BB Peso 1,35 kg Precio 935 euros
    A1 Copia

    MSI GL62M

    Portátil gaming que dejará satisfecho al jugador que no pretende pasar de una resolución 1080p ni 30 fps (lleva GTX 1050 Ti), pero sí tener teclado de calidad y apariencia gaming total en un equipo que podría llevar de un lado a otro sin problema

    Pantalla 15,6" (1080p) Procesador Core i5-7300HQ RAM 8 GB
    Disco 1 TB Peso 2,2 kg Precio 855 euros
    Acer Swift 3

    Acer Swift 3

    Un ultrabook clásico que nos puede servir tanto para trabajar en casa como en movilidad. A destacar la potencia general del equipo para su precio y el SSD

    Pantalla 14" (1080p) Procesador Core i7-7500U RAM 8 GB
    Disco SSD 512 GB Peso 1,5 kg Precio 999 euros
    Surface Pro Guia De Compras

    Surface Pro

    Con potencia suficiente para el desempeño diario en tareas no muy exigentes, el Surface Pro es el modelo recomendado para quien usará mucho el stylus y modo tablet, y necesita una pantalla de máxima calidad y resolución. También mantiene la posibilidad de tener un portátil de poco peso y buena autonomía

    Pantalla 12,3" (2736 x 1824) Procesador Core i5 séptima generación RAM 4 GB
    Disco 128 BB Peso 0,76 kg Precio 949 euros

    Hasta 1500 euros

    Grandes pantallas de calidad con un peso ridículo es el denominador común de los portátiles de gama alta que podemos conseguir sin superar los 1500 euros. O para quiren gaming portátil de máximo nivel.

    LG Gram

    LG Gram

    Portátil muy equilibrado tanto en rendimiento como en tamaño de pantalla y peso. Para usuarios que no tengan un uso muy definido del equipo pero que sí busquen muy poco peso y autonomía de las mejores del mercado

    Pantalla 15,6" (FullHD) Procesador Intel Core i7 7500U RAM 8 GB
    Disco 512 GB Peso 1,09 kg Precio 1428 euros
    Dell XPS 13

    Dell XPS 13

    Para quienes quieren llevar la mayor pantalla y de más resolución en el menor espacio posible pero contar con suficiente potencia para usarlo en casa conectado a una pantalla externa.

    Pantalla 13,3" (3200 x 1800) Procesador Intel Core i5-7200U RAM 8 GB
    Disco 256 GB Peso 1,2 kg Precio 1499 euros
    MSI gaming laptop

    MSI GT72VR

    Una gráfica GTX 1060 y tecnología G-Sync (120 Hz) son los argumentos de compra de este equipo muy equilibrado para profesionales de la imagen, quienes quieran realidad virtual en movimiento y por supuesto gamers que ajustan bien su presupuesto

    Pantalla 17,3" (FullHD) Procesador Core i7-7700HQ RAM 16 GB
    Disco SSD 256 GB + 1 TB HDD Peso 3,7 kg Precio 1500 euros
    Zenbook 3 Options

    ASUS Zenbook 3

    Diseño con acabado metálico y peso por debajo de un kilogramo lo convierte en en ultrabook de calidad y manejable, sin descuidar sonido o teclado

    Pantalla 12,5" (FullHD) Procesador Core i7-7500U RAM 8 GB
    Disco 256 GB Peso 0,9 kg Precio 1399 euros

    Más de 1500 euros

    La diferenciación mediante innovaciones que no hay en otros segmentos, o componentes del más alto nivel son las características comunes de los portátiles recomendados entre los que no tienen límite de presupuesto y le sacarán partido a su nuevo equipo.

    Lenovo Thinkpad X1 Yoga 2017 Hero

    ThinkPad X1 Yoga 2017

    La pantalla OLED 4K lo es casi todo en este portátil que admite girar 360 grados la pantalla para poder sacar partido de su lápiz táctil con máxima potencia y capacidad de almacenamiento

    Pantalla 14" (2560 x 1440) Procesador Intel Core i7-7500U RAM 16 GB
    Disco 1 TB Peso 1,36 kg Precio 2800 euros
    Macbook Pro Silver Guia de compras

    Macbook Pro TouchBar

    Edición de vídeo y fotografía son las actividades profesionales que más se benefician de la calidad de pantalla, la mejor del mercado, y potencia del Macbook Pro. Si usas las aplicaciones profesional de creación de contenido de Apple, la TouchBar también es un extra por el que hay que pagar

    Pantalla 15,4" (2.880 x 1.800) Procesador Core i7 6ª Gen 2.6 GHz RAM 16 GB
    Disco 256 GB Peso 1,8 kg Precio 2429 euros
    Predator 17X

    Acer Predator 17X

    Portátil solo para quienes usar el equipo principalmente para jugar en movilidad y no requieren de máxima portabilidad ni autonomía. A destacar teclado y tarjeta GTX 1070 incluida

    Pantalla 17" (FullHD) Procesador Core i7-6700HQ RAM 32 GB
    Disco 256 GB + 1 TB Peso 4,2 kg Precio 2437 euros

    PC Gaming por piezas, la guía de compras definitiva según tu presupuesto: de 500 a 4500 euros

    $
    0
    0

    Montar PC Gaming Por Piezas

    Finalmente has decidido dar el paso y montar tu propio PC gaming para conseguir jugar al mejor precio posible y controlando tú los componentes.

    Te proponemos consejos y recomendaciones para que aciertes al montar tu PC para jugar por piezas, así como una guía de compras con varias configuraciones de diferentes precios pero que te permitan jugar a todos los títulos que veamos en el mercado en los próximos meses.

    Comprar un PC para jugar: lo que debes tener en cuenta

    Aunque a la hora de montar un PC por piezas hay muchos elementos a tener en cuenta y casi infinitas posibilidades, en esta guía de compras nuestro objetivo es centrarnos en configurar un PC cuyo propósito principal y casi único será jugar y jugar sin parar.

    En un PC pensado principalmente para jugar, procesador y tarjeta gráfica son los dos elementos principales

    Además queremos que sea un equipo que, dentro de cada presupuesto, nos permita jugar a cualquier título actual y de los próximos meses. Lógicamente la resolución y detalle al que podremos hacerlo dependerá del tipo de configuración que finalmente hayamos escogido.

    [[actualizacion: {"text":"Qué procesador comprar: todo lo que debes tener en cuenta"}]]

    En la selección de componentes hemos tratado de optimizar al máximo el dinero invertido según cada presupuesto y objetivo que busquemos con cada configuración. Pero también hemos dejado una última selección de componentes para quienes quieren lo máximo, no tienen límite de presupuesto y no desean fijarse en la relación calidad/precio de, por ejemplo, el procesador o la tarjeta gráfica.

    No te olvides de ningún elemento

    Aunque tenemos claro que procesador y tarjeta gráfica son el combo básico para empezar a montar nuestro PC para jugar por piezas, hay otros componentes que también debemos cuidar. Uno sencillo como la caja puede depararnos sorpresas en el presupuesto si por ejemplo no lleva incluidos los ventiladores o no está preparada para refrigeraciones más completas.

    [[actualizacion: {"text":"Cómo escoger tarjeta gráfica para tu PC por piezas"}]]

    Es importante saber escoger adecuadamente la cantidad y tipo de RAM o disco duro (preferiblemente SSD en la medida de nuestro presupuesto), fuente de alimentación (según las necesidades energéticas o de refrigeración) y por encima de ellas, la placa base. Más que fijarnos en el precio, conviene que tengamos claro el tipo de chipset adecuado y sus características.

    Procesador Escoger

    Respecto a la memoria RAM, en esta guía hemos optado por configurar los equipos con memoria de tipo DDR4, adaptando la cantidad y velocidad de la misma a nuestro presupuesto y aspiraciones gaming.

    El precio alto de las soluciones más potentes no mejora la experiencia de juego al mismo ritmo que sube de precio

    Sobre la elección de disco duro o SSD, la decisión final dependerá del presupuesto. Una opción para presupuestos sencillos puede ser mezclar un SSD de poca capacidad y barato para las tareas habituales del PC con un disco duro clásico que nos sirva de almacenamiento principal si somos de tener muchos juegos instalados. El tiempo de ejecución no sufrirá apenas pero hay que tener en cuenta que la carga sí que será más lenta.

    [[actualizacion: {"text":"Elegir memoria RAM para tu ordenador: la guía definitiva"}]]

    Pensar en el futuro

    Volviendo sobre la elección de la placa base, éste elemento es el protagonista principal que va a delimitarnos la posibilidad o no de futuras actualizaciones. Si optamos por un modelo con determinado socket y chipset, lo que podamos añadir y mejorar posteriormente dependerá de ello

    Procesador General Escoger

    Pero sobre todo, la elección del procesador, AMD o Intel, será el principal punto de divergencia para el futuro. No es una decisión exclusivamente de presupuesto. Aquí hay que mencionar que la promesa de AMD con sus Ryzen es mantener la plataforma “abierta” a sus futuros procesadores durante bastante tiempo, haciendo compatibles entre ellas las diferentes familias de la actual generación pero también de las de los próximos años.

    Por último no hay que obviar el precio variable con el tiempo de algunos componentes como procesadores (por la llegada de nuevos modelos o más competencia) pero especialmente en SSD y memorias RAM, en éste último caso bastante notable.

    Montar un PC Gaming por menos de 500 euros

    Con este PC vas a poder jugar durante un buen periodo de tiempo a juegos actuales y los que se presenten en los próximos meses con una resolución de al menos 1080p a 30 fps y calidades en muchos casos fijadas en altas. Para muchos son unas condiciones aceptables a cambio de no gastar demasiado en su equipo nuevo.

    Componente

    Marca y modelo

    Precio

    CPU

    Intel Core i3-7100

    102 euros

    Placa Base

    ASUS Prime B250M

    65 euros

    Memoria

    Corsair Value Select (1 x 8 GB, DDR4, 2133 MHz, CL15)

    78 euros

    Tarjeta gráfica

    MSI GeForce GTX 1050 Ti 4GT OC

    159 euros

    Caja

    Mars Gaming MC316

    29 euros

    Almacenamiento

    Seagate Barracuda 1 TB

    45 euros

    Fuente de alimentación

    Tacens Anima APII500

    12 euros

    TOTAL

    490 euros

    Este presupuesto se puede modificar hacia abajo si por ejemplo optamos por incluir un procesador como el Intel Pentium G4560 (Dual-core 3,5 GHz), capaz para esta configuración, y con un precio sobre los 70 euros, así como una placa base más sencilla como la MSI H110M por 61 euros.

    Si apuramos en algunos componentes, podemos apretar en otros como la fuente de alimentación, y optar por una de mucha garantía como la Corsair Series VS550 de 50 euros. O invertir en una placa base de más nivel como la Gigabyte Z270-HD3P por 115 euros.

    Ryzen 3 Altermatuva

    ¿Y hay alternativa para quien quiere optar por AMD? Por supuesto. En este caso los cambios para mantener el presupuesto por debajo de los 500 euros tendrían que ver con la placa base y el procesador. Podríamos escoger una Asus PRIME A320M-K por 61 euros acompañado de un procesador Ryzen 3 1200 que sale por 105 euros.

    PC Gaming de hasta 900 euros

    Abrimos algo más la mano con el presupuesto y las posibilidades crecen exponencialmente. Si podemos gastar hasta 900 euros en un PC para jugar montado por piezas, estamos ya hablando de integrar unidades SSD para mejorar los tiempos de carga y experiencia diaria con el PC, y en lo que respecta al juego puro, no habrá problema para jugar con títulos actuales y de todo 2018 a máxima calidad en 1080p y disfrutar de nuestra pantalla a 1440p en calidades medias-altas. E incluso alguna aventura en juegos concretos con resolución 4K podríamos permitirnos.

    En nuestra guía de compras básica hemos aprovechado el excelente precio de algunos de los mejores procesadores para jugar de Intel, pero podemos reducir en ese componente para mejorar otros como la placa base si es nuestro objetivo de cara al futuro o posibles ampliaciones.

    Componente

    Marca y modelo

    Precio

    CPU

    Intel Core i5-7600K

    209 euros

    Placa Base

    Gigabyte GA-Z170-Gaming K3-EU

    105 euros

    Memoria

    HyperX FURY (1 x 8 GB, DDR4, 2400 MHz, CL15)

    91 euros

    Tarjeta gráfica

    GTX 1060 Windforce 2 OC

    285 euros

    Caja

    Nox

    48 euros

    Almacenamiento

    Crucial BX300 (240 GB)

    88 euros

    Fuente de alimentación

    Corsair Series VS650

    60 euros

    TOTAL

    886 euros

    Las posibles alternativas en el procesador son muchas en este margen de precio. Recomendable por ejemplo es el Core i5 6550 por 187 euros, un Intel Core i5-7600K para realizar overclocking y que sale por solo 209 euros o el Intel Core i7-7700K que sale por apenas 300 euros estos días.

    Como unidad de almacenamiento, la combinación de un disco duro clásico (WD Blue 1 TB por 44 euros) con un SSD de poca capacidad (BX300 de 120 GB por 61 euros) es una interesante alternativa.

    Montar Pc Piezas

    En cuanto a placa base o memoria RAM, si en el futuro queremos optar por memoria DDR4 3600 MHz, una placa interesante sería la MSI Z170A Gaming M3 por 134 euros o la ASUS B150M PRO GAMING como más asequible por 81 euros.

    En esta configuración base hemos optado por incluir 8 GB de RAM (2400 Mhz) debido a la subida importante de precio que ha tenido este componentes en los últimos meses. Si logras ajustar en otros componentes, lo ideal serían 16 GB de RAM DDR4 de al menos 2400 MHz.

    La tarjeta gráfica es el elemento clave en esta configuración, y no recomendamos bajar de la GTX 1060, aunque podríamos optar por la versión más comedida en memoria (solo 3 GB GDDR5) pero también en precio: 219 euros. Lo mismo ocurre con la fuente de alimentación, que podría salirnos a partir de 30 euros.

    Radeon RX 580

    En este margen de presupuesto, la alternativa con procesador AMD sería escoger la placa base MSI B350M GAMING PRO que cuesta 78 euros y acoplarle el procesador AMD Ryzen 5 1600x por 223 euros. Si no deseamos la GTX 1060 de Nvidia podemos incluir por 279 euros la Sapphire Nitro+ Radeon RX 580 4GB GDDR5.

    PC para jugar en 4K y con realidad virtual por menos de 1500 euros

    Imaginemos que nuestro deseo es tener un PC para jugar a títulos del futuro más próximo con calidad 4K a buenas prestaciones, además de disfrutar de la realidad virtual. Si con ese propósito no podemos gastar más de 1500 euros, hay que apurar con cada uno de los componentes para conseguir un PC gaming en el que cada euro invertido nos de el máximo rendimiento.

    Componente

    Marca y modelo

    Precio

    CPU

    Intel Core i7-6700K

    299 euros

    Placa Base

    Asus STRIX H270F GAMING

    140 euros

    Memoria

    G.Skill Trident Z RGB (2 x 8 GB, DDR4, 3000 MHz)

    204 euros

    Tarjeta gráfica

    GeForce GTX 1070 SC Gaming

    439 euros

    Caja

    Zalman Z3 Plus

    51 euros

    Almacenamiento

    Kingston SSDNow M.2 (480 GB)

    176 euros

    Fuente de alimentación

    EVGA SuperNOVA 750 G2 750W

    136 euros

    TOTAL

    1445 euros

    Para esta lista de la compra hemos querido contar con uno de los procesadores que estos años ha sido considerado como de los mejores para jugar. Pero no es el componente crítico aquí. Podríamos gestionar mejor nuestro presupuesto y, optando por un estupendo Intel Core i5-7600K (209 euros), ahorrar 100 euros que podrían servirnos para subir en memoria RAM o incluso en versión de tarjeta gráfica. La GTX 1080 se ha puesto a tiro por menos de 550 euros.

    También podemos ajustar el presupuesto con una placa base alternativa MSI H270 GAMING M3 por 105 euros o la ASUS Z170 Pro Gaming por 152 euros.

    Si en memoria RAM queremos tener la posibilidad de usarlas a 3000 Mhz, las Corsair Vengeance LPX (2 x 8 GB) las podemos añadir por incluso menos dinero: 186 euros.

    Componentes Gaming Pc

    La opción AMD para este tipo de equipo puede ser perfectamente la misma que en el caso anterior en cuanto al procesador, pero nos podemos permitir con la diferencia del Ryzen 5 respecto al Intel Core i7 una placa base más ambiciosa como la MSI X370 GAMING PRO CARBON por 155 euros.

    PC Gaming total por 4500 euros

    Todo lo que siempre has deseado en un ordenador gaming por piezas lo vas a encontrar en nuestra configuración total, la que te dejará años y años de juego (con ampliaciones de por medio si es necesario), y donde los componentes seleccionados aúnan prestaciones, calidad y hasta diseño enfocado al gaming. Sí, desde una fuente eficiente y modular hasta un sistema de refrigeración líquida o un super veloz SSD NVMe M.2.

    Componente

    Marca y modelo

    Precio

    CPU

    Intel Core i7-6900K

    987 euros

    Placa Base

    ASUS ROG Rampage V Edition 10

    627 euros

    Disipador/Refrigeración

    Corsair Hydro Series H105

    135 euros

    Memoria

    Corsair Dominator Platinum (2 x 16 GB, DDR4, 3200 MHz)

    388 euros

    Tarjeta gráfica

    ASUS ROG STRIX GTX 1080 TI OC

    948 euros

    Caja

    Corsair Obsidian Series 900D

    385 euros

    Almacenamiento

    Corsair Neutron NX500 800GB

    677 euros

    Fuente de alimentación

    Corsair RM1000i

    175 euros

    TOTAL

    4322 euros

    Lógicamente esta configuración, aunque de altísimo nivel para jugar, no es lo máximo a lo que podemos aspirar. Podríamos apabullar (tanto en potencia fuera del juego y en calor) con uno de los nuevos Core i9 a más de 1000 euros o con un par de GTX 1080 Ti a razón de más de 800 euros por unidad, pero estaríamos definitivamente tirando el dinero. Más razonable sería montar otro SSD de más capacidad, o duplicar la RAM, pero en algún momento teníamos que parar.

    Regalos para niños Navidad 2017: 33 juguetes y juegos de ciencia y tecnología

    $
    0
    0

    Tecnología para regalar en Navidad

    Regalar tecnología a un niño o niña por Navidad es algo en lo que piensan muchos padres en estas fechas. Con las precauciones lógicas de que no todo lo que se vende como tecnológico les hace apasionarse por la tecnología y la ciencia, os proponemos 33 regalos y juguetes de ciencia y tecnología para niños con los que ayudarles a desarrollar la creatividad, la lógica y la capacidad y habilidad para resolver problemas.

    Los mejores robots para niños

    Saber programar va a ser esencial en el futuro más cercano. Y aprender a aprender, una de las competencias más importantes para adaptarse a un futuro donde probablemente no se tenga la misma ocupación toda la vida. Empezar desde pequeño es más fácil y divertido con ayuda de la robótica, juguetes y todo un ecosistema maker a nuestro alcance.

    Con corazón Arduino, el robot Mbot de MakeBlock admite ampliar con componentes y sensores sus posibilidades de forma casi infinita. Es seguro y fácil de montar. El reto está en la programación de los diferentes sensores y módulos con lenguaje basado en bloques. A partir de 0 años ya podemos empezar con los módulos más sencillos. Cuesta 89 euros.

    Mbot

    De los numerosos kits de Littlebits, el dedicado a los gadgets nos parece el más interesante. Viene con 15 bloques electrónicos, manual de instrucciones y todo lo necesario para realizar gadgets y productos por ellos mismos. Es uno de los kits más caros pero completos: 211 euros.

    Gizmos And Gadgets

    Imagina que tocando un plátano, un niño/a pueda hacer sonar una nota musical concreta. Esa interacción entre programación por bloques con Scratch y el mundo físico es lo que propone la placa Makey Makey. Es segura, cuenta con sistema de pinzas para facilitar la conexión y literamente cualquier objeto físico podemos usarlo como mando de un juego que ellos mismo creen en Scratch. Cuesta 55 euros en Robótica y viene con numerosos recursos, aunque lo mejor está online y en su amplia comunidad.

    Makey Makey

    Cuando los más pequeños se quedan fascinados por los bloques de construcción de Lego, les apasiona ese mundo pero quieren más, es hora de pasar a la acción y programar sus propios elementos, robots, vehículos e instalaciones. Con Lego Boost, de lo último en llegar de Lego, tienen más 840 elementos LEGO para ampliar nuestra colección y por supuesto un concentrador Move Hub, un motor interacivo y sensores de color y distancia. Cuesta 139 euros y es adecuado para niños a partir de 7 años.

    Lego Boost

    Uno de los fabricantes de impresoras 3D más destacados del mundo y responsable de una sección educativa muy activa, con contenidos y materiales, BQ, ofrece en su catálogo una impresora adecuada para que la manejen y aprendan a usar los niños y niñas. La BQ Witbox Go es muy compacta, segura (viene ya montada y sin partes externas) y con la gran novedad de funcionar bajo Android, por lo que podemos controlarla y enviar piezas para imprimir incluso desde un smartphone. Cuesta 699 euros.

    BQ Witbox Go

    La bola Sphero SPRK+ es un juguete electrónico con el que los más pequeños de la cada pueden divertirse usándola a modo de vehículo teledirigido por medio de un smartphone, pero dobla utilidad siendo un elemento para aprender sobre programación y robótica usando aplicaciones de bloques. Esta versión también es la más indicada para niños por su resistencia a los golpes y la posibilidad de usarla en el agua. Su precio es de 149 euros.

    Sphero

    Dash&Dot son dos simpáticos robots programables que nos parecieron los más completos del mercado en la actualidad gracias a sus múltiples posibilidades, accesorios y sobre todo, sus aplicaciones, que van desde la básica para controlar su movimiento y apariencia, hasta programar de forma compleja tras un paso intermedio por misiones donde los más pequeños van introduciéndose en la programación visual. Para empezar recomendamos comprar solo a Dash, que sale por 150 euros.

    Dash programacion niños

    Con el apoyo en la parte educativa de la editorial Edelvives, el robot NEXT es un simpático juguete que en su versión 2.0 pueden usar niños a partir de 5 años, y con el que aprenden programación de manera visual y práctica. Con un tapete que hace las veces de base, este robot ejecuta las instrucciones (movimiento, sonidos ...) que se le indican gracias a una aplicación para tablet y smartphone. No es precisamente barato: 165 euros.

    Next20

    Juguetes científicos para hacer experimentos

    Buki tiene un juego barato, sencillo y seguro con el que aprender sobre electricidad realizando experimentos y circuitos básicos. Cuesta 19 euros y con él podremos realizar hasta 22 pruebas sin necesidad de más herramientas. A partir de 8 años.

    Buki juego electricidad

    Otra opción muy asequible, solo 10 euros, para iniciar a los más pequeños en experimentos con electricidad de forma segura es el kit Virhuck W-35. Son más de 30 proyectos guiados para usar LEDs, motores, pulsadores o baterías.

    Kit electricidad

    La química y realizar experimentos gusta a muchos niños y niñas. Buki tiene un juego de química con 150 experimentos y pruebas que podemos realizar con productos cotidianos como la sal, nada de producto químicos como tal. El juego, recomendado a partir de 8 años, incluye manual e muchos instrumentos para realizar esas pruebas. Cuesta 29,90 euros.

    Química juego

    Si mezclar productos y ver las reacciones diversas atrae a lo más pequeños, que haya explosiones de por medio todavía más. Science4you tiene un kit para pequeños aventureros a partir de 8 años que usa las explosiones como hilo conductor de la construcción del aprendizaje y el entretenimiento alrededor de la ciencia. Los 28 experimentos se desarrollan completamente con ayuda de un libro educativo con 36 páginas, y de regalo, entradas para museos de ciencia. Su precio es de 19 euros.

    Ciencia explosiva

    Si en vez de comprar kits queremos que los niños aprendar a realizar pruebas científicas pero con productos y elementos que encontramos en casa, os proponemos un libro: Experimentos Divertidos Para Niños. Cuesta menos de 8 euros y contienen sencillos experimentos para hacer desde los 4 años usando solo materiales que podemos reciclar.

    Libro experiementos

    A medio camino entre manualidad y ciencia está el Planetarium 4M. Recomendado para niños a partir de 7 años por incluir piezas pequeñas, el objetivo es aprender sobre el sistema solar y los movimientos de rotación y traslación de los planetas montando nuestro propio planetario. Cada planeta además debe ser pintado a mano. Todo lo necesario va incluido en el juego, que cuesta solo 11 euros.

    Planetario para montar

    Otro kit recomendado por su amplitud de experimentos es el Set de ciencia para peques. Podemos usarlo a partir de 5 años, y contiene hasta 90 experimentos que se van desarrollando por medio de juegos con los que fomentar la curiosidad de los niños. Viene con DVD con las explicaciones e instrucciones. Cuesta 36 euros.

    Videojuegos recomendados para niños

    El fenónemo Minecraft no tiene fin. Disponible en múltiples plataformas y hasta con una versión educativa, este juego es un mundo de posibilidades infinitas a la hora de construir objetos, estancias, explorar, descubrir y, en nivel avanzado, diseñar hasta máquinas autónomas. Para consolas de nueva generación cuesta alrededor de los 15 euros.

    Minecraft

    Ser creativo también es posible en un videojuego de plataformas. Para que superar niveles o evitar caer ante los rivales no se convierta en rutina, Mario Maker para Wii U propone usar escenarios y niveles construidos por otros jugadores o mejor, que el niño/a se construya los suyos propios para usarlos posteriormente. Cuesta 39 euros.

    Mario Builder

    Aprovechando el tirón de Minecraft, el gran dueño de los sueños de construcción de los niños y niñas, LEGO, sacó su propio mundo para explorar y construir. Lego World sigue la mecánica del juego de Microsoft pero con los bloques más conocidos del mundo. Para PC cuesta 30 euros, pero está también disponible para consolas a partir de 25 euros.

    Qow3ckpvzddxmiv9bbwn

    Por posibilidades de ser una portátil o una sobremesa, pero ante todo por su catálogo bien cargado de títulos adecuados para los más pequeños, la consola Nintendo Switch estará en la carta a los Reyes Magos o Papá Noel de muchos niños. Ideal si viene en algún pack con Mario, ya sea el fnatástico Odissey o con los siempre divertidos coches de carreras de kart. Cuesta 373 euros con juego.

    Nintendo Switch

    Si ya tenemos consola de nueva generación, Knack 2 es un buen título para adentrarse en la combinación de combates, plataformas y puzzles a los que podemos jugar con ellos, tanto acompañándolos como en modo colaborativo. Está recomendado a partir de 7 años, es una exclusiva para PS4 de Sony y cuesta 35 euros.

    Knack 2

    También para PS4 recomendamos ABZÛ. Esta aventura submarina es PEGI 7 pero con un sistema de control muy sencillo y el objetivo de explorar las profundidades de los océanos de forma tranquila y sin peligros reales, no hay problema en que un niño de menos edad, a partir de 4 años pero siempre acompañado, pueda convertirse en submarinista. Además es relativamente asequible: 19,90 euros.

    ABzu

    La gran obra del estudio español Tequila Works es Rime, otro juego recomendado para jugar con niños. En este título no hay diálogos ni texto, lo que permite incluso que lo disfruten quienes no saben todavía leer. Basta con fijarse bien en los detalles para explorar un mundo mágico y bello que, a lo largo de unas 6-8 horas, nos irá desvelando el por qué de ese viaje a través de puzles. Cuesta 35 euros para Xbox One, aunque podemos comprarlo para PS4, Switch o PC.

    Rime Xbox One

    Ordenadores infantiles, tablets y accesorios para regalar

    Probablemente un tablet sea una de esas peticiones que los padres no saben si satisfacer o no. Con supervisión, bien configurado y aplicaciones/juegos adecuadas para cada tramo de edad, el tablet es un dispositivo educativo y de entretenimiento de primer nivel. A partir de 2/3 años ya podrían empezar a usarlo y no tiene por qué ser una inversión muy cara. El modelo de Amazon más básico, el Fire con pantalla de 7 pulgadas, tiene un precio de 70 euros.

    Fire

    Si ya tenemos un iPad por casa, los accesorios de PlayOsmo son fantásticos para unir mundo físico y tablet. Hay diferentes packs, desde los destinados a empezar a programar (Coding, sale por 72 euros) hasta los que nos enseñan a leer o realizar cálculos (56 euros).

    osmo coding

    ¿Y si con ayuda de la tecnología potenciamos la lectura entre los niños? El libro electrónico puede ser una buena manera. La opción que escogemos este 2017 es el Kobo Aura One 7,8, con tienda integrada, sistema opertativo completo pero fácil de usar, admite guardar lecturas de Internet y, lo más importante, un tamaño de pantalla pensado para que la lectura resulte cómoda y no solo portátil. Cuesta 229 euros. Si queremos algo más económico pero también pequeño, el PaperWhite es la mejor opción en relación calidad/precio con sus 129 euros.

    Kobo

    Que los más pequeños tengan un ordenador, ya sea un Chromebook básico que sale por 199 euros, o uno más sencillo, nos abre un abanico enorme de posibilidades. Mejor que los ordenadores de juguete son los de tipo modular como una Raspberry Pi (35 euros) con la que montar un PC completo por menos de 100 euros, y aprovechar todo el contenido y recursos de Internet o de distros gratuitas y preparadas para que usen los niños, incluyendo un sistema operativo adaptado y aplicaciones para aprender a programar, jugar en Minecraft o tareas multimedia y de ofimática, todo con software libre.

    Kano

    La opción que invita a contruir tu propio PC pero de forma guiada, Kano, sale por 199 euros.

    Juegos de mesa para aprender programación

    Los juegos de mesa que hacen pensar, interesarse por el mundo que los rodea y construir, aunque no requieran de baterías ni cargarlos, son una opción muy interesante para estas fechas.

    Code Master es el segundo juego de mesa de ThinkFun relacionado con la programación para niños. Está indicado para una edad a partir de 8 años e introduce conceptos de programación sin necesidad de tener un ordenador delante. A los más pequeños les encanta. Cuesta 25 euros.

    Code Master

    Si pretendemos iniciar en la programación a niños más pequeños, a partir de 4 años, Robot Turtles usa una estructura y dinámica muy sencilla basada en juegos de mesa clásicos con casillas por donde desplazar a una tortuga siguiendo las instrucciones que le damos con tarjetas basadas en instrucciones de programación. El juego puede adaptarse por dificultad de los elementos y obstáculos desde los 4 hasta más o menos los 8 años. Cuesta 42 euros.

    Robot Tutles

    A partir de seis años los más pequeños de la casa pueden empezar a disfrutar de un juego de mesa clásico como El Laberinto Mágico. Con él ejercitan principalmente la memoria haciendo uso de imanes pra encontrar la salida de un laberinto que ellos mismos pueden configurar. Cuesta 27 euros en Zacatrus.

    Cl0a2336 1

    Otro juego muy adecuado para iniciar a los niños en el mundo de la programación es el Code & Go. En este caso sí que se necesitan pilas para el ratón, pero la idea es el de un juego de mesa que introduce al niño en habilidades de codificación por medio de 10 tarjetas de actividad y 30 de codificación para ir superando las pruebas. Cuesta 53 euros en Amazon.

    Ratón Go and Code

    Si deseamos un sistema de juego también destinado a que los más pequeños aprendan programación, en este caso basándose en bloques para programación en Logo, pero que sea muy modulable y ampliable, la elección más completa es Cubetto. Es cara, 219 euros, pero la calidad del material y extras disponible bien lo merecen. Cuenta además con el "sello" Montessori.

    Cubetto

    39 regalos de tecnología de menos de 50 euros para acertar en Navidad

    $
    0
    0

    Regalos Navidad menos de 50 euros

    Regalar un gadget, accesorio, juego o un producto de tecnología casi siempre gusta y es un acierto. Y no tiene por qué ser una inversión ni gasto muy grande si no queremos. Te proponemos 39 ideas para regalar estas Navidades si tu presupuesto no supera los 50 euros.

    [[actualizacion: {"text":"Si estás buscando ideas para regalar de menos de 15 euros, no te pierdas nuestras 51 propuestas para Navidad y el Amigo Invisible ."}]]

    Nota: algunos productos pueden variar su precio respecto al publicado en su momento por la política de las diferentes tiendas online.

    Accesorios para smartphones

    Con un presupuesto máximo de 50 euros, la familia de accesorios para nuestro querido smartphone es la que más posibilidades tiene de crecer estos días de Navidad. Dale algo de alegría a un gadget que prácticamente todo el mundo tiene y que usa a todas horas.

    Cargador inalámbrico para smartphone

    Con tecnología Qi para mayor compatibilidad con nuevos smarpthones con carga inalámbrica por inducción, el cargador de RAVPower es de tipo rápido (10 W), protección contra fallos eléctricos y un LED indicador de si el terminal está en modo espera o cargando. Cuesta 17 euros pero viene sin adaptador de corriente.

    Fast Charge

    Batería externa de gran capacidad

    Seguramente ya tengas por casa una batería externa para el día a día. Nuestra propuesta va más enfocado a largos viajes o estancias donde necesitarás varias cargas de tu smarpthone sin tener enchufes cerca. El modelo de AUKEY ofrece capacidad de 20000 mAh y dos salidas USB combinadas de 3,4 A para recargar dos gadgets al mismo tiempo. Su precio es de 25 euros.

    PowerBnack

    Base de carga USB

    Adaptadores y enchufes de carga con múltiples puertos hay muchos. Pero modelos de gran diseño, calidad, compactos y con cable de 3 metros para colocar una estación de carga para dispositivos USB en cualquier lugar de casa, no muchos. Este modelo de Belkin cumple con todas esas premisas por 42 euros.

    Belkin

    Auriculares de diadema

    Cómodos, ligeros y con suficiente aislamiento para disfrutar de buen sonido tanto dentro como fuera de casa. Los Senhheiser HD 206 solo cuestan 25 euros.

    auriculares casa menos 50 euros

    Altavoz bluetooth

    El altavoz bluetooth 4.0 de Xiaomi, con potencia de 2 x 2,5 W y batería interna para unas 10 horas de reproducción de música desde su dispositivo sin cables, cuesta en Gearbest 25 euros, con envío desde España.

    Xiaomi Bluetooth Altavoz

    Tarjeta microSD

    Por menos de 50 euros puedes conseguir hasta 128 GB extra de memoria para tu smarpthone o el gadget que quieras. El modelo recomendado es el Samsung MicroSDXC EVO de Clase 10 y UHS-I.

    Samsung microSD

    Cargador carga rápida

    Por solo 17 euros, el cargador UGREEN te proporciona carga rápida certificado QC 3.0 en un puerto USB (12V/2A) y otra clásica en el segundo puerto USB-A (5V/2.4 A).

    Cargador Rapido

    Informática y ocio

    La tecnología tiene mucho que decir en cómo trabajamos y pasamos el tiempo en casa. Y hay propuestas muy interesantes por un módico precio.

    Impresora multifunción

    Por menos de 50 euros, concretamente 44 euros, la impresora HP DeskJet 3636 AiO es un modelo multifunción muy completo con conexión Wifi, buena resolución de escáner y compatible con la suscripción de tinta de HP, servicio que sabe cuándo se acaba tu tinta y te envía recambio antes de que ocurra.

    HP impresora menos de 50 euros

    Teclado bluetooth

    Teclados bluetooth hay muchos, y de gran calidad. Pero el modelo Microsoft Wedge Mobile Keyboard destaca por su calidad de construcción, lo compacto que es y especialmente por la funda de protección que dobla funcionalidad como stand para el tablet cuando queremos ponernos a trabajar. Sale por 30 euros.

    Microsoft

    Drone de iniciación

    Para empezar en el mundo de los drones, ya sea en exterior o en interior, el Syma X5C que incluye emisora y cámara, es una opción que solo cuesta 35 euros.

    Drone menos de 50 euros

    Star Wars Los últimos Jedi. Diccionario Visual

    La hayas visto ya o no, la segunda parte de Los Últimos Jedi es todo un alarde visual. Para conocer todos los personajes, localizaciones, tecnología y mucho más de la última de Star Wars, nada mejor que este diccionario visual por 18 euros.

    Star wars diccionario visual the last jedi

    Caja de ordenador

    Toda una caja de ordenador Hummer MC en formato de semitorre puedes comprar por solo 49 euros. Es de lo mejor de NOX en este segmento, y por ese precio, aunque no te lleves máxima calidad ni detalles como los filtros, hay espacio suficiente para gráficas de gama alta, ventilación amplia y estética atractiva con luces LED.

    Caja torre NOX

    Cargador USB-C + USB-A

    Que un accesorio sea multidisciplinar supone ahorro en dinero y espacio. Si tienes un portátil con carga USB-C así como dispositivos con ese mismo puerto o el USB-A, este modelo de AUKEY te da esas dos salidas en un formato muy compacto. Cuesta 40 euros.

    Cargador AUKEY

    Ratón inalámbrico silencioso

    Compacto, con gran calidad de construcción y la garantía de Logitech. El ratón Logitech M330 es ideal para llevar de un lado a otro junto con nuestro portátil, funciona con pilas y lleva un sistema de reducción de ruido para que te lo lleves sin miedo a la biblioteca. Cuesta 31 euros.

    Raton Sileccioso

    Raspberry Pi

    Una lista de mejores regalos de menos de 50 euros sin una Raspberry Pi no está nunca completa. Las posibilidades de este asequible cerebro para todo son increíbles, desde proyectos de robótica hasta DIY, centro multimedia o incluso un ordenador completo. Ahora por menos de 34 euros.

    Raspberry Pi

    Disco duro interno

    1 TB de capacidad en un WD Blue a 7200 rpm y SATA a 6 Gb/s cuesta 45 euros. Para ampliar el espacio de almacenamiento de tu sobremesa, montar un sistema low coste de copia de seguridad o darle un extra a tu NAS.

    Disco Duro

    Mochila para nuestros gadgets

    Resistente, ergonómica y con muchos bolsillos y compartimentos. La mochila Samsonite tiene capacidad para 18 litros, incluyendo espacio para accesorios y botellas. Cuesta 49 euros.

    Mochila

    Hogar y multimedia

    Nuetras casa, oficina y hasta la cocina está cada día más llena de tecnología. Por menos de 50 eros podemos ampliar todavía más el componente geek y práctico con estos regalos.

    Router básico de doble banda

    Si necesitas un router básico para extender tu red Wifi pero de buen diseño y además doble banda, el modelo de Xiaomi no te defraudará. Es dual band hasta 1167 Mbps, compatible con redes Wifi ac y con app desde donde gestionarlo todo. Su precio es de 35 euros.

    Router WiFi Xiaomi

    BSO Stranger Things

    Regalar música, ya sea en formato digital o en forma de suscripción está bien, pero nada como lo físico. El vinilo con la BSO de Stranger Things es un doble combo que nos sale por 29 euros.

    BSO Stranger things

    Lámpara con sistema de carga inalámbrica

    En Ikea tienen un completo catálogo de cargadores y muebles compatibles con la carga inalámbrica Qi. El modelo de lámpara VARV vale para cualquier estancia y permite cargar un dispositivo sin cables de por medio. Cuesta justo 50 euros.

    Lámpara IKEa cargador Qi

    Cocina y tecnología

    De las técnicas que más tecnología implica en la cocina está la Sous Vide. Si tienes uno de los accesorios necesarios para cocinar a baja temperatura, el libro de Joan Roca "Cocina a baja temperatura" es una referencia obligatoria por 23 euros.

    Roca Cocinar

    Radio portátil analógica

    Con un diseño muy atractivo, esta radio de Philips se olvida de los sintonizadores digitales y mantiene el encanto de los analógicos para la FM. Perfecto para nostálgicos por solo 18 euros.

    Captura De Pantalla 2017 12 19 A Las 5 44 59

    Fire TV Stick

    La competencia más dura para el Chromecast de Google viene de Amazon, y además de con Youtube o Netflix, es plenamente compatible con Amazon Video. Si eres usuario Prime puedes conseguirlo por solo 30 euros, incluyendo mando a distancia. (tienes la review completa en Xataka)

    Fire TV Stick

    Extensor de red WiFi

    Con un diseño que pasa completamente desapercibido, el extensor WiFi AC750 de TP-Link no solo mejora la cobertura Wifi de casa siendo compatible con dispositivos 802.11 b/g/n y 802.11 ac, sino que se configura de forma sencilla e incluso incluye un puerto Ethernet. Cuesta 30 euros.

    Extensor

    Báscula de peso conectada

    Por solo 48 euros puedes comprar el modelo de báscula Wifi y bluetooth de Koogeek. Realiza mediciones de 8 parámetros, entre ellos grasa, peso e IMC, y admite hasta 16 usuarios diferentes que tendrán sincronizados allá donde estén su peso en todo momento.

    Bascula Wifi

    Enchufe conectado y medidor de consumo

    Un dos en uno te llevas comprando por 49 euros el enchufe bluetooth Elgato Eve Energy. Por un lado puedes conectar una bombilla para controlarla a distancia, y por el otro, conocer el consumo de lo que conectes a él. Funciona con Siri y HomeKit de Apple.

    Elgato

    Serie original MacGyver

    Un "dios" tecnológico y del DIY es sin duda MacGyver. Los más de 130 capítulos de la serie de televisión original, en 39 DVDs, cuesta solo 40 euros.

    MacGyver

    Bombillas conectadas

    La marca de referencia en bombillas LED conectadas tiene un interesante pack con modelos de luz blanca pero que podemos controlar con el teléfono móvil una vez colocado el hub central, que no va incluido en este pack. Dos Philips Hue White compatibles con Apple Homekit y Google Home cuestan 30 euros.

    bombillas HUE LED

    Vaporera de tres pisos

    Para cocinar de manera sana y ligera, una vaporera es una opción muy válida. El modelo de Russell Hobbs tiene tres pisos, recipiente para arroz y cuesta ahora 39 euros.

    Russel

    Regleta vertical

    Con la cantidad de dispositivos que queremos tener conectados en casa, una regleta es siempre una gran idea para regalar. Este modelo de BESTEK destaca por su disposición vertical para ofrecer 8 tomas de corriente protegidas y 6 puertos USB con su LED correspondiente cada uno. Cuesta 40 euros.

    Regleta vertical

    Para fans de los videojuegos

    Aunque los títulos más actuales o consolas no quedan al alcance de nuestro ajustado presupuesto, todavía quedan unas cuantas ideas para regalar a un apasionado de los juegos.

    Máquina Miniarcade

    La My Arcade Retro Machine X ofrece más de 300 juegos a todo color, algunos más sencillos que otros, pero con el indudable toque retro de la propia máquina. Cuesta 30 euros.

    Miniarcade retro

    La Gran Historia De Los Videojuegos

    Quienes han jugado con monedas en los recreativos o vivido una infancia entre las primeras consolas de sobremesa, tienen en este libro más de 600 páginas de nostalgia y mucho contenido proveniente de entrevistas a los verdaderos protagonistas. Cuesta 22 euros.

    Historia

    Horizon Zero Down

    Uno de los juegos del año, exclusivo de PS4 y que nos mete de lleno en un mundo abierto con muchas sorpresas, cuesta 44 euros. Está optizado para PS4 Pro y ya viene con el DLC nuevo.

    horizon

    Peluche Link

    Si no alcanzamos para comprar el juego del año (The Legend Of Zelda), al menos nos podremos quedar con un peluche de calidad y 18 cm de Link. Cuesta 20 euros.

    Link Muñeco peluche

    Cine y videojuegos

    Un libro sobre videojuegos pero con una aproximación diferente de la mano de José María Villalobos y con prólogo de John Tones: los encuentros y desencuentros del cine con los emocionantes videojuegos. Cuesta 15,20 euros.

    Cine

    Just Dance 2018

    Para la consola que quieras, por menos de 40 euros te llevas a casa un clásico de cada año en la lista de éxito de ventas. Un título divertido y obligado en estas fechas. Para Xbox One cuesta 39 euros.

    Just Dance

    Cartera Nintendo GameBoy

    No te dejes engañar por imitaciones. La auténtica cartera de Nintendo GameBoy, con licencia de la propia Nintendo y buenos detalles en el acabado, admite tarjetas, billetes y monedas, y cuesta 17 euros.

    Cartera

    Raton gaming con cable

    El Razer Abyssus V2 es un ratón gaming de calidad, con cable, pensado para ambidiestro, ergonómico, con 4 botones programables y sensor de 5000 DPI, es un regalo que cuesta 38 euros.

    ratón Gaming

    Destiny 2

    Segunda parte de un shooter de acción en primera persona donde el espacio y sus misterios acaban por envolverte completamente. La versión para Xbox One cuesta 30 euros.

    Destiny 2

    Con estas 39 ideas originales de menos de 50 euros, qué regalar en Navidad es muy fácil. Y si quieres más ideas y propuestas de regalos, no te olvides de nuestra gran guía especial de regalos de Navidad 2017.

    Imagen | Ravi Shah.

    Mejores móviles en relación calidad-precio: 19 smartphones muy buenos desde 149 euros

    $
    0
    0

    Mejor Movil Recurso

    Comprar el mejor smartphone pagando lo menos posible es una aspiración de cualquiera desea cumplir, aunque tenga un presupuesto amplio.

    Pero conseguir el mejor teléfono móvil en relación calidad/precio no es sencillo, y salvo excepciones, los modelos de gama alta más actuales no son una buena elección. Tanto si buscas un smartphone nuevo al mejor precio, o quieres aconsejar sobre modelos económicos y completos a familiares o amigos, te proponemos una guía de compras con 19 smartphones recomendados si quieres el mejor terminal sin gastar demasiado. Y los hemos probado todos en Xataka.

    En busca del teléfono con mejor relación calidad-precio

    Como decíamos, en la búsqueda de un terminal con buena relación calidad/precio, los modelos de gama alta, salvo excepciones, no son precisamente los que más destacan. Tienen argumentos de compra muy importantes, las mejores prestaciones, diseño y por supuesto cámaras, pero la diferencia técnica no siempre hace justicia a la de precio.

    Desde 149 hasta 500 euros, hay 17 (+2) modelos de smartphones que ofrecen lo mejor por lo que cuestan. Y los hemos probado todos

    Si nos ceñimos a conseguir lo mejor al precio más bajo posible, los gama alta de generaciones anteriores, equipos en rebajas o con descuentos puntuales, así como una gama media-alta cada año más competente para el gran público, son las decisiones más lógicas y recomendadas. En muchos de los casos, sus prestaciones satisfacen con creces los usos que le vamos a dar al terminal.

    Galaxy Note 8 Dos

    En esta ocasión, para que puedas escoger tu nuevo teléfono de manera más sencilla, hemos hecho una división entre terminales de gran nivel (y variados en la configuración y planteamiento) pero divididos por márgenes de precio, desde los mejores smartphones por menos de 200 euros hasta modelos que superan ampliamente esa cifra pero que dentro de su gama son de lo mejor que puedes conseguir sin pagar más de 500 euros.

    Mejores smartphones en relación calidad/precio por menos de 200 euros

    Xiaomi Redmi Note 4

    Aunque en el catálogo de Xiaomi abundan los terminales con buena relación calidad/precio, el Redmi Note 4 es especialmemte recomendable por el tamaño de su pantalla y resolución, la inmensa batería (tienes su análisis en Xataka), un buen acabado pese a su precio y doble SIM. Tampoco le falta el lector de huellas.

    Index Banner

    Xiaomi RedMi Note 4

    Pantalla 5,5 pulgadas (1080p)Memoria interna 32 GBmicroSD
    RAM 3 GBCámara 13 MPBatería 4100 mAh
    Precio 169 euros

    Moto G5/ G5s

    Tras un par de años de dudas, Motorola vuelve a reinar en la gama de entrada/media con dos terminales que ofrecen lo máximo por su precio. El modelo más representativo de este año y bastante recomendado es el Moto G5, con gran pantalla y que mejora sustancialmente la cámara, así como el acabado. Una novedad muy interesante es que contamos con lector de huellas.

    MOto G5

    Motorola Moto G5

    Pantalla 5 pulgadasMemoria interna 16 GBmicroSD
    RAM 2 GBCámara 13 MPBatería 2800 mAh
    Precio 149 euros

    Si prefieres más RAM, hay opción de una versión con 3 GB. Si lo tuyo es contar con más pantalla y una doble cámara, merece la pena la inversión extra en el Moto G5s, que sale solo por 213 euros.

    BQ Aquaris V

    BQ es una compañía que se ha hecho poderosa en la gama de entrada y media de nivel sin que los precios se hayan elevado demasiado. Es el margen donde encontramos más terminales bien posicionados en la relación calidad/precio. En este BQ Aquaris V hay que destacar que estamos ante un smartphone de gran acabado y diseño llamativo y cuidado, con lector de huellas y una de las mejores cámaras en este precio.

    BQ V

    BQ Aquaris V

    Pantalla 5,2 pulgadasMemoria interna 16/32 GBmicroSD No
    RAM 2/3 GBCámara 12 MPBatería 3100 mAh
    Precio 189 euros

    Honor 6X

    Aunque ya tenga un año, el modelo Honor 6X es una excelente opción dentro de su gama de precios. Si lo eliges te llevarás por menos de 200 euros una doble cámara para conseguir desenfoque de fondo o el lector de huellas, combinación no muy sencilla de encontrar en estas gamas.

    Thumb 41648 Default Big

    Honor 6X

    Pantalla 5,5 pulgadas (1080p)Memoria interna 32 GBmicroSD No
    RAM 3 GBCámara 12+2 MPBatería 3340 mAh
    Precio 190 euros

    Mejores smartphones en relación calidad/precio por menos de 350 euros

    Samsung Galaxy A5 2017

    A menudo eclipsados por los gama alta de la gama S y Note, los Galaxy A5 2017 son terminales que aúnan excelentes prestaciones para su precio, junto con diseño y aportaciones que algunas veces no tienen mucho que envidiar a los gama alta. El Samsung Galaxy A5, como comprobamos en nuestro análisis en Xataka, tiene sus puntos fuertes en la cámara, seguramente la mejor en su segmento, su pantalla SuperAMOLED y la batería.

    Galaxy A5 2917

    Samsung Galaxy A5 2017

    Pantalla 5,2 pulgadas (1080p)Memoria interna 32 GBmicroSD
    RAM 3 GBCámara 19 MPBatería 3000 mAh
    Precio 264 euros

    Nokia 6

    Con los argumentos de buen diseño, prestaciones acordes a su precio y buen nivel en la cámara, la Nokia que muchos recordamos se está reencarnando en todas las gamas de smartphones bajo Android. El Nokia 6 es el término medio en estos novatos Android de serie, otro de sus puntos a favor junto con su acabado en metal y lector de huellas.

    Nokia 6 Range

    Nokia 6

    Pantalla 5,5 pulgadas (1080p)Memoria interna 32 GBmicroSD
    RAM 3 GBCámara 16 MPBatería 3000 mAh
    Precio 219 euros

    Xiaomi Mi A1

    El Xiaomi Mi A1 es la culminación del plan de conquista de occidente de la marca china. Debido a que viene con Android One de serie se elimina un importante hándicap de los Xiaomi. Lo demás es acorde con los terminales de Xiaomi: prestaciones y diseño al menos como otros terminales similares pero con menor precio. Y con doble cámara con tele 2X.

    Mi A1 relación calidad precio

    Xiaomi Mi A1

    Pantalla 5,5 pulgadas (1080p)Memoria interna 64 GBmicroSD
    RAM 4 GBCámara 12+12 MPBatería 3080 mAh
    Precio 229 euros

    Honor 9

    La segunda línea de Huawei hace sombra desde hace un tiempo incluso a los mejores terminales de la matriz. Tanto en prestaciones y diseño como en precio. El Honor 9 fue una de las grandes sorpresas del año pasado, con un diseño (no apto para maníacos de la limpieza) y ajustado coste que incluso en nuestra review nos hizo verlo como candidato serio a quien se planteara un gama alta. O al menos para pensárselo.

    Comprar Honor 9 Azul Libre

    Honor 9

    Pantalla 5,15 pulgadas (1080p)Memoria interna 64 GBmicroSD
    RAM 4 GBCámara 12+20 MPBatería 3200 mAh
    Precio 350 euros

    BQ Aquaris X Pro

    La cámara, aunque no sea todavía de tipo doble, es el gran argumento para elegir el Aquaris X Pro del fabricante BQ sobre otros gama media. Es junto con la del Galaxy A5 la cámara que más se acerca a la experiencia de un gama alta, salvando las distancias. Con el BQ Aquaris X Pro obtenemos además un diseño atractivo, 64 GB de memoria interna y una ficha técnica muy acorde con lo que pagamos por el teléfono.

    Bq Aquaris X Pro 464 Negro 8435439882507

    BQ Aquaris X Pro

    Pantalla 5,2 pulgadas (1080p)Memoria interna 64 GBmicroSD
    RAM 4 GBCámara 12 MPBatería 3100 mAh
    Precio 349 euros

    ZTE Axon 7

    Seguramente el terminal más equilibrado y apetecible fuera de los llegados directamente de China. El ZTE Azon 7 tiene acabado, poco peso y grosor y unas prestaciones sobresalientes en todos los apartados. A destacar la pantalla y memoria interna para su precio.

    ZTE Azon 7

    ZTE Axon 7

    Pantalla 5,5 pulgadasMemoria interna 64 GBmicroSD
    RAM 4 GBCámara 8 MPBatería 3250 mAh
    Precio 349 euros

    Sony Xperia XA1

    Con menos de un año en el mercado, uno de los gamas media más interesantes de Sony, el Xperia XA1, ha reducido su precio para reducir la desventaja en este apartado respecto a otros gama media. Diseño clásico pero muy cuidado, la resolución y detalle de su cámara, así como el equilibrio de sus prestaciones son sus argumentos actuales. Por contra tenemos que conformarnos con una pantalla de calidad pero con resolución de solo 720p.

    Sony Xperia XA1

    Sony Xperia XA1

    Pantalla 5 pulgadas (720p)Memoria interna 32 GBmicroSD
    RAM 3 GBCámara 23 MPBatería 2300 mAh
    Precio 254 euros

    Mejores smartphones en relación calidad/precio por menos de 500 euros

    OnePlus 5T

    De las pocas excepciones de terminales de gama alta que, incluso con su precio de salida, son excelentes opciones en relación calidad/precio. Muy completo en todos los apartados, como puedes ver en nuestra review del OnePlus 5T, destacamos su diseño, la gran cámara, la calidad de la pantalla, un sorprendente reconocimiento de rostros y la capa propia sobre Android, de las más interesante dentro de las completas.

    Oneplus 5T

    OnePlus 5T

    Pantalla 6 pulgadasMemoria interna 64 GBmicroSD No
    RAM 6 GBCámara 16+20 MPBatería 3300 mAh
    Precio 499 euros

    Huawei P10

    Los Huawei P en su versión Lite son ya un clásico entre las selecciones de smartphones de nivel con mejor relación calidad/precio. Pero no podemos perder de foco a los modelos completos, sobre todo la gran sorpresa del Huawei P10, modelo muy completo y que nos encantó en nuestra review, y que con rebajas de precio se ha puesto más que intersante. A destacar su doble cámara y la batería en un formato compacto y con gran acabado.

    Huawei P10 Blue

    Huawei P10

    Pantalla 5,15 pulgadas (1080p)Memoria interna 64 GBmicroSD
    RAM 4 GBCámara 12+20 MPBatería 3200 mAh
    Precio 439 euros

    LG G6

    Con la salida del LG V30, que se ha convertido en el flagship del fabricante coreano, el LG G6, todo un gama alta de 2017, está a precio mínimo. En este tiempo, el LG G6 no ha perdido argumentos, que son principalmente su pantalla sin bordes, rendimiento y cámara doble como pocas en este margen de precio.

    LG G6

    LG G6

    Pantalla 5,7 pulgadas (1440p)Memoria interna 64 GBmicroSD No
    RAM 4 GBCámara 13+13 MPBatería 3300 mAh
    Precio 389 euros

    Honor View 10

    Recién llegado al mercado, el Honor View 10 entra a competir directamente con los mejores terminales por debajo de 500 euros. Por prestaciones y ficha técnica, tanto en memoria interna como procesador, batería o la doble cámara, es de los terminales que ofrecen más de lo que aparentemente cuestan. Hasta la pantalla destaca por su resolución 2160x1080.

    Huawei Honor V10

    Honor View 10

    Pantalla 5,99 pulgadas (2160p)Memoria interna 128 GBmicroSD
    RAM 6 GBCámara 16+20 MPBatería 3750 mAh
    Precio 494 euros

    ASUS Zenfone 4

    Con menos glamour que otras marcas, ASUS tiene desde hace años terminales muy solventes en la gama media. El de referencia del año pasado, su Zenfone 4, nos dejó bastante impresionados cuando lo probamos. Lástima de diseño quizás algo anticuado para estos tiempos, pero en prestaciones, cámara, batería y rendimiento cumple como el que más, aunque en precio quede algo alto en comparación.

    Asuszenfone4

    ASUS Zenfone 4

    Pantalla 5,5 pulgadas (1080p)Memoria interna 64 GBmicroSD
    RAM 4 GBCámara 8+8 MPBatería 3300 mAh
    Precio 499 euros

    Qué impresora elegir según el uso: guía de compras con consejos y modelos recomendados

    $
    0
    0

    Guia Compras Impresoras Modelos Recomendados

    Con la digitalización de documentos y querer ser "paperless", el mundo de las impresoras ha quedado más reducido a determinados nichos de mercado como empresas o profesionales. Sin embargo, es un periférico que no suele faltar en casa y donde la oferta es amplia y muy variada, con modelos que apenas cuestan unas decenas de euros.

    ¿Cuál escoger entonces? Te ayudamos a elegir la mejor impresora para uso doméstico según tus necesidades y presupuesto.

    Cómo elegir la impresora adecuada

    A la hora de elegir impresora para casa, el precio debe ser el elemento de decisión una vez que tengo seleccionados varios modelos que cumplen con nuestras necesidades principales. Lo que debemos mirar antes de comprar una impresora tiene que ver con la tecnología de impresión, coste de cada página, velocidad, tamaño, funcionalidad y hasta el tipo de conectividad.

    Tipos de impresora por funcionalidad

    La funcionalidad de una impresora es la capacidad de realizar diferentes tareas con un solo dispositivo. Atendiendo a esta diferenciación podemos optar por:

    • Impresora básica: es aquella que limita su uso a imprimir documentos, ya sea con cables o de forma inalámbrica.

    • Impresora multifunción: se refiere a las impresoras que añaden las funciones de escaneado, copia y todavía en algunos casos, fax.

    • Impresora fotográfica: puede ser básica o multifunción pero destinada especialmente a la impresión de fotografías, admitiendo papel en formato fotográfico, mejor tecnología de impresión, tintas extra con pigmentos de más calidad y una resolución mayor que las básicas o multifunción no fotográficas.

    Impresora multifunción

    Los modelos multifunción son los más abundantes en el mercado por su versatilidad, y son una tentación por su precio casi idéntico a los modelos más básicos.

    Pero no te dejes llevar por ello y si tienes en cuenta que no escaneas más que muy esporádicamente y que los programas de digitalización con una sola foto de tu smartphone han mejorado muchísimo, elegir una multifunción supone que tendrás un modelo de más consumo y más grande en general, aunque en ambos aspectos se ha avanzado mucho en los últimos años y podemos escoger ya modelos multifunción muy compactos. Si pese a todo la escoges, asegúrate de que la resolución del escáner es la que necesitas (en ppp).

    Conectividad y pantalla

    La época en que imprimir requería tener físicamente al lado la impresora por suerte pasó. Excepto en los modelos más básicos, la conectividad ha llegado al mundo de las impresoras para facilitarnos la tarea y poder prescindir de cables.

    De las inversiones extra en una impresora, que tenga conectividad WiFi es de las que más aprovecharás y agradecerás con el tiempo

    En la actualidad la conectividad más práctica es la WiFi, que se suma a la conectividad bluetooth para que también desde un teléfono móvil y por medio de una app, podamos enviar impresiones a realiza.

    Ddzgkmzgr9jebiatgeeb 1

    Si no tienes un sitio fijo de trabajo, algo habitual con los portátiles por casa, la inversión en un modelo de impresora con conectividad Wifi será de las cosas que más agradezcas. Si además incluye tecnologías para imprimir desde un smartphone, la acabarás usando más de lo que pensabas. Busca también que sean Wi-Fi Direct para no depender de un punto de acceso, así como NFC para conectividad directa y sencilla con smartphones.

    La pantalla es otro elemento que puede parecer poco importante pero ayuda mucho si nuestra impresora tiene configuración compleja o queremos incluso usarla sin PC u otro dispositivo. Bastará un puerto USB/ranura para tarjetas para conectar una memoria portátil o tarjeta de memoria directamente a la impresora y desde allí, sin un ordenador o smartphone de por medio, poder imprimir un documento o imagen.

    Otros aspectos

    A partir de la elección del tipo de impresora que queremos y la conectividad que deseamos, hay otra serie de extras a considerar.

    Tinytravelalbum 4

    Entre los que más vamos a querer tener pueden estar la carga automática de papel (práctica si imprimes mucho) desde una zona oculta y en la que colocamos el papel de manera permanente, así como la impresión a doble cara para no tener que hacerla manual. También debemos estar atentos a la calidad de papel admitido (gramaje máximo) pues es un valor importante en la impresión de fotos o documentos de calidad con papel que incluso querríamos que fuera de tipo cartulina.

    Si hablamos de impresión por inyección de tinta, la capacidad de los cartuchos y precio de los originales y compatibles nunca debe ser olvidado

    Tener la función de doble cara automática puede suponer un ahorro de tiempo y papel pues si no lo hace la impresora de manera automática, es probable que no imprimamos usando las dos caras del papel por la pereza de tener que volver a colocarlo en la bandeja, imprimir por lotes (pares o impares) y además acertar en la orientación en que colocamos el papel. Y cuando por fin lo conseguimos hacer bien, después de muchos ensayo/error, para la siguiente vez lo habremos olvidado.

    Otro dato asociado a una impresora es el rendimiento de páginas por cartuchos, cifra que, al estar basada en un estándar de prueba y depender de tantos factores, suele llevar a confusión.

    Por último no hay que olvidarse de la velocidad de impresión de cada página, dato que todas las impresoras ofrecen aunque para el usuario doméstico, y salvo casos concretos, no es excesivamente determinante.

    Tecnología de impresión

    Aunque lo hayamos dejado para lo último, la elección de la tecnología de impresión es la decisión más importante que debemos tomar. De ella dependerá el coste final de nuestra inversión en la impresora a medio y largo plazo.

    • Inyección de tinta

    Es la tecnología más habitual en el mercado de consumo. En este tipo de impresoras hay que fijarse en cuántos cartuchos incluye, la capacidad de los mismos y por supuesto el precio de los mismos. El mercado de cartuchos compatibles es también clave para ahorrar.

    Aquí no debemos dejarnos llevar por la emoción inicial de ver una impresora a un precio muy bajo porque quizás luego acabemos pagando más con los recambios originales a precio de casi una impresora nueva. Si piensas en cambiar de impresora con cada fin de los cartuchos, no siempre los cartuchos de serie (cartuchos de presentación) son de la misma capacidad que los que compramos luego, y por supuesto piensa en el medio ambiente, gasto y reciclaje de esa impresora.

    Si te planteas comprar una nueva impresora cuando se te acaban los cartuchos de serie, probablemente hayas hecho una elección errónea de modelo

    En este tipo de impresora es importante el número de copias que realizamos. No debe ser ni muy alta, lo que haría que el coste por página se disparara, pero tampoco muy baja. En este segundo caso, los cartuchos de tinta podrían secarse, además de tener que realizar numerosas limpiezas de las boquillas de impresión, lo que supone una gasto muy importante de tinta en este tipo de impresoras.

    cartuchos de tinta

    Si no necesitas imprimir a color, actualmente tanto para impresiones esporádicas como para grandes volúmenes, es más recomendable optar por un modelo láser monocromo de entrada y bajo coste.

    • Impresoras láser

    Algo más voluminosas que las impresoras de inyección de tinta, y menos integradas en el entorno, las impresoras láser van poco a poco haciéndose un hueco fuera de las oficinas y lugares de trabajo. En el hogar ya es común verlas ya que las que imprimen solo en blanco y negro han reducido sustancialmente su precio.

    Si con impresión en monocromo tienes suficiente, no dudes a la hora de escoger una impresora láser tanto si imprimes mucho como esporádicamente

    Este tipo de impresoras no usan cartuchos de tinta sino tóner (pigmentos pulverizados) y el coste por página suele ser menor que con inyección de tinta. Si queremos imprimir básicamente documentos, ofrecen buena calidad incluso en modelo asequibles. En esa gama encontramos principalmente modelos eb blanco y negro, algo que limita el tipo de impresión que podemos hacer.

    Lser Monocromo Brother

    • Impresoras con tanque de tinta

    Una tercera alternativa en el mercado de consumo, aparecida no hace mucho, es la impresora de inyección de tinta pero con tanques/depósitos en vez de los típicos cartuchos. Sus ventajas directas son el coste por copia, que se reduce sustancialmente respecto a la inyección de tinta con cartuchos, pues solo debemos recargar con tinta y no comprar el cartucho completo. Son adecuadas para quienes necesitan la tecnología de inyección de tinta pero tienen una carga de trabajo e impresión alta, junto con un uso frecuente.

    En su contra juega que son modelos todavía voluminosos por el espacio que debe ocupar el sistema de depósitos, y que la inversión inicial supera bastante la de un modelo de inyección de tinta con cartuchos de similares características. En todo caso sería amortizable con un número de impresiones alto, por encima de las 5000 páginas al año.

    Rellenar Cartuchos De Tinta

    Guía de compras de impresoras: modelos recomendados

    Una vez repasados los tipos de impresoras más habituales en el mercado de consumo y pymes, así como las características y prestaciones en que debemos fijarnos antes de elegir un modelo u otro, pasamos a recomendaros una selección de modelos variados y en muchas gamas de precio dependiendo del uso que vayas a darle a tu próxima impresora.

    Impresoras si vas a imprimir muy poco

    Aunque en algunas casas el uso de la impresora sea esporádico, se suele mantener un modelo para esos documentos o imágenes que debemos de sacar alguna vez y que no queremos derivar a una copisteria por comodidad. Suelen ser modelos de coste muy reducido y de injección de tinta, para reducir esa inversión inicial al pretender imprimir poco, aunque siempre debemos de contar con las precauciones asociadas a dicha tecnología para evitar que nos cueste mucho cada impresión que realizamos de vez en cuando.

    En estas situaciones domésticas en la impresora no tiene un rol específico, conviene casi siempre escoger un modelo multifunción que nos sirva también para realizar escaneos, si es que no queremos realizarlos con las herramientas que ya incorporan nuestros smartphones valiéndose de las cámaras.

    Si imprimes tan poco como menos de 15 copias a mes, hay opciones como las de HP en que ese número de copias te salen gratis

    HP Deskjet 3635

    El modelo HP Deskjet 3635 es un modelo todo en uno con escáner bastante compacto, pero que no ofrece una resolución de impresión muy destacada. Además usa un solo cartucho para color. Sin embargo incluye todo lo que le podemos pedir a un modelo doméstico con el que imprimir poco y cómodamente (Wifi, aplicaciones para smartphone ...), pero lo más interesante es que es compactible con el servicio HP Instant Ink. Se trata de un plan de suscripción de tinta según copias que realices y en el que la propia impresora pide la tinta a HP cuando se agota. Si imprimes realmente poco, hay un plan gratuito por el que tienes 15 impresiones al mes y en el que HP corre con el gasto de esa tinta. Si necesitas más, por 1 euro puedes conseguir 10 copias más. Cuesta menos de 50 euros.

    HP pago por uso

    Canon Pixma TS3151

    Otro modelo asequible y básico sería la Canon Pixma TS3151. En este caso mejoramos la resolución de la impresión por si, sin llegar a la calidad de un modelo fotográfico, necesitamos imprimir alguna imagen a buena calidad para un trabajo o presentación. Es multifunción con Wifi, aplicaciones móviles y bastantes botones y pantalla para que la configuración no sea tediosa. Cuesta 45 euros.

    Canon Pixma barata

    Epson Expression Home XP-342

    Por poco más de 50 euros, un modelo doméstico muy completo es la Epson Expression Home XP-342. Su punto fuerte es que, además de poder imprimir y escanear desde un teléfono móvil o tablet, la inclusión de una ranura para tarjeta SD y pantalla LCD permite la impresión directa de imágenes sin que haya un PC de por medio, aunque no de documentos. Además usa cartuchos de tinta independientes para cada color.

    Epson doméstica

    HP Officejet Pro 6230

    Si lo has pensado bien y no necesitas una impresora de tipo multifunción, el modelo HP Officejet Pro 6230 es una buena elección si no vas a imprimir mucho, pues los recambios originales son de los más caros de los modelos asequibles. La calidad es suficiente para documentos y alguna imagen, cuenta con cartuchos individuales, Wifi y lo más destacado por su precio: impresión automática a doble cara. Cuesta solo 40 euros.

    Impresora HP sin escáner

    Brother DCP-J562DW

    La Brother DCP-J562DW es también un modelo multifunción de injección de tinta, algo menos compacta que las anteriores pero con interesantes opciones como la ranura manual para introducir hojas, una bandeja fotográfica, impresión automática a doble página y función de escaneado de tarjetas de visita. Es además bastante rápida en modo blanco y negro (12 ppm) y los cartuchos destacan por su buena capacidad. Es también Wifi. Cuesta 89 euros.

    Brother multifunción

    Lo mejor para imprimir exclusivamente en blanco y negro: láser monocromo

    Si puedes prescincidir del color y no te importa que ocupe más tamaño, incluso para pocas impresiones, hay ya modelos bastante asequibles de impresoras láser monocromo que te permiten ahorrar.

    Brother HL-1212W

    El modelo Brother HL-1212W es bastante compacto para ser un modelo láser, pero has de tener en cuenta que no se trata de una impresora con escáner. Imprime automáticamente a doble clara y es Wifi. Cuesta 80 euros.

    Impresora láser barata

    Ricoh SP 150W

    Una alternativa láser todavía más compacta, que no requiere de bandeja para la salida del papel (para muchas impresiones conviene colocarla en una zona donde se puedan depositar las copias), y que podrás colocar en estanterías o zonas de reducidas dimensiones, es la Ricoh SP 150W. Cuesta 80 euros.

    Impresora Multifuncion Laser Ricoh Sp 150w

    Samsung SL-M2070W

    Si buscas un modelo asequible láser pero con funciones de escáner y copia, el modelo Samsung SL-M2070W cuesta menos de 100 euros, viene con tóner, es rápida, pero no WiFi, por lo que tendrás que integrarla en tu red cableada para poder imprimir desde cualquier lugar.

    samsung laser barata

    HP LaserJet Pro MFP M26nw

    Por último, entre las multifunción asequibles pero con Wifi, una buena elección sería la HP LaserJet Pro MFP M26nw, con un precio de 129 euros. Admite sobres, es rápida, con función de ahorro de energía y bastantes opciones de calidad de impresión para adaptarse al tipo de trabajo que queremos obtener.

    lserpro wifi

    Impresoras para uso habitual en casa

    Si la impresión en casa que tienes que realizar incluye abundantes copias, funciones extra como tamaños de impresión más grandes, más velocidad o resolución, y cualquier uso que no quede cubierto por modelos sencillos, el presupuesto debe aumentar. En esta selección ya se incluyen modelos específicos con características únicas.

    Brother MFC-J4620DW

    La impresora multifunción Brother MFC-J4620DW es un modelo compacto de inyección de tinta pero que incluye funcionalidades bastante avanzadas. Destacamos de ella su velocidad y calidad de impresión, que pueda usar cartuchos con tamaño XL de hasta 1200 páginas, y también la posibilidad de imprimir de forma ocasional (hay que introducir el papel de manera manual) en tamaño A3. Es Wifi, NFC, tiene pantalla táctil, alimentador de documentos y bloqueo de funciones a demanda. Su precio es de 175 euros.

    Mfcj4620dw

    Epson EcoTank ET-265

    Un modelo de inyección de tinta pero pensado para grandes volúmenes de impresión es la Epson EcoTank ET-265. Esta impresora usa depósitos de tinta individuales de 70 ml, lo que según el fabricante da para imprimir 4500 páginas en negro y 7500 páginas en color. Es Wifi, tiene pantalla LCD pero si velocidad quizás sea algo baja (10 ppm) para su gama. Cuesta 211 euros. Un modelo más completo pero también caro y ya de corte que escapa a lo doméstico (375 euros), la Epson EcoTank ET-375, tiene el añadido de poder imprimir y escanear a doble cara de manera automática, capacidad de hasta 14000 impresiones con la tinta de inicio, aunque es un modelo bastante grande.

    Epson avanzada

    Canon Pixma TS8150

    Si lo que estás buscando es un modelo todoterreno, que incluya desde la posibilidad de usar cartuchos de gran capacidad a impresión móvil o a doble cara de manera automática, la Canon Pixma TS8150 es una gran elección y no excesivamente cara para casa. Cuesta 145 euros y su punto fuerte es el uso de seis tintas ChromaLife100 para conseguir impresiones de fotos sin bordes de 10x15 cm con bastante calidad.

    TS8150

    Canon PIXMA G2500

    Otro modelo de Canon recomendable si haces muchas copias es la Canon PIXMA G2500, el modelo de entrada con sistema de depósitos de tinta de la compañía. Cuesta 207 euros, un precio asequible para este tipo de impresoras. Es multifunción pero básica, con depósitos (uno para color y otro para negro, por lo que primaremos las impresiones monocromo) con capacidad de impresión de hasta 7000 páginas y recambios con buen precio para asegurarnos un coste por copia muy bajo.

    Epson depósitos de tinta

    HP Officejet Pro 8715

    Una multifunción con el servicio de suscripción de tinta de HP, rápida y preparada para realizar copias con facilidad por sus bandejas automáticas, es la HP Officejet Pro 8715. Por solo 119 euros, esta impresora de considerable tamaño ofrece una resolución de impresión de 1200 x 1200 DPI, y permite escaneo automático de doble cara.

    Pro 8715

    Brother DCP-L2520DW

    Si te has decidido por la tecnología láser monocromo pero con funciones más avanzadas como que sea multifunción, impresión a doble cara automática, Wifi y bandeja de papel amplia, la Brother DCP-L2520DW es de las mejores opciones en relación calidad/precio. Cuesta 138 euros.

    Brother monocromo láser Wif avanzado

    Impresoras láser a color para casa si te lo quieres tomar en serio

    Si vamos a imprimir una buena cantidad de copias en casa, la impresión láser es la más recomendada. Aquí ya podemos jugar con modelos monocromo más completos, con alimentadores automáticos, impresión a doble cara y por supuesto entrar en el mercado de las impresoras láser a color. En este segmento hay que advertir de que, para impresiones de mucha calidad pero poca cantidad, las de inyección de tinta nos ofrecerán unos resultados mejores que las láser siempre que nos mantengamos en la misma franja de precios.

    Brother HL-3150CDW

    De los modelos básicos pero con lo mínimo que debemos pedirle (doble cara automática y Wifi), la Brother HL-3150CDW sale por 204 euros, contando además este modelo con conectividad Ethernet y sistema de impresión monocromo si se nos acaba el tóner de color.

    Brother a color

    Todavía más asequible gracias a una oferta (119 euros en Amazon) pero con el hándicap de que no es Wifi y resulta pesada y de más tamaño, tenemos la Lexmark CS410dn. Ofrece resolución de 1200x1200 ppp, tóner para hasta 1400 páginas en color o blanco y negro y una velocidad bastante alta (30 ppp).

    Samsung Xpress SL-C430W

    En ese margen de precio por debajo de los 200 euros, recomendamos la Samsung Xpress SL-C430W, modelo láser a color compacto con bandeja de carga automática que se recoge, impresión rápida y conectividad WiFi y NFC compatible con diversos sistemas y apps para imprimir sin cables. Cuesta 161 euros.

    C05685339

    HP LaserJet Pro M281fdw

    Si lo que buscamos es un modelo que sea multifunción y bien equipada, hay que aumentar el presupuesto. Por poco más de 300 euros tenemos uno de los modelos más completos dentro del sector de consumo. La HP LaserJet Pro M281fdw tiene Wifi, escáner directo a servicios como Google Drive y función para imprimir documentos Word y PowerPoint desde una memoria USB. Hp Láer

    Impresoras para quien quiere imprimir fotos de calidad

    Si aunque sea a nivel doméstico, el rol que la impresora tendrá en casa es eminentemente fotográfico, hay posibilidad de obtener mejores resultados que con las todo en uno, aunque el coste será alto. En este tipo de impresoras prima la calidad de la tinta, a menudo enriquecida por los fabricantes, el número de tintas, puertos para impresión sin PC de por medio, y por supuesto, lo primordial: la resolución, la cual debe ser al menos de 2400 x 1200 puntos por pulgada.

    Epson Expression Photo XP-55

    La Epson Expression Photo XP-55 es un modelo que solo permite imprimir, pero lo hace con dedicación casi exclusiva a la fotografía, dentro de la gama de consumo más asequible. Tiene una bandeja exclusiva para papel fotográfico y destacamos su alta resolución de impresión 5.760 x 1.400 ppp y que utiliza cartuchos de tinta independientes de seis colores y específica para impresión fotográfica (Claria Photo HD). Su precio es de 145 euros.

    Epson impresora fotográfica

    Un modelo también de Epson pero más completo y caro, es la Expression Photo HD XP-15000. Admite tamaño hasta A3, usa seis tintas, puede imprimir CDs y es PictBridge para imprimir directamente desde una cámara de fotos. Cuesta 390 euros.

    Canon Selphy CP1300

    Si lo que buscas es una impresora exclusivamente para imprimir fotos de máximo 10x15 cm por sublimación, un modelo recomendable la Canon Selphy CP1300. Cuesta 125 euros, permite también impresiones de foto carnet y es WiFi y portátil.

    Canon Selphy CP1300

    Canon PIXMA PRO-100S

    Para impresiones de más tamaños y nivel podemos optar por la Canon PIXMA PRO-100S, con una resolución impresionante de 4.800 x 2.400 ppp. Funciona con 8 tintas colorantes independientes, es A3+ y admite también CDs en su propia bandeja. Cuesta 478 euros.

    Canon Pixma profesional

    Qué tarjeta gráfica comprar para un PC Gaming (2018): guía de compras desde menos de 100 euros

    $
    0
    0

    Cómo elegir tarjeta gráfica

    Con el mercado de las tarjetas gráficas muy movido por el tema de las criptomonedas, elegir la tarjeta gráfica a la que uno aspira para el mejor rendimiento por el menor precio posible está más complicado que nunca. Es ahora cuando tomar la decisión adecuada resulta vital para tratar de obtener la mejor relación rendimiento/precio con nuestra próxima tarjeta gráfica.

    Lo que debes tener en cuenta antes de elegir tarjeta gráfica

    A la hora de comprar una tarjeta gráfica, ya repasamos el año pasado todas las consideraciones a tener en cuenta así como los datos clave a mirar. A modo de resumen, de forma general serían:

    • El hardware del que ya dispones. Placa base, fuente de alimentación e incluso procesador del que ya dispongamos, si es que no es un equipo nuevo, determinará en cierta manera el tamaño, consumo y especificaciones de nuestra futura tarjeta gráfica.

    • Aspiraciones de rendimiento en juego. No es lo mismo querer tener un juego de última generación a más de 60 fps que necesitar solo rendimiento para títulos de eSports. Ni tampoco la resolución de juego a la que queremos trabajar. De ello dependerá que necesitemos una potencia gráfica mayor o menor.

    • Vida útil. En algunos casos, determinar de forma precisa la memoria y nivel de la gráfica según pretendamos que resista mejor el paso del tiempo nos ayudará a ajustar el presupuesto y conseguir la mejor relación potencia/precio.

    Guía de compras de tarjetas gráficas

    De entre los detalles más específicos a mirar en las fichas técnicas podemos citar las ediciones de cada fabricante, donde entran en juego aspectos de refrigeración extra u overclocking, las entradas/salidas disponibles, tamaño/alimentación extra, posibilidad de combinar varias tarjetas o software específico que pueda llevar la balanza hacia una tarjeta en concreto entre las que os proponemos. Estas consideraciones son ya necesidades personales de cada uno.

    Las mejores tarjetas gráficas: de 75 a 1000 euros

    La presente guía de compras incluye modelos variados de tarjetas gráficas atendiendo a criterios de calidad y precio, aunque hay que tener en cuenta la variación rápida de precios de algunas gamas que hace que, dependiendo del momento en que vayamos a comprar, puedan quedar en un margen de precio superior.

    Tarjetas básicas para eSports por menos de 100 euros

    En equipos de sobremesa en que, pese a que contemos con un procesador con gráfica integrada como los Intel Core más recientes o las recién lanzadas APU de AMD, queremos un empuje para juegos principalmente de tipo eSports, dos son los modelos recomendados sin que tengamos que invertir más de 100 euros en ellos.

    Nvidia GT 1030

    Nvidia presentó recientemente una tarjeta gráfica que, sin posibilidad de ser usada para VR, aspira a meterse en ordenadores donde los esports sean su principal fuente de entretenimiento y el presupuesto no pueda superar los 100 euros.

    Este modelo de MSI destaca por el consumo, muy reducido, lo que la hace muy adecuada para PCs con fuentes de alimentación poco potentes o más antiguas. No necesita conectarse más que a la placa y listo. Es además un componente silencioso al no llevar ventiladores (lo que abre un abanico de posibilidades multimedia también o de trabajo con vídeo/foto), aunque hay que cuidar la temperatura de funcionamiento. Actualmente la puedes encontrar por menos de 90 euros.

    MSI GT 1030 de Nvidia

    Gigabyte Radeon RX 550

    Con algo más de consumo que la Nvidia pero también más potencia para jugar a 1080p reduciendo la calidad de los detalles, la Radeon RX 550 es una opción mejor que la anterior para centrarnos en el juego por solo un poco más de dinero. La puedes encontrar en su versión de 2 GB y OC de GigaByte por 95 euros.

    Radeon RX 550

    Tarjetas gráficas por menos de 150 euros

    Si podemos estirar algo más el presupuesto, el paso a una tarjeta mejor que las anteriores no supone actualmente un desembolso mucho mayor. Hablamos de gráficas para empezar en el juego en PC pero con garantías. Te aseguras este año jugando a prácticamente cualquier titulo con calidad 1080p y 30 fps si quieres todo al máximo, o rondar los 60 fps en menos calidad. También son opciones de sobra para superar los 100 fps en juegos de esports.

    Nvidia GTX 1050

    Con la subida general de precios, la Nvidia GTX 1050 se mantiene como una compra obligada si quieres un modelo de gráfica suficiente para jugar al máximo de detalle en resolución 1080p por poco dinero, manteniendo un tamaño compacto y sin requerir de alimentación extra. Por ello podríamos adaptarla de forma más sencilla a modelos de ordenador que ya tengamos y al que queramos actualizar la parte gráfica.

    El modelo de Gigabyte, de los más equilibrados, se puede conseguir por 149 euros.

    GTX 1050

    Radeon RX 560 4 GB OC

    La alternativa más que válida por parte de AMD es la Radeon RX 560. La versión con 4 GB de RAM, si puedes encontrarla en stock, puede conseguirse incluso por 129 euros, aunque ese precio no es real actualmente. Piensa mejor que, si la logras encontrar en stock, su precio será superior a los 160 euros.

    La ventaja de esa versión es que tiene más memoria GDDR5, lo que le augura un mejor futuro a corto plazo, sin olvidarnos de que, si tenemos un monitor Freesync, sería la gráfica recomendada para un equipo gaming de iniciación. En su contra juega que, esta versión de Sapphire marca un consumo sensiblemente mayor (90 W) que la elección de Nvidia, y refrigera peor por el uso de un único ventilador.

    Actualmente la opción que podríamos conseguir más fácilmente es la RX 560 con 2 GB de memoria. La versión de ASUS con OC y dos ventiladores cuesta menos de 140 euros.

    RX 560

    Tarjetas gráficas hasta 350 euros

    La gama media-alta de tarjetas gráficas es la que más ha sufrido con la explosión del minado de criptomonedas. A la falta de stock hay que sumar una subida de precios considerable que hace actualmente compleja la elección de un modelo con buena relación calidad/precio precisamente en un margen donde no era difícil encontrar el equilibrio más adecuado en el catálogo de las tarjetas gráficas para jugar.

    A partir de la gama media-alta, la fiebre por el Bitcoin y las criptomonedas complican por stock y precio alto la elección de una tarjeta gráfica para jugar

    Algunas recomendaciones muy válidas para el año pasado, como la GTX 1050 Ti, han aumentado su precio y reducido stock, aunque por 175 euros podemos conseguir una versión de MSI con 4 GB y OC. Dicho esto, en este margen de hasta 350 euros, las mejores recomendaciones en la actualidad serían las siguientes. Elegir una u otra dependerá de nuestras preferencias en consumo y el margen de presupuesto que tengamos.

    GTX 1050 Ti

    Radeon RX 570 4GB

    Tanto si tu idea es jugar a 1080p con tasas superiores a 60 fps como a 2K en muchos casos por encima de los 30 fps, la Radeon RX 570 con memoria de 4 GB es una opción que ha entrado con fuerza en esta gama. Existe una versión más recomendable de 8 GB pero se va de presupuesto.

    El modelo de Gigabyte Aorus, muy bien refrigerada y con reducido ruido en funcionamiento, tiene un precio sorprendente de 329 euros, aunque es complicado encontrar una en stock. Para hacerlo, de nuevo hay que subir el dinero que pagamos, unos 379 euros.

    RX 570

    MSI Radeon RX 480

    Por bastante menos de dinero, 245 euros, pero muchos más problemas de stock que en esta gama media, la MSI Radeon RX 480 Gaming X 4GB es una elección acertada si no nos importa sacrificar algunos fps en juego a 1080p y máxima calidad, a cambio de un consumo mucho menor que las más recientes gráficas de la serie 500 de AMD.

    RX 480

    Nvidia GeForce 1060 6 GB

    Aunando consumo reducido con potencia de sobra para jugar a 1080p a máximos fps y poder aventurarnos en el juego 2K rozando los 50 fps en muchos títulos de primer nivel, la GeForce 1060 con 6 GB es una garantía de éxito actualmente. El modelo de Zotac se nos queda por solo 349 euros.

    En realidad toda la familia GTX 1060 que no sea la de 3 GB, ha sufrido el repunte de demanda y modelos interesantes como la EVGA por sus dimensiones reducidas, se dispara por encima de 500 euros.

    Zotac Geforce Gtx 1060 Amp 6gb Gddr5

    Tarjetas gráficas por menos de 500 euros

    La que hace solo un año era una categoría que aglutinaba las mejores opciones en relación potencia/precio para gamers que no se conformaban, se ha convertido en la actualidad en una pesadilla. La subida general en esta gama es de más de 200 euros, en algunos casos más. Dependerá de tus necesidades reales y presupuesto apostar en estos momentos por una gráfica de este nivel sabiendo que su relación calidad/precio está completamente destrozada.

    ASUS ROG Strix Radeon RX 580 8GB

    Quizás la única excepción que podemos encontrar actualmente por debajo de los 500 euros y que puede merecer la pena por su rendimiento con todo tipo de juegos, pero especialmente en los más actuales optimizados (Directx 12 / Vulkan) en grandes resoluciones (juego 4K). La versión bien regrigerada de ASUS, con 8 GB de memoria, dos puertos HDMI listos para realidad virtual y resistencia al polvo certificada, está en stock por 490 euros, precio en todo caso superior al de su salida al mercado. Si tienes monitor Freesync debería ser tu elección.

    RX 580 de ASUS

    Nvidia GTX 1070

    Por rendimiento y comparación directa, la GTX 1070 de Nvidia debe competir en este margen de precios, pues oficialmente es una gráfica en el margen de los 470 euros. Sin embargo, de los modelos en stock en la actualidad, todos ellos de terceros, la sitúan muy por encima de 500 euros.

    Este modelo de referencia para jugar sin limitaciones y por encima de los 40-50 fps en la mayoría de juegos actuales a 4K, en su versión de Gigabyte, tiene un precio actualmente de 559 euros.

    Gigabyte Geforce Gtx 1070 Wf2 Oc Rev 20 8gb

    Tarjetas gráficas de hasta 1000 euros

    Todavía dentro del mercado de consumo y sin tener en cuenta configuraciones de varias gráficas, hay una serie de modelos de GPU que suponen lo mejor del mercado, solo aptas para presupuestos muy abultados y que no solo buscan máximo rendimiento sin complicaciones en el juego 2K y a 144 Hz sino con 4K.

    Nvidia GTX 1080 // GTX 1070 Ti

    El dúo de tarjetas gráficas de gama alta de Nvidia conforman casi un universo independiente. Muy parejas en rendimiento, como comprobamos en nuestra review de la GTX 1070 Ti, dependerá de la mejora de terceros que quieras o prefieras, asi como de juegos en concreto, pues solo en en algunos títulos a 4K al máximo nivel la gráfica GTX 1080 saca algo de ventaja.

    Dependiendo de la versión personalizada que escojas, la diferencia de precio es considerable. La Nvidia GTX 1070 Ti más asquible y recomendada sería la EVGA GeForce GTX 1070 Ti GAMING, que podemos conseguir por menos de 600 euros.

    GTX 1070 Ti

    RX Vega 56

    Como otros modelos de AMD, la tarjeta gráfica RX Vega 56 sufre de un abultado sobrepecio que hace que, donde debería quedar la Vega 64, quede situada por precio la Vega 56. Solo recomendable si necesitas una gráfica AMD y encuentras una buena oferta. Actualmente su precio es de 833 euros

    VEGA 56


    Qué sistema Wifi mesh es mejor para mi casa: guía de compras con modelos recomendados

    $
    0
    0

    Qué sistema mesh Wifi comprar

    Las redes Wifi mesh o malladas cada vez suenan más como solución a problemas de cobertura Wifi en casas donde no queremos ninguna zona oscura ni cortes cuando nos movemos de una estancia a otra.

    En el mercado de consumo existen ya bastantes soluciones que podemos comprar a precios que, aunque todavía altos, cada vez convencen a más usuarios que desean poner punto y final a sus problemas con la conectividad WiFi de manera sencilla, rápida y sobre todo eficaz.

    Los mejores sistemas Wifi Mesh para casa

    Como ya hemos visto, la manera más sencilla y eficaz de mejorar la cobertura de la señal wifi de casa son los sistemas mesh o mallados. Son ademas sistemas más intuitivos, gestionados por una aplicación y con numerosas ayudas como los controles parentales.

    Son también sistemas con un diseño muy atractivo y que podemos ampliar en cualquier momento una vez hecha la inversión del router y un par de puntos de acceso. Esa modularidad juega a su favor a pesar de que los elementos de la red son más caros que los clásicos routers de entrada y que sus posibilidades son más reducidas, empezando por el número de puertos Ethernet en muchos de los modelos que encontramos actualmente en el mercado.

    Redes mesh TP-Link

    Si has decidido dar el paso y olvidarte de los problemas de conectividad WiFi en casa, te dejamos con nuestra selección de los mejores modelos de redes wifi mesh para consumo.

    El mejor: Amplifi de Ubiquiti

    En los sistemas Wifi mallados o mesh, el apartado software es realmente el que puede marcar diferencias cuando la parte hardware es similar. Es justo lo que le ocurre al Amplifi de Ubiquiti, marca de referencia y especializada en sistemas mesh tanto a nivel de consumo como profesional.

    El Amplifi de Ubiquiti está compuesto por un router y dos puntos de accceso. En los dos casos el diseño es muy distinto a lo visto en sistemas de redes incluso dentro de los "diferentes" sistemas mesh. El router es muy compacto, con forma de cubo, y con una pantalla táctil que nos da información diversa de nuestra red. Los dos puntos de acceso (MeshPoint) que vienen incluidos en este kit básico se conectan directamente al enchufe y cuentan con antena magnética ajustable y LED que nos indican de forma visual dónde tenemos la mejor cobertura para colocarlos.

    Amplifi Ubiquiti

    El router de Amplifi es un modelo de doble banda (1750 Mbps) con sistema interno de antenas (3), compatible con redes 802.11ac, MU-MIMO y que se gestiona desde una app de las más completas del sector y con servicios como la red invitada que podemos configurar para solo un determinado tiempo o usuarios. Pese a su reducido tamaño, el router nos ofrece cuatro puertos Gigabit Ethernet y un USB.

    El sistema Amplifi en su versión HD, la más recomendada para entornos domésticos, cuesta 349 euros en Landashop, uno de sus distribuidores oficiales en España. En Amazon lo puedes encontrar algo más caro: 357 euros.

    El más barato: TP-Link Deco M5

    La solución Wifi mesh más asequible y recomendada del mercado en la actualidad es la Deco M5 de TP-Link. El pack de tres nodos, todos ellos de diseño muy cuidado y compacto, sale por menos de 250 euros.

    Con un diseño que incluye cuatro antenas en el interior y sistema de doble banda AC1300, no es el de más rendimiento del mercado pero compensa con su precio e incluir tres unidades para poder cubrir mejor las estancias. Es una elección lógica si queremos primar más cobertura sobre la velocidad.

    deco M5

    El TP-Link Deco M5 es un sistema AC1300 (802.11ac/a/b/g/n y MU-MIMO), que como otros equipos mesh, cuenta con tecnología avanzada de gestión de los dispositivos conectados y la elección de mejor ruta en todo momento. Hay aplicación para smartphone muy intuitiva para configurar y gestionar la red, controles parentales y en este caso, se incluye también un antivirus Trend-Micro durante tres años.

    Tanto el router WiFi como los dos satélites disponen de dos puertos Gigabit Ethernet además de uno USB-C para la alimentación del equipo.

    El más potente: Netgear Orbi

    Si dentro de los sistemas de redes Wifi Mesh buscamos lo más parecido en rendimiento a un router clásico, la opción del Netgear Orbi es la más adecuada. Son los modelos más grandes y aparatosos de todos, pero en todo caso mantienen la idea de diseño cuidado para cualquier estancia que ya hemos indicado que es común a los sistemas de redes Wifi Mesh.

    Orbi Img05

    Netgear Orbi viene en kits de dos elementos, aunque en cualquier momento podemos añadir más unidades satélite. Los kits de entrada van desde el básico con un router Wifi y satélite de montaje en pared (para casas de hasta 200 m2) por 250 euros, al más completo (más de 350 m2 de cobertura total) y que incluye dos elementos idénticos cuyo punto fuerte es su interior alargado para colocar hasta 6 antenas. El sistema Orbi es tribanda 3000 Mbps (1733 + 866 + 400 Mbps), Beamforming y MU-MIMO 4x4. Este modelo tiene un precio de 405 euros.

    En conectividad, los Netgear Orbi ganan a la competencia ya que incluyen tres puertos Ethernet el router Wifi y cuatro el satélite, por lo que en la estancia en que tengas colocado el segundo elemento podrás tener conexión por cable para hasta cuatro dispositivos. Es de los pocos sistemas que ofrece un puerto USB al usuario.

    A nivel de control y gestión de la red, lo más destacado es que usa Circle, aplicación de control parental. También es compatible con Amazon Echo/Alexa y admite crear red Wifi de invitados.

    El de más cobertura : Linksys Velop

    A la hora de buscar un sistema de red Wifi mallada o mesh para casas grandes, si no queremos disponer de demasiados satélites, debemos buscar los equipos que puedan cubrir más área con un solo elemento. Es el caso de las soluciones Linksys Velop, con hasta 185 m2 por elemento. Es una de las opciones recomendadas para grandes casas y espacios abiertos, pues con un sistema de tres nodos podemos cubrir más de 500 metros cuadrados.

    El sistema Velop es de triple banda simultánea AC2200 (867 + 867 + 400 Mbps), MU-MIMO, con estándar 802.11ac y un diseño en altura (pero bastante contenido en dimensiones totales) para dar cabida a seis antenas internas. Justo en la parte inferior, oculto a la vista, tenemos los puertos Gigabit Ethernet, que son solo dos, con detección automática WAN/LAN. Este pack con tres nodos cuesta 429 euros.

    Linksys Velop

    La experiencia de Linksys en el sector se ha trasladado a la aplicación tanto para configurar como gestionar la red de casa. Tiene uno de los sistemas de control parental más completos, pudiendo marcar hasta tiempos de uso por dispositivo individual, así como de gestión, con creación de red para invitados, priorización de dispositivos o alertas con el estado de la red WiFi de casa.

    El más flexible: ASUS Lyra

    ASUS, una de las referencias en routers de alto rendimiento, no se ha quedado atrás en el mundo de las redes mesh o malladas. Su modelo Lyra destaca porque soporta la funcionalidad Triple VLAN, por lo que podremos usarlo con nuestro proveedor de fibra. En España es compatible con los servicios de Movistar+.

    ASUS es el único fabricante que por ahora da la opción de actualizar tu router actual para configurarlo como mesh

    El sistema ASUS Lyra es de los más potentes del mercado (tribanda AC2200) y con mejor cobertura por el uso de 7 antenas internas. Es MU-MIMO 2x2 aunque solo cuenta con dos puertos Ethernet. El kit de tres elementos cuesta 439 euros. Para quienes no necesiten el modelo más completo existe el kit Mini con dos elementos doble banda AC1300 por 205 euros.

    ASUS Lyra

    De la entrada de ASUS en el mundo de las redes Wifi Mesh hay que destacar también su empeño en que aprovechemos routers que ya tenemos por casa. Su sistema AiMesh es una solución para generar redes mesh a partir de modelos de routers de la compañía que se actualizan para reutilizarlos en una red mesh. No todos son compatibles, se van añadiendo gradualmente, pero si ya tienes algún router ASUS estaría bien que miraras si está en la lista de compatibles para ahorrarte unos buenos euros y seguir manteniendo todas las funciones del router, algo que perdemos en otros modelos de sistemas mesh.

    El mejor diseñado y modular: Eero

    Con tres años ya en el mercado, los sistemas de redes mesh Wifi de Eero se han ganado un hueco apelando a su diseño y gran modularidad. Los equipos de Eero admiten combinar tanto varios routers como los Beacon, que son sus puntos de acceso extra. Dependiendo de nuestras necesidades de cobertura podemos optar por el pack más sencillo, con un Eero y un Beacon, por 299 dólares (idóneo para casa no muy grande de una sola planta) o ir ampliando con más Eero y Beacons según necesitemos.

    Eero unides del kit

    El kit más recomendable es el que incluye dos beacons más el router. Cuesta 399 dólares. El router no es el que te da más opciones de conectividad, pues solo cuenta con dos puertos Ethernet (además del USB-C para alimentación), pero pese a su tamaño compacto es un modelo de triple banda (los beacons solo son doble banda) 2x2 MU-MIMO, beamforming y 802.11a/b/g/n/ac.

    Un toque diferente de estos beacons de Eero es que esos puntos de acceso disponen de una luz que permite mantener un pasillo o zona iluminada con un LED de 10 lumens, el cual reduce su intensidad automáticamente.

    eero beacon

    El famoso: Google Wifi

    No está disponible en todo el mundo, pero Google Wifi es uno de los modelos de router mesh Wifi más asequibles. El sistema central o base tiene un precio de 130 dólares, que daría para una extensión de unos 140 metros cuadrados. Con un sistema de tres AP (puntos de acceso), que saldrían en un kit por menos de 300 dólares, podríamos tener cobertura Wifi en más de 400 metros cuadrados.

    Para conseguirlo en España hay que recurrir a la importación desde Reino Unido, y entonces resulta menos interesante por precio: la unidad casi a 220 euros vía Amazon.

    Google Wifi

    Google WiFi es un sistema AC1200 2x2 de doble banda simultánea (2.4GHz / 5GHz) compatible con IEEE 802.11a/b/g/n/ac, tiene un consumo de 9 W y cada router dispone de dos puertos Ethernet.

    Cómo elegir el ordenador portátil que mejor se adecua a tus necesidades: guía de compras con consejos y modelos recomendados

    $
    0
    0

    Portatilap

    Dar con el ordenador portátil que mejor se adecua a nuestras necesidades no es trivial. El mercado está repleto de fabricantes en los que merece la pena que nos fijemos por la calidad de sus productos. Y, además, el catálogo de cada uno de ellos suele estar repleto de propuestas interesantes. Esto es muy bueno porque tenemos un abanico muy amplio de opciones entre las que podemos elegir. Pero, a la par, el proceso de selección puede abrumar ante tanta diversidad y equipos a priori atractivos.

    El objetivo de este artículo es, precisamente, ayudaros a encontrar el ordenador portátil que estáis buscando. Pero para hacerlo es crucial que antes de empezar a indagar cada uno de vosotros identifique sus necesidades. Como vamos a ver, el abanico de opciones es lo suficientemente amplio como para que sea el portátil el que se adapte a nosotros y no tengamos que conformarnos con unas pocas categorías, que es lo que sucedía hace unos años, antes de la llegada de los auténticos equipos para gaming, los ultraligeros, los «dos en uno» y los convertibles.

    Empiezan los desafíos: así es como podemos organizarlos

    El primer reto al que nos enfrentamos a la hora de organizar esta guía es la necesidad de clasificar los ordenadores portátiles. Podemos utilizar varios criterios, pero, dado que lo que realmente nos interesa es encontrar la opción idónea por su afinidad con el uso que le vamos a dar, lo más razonable es que nuestro punto de partida sean dos grandes categorías: equipos para jugones, que, ante todo, van a ser utilizados en un escenario lúdico, y portátiles de propósito general.

    Una primera forma de clasificar los ordenadores portátiles requiere dividirlos en equipos para jugar y propuestas de propósito general

    Esta última categoría no aglutina únicamente los equipos con vocación profesional, sino también aquellos que queremos utilizar para ejecutar aplicaciones ofimáticas, crear y manipular todo tipo de contenidos, y navegar en Internet, pero en casa. Por esta razón, aquí tienen cabida todos los ordenadores portátiles que no van a ser utilizados para aplicaciones estrictamente lúdicas. Aunque, como veremos más adelante, muchos de ellos nos permitirán jugar de forma ocasional.

    Convertible3

    Es evidente que esta segunda categoría puede transformarse en un «cajón de sastre» debido a que aglutina varios tipos de equipos. Por esta razón, me parece una buena idea que definamos un criterio de clasificación adicional, y dadas las circunstancias nos interesa que esté identificado por las características físicas de los portátiles.

    De esta forma, dentro de la categoría de ordenadores de propósito general nos toparemos con los ultraligeros (ultrabooks), los convertibles, los «dos en uno» y, cómo no, también con los portátiles convencionales que no encajan en ninguna de estas tres últimas tipologías.

    No te la juegues con tu próximo portátil para juegos

    Los juegos, especialmente los de última hornada, son muy exigentes con el hardware. Para «correr» con una cadencia de imágenes sostenida de al menos 60 FPS, que es a lo que todos los jugones aspiramos, suele ser necesario contar con una CPU rápida, una GPU potente bien arropada por una amplia y veloz memoria local, mucha memoria principal, y también un disco duro ágil. Como veis, el equipo tiene que ser, ante todo, equilibrado.

    El objetivo es ambicioso: sostener una cadencia de 60 FPS con la máxima calidad de imagen a la resolución elegida

    Este nivel de exigencia provoca que su precio a menudo sea elevado, por lo que, y aquí viene el primer impacto con la realidad, no es fácil encontrar un portátil gaming mínimamente capaz por debajo de los 1.000 euros. Y con «mínimamente capaz» me refiero a un ordenador que pueda mover títulos de última hornada a 1080p, con la máxima calidad de imagen y con una cadencia media no inferior a 60 FPS. Quizás encontréis alguno por debajo de ese precio, pero difícilmente estará muy por debajo, y, además, es posible que su configuración asuma algunos sacrificios.

    Lenovogaming

    Pero todo esto tiene un lado bueno: a un portátil para juegos «de pura raza» no suele resistírsele ningún escenario de uso. Esto quiere decir que su hardware relativamente puntero nos permitirá utilizarlo para prácticamente cualquier cosa. Podremos editar vídeo, retocar fotografías, modelar gráficos en 3D, y, por supuesto, programar, ejecutar aplicaciones ofimáticas y navegar por Internet, entre otras opciones. No está mal, ¿verdad?

    La pantalla

    Este es, sin duda, uno de los componentes más importantes de un equipo para juegos. Y lo es porque la calidad de la pantalla condiciona nuestra experiencia. Para averiguar qué va a ofrecernos la pantalla del portátil en el que nos hemos fijado tenemos que prestar atención, sobre todo, a tres parámetros: su resolución, su tiempo de respuesta y su frecuencia de refresco.

    La calidad de la pantalla de nuestro portátil para gaming condiciona mucho nuestra experiencia

    El segundo de estos valores refleja el tiempo invertido por un píxel del panel en cambiar el color que está emitiendo, y si es demasiado elevado puede provocar que aparezca un molesto desenfoque de movimiento (motion blur). Este problema suele manifestarse como halos y bordes poco definidos cuando el panel muestra imágenes en movimiento, algo que afecta negativamente a nuestra percepción de la nitidez. Lo ideal es que el tiempo de respuesta de la pantalla de nuestro ordenador portátil para juegos sea inferior a 5 ms, algo, afortunadamente, bastante habitual en los equipos para gaming.

    Asusrog

    Los otros dos parámetros, la resolución y la frecuencia de refresco, deben ir de la mano de la GPU del equipo. De poco nos sirve, ciñéndonos al ámbito que nos ocupa, el de los videojuegos, tener un portátil equipado con un panel 4K UHD si la GPU no tiene potencia suficiente para alcanzar una tasa de imágenes estable, y, a ser posible, cercana a los 60 FPS a esa resolución. Al final acabaremos jugando a 1080p y recortando la calidad de imagen. Por esta razón, las características del panel deben ir en consonancia con las prestaciones que nos ofrece la GPU.

    Si queremos jugar a 4K UHD tenemos necesariamente que hacernos con un portátil con una GPU GeForce GTX 1070, o, mejor aún, con una o dos GeForce GTX 1080

    Para jugar a 4K UHD necesitamos contar con un procesador gráfico ambicioso, como los GeForce GTX 1070 y 1080 de NVIDIA, o equivalente de AMD, que montan muchos portátiles para juegos actualmente. Si nuestro presupuesto no es demasiado generoso es probable que tengamos que conformarnos con un equipo con panel Full HD y una GPU GeForce GTX 1060 o similar. Eso sí, la buena noticia es que un equipo bien diseñado puede ofrecernos una experiencia fantástica al jugar a 1080p. No es imprescindible hacerlo a 4K UHD para disfrutar.

    En lo que concierne al refresco nos toparemos habitualmente con paneles de 144, 120 y 60 Hz. Una velocidad de actualización más alta permite al panel restituir una mayor cantidad de imágenes en un segundo, lo que dota al movimiento de una mayor continuidad y suavidad. Pero de poco sirve tener un panel de 144 Hz si la GPU es incapaz de superar los 60 FPS al renderizar los gráficos de nuestros juegos.

    Hpomenx

    Esta es la razón por la que la frecuencia de refresco del panel debe ir en consonancia con las características de la GPU. Muchos jugones consideramos que la tasa de imágenes por segundo incide de una forma más clara en nuestra experiencia que la resolución (siempre y cuando tomemos como punto de partida los 1080p), por lo que suele ser preferible adaptar esta última y la calidad de imagen de manera que nos permitan obtener una mayor cadencia de FPS, y, así, sacar más partido al refresco nativo de nuestro panel.

    En lo que concierne a la tecnología utilizada en la fabricación del panel los más habituales en los portátiles gaming de última generación son los LCD IPS debido a que son los que proporcionan la mejor calidad de imagen global, y, además, su tiempo de respuesta se ha reducido muchísimo durante los últimos años. Pero también podemos encontrar algunos equipos con panel VA o TN si nos decantamos por un ordenador de gama de entrada.

    Un último apunte: si vais a utilizarlo de vez en cuando para jugar en exteriores, fijaos en que el panel cuente con cobertura antirreflejos. De lo contrario los reflejos de la pantalla podrían transformar vuestra experiencia en un suplicio.

    El microprocesador

    La mayor parte de los ordenadores portátiles para gaming que podemos encontrar actualmente en el mercado incorpora un microprocesador Intel Core i5, si es un equipo de las gamas de entrada o media, o Intel Core i7, si pertenece a las gamas media/alta o alta. Estas dos familias de procesadores son perfectamente válidas para jugar, aunque entre unos modelos y otros, tanto si pertenecen a distinta familia como a la misma, puede haber diferencias importantes que se materializan en las frecuencias de reloj base y máxima, la cantidad de núcleos, el número de hilos de ejecución (threads), el tamaño del subsistema de memoria caché de tres niveles y el TDP (Thermal Design Power), que condiciona sensiblemente la autonomía del equipo.

    Intelcorei7

    AMD también tiene microprocesadores muy interesantes para ordenadores portátiles, como son los que forman parte de las familias Ryzen y Ryzen PRO con lógica gráfica Radeon Vega. Sin embargo, se prodigan muy poco en las máquinas para gaming. En cualquier caso, a la hora de decantarnos por un portátil con una CPU en particular nos interesa saber que en el ámbito de los juegos la frecuencia de reloj tiene una incidencia más clara en el rendimiento que el número de núcleos. Esto se debe a que el código de los juegos que se ejecuta en la CPU no es altamente paralelizable, por lo que, una vez que tenemos cubierto un mínimo de núcleos, que hoy en día yo estimaría en cuatro, nos interesa apostar por aquel chip que nos ofrece una frecuencia de reloj máxima más alta.

    Los procesadores Intel Core i7 abundan en las máquinas para gaming de las gamas media y alta

    Ciñéndonos a Intel, dado que es la marca por la que apuestan la mayor parte de los fabricantes de equipos para gaming, podéis veros en la tesitura de tener que elegir entre un chip Core i5 o uno Core i7. O, incluso, por uno de sus nuevos Core i9. Estos últimos son los que tienen las especificaciones más ambiciosas, pero también suelen ser más caros, por lo que tienen un impacto en el coste del PC. Por esta razón, lo que nos interesa es comparar las características de los microprocesadores integrados en los portátiles que nos gustan, y no decantarnos por uno de ellos a la ligera.

    La comparación de las frecuencias de reloj y los subsistemas de memorias caché es muy simple. Más es mejor. Aquí no cabe duda. Sin embargo, cuando entramos en el terreno de los núcleos y los hilos de ejecución, la elección se complica. Solo los chips Core i5 de séptima generación con dos núcleos y los de octava generación con cuatro núcleos incorporan la tecnología Hyper-Threading, por lo que son capaces de procesar dos hilos de ejecución por núcleo físico. Los demás procesadores Core i5 carecen de ella, por lo que solo pueden procesar un thread en cada núcleo físico.

    Inteldie

    Por otro lado, todos los microprocesadores Core i7, tanto los de séptima como los de octava generación, cuentan con la tecnología Hyper-Threading, por lo que pueden procesar el doble de hilos de ejecución que núcleos físicos tengan. Sin embargo, en el porfolio de Intel hay chips Core i7 de séptima generación con dos núcleos físicos y cuatro lógicos. Si tropezamos con una máquina que tiene uno de estos procesadores podría ser más interesante que nos decantemos por otra equiparable con procesador Core i5 con cuatro núcleos físicos, aunque sea de séptima generación y carezca de la tecnología Hyper-Threading.

    Este ejemplo es poco probable porque los Core i7 con dos núcleos no resultan atractivos en una máquina para gaming. Aun así, es interesante que lo contemplemos porque ilustra lo complicado que es el porfolio de Intel actualmente, dado que, además, en él conviven dos generaciones de productos, y lo importante que es mirar con calma las características de la CPU de los portátiles que nos interesan.

    El procesador gráfico

    A la hora de elegir los chips gráficos que van a integrar en sus portátiles para gaming los fabricantes de equipos apuestan mayoritariamente por NVIDIA. Y es que es evidente que en esta gama de ordenadores son esta última empresa e Intel, en el terreno de los microprocesadores, las que se llevan «el gato al agua». Un buen punto de partida a la hora de elegir la GPU que deberá tener nuestro próximo ordenador portátil para juegos consiste en determinar la resolución a la que queremos jugar y la cadencia de imágenes por segundo que queremos disfrutar.

    Para jugar a 1080p podemos optar por las GPUs GeForce GTX 1050, 1060 y 1070 de acuerdo con nuestras exigencias y presupuesto

    Todos los portátiles que se comercializan desde hace varios años incorporan una salida HDMI que nos permite enviar la señal de A/V a nuestro televisor, aunque si decidimos hacerlo nos veremos obligados a aceptar las limitaciones impuestas, por un lado, por la norma HDMI de los enlaces del portátil y la tele, y, por otro, por el refresco del panel de esta última. En cualquier caso, lo interesante es saber con cierta precisión qué podemos esperar de cada uno de los procesadores gráficos de la serie GeForce GTX 10 de NVIDIA, que es por la que apuestan mayoritariamente los fabricantes de portátiles para gaming hoy en día.

    Nvidiagpu

    Si nuestra intención es jugar a 1080p podemos fijarnos en tres familias de procesadores gráficos: las GeForce GTX 1050, 1060 y 1070. Los portátiles equipados con una GPU GeForce GTX 1050 nos permiten jugar a 1080p, pero con cadencias medias de imágenes por segundo que en juegos exigentes quedarán claramente por debajo de los 60 FPS. Un portátil equipado con una GPU GeForce GTX 1060 pone en nuestras manos la posibilidad de jugar a 1080p y con la máxima calidad de imagen con cadencias que en muchos juegos se situarán en la órbita de los 60 FPS, por lo que, en principio, es una opción más apetecible que una GPU GTX 1050.

    Y si lo que queremos es jugar a 1080p con cadencias medias por encima de los 60 FPS con la máxima calidad de imagen, y con caídas que en prácticamente ningún caso bajarán más allá de los 30 FPS, la opción idónea es una GPU GeForce GTX 1070. Este procesador gráfico también es perfectamente válido para jugar a 1440p con cadencias medias que con frecuencia se situarán en torno a los 60 FPS. E incluso a 4K UHD, aunque a esta última resolución la cadencia media se situará casi siempre en la órbita de los 30 FPS.

    Omengraficos

    La mejor experiencia de juego a 4K UHD la obtendremos, sin duda alguna, si nos decantamos por un ordenador portátil equipado con una GPU GeForce GTX 1080. O incluso con dos de estos procesadores gráficos con distribución SLI, si somos extremadamente exigentes. De una GPU GTX 1080 podemos esperar jugar a 4K UHD con cadencias medias que, con la máxima calidad de imagen, oscilarán en casi todos los títulos entre 40 y 60 FPS. Con dos GTX 1080 en SLI nos iremos a cadencias medias superiores a los 60 FPS en 4K UHD en prácticamente todos los juegos. Pero, eso sí, los portátiles que cuentan con este subsistema gráfico son carísimos, muy voluminosos (suelen integrar un sistema de refrigeración líquida) y bastante pesados.

    La memoria principal

    La cantidad mínima de memoria RAM que podemos admitir en un portátil para juegos de gama básica es 8 GB de tipo DDR4 (a ser posible que trabajen a una frecuencia de reloj efectiva de 2.400 MHz al menos). Una cantidad mucho más interesante es 16 GB DDR4, que es la que nos ofrecen buena parte de los fabricantes en sus propuestas de las gamas media y media/alta.

    Memoria

    Y si nuestro presupuesto es generoso y queremos hacernos con un portátil gaming de alta gama, que posiblemente estará equipado con una GPU GeForce GTX 1080 con 8 GB GDDR5, la cantidad idónea de RAM que debería equipar para que su configuración esté bien balanceada es 24 o 32 GB DDR4. Eso sí, es importante, como en el caso anterior, que prestemos atención a la frecuencia de reloj efectiva a la que trabajan los chips de memoria, que debería ser, al menos, de 2.400 MHz. Hablamos de velocidad efectiva porque los chips de memoria DDR se activan dos veces en cada ciclo de reloj, ante el flanco de subida y bajada de la señal, por lo que la frecuencia real de esta señal (1.200 MHz) es justo la mitad de la frecuencia efectiva (2.400 MHz).

    El almacenamiento

    Todos sabemos que los juegos cada vez ocupan más espacio en disco, de ahí que sea interesante disponer de un subsistema de almacenamiento secundario con una capacidad importante. Sin embargo, también sabemos que las unidades SSD nos ofrecen un rendimiento muy superior al de los discos duros mecánicos. Por esta razón, lo ideal es que nuestro ordenador portátil para gaming incorpore dos unidades de almacenamiento secundario: un disco SSD NVMe M.2 de al menos 256 GB y una unidad mecánica SATA de al menos 1 TB.

    Almacenamiento

    Si el disco SSD tiene 512 GB de capacidad, o más, podríamos plantearnos prescindir de la unidad mecánica. En cualquier caso, esta elección debe adaptarse a las necesidades de cada usuario y al uso que pretenda dar a su ordenador portátil, más allá del ámbito de los juegos.

    El sonido

    Algunos fabricantes de equipos para jugones incorporan en sus propuestas chips de audio y altavoces bastante cuidados que, con frecuencia, han puesto a punto con la ayuda de compañías especializadas en el mundo del sonido. Un buen ejemplo es MSI, que en algunos de sus portátiles de gama alta ha incorporado módulos DAC de alta calidad de ESS Technology y altavoces Dynaudio. O ASUS, que ha llevado a cabo una maniobra similar incluyendo en sus portátiles gaming más sofisticados chips DAC Sabre de ESS Technology y cuatro altavoces bajo el teclado que aprovechan las reflexiones sobre la superficie en la que colocamos el portátil para generar unos graves con más impacto y una escena sonora más amplia.

    El considerable nivel de ruido emitido por los sistemas de refrigeración provoca que muchos usuarios prefieran aislarse utilizando unos buenos auriculares

    Todo esto está muy bien, pero en la práctica la opción por la que nos decantamos la mayor parte de los usuarios pasa por disfrutar el sonido de nuestros juegos con unos buenos auriculares. Y tenemos una razón de peso: el sistema de refrigeración de los portátiles gaming casi siempre emite un nivel de ruido capaz de alcanzar picos entre 55 y 60 dB. Incluso más. Y tanto ruido puede enmascarar una parte del sonido de los juegos. Pero lo más grave es que, además, ese ruido constante y monótono suele provocarnos, sin que nos demos cuenta, un estrés auditivo que puede echar por tierra nuestra experiencia de juego.

    Auriculares

    Por esta razón, está muy bien que los fabricantes de ordenadores portátiles nos ofrezcan unos altavoces cuidados, pero, a menos que no os gusten los auriculares por la razón que sea y prefiráis usar unos altavoces dedicados, la mejor opción pasa por hacernos con unos buenos auriculares. Una última sugerencia: si os va el sonido envolvente llevado a sus últimas consecuencias, echad un vistazo a los auriculares para gaming con audio Dolby Atmos de Plantronics (el modelo RIG 400 es una chulada) y a los Dolby 7.1 de Sennheiser (como el modelo PC 373D). Son dos opciones interesantes entre los muchos auriculares atractivos que podemos encontrar actualmente en el mercado.

    El sistema de refrigeración

    Los fabricantes de ordenadores portátiles para gaming en raras ocasiones nos ofrecen información acerca de las características de los sistemas de refrigeración que implementan en sus equipos. Y, cuando lo hacen, normalmente se trata de datos muy superficiales que no van mucho más allá de la ubicación y el número de ventiladores con los que cuenta el portátil. Aun así, lo que realmente nos interesa a los usuarios es saber si cumplen con eficacia su cometido, y, por tanto, consiguen mantener la temperatura de los componentes críticos, especialmente la CPU y la GPU, siempre bajo control y lejos de su umbral máximo.

    Refrigeracion

    Desafortunadamente, la única forma que tenemos los usuarios de conocer la eficiencia del sistema de refrigeración implementado en el portátil que nos gusta pasa por consultar los análisis publicados por los medios especializados. Los fabricantes no proporcionan estos datos casi nunca, y en los equipos para juegos es una información muy relevante. Por esta razón, en nuestros análisis sí la encontraréis. De hecho, medimos la temperatura de la CPU y la GPU tanto con una carga de trabajo estándar como bajo estrés intenso con el objetivo de determinar con precisión si la refrigeración de cada equipo realmente está a la altura.

    Esto es lo que te proponemos si buscas un portátil doméstico, para trabajar o estudiar

    Si lo tuyo no son los juegos probablemente estarás buscando un ordenador portátil que te permita utilizar con garantías aplicaciones ofimáticas, navegar en Internet, gestionar tu correo electrónico y reproducir contenidos multimedia. Es posible, incluso, que también quieras usarlo para editar vídeo, retocar imágenes, programar o diseñar objetos en 3D, entre otros posibles escenarios de aplicación. La buena noticia es que un equipo capaz de permitirnos hacer todas estas cosas no tiene por qué ser muy caro. Aunque, eso sí, su precio estará marcado en gran medida por sus características físicas y su configuración.

    Laptopusing

    Una manera razonable de clasificar los ordenadores portátiles a la que podemos recurrir dentro de esta categoría requiere que nos fijemos en su peso. De esta forma podemos organizarlos en tres categorías: ultraligeros (pesan menos de 1,5 Kg), portátiles convencionales (pesan entre 1,5 y 3 Kg), y, por último, «portables» (cuyo peso es superior a los 3 Kg). Por supuesto, estos rangos de peso no son inamovibles, y perfectamente podrían ser matizados, pero, aun así, son útiles porque nos sirven como referencia para saber en qué categoría nos estamos moviendo.

    Actualmente el mercado pone a nuestra disposición una variedad enorme de ordenadores portátiles, por lo que el reto es encontrar el que mejor resuelve nuestras necesidades

    Como acabamos de ver, el peso importa porque condiciona la portabilidad de los equipos. Y, como es lógico, suele ir de la mano del tamaño del chasis del portátil (los más pesados suelen ser también los más voluminosos). Pero hay otro factor físico al que hoy en día debemos prestar atención: su diseño y la manera en que condiciona nuestra experiencia como usuarios.

    En este terreno nos interesa fijarnos en tres tipos de ordenadores portátiles: los convencionales, que tienen una bisagra que nos permite desplegar la pantalla «a la vieja usanza»; los convertibles, que incorporan un mecanismo más sofisticado que nos permite utilizarlos tanto como un portátil convencional como en modo tablet; y, por último, los «dos en uno», que son una variante de la categoría anterior en la que el teclado puede separarse completamente de la pantalla para hacer posible que esta pueda utilizarse como si fuese un tablet.

    Convertible

    Un poco más adelante, cuando lleguemos al apartado de este artículo en el que os proponemos algunos ordenadores portátiles interesantes que podemos encontrar actualmente en el mercado, veremos propuestas que encajan a la perfección en estas categorías. Pero antes nos interesa repasar cómo su hardware debe adaptarse a nuestras necesidades para evitar que «erremos el tiro» cuando elijamos nuestro próximo portátil.

    La pantalla

    El primer consejo que podemos daros en lo que concierne a este componente consiste en que, al margen del uso que vayáis a dar al portátil, exijáis que su pantalla tenga, al menos, una resolución de 1.920 x 1.080 puntos (Full HD). Esto es importante porque este parámetro condiciona la cantidad de información que tenemos en pantalla, por ejemplo, cuando utilizamos una hoja de cálculo. Y, por esta razón, influye en nuestro rendimiento. Si vuestro presupuesto os permite no conformaros con un panel HD (1.366 x 768 puntos), muchísimo mejor.

    Si además de para tareas ofimáticas, Internet y multimedia queréis utilizarlo para editar vídeo, retocar imágenes o realizar diseño infográfico, os vendrá bien que su resolución sea, incluso, superior al Full HD. En este terreno los paneles con resolución 4K UHD (3.840 x 2.160 puntos) tienen sentido, aunque, como cabe esperar, provocan que el precio del equipo sea sensiblemente más elevado.

    Pantalla

    En lo que concierne a la tecnología utilizada en la fabricación del panel, sin ánimo de entrar en detalles técnicos farragosos que escapan al propósito de esta guía de compras, nos interesa recordar que la tecnología que nos ofrece la mejor calidad de imagen es IPS (In Plane Switching), junto a su variante de más alta calidad, PLS (Plane to Line Switching). Después, un paso más abajo en calidad de imagen global, tenemos los paneles VA (Vertical Alignment) en sus dos variantes más frecuentes: MVA (Multi-domain Vertical Alignment) y P-MVA (Premium MVA). Y, por último, podemos encontrar equipos económicos que integran paneles TN (Twisted Nematic), que son los que tienen la peor calidad de imagen global (aunque destacan por su reducidísimo tiempo de respuesta).

    Esta clasificación es útil porque nos ofrece una visión global y bastante certera de lo que podemos esperar de una pantalla una vez que conocemos la tecnología utilizada por su panel. Pero también es una simplificación excesiva porque hay paneles VA de mucha calidad que se acercan en algunos parámetros a las prestaciones de los IPS, por lo que lo prudente es ser consciente de esta clasificación y abrazarla, pero con algunas reservas.

    El microprocesador

    Si tu presupuesto es comedido y solo vas a utilizar tu ordenador portátil para ofimática, navegar en Internet y reproducir contenidos multimedia, una máquina de gama de entrada equipada con un microprocesador Core i3 de Intel o una CPU Ryzen 3 de AMD con lógica gráfica Radeon Vega 6 puede resolver perfectamente tus necesidades. Pero si, además, necesitas utilizarlo esporádicamente para llevar a cabo tareas que requieren una capacidad de proceso más alta, como pueden ser la edición de vídeo o el retoque fotográfico, lo ideal es apostar por un procesador Core i5 de Intel o un Ryzen 5 de AMD con gráficos Radeon Vega 8.

    Portatildell

    Aquellos usuarios que utilizan habitualmente su ordenador portátil para ejecutar este último tipo de aplicaciones también pueden considerar la posibilidad de irse a la gama más alta de procesadores que tienen Intel y AMD, que no son otros que los Core i7/i9 y Ryzen 7 respectivamente. Aunque existen diferencias importantes entre los chips que conforman estas familias, podemos asumir que aventajan ligeramente a sus «hermanos pequeños», los Core i5 y Ryzen 5, gracias a sus mayores frecuencias de reloj base y máxima, y también debido a que suelen contar con una caché multinivel con más capacidad.

    Como cabe esperar, a medida que avanzamos en los catálogos de Intel y AMD hacia chips con un mayor rendimiento, mayor es también su precio. Y esto, lógicamente, tiene un impacto claro en el coste final de los ordenadores portátiles. De ahí que sea tan importante delimitar con precisión para qué vamos a utilizar nuestro equipo antes de elegirlo.

    El procesador gráfico

    Tanto Intel como, sobre todo, AMD, han implementado en las últimas generaciones de sus microprocesadores mejoras muy notables en sus lógicas gráficas. De ahí que los gráficos integrados actualmente sean capaces de resolver las necesidades de un abanico amplio de usuarios. Las últimas lógicas gráficas de Intel son muy capaces si utilizamos nuestro portátil para llevar a cabo tareas ofimáticas, reproducción multimedia, creación de contenidos, e, incluso, si utilizamos esporádicamente nuestro portátil para editar vídeo, retocar imágenes o jugar sin demasiadas exigencias.

    En los ordenadores portátiles de propósito general AMD está más presente que en los equipos para gaming

    Eso sí, si nos decantamos por una CPU de Intel con lógica gráfica Radeon RX Vega M, como la que incorporan algunos chips de octava generación, o bien por un microprocesador Ryzen de AMD con gráficos Radeon Vega 6, 8 o 10, sus posibilidades gráficas se amplían notablemente. Estos equipos pueden llevar a cabo sin problemas tareas que requieren un esfuerzo importante por parte de la lógica gráfica. Incluso es posible utilizarlos para jugar en condiciones relativamente exigentes, especialmente los chips Ryzen 5 y 7 con gráficos Radeon Vega 8 y 10 respectivamente.

    Portatilabierto

    Los procesadores gráficos para gaming, de los que hemos hablado en la sección dedicada a los ordenadores portátiles para juegos, son la mejor opción si nos gusta jugar, y, además, lo hacemos con frecuencia. Pero si no es así la lógica gráfica integrada puede resolver nuestras exigencias perfectamente, y, además, contribuye a reducir el coste del equipo.

    Aún nos queda un escenario de uso en el que no nos hemos detenido. Cabe la posibilidad de que estemos buscando una estación de trabajo portátil para llevar a cabo diseños de ingeniería, efectos especiales, animación o gráficos de una alta complejidad, si, por ejemplo, nos dedicamos al diseño profesional o somos artistas digitales, entre otras posibilidades. En este contexto es muy apetecible decantarse por un ordenador portátil equipado con una GPU de la familia Quadro M de NVIDIA porque está diseñada específicamente para arrojar un rendimiento elevado con este tipo de aplicaciones.

    La memoria principal

    En lo que concierne a la RAM, tal y como sucedía en los equipos para juegos, la cantidad mínima recomendable hoy en día en un escenario de uso multitarea bajo Windows 10 mínimamente exigente es 8 GB. Esta memoria se adapta bien a un escenario ofimático, de navegación en Internet y de reproducción de contenidos multimedia.

    Hoy en día la cantidad mínima de RAM que debemos admitir son 8 GB, pero si queremos que el rendimiento no se resienta al ejecutar varias aplicaciones o manipular ficheros grandes es mejor optar por 16 GB, o, incluso, más

    Sin embargo, si también utilizamos nuestro portátil para retocar fotografías, editar vídeo, modelar objetos en 3D, o, simplemente, para manipular ficheros de gran tamaño, nuestro punto de partida deberían ser 16 GB de RAM. De esta forma evitaremos que el sistema operativo se vea forzado a recurrir constantemente a la memoria virtual, una estrategia que penalizaría sensiblemente su rendimiento incluso aunque contemos con una unidad SSD de última hornada.

    El almacenamiento

    Contar con una unidad de almacenamiento secundario de estado sólido (SSD) es tan importante en los ordenadores portátiles de propósito general como en los equipos para jugones. Y lo es porque incide de una forma muy clara en las prestaciones globales de la máquina, y, por tanto, también en nuestra experiencia como usuarios. La capacidad mínima que debería tener esta unidad SSD, a ser posible con interfaz NVMe M.2, debería ser de 256 GB. Eso sí, si tiene este tamaño debería estar acompañada por un disco duro mecánico SATA de al menos 1 TB.

    Las unidades SSD NVMe M.2 tienen un impacto enorme y muy positivo en el rendimiento global de los equipos

    El precio de las unidades SSD se incrementa mucho a medida que optamos por una capacidad mayor, por lo que actualmente las de 512 GB suelen tener una relación coste/GB muy interesante. Que nos conformemos o no con un disco de estado sólido con esta capacidad debe depender de las aplicaciones que utilicemos y del volumen de los datos que manejamos.

    Muchos equipos portátiles integran un disco SSD de pequeño tamaño (típicamente de 256 GB) y una unidad mecánica de 1 TB, pero otros se decantan por prescindir de esta última en beneficio de un SSD de 512 GB o más. En este contexto debe ser cada usuario el que valore qué opción se adecua mejor a sus necesidades. Eso sí, es interesante apuntar que si nos hacemos con un portátil que solo incorpora una unidad SSD de tamaño moderado es una buena idea recurrir a un disco duro externo o un NAS para almacenar aquellos datos a los que no necesitamos acceder de forma permanente.

    Lo uses para lo que lo uses, esto tiene que tenerlo

    Uno de los factores que puede limitar la vida útil de un ordenador portátil, al margen de las evidentes restricciones impuestas por la potencia de componentes esenciales como la CPU, la GPU o la RAM, es su conectividad. De ahí que podamos definir varios tipos de conexiones, tanto inalámbricas como con cable, con las que debe contar cualquier equipo hoy en día si no queremos que a medio plazo no podamos sacar partido a algunos de los periféricos que están por llegar.

    En lo que concierne a la conectividad inalámbrica tanto si nos hacemos con un portátil para gaming, como si nos decantamos por una máquina que utilizaremos en un entorno doméstico, para trabajar o estudiar, debemos cerciorarnos de que incorpora una controladora WiFi compatible con la norma 802.11ac, que es la que nos ofrece la mayor velocidad de transferencia de cuantas utilizamos hoy en día (hasta 433 Mbps para cada uno de los enlaces, y algunos equipos utilizan varios simultáneamente).

    Puertos

    La otra tecnología inalámbrica con la que también debe contar nuestro ordenador portátil es Bluetooth 4.2. Esta norma nos ofrece una mayor velocidad al emparejar dispositivos, más seguridad, la posibilidad de utilizar Bluetooth sobre IPv6, y, sobre todo, una velocidad de transferencia dos veces y media mayor que la especificación 4.1, lo que le permite alcanzar los 32 Mbps. La norma Bluetooth v5.0 está disponible desde finales de 2016, pero aún apenas ha tenido impacto en el mercado. Eso sí, merece la pena que le sigamos la pista porque esta situación podría cambiar antes de que acabe este año.

    Vamos ahora con los conectores físicos con los que debe contar nuestro ordenador portátil. Damos por hecho que el puerto RJ-45, una ranura para tarjetas SD y los pertinentes jacks para micrófono y auriculares son impepinables y están presentes en la mayor parte de los ordenadores portátiles. También es importante disponer de una salida HDMI compatible con la norma 1.4 que nos permita enviar a un televisor, un monitor o un proyector imágenes con una calidad máxima de 2160p a 30 FPS. O, mejor aún, con la norma 2.0, que alcanza los 60 FPS a 2160p.

    Conectores2

    Por otro lado, también es interesante que nuestro portátil incorpore al menos un puerto mini-DisplayPort que nos permita conectarlo a un monitor de alto rendimiento, sobre todo si vamos a utilizarlo para jugar y queremos hacerlo con una cadencia de imágenes por segundo elevada. Y, por último, merece la pena que prestemos mucha atención a los puertos USB.

    Todos los portátiles hoy en día deberían incorporar, al menos, dos puertos USB 3.1 Gen 1 (es lo mismo que USB 3.0), que son compatibles con las normas anteriores, y uno USB 3.1 Gen 2. Los enlaces USB 3.1 Gen 1 alcanzan una velocidad de transferencia máxima de 5 Gbps, una cifra muy superior a los 480 Mbps de USB 2.0. Y el enlace USB 3.1 Gen 2, por su parte, alcanza una velocidad de transferencia máxima teórica de 10 Gbps.

    En lo que concierne no a la norma, sino a los conectores, no está de más contar con un puerto USB con conector de tipo C de 24 conductores porque su introducción masiva en los smartphones de última generación provocará que, a medio plazo, este conector deje obsoletos a los enlaces de los tipos A y B que hemos utilizado durante años. Además, resultan muy interesantes porque no solo pueden estar vinculados a una interfaz USB 3.1 Gen 2 de 10 Gbps, sino también a enlaces DisplayPort 1.2 y Thunderbolt 3 (hasta 40 Gbps).

    Portátiles para jugar: modelos recomendados

    Ha llegado el momento de que veamos qué equipos para gaming interesantes podemos encontrar actualmente en el mercado. Afortunadamente para nosotros, los usuarios, la oferta es tan amplia que lo que os proponemos es solo una pequeña muestra. Aunque, eso sí, todas las máquinas que tenéis a continuación son atractivas, bien por su configuración, bien por su relación coste/prestaciones.

    Dado que resulta imposible por razones prácticas reseñar todos los ordenadores portátiles para juegos que merecerían un hueco en este artículo, os proponemos que utilicéis los comentarios para hablarnos a todos de aquellas máquinas que, en vuestra opinión, también merece la pena que tengamos en el «punto de mira». Antes de entrar en materia, solo un apunte más: algunos de estos equipos los hemos analizado a fondo en nuestro laboratorio, por lo que si queréis ampliar la información no dudéis en leer nuestros análisis.

    Acer Predator Triton 700

    Acerpredator

    Como podéis ver en la ficha que tenéis debajo de estas líneas, la configuración de este equipo es, ante todo, equilibrada. Hay ordenadores portátiles para gaming que incorporan una GeForce GTX 1060 y un «micro» Core i7 de séptima generación a precios inferiores al de esta propuesta de Acer, pero esta máquina se desmarca de algunos de sus competidores por contar con un chasis bastante compacto de solo 18,9 mm de grosor y unos bastante comedidos 2,4 Kg de peso. Por esta razón, puede ser una opción interesante para aquellos usuarios que buscan una máquina para jugar que sea realmente portátil. Un último apunte: tiene un teclado mecánico con retroiluminación independiente para cada tecla.

    Acer Predator Triton 700

    Pantalla LCD IPS de 15,6" Full HD (1.920 x 1080 puntos) 120 HzCPU Intel Core i7-7700HQ a 2,80 GHz
    GPU NVIDIA GeForce GTX 1060 (6 GB GDDR5)RAM 16 GB DDR4
    SSD 256 GB SATA600HDD No
    Precio 2.299 euros en Media Markt

    ASUS ROG Zephyrus

    Asusrog

    Este ambicioso portátil de alta gama para gaming pasó por nuestro laboratorio hace unos meses, y lo cierto es que nuestra valoración global fue muy positiva, como cabe esperar de un equipo bien construido que integra una GPU GeForce GTX 1080 y nada menos que 24 GB de RAM. También nos gustó su chasis elegante y ultradelgado, su panel con refresco nativo de 120 Hz y su nivel de ruido, que es bastante reducido para tratarse de un portátil de estas características. Pero no es perfecto. Su hándicap más evidente es su abultado precio, pero también debemos tener en cuenta que su peculiar teclado y touchpad requieren un periodo de aprendizaje hasta que nos familiaricemos con ellos.

    ASUS ROG Zephyrus

    Pantalla LCD IPS de 15,6" Full HD (1.920 x 1.080 puntos) G-Sync 120 HzCPU Intel Core i7-7700HQ a 2,80 GHz
    GPU NVIDIA GeForce GTX 1080 (8 GB GDDR5) Max-QRAM 24 GB DDR4-2400
    SSD 512 GB NVMe M.2HDD No
    Precio 3.499 euros en Amazon

    Gigabyte Aero 14

    Gigabyteaero14

    Si estás buscando un equipo para jugar con una configuración equilibrada y una portabilidad muy notable, es posible que esta propuesta de Gigabyte merezca estar entre tus opciones. Su GPU GeForce GTX 1050 Ti debería ser suficiente para jugar a 1080p con una cadencia de imágenes cercana en muchos títulos a los 60 FPS, y, eso sí, siempre superior a los 30 FPS. También es interesante su peso, de tan solo 1,9 Kg, de ahí su notable portabilidad. Pero tiene algunas carencias que también debemos apuntar. Por un lado, los 256 GB de su unidad SSD pueden ser algo escasos debido a que no incorpora un disco mecánico. Y, por otro lado, su precio es elevado, aunque está en parte justificado por su acabado, que está más cuidado que el de muchos de sus rivales con una configuración similar y un precio más ajustado.

    Gigabyte Aero 14

    Pantalla LCD IPS de 14" QHD (2.560 x 1.440 puntos)CPU Intel Core i7-7700HQ a 2,80 GHz
    GPU NVIDIA GeForce GTX 1050 Ti (4 GB GDDR5)RAM 16 GB DDR4-2133
    SSD 256 GB NVMe M.2HDD No
    Precio 1.770,10 euros en Amazon

    HP Omen 15

    Hpomen15

    Este es uno de los equipos que han pasado recientemente por nuestro laboratorio, y tiene varias características por las que merece aparecer en esta selección de ordenadores portátiles para gaming. Sus especificaciones son de las que podemos englobar en la gama media, con una GPU GeForce GTX 1060, 16 GB de RAM y una CPU Intel Core i7-7700HQ. Pero las razones por las que nos dejó un buen «sabor de boca» fueron su cuidado diseño, la elevada calidad de su panel de 120 Hz, su eficiente sistema de refrigeración (algo que, como sabéis, es muy importante en los equipos para jugones) y un precio que no es ninguna ganga, pero que resulta razonable dadas sus características. ¿Carencias? La pantalla anda algo justa de brillo y su acabado es mejorable en algunos aspectos.

    HP Omen 15

    Pantalla LCD IPS 15,6" Full HD (1.920 x 1.080 puntos) G-Sync 120 HzCPU Intel Core i7-7700HQ a 2,80 GHz
    GPU NVIDIA GeForce GTX 1050 (4 GB GDDR5)RAM 16 GB DDR4-2400
    SSD 128 GB NVMe M.2HDD 1 TB SATA600 7.200 rpm
    Precio 1.104,15 euros en Amazon

    MSI GL63 8RC

    Msigl63

    Llegamos a uno de los platos fuertes de esta selección si estamos buscando un equipo para gaming solvente y con un precio contenido. Este ordenador portátil destaca por su CPU Intel Core i7 de octava generación (tiene 6 núcleos físicos y es capaz de procesar un máximo de 12 hilos de ejecución), por su panel LCD IPS Full HD con un refresco de 120 Hz, y también por sus dos discos (uno SSD de 256 GB y el otro mecánico de 1 TB). Quizás sus puntos más débiles son su GPU GeForce GTX 1050 y sus 8 GB de RAM. Aun así, esta configuración debería ser suficiente para jugar a 1080p en muy buenas condiciones. Y todo ello por menos de 1.200 euros, lo que no está pero que nada mal.

    MSI GL63 8RC

    Pantalla LCD IPS de 15,6" Full HD (1.920 x 1.080 puntos) 120 HzCPU Intel Core i7-8750H a 2,20 GHz octava generación
    GPU NVIDIA GeForce GTX 1050 (4 GB GDDR5)RAM 8 GB DDR4-2400
    SSD 256 GB NVMe M.2HDD 1 TB SATA600
    Precio 1.154,45 euros en Amazon

    MSI GP62MVR 7RFX Leopard Pro

    Msileopard

    La segunda propuesta de MSI que os sugerimos pasó por nuestro laboratorio hace solo unas semanas. Y nos gustó. Nos gustó mucho porque sus especificaciones no están pero que nada mal si tenemos en cuenta que cuesta 1.000 euros. Sin lugar a dudas, es uno de los portátiles gaming con mejor relación calidad/precio que podemos encontrar actualmente. Su GPU GeForce GTX 1060 es la principal responsable de que con él podamos jugar a 1080p con una tasa de imágenes por segundo que con frecuencia se mueve en la órbita de los 60 FPS. Además, tiene un panel de mucha calidad y 120 Hz. Pero, ¿qué sacrifica para ofrecernos esto por 1.000 euros? La configuración que os proponemos en esta ocasión prescinde de una unidad SSD y cuenta con 8 GB de RAM.

    MSI GP62MVR 7RFX Leopard Pro

    Pantalla LCD IPS de 15,6" Full HD (1.920 x 1.080 puntos) 120 HzCPU Intel Core i5-7300HQ a 2,5 GHz
    GPU NVIDIA GeForce GTX 1060 (3 GB GDDR5)RAM 8 GB DDR4-2400
    SSD NoHDD 1 TB Seagate SATA600 HDD 5.400 rpm
    Precio 999 euros en PC Componentes

    Thunderobot GX97

    Thunderobotgx97

    El último equipo para gaming que os proponemos en esta selección se desmarca de buena parte de sus rivales por dos razones: incorpora un panel LCD IPS Full HD de buena calidad y nada menos que 17,3 pulgadas, y su precio asciende a unos razonables 1.199 euros. ¿Qué podemos esperar de su configuración con este panel y este coste? Pues cuenta con un interesante microprocesador Intel Core i7-7700HQ, una unidad SSD de 256 GB con interfaz NVMe M.2 y un disco duro mecánico de 1 TB. Un poco más modestos son su GPU GeForce GTX 1050 Ti y sus 8 GB de RAM. Aun así, mueve sin problemas la mayor parte de los juegos a 1080p y con la máxima calidad de imagen por encima de los 30 FPS. Si queréis conocer muchos más detalles acerca de este equipo no dejéis de leer nuestro análisis.

    Thunderobot GX97

    Pantalla LCD IPS de 17,3" Full HD (1.920 x 1.080 puntos)CPU Intel Core i7-7700HQ a 2,80 GHz
    GPU NVIDIA GeForce GTX 1050 Ti (4 GB GDDR5)RAM 8 GB DDR4-2400
    SSD 256 GB NVMe M.2HDD 1 TB SATA600 7.200 rpm
    Precio 1.199 euros en Amazon

    Portátiles de propósito general: modelos recomendados

    Vamos ahora a repasar la selección que os hemos preparado con ordenadores portátiles de propósito general, que, por tanto, podemos utilizar para casi todo, excepto para jugar en condiciones exigentes. Para resolver este último escenario de uso tenemos las máquinas de la categoría anterior. Tal y como sucedía con los equipos para gaming, algunos de estos portátiles han pasado por nuestro laboratorio, por lo que os sugerimos que, si queréis conocer a fondo qué nos ofrecen, no os perdáis nuestros análisis.

    De nuevo me parece importante reconocer que por razones prácticas en esta selección no podemos dar cabida a todos los ordenadores portátiles interesantes que podemos encontrar actualmente en el mercado. Por esta razón os pedimos disculpas por anticipado y aprovechamos la ocasión para proponeros que utilicéis los comentarios para hablarnos a todos de aquellas máquinas que, en vuestra opinión, también merece la pena que tengamos en el «punto de mira».

    Acer Spin 7

    Acerspin7

    Si por algo llama la atención este convertible es, sin duda alguna, por su mínimo grosor de tan solo 1,09 cm. Su peso también es muy reducido (1,2 Kg), por lo que es evidente que su principal arma es su sorprendente portabilidad. Y, por supuesto, como en todos los convertibles, también su polivalencia, que nos permite utilizarlo en modo portátil o en modalidad tablet abatiendo su pantalla gracias a su robusta bisagra. Durante las semanas que pudimos utilizarlo en nuestro laboratorio para analizarlo a fondo nos gustó de él su acabado, su equilibrada configuración y su touchpad, que es grande y preciso. Pero no nos gustaron tanto el rendimiento de su unidad de almacenamiento, el hecho de que carece de lector de tarjetas y su precio, que es algo elevado. Aun así, si buscas un convertible estilizado que sea extremadamente ligero, merece la pena que lo tengas en cuenta.

    Acer Spin 7

    Pantalla LCD IPS de 14" táctil Full HD (1.920 x 1.080 puntos)CPU Intel Core i7-7Y75 a 1,3 GHz
    GPU Intel HD Graphics 615RAM 8 GB DDR3-1866
    SSD 256 GB M.2HDD No
    Precio 1.155,49 euros en Amazon

    Acer Swift 7

    Acerswift7

    No cabe duda de que Acer está apostando muy fuerte por el segmento de ordenadores ultraportátiles. El convertible que acabamos de ver destaca por su mínimo grosor, y lo impactante es que el de este ultrabook es aún más reducido con sus sorprendentes 9,98 mm. No obstante, este Swift 7 no es un convertible; es un ultraligero en toda regla, que, además, pesa solo 1,12 Kg. Después de someterlo a un riguroso banco de pruebas en nuestro laboratorio de él nos gustaron la elevada calidad de su teclado y su touchpad, su funcionamiento casi totalmente silencioso, y, cómo no, su estupenda portabilidad. Lo que no nos gustó tanto fue que su potencia no es suficiente para llevar a cabo tareas exigentes, como puede ser la edición de vídeo, y tampoco el hecho de que no incorpora ningún puerto USB 3.1 Gen 2 o Thunderbolt 3. Aun así, su portabilidad es lo suficientemente atractiva para propiciar su compra siempre que esta característica sea prioritaria.

    Acer Swift 7

    Pantalla LCD IPS de 13,3" táctil Full HD (1.920 x 1.080 puntos)CPU Intel Core i5-7Y54 a 1,20 GHz
    GPU Intel HD Graphics 615RAM 8 GB DDR3-1866
    SSD 256 GB SATA3HDD No
    Precio 1.019,56 euros en Amazon

    Apple MacBook 12" (2017)

    Applemacbook

    Para aquellos usuarios que buscan un equipo ultraligero, pero prefieren macOS a Windows 10, esta máquina puede ser una opción muy interesante. Y es que, como podéis ver en la ficha adjunta, tiene una configuración bastante equilibrada en la que destacan una pantalla LCD IPS de 12 pulgadas y alta resolución (2.304 x 1.440 puntos) y una unidad SSD de 512 GB. Nuestros compañeros de Applesfera lo analizaron hace unos meses y destacaron de él que «el MacBook de 2017 es un equipo pensado para el uso y disfrute del profesional de la movilidad, con batería y potencia de sobra». Poco más que añadir. Eso sí, según ellos también tiene un punto negativo que debemos considerar: la cámara FaceTime sigue teniendo una resolución de 480p. Aun así, si te gustan los equipos de Apple, buscas un ultraligero y este encaja en tu presupuesto, no cabe duda de que es una opción atractiva.

    Apple MacBook 12" (2017)

    Pantalla LCD IPS de 12" (2.304 x 1.440 puntos)CPU Intel Core i5 a 1,3 GHz
    GPU Intel HD Graphics 615RAM 8 GB DDR3-1866
    SSD 512 GB PCIeHDD No
    Precio 1.602,69 euros en Amazon

    ASUS ZenBook 3 Deluxe

    Asuszenbook

    Vamos ahora con otro de los ultrabooks que hemos tenido la oportunidad de diseccionar en nuestro laboratorio. Esta propuesta de Asus destaca por su cuidadísimo acabado, por la gran calidad de su panel LCD IPS Full HD y también por su equilibrado rendimiento, que permite utilizarlo en un amplio abanico de escenarios de uso. La configuración que os proponemos destaca, además, por incorporar un microprocesador de Intel de octava generación. Y, como cabe esperar, es finísimo (1,29 cm) y muy ligero (1,1 Kg). En su contra tiene, ante todo, un precio algo elevado si lo comparamos con el de otros ultraligeros de prestaciones similares, y también un problema de sobrecalentamiento que estaba presente en la versión que analizamos, que integraba una CPU Intel Core i7-7500U, y que esperamos que ASUS haya corregido en la revisión con chip de octava generación que os proponemos en esta ocasión.

    ASUS ZenBook 3 Deluxe

    Pantalla LCD IPS de 14" Full HD (1.920 x 1.080 puntos)CPU Intel Core i5-8250U a 1,60 GHz de octava generación
    GPU Intel UHD Graphics 620RAM 8 GB DDR3-2133
    SSD 256 GB SATA3HDD No
    Precio 1.385,56 euros en Amazon

    Dell Inspiron 13 5378

    Dellinspiron13

    Este convertible juega con una importante baza: tiene un precio muy atractivo, de menos de 900 euros, que puede decantar la balanza a su favor frente a otros equipos similares de la competencia. Dell ha cuidado mucho su acabado, y, además, su configuración no está pero que nada mal. Si echáis un vistazo a la ficha técnica adjunta comprobaréis que esta versión incorpora una CPU Intel Core i5 de séptima generación, una unidad SSD de 256 GB con interfaz NVMe M.2 y 8 GB de RAM. Quizás su punto más débil es el hecho de que su unidad SSD puede tener poca capacidad para algunos usuarios, lo que podría obligarles a utilizarlo junto a un disco duro externo. O bien a decantarse por este mismo equipo, pero con una unidad de más capacidad. Aunque, claro está, en este caso su precio ya no es tan atractivo. Aun así, es un convertible de esos a los que merece la pena seguir la pista.

    Dell Inspiron 13 5378

    Pantalla LCD IPS de 13,3" táctil Full HD (1.920 x 1.080 puntos)CPU Intel Core i5-7200U a 2,50 GHz
    GPU Intel UHD Graphics 620RAM 8 GB DDR4-2400
    SSD 256 GB NVMe M.2HDD No
    Precio 872,56 euros en Amazon

    HP Spectre x360 13

    Hpspectrex360

    Hace algo más de dos años pasó por nuestro laboratorio uno de los precursores de este ordenador portátil, con el que comparte denominación comercial. Aquel Spectre x360 nos gustó por su diseño, su acabado, por la gran calidad de su pantalla y también por su amplia conectividad. Y esta revisión presume de todas estas cualidades. Pero, eso sí, sus especificaciones han sido puestas al día para que pueda enfrentarse a un escenario de uso actual con garantías. Como podéis ver en la ficha adjunta, su configuración es bastante equilibrada, pero tiene en su contra, por un lado, una unidad de almacenamiento SSD con un tamaño bastante escaso (128 GB). Y, por otra parte, un precio algo elevado que lo coloca en una posición de desventaja frente a algunos de sus competidores.

    HP Spectre x360 13

    Pantalla LCD IPS de 13,3" táctil Full HD (1.920 x 1.080 puntos)CPU Intel Core i5-7200U a 2,50 GHz
    GPU Intel UHD Graphics 620RAM 8 GB DDR3-1866
    SSD 128 GB NVMe M.2HDD No
    Precio 1.224,20 euros en Amazon

    Lenovo IdeaPad 320

    Lenovoideapad320

    Si echáis un vistazo a la ficha técnica de este ordenador portátil es probable que os llame la atención su reducido precio. Y es que hoy en día no es fácil hacerse con un equipo interesante por menos de 600 euros. Pero esta propuesta de Lenovo es atractiva. Y lo es por varias razones. Una de ellas es su pantalla LCD IPS de 15,6 pulgadas y resolución Full HD. Y otra su procesador Intel Core i5 de octava generación. El peaje que debemos pagar si nos hacemos con él es, por un lado, una GPU algo limitada (una GeForce MX150 de NVIDIA), pero es algo que no debe preocuparnos si no jugamos, o lo hacemos solo ocasionalmente. Y, por otra parte, carece de unidad SSD. Aunque, eso sí, viene con un disco mecánico de 1 TB. Es evidente que los 600 euros que cuesta imponen algunas limitaciones, pero si nuestro presupuesto no da para mucho más, sin duda, merece la pena tenerlo en cuenta.

    Lenovo IdeaPad 320

    Pantalla LCD IPS de 15,6" Full HD (1.920 x 1.080 puntos)CPU Intel Core i5-8250U a 1,60 GHz de octava generación
    GPU NVIDIA GeForce MX150 (2 GB GDDR5)RAM 8 GB DDR4-2133
    SSD NoHDD 1 TB SATA3
    Precio 599 euros en Amazon

    Lenovo Yoga 920

    Lenovoyoga920

    Este convertible de Lenovo es uno de los últimos que han pasado por nuestro laboratorio, y también uno de los que más nos han gustado. Su principal seña de identidad es su bisagra, que tiene una robustez indudable y permite pasar del modo portátil a la modalidad tablet con una rapidez insultante. Otra cualidad muy importante que también llama la atención es su autonomía, que durante nuestras pruebas demostró alcanzar las 8 horas, y, por tanto, durar toda una jornada de trabajo. Y también nos gusta su pantalla por su brillo y su lograda colorimetría. Pero, aun así, este Yoga 920 no es perfecto. Por un lado, su peso y su tamaño no facilitan su uso como tablet. Por otra parte, el marco inferior de la pantalla es demasiado ancho. Y, además, la capacidad de su unidad SSD puede resultar algo escasa dada su vocación profesional. Aun así, es un muy buen convertible, y por esa razón merece tener un hueco en esta selección.

    Lenovo Yoga 920

    Pantalla LCD IPS de 13,9" táctil Full HD (1.920 x 1.080 puntos)CPU Intel Core i5-8250U a 1,60 GHz de octava generación
    GPU Intel UHD Graphics 620RAM 8 GB DDR4-2400
    SSD 256 GB NVMe M.2HDD No
    Precio 1.359,92 euros en Amazon

    Microsoft Surface Book 2

    Microsoftsurfacebook2

    Concluimos nuestra selección con uno de los ordenadores portátiles más ambiciosos de cuantos hemos tenido la oportunidad de analizar durante los últimos meses. Y es que sí, este Surface Book 2 de Microsoft caló hondo en los editores que pudieron probarlo. Antes de seguir adelante es importante precisar que no es un portátil convencional; en realidad se trata de un «dos en uno» al que podemos retirar el teclado en cualquier momento para transformarlo en un tablet en toda regla. Eso sí, esto no significa en absoluto que sus especificaciones sean modestas. De hecho, la revisión que os proponemos cuenta con una sorprendente pantalla con una resolución de nada menos que 3.000 x 2.000 puntos, una CPU Intel Core i7 de octava generación, 16 GB de RAM y una GPU GeForce GTX 1050.

    Como veis, es bastante impresionante que los de Redmond hayan conseguido meter estos componentes en un chasis de solo 23 mm de grosor. Pero, una vez más, estamos ante un equipo con algunas limitaciones. Las más notables son la ausencia de soporte Thunderbolt 3, el molesto ruido que emite su ventilador cuando se activa, y, sobre todo, su precio, que es elevado, y esto lo coloca fuera del alcance de muchas personas. Aun así, si encaja en tu presupuesto y buscas un portátil con vocación profesional que puedas utilizar en modo tablet, merece estar en tu listado de opciones a las que echar un vistazo.

    Microsoft Surface Book 2

    Pantalla LCD IPS de 13,5" táctil (3.000 x 2.000 puntos)CPU Intel Core i7-8650U a 1,90 GHz de octava generación
    GPU NVIDIA GeForce GTX 1050 (2 GB GDDR5)RAM 16 GB DDR3
    SSD 512 GB NVMe M.2HDD No
    Precio 2.849 euros en Amazon

    Imagen de cabecera | Pexels
    Imágenes | Daniel Sone | Pixnio | Andri Koolme | pxhere
    En Xataka | Qué impresora elegir según el uso: guía de compras con consejos y modelos recomendados

    Guía de compras de tablets para niños: en qué fijarse y 9 modelos recomendados

    $
    0
    0

    Tablet Para Nino

    Regalar un tablet a un niño, ya sea por su cumpleaños, primera comunión o sin celebración de por medio suele incluir una fase de decisión sobre qué modelo es el más indicado, qué prestaciones debe tener, la mejor plataforma para su seguridad así como mantener un presupuesto ajustado. En esta guía de compras de tablets para niños comentamos los mejores modelos que podemos comprar y sus características dentro de diferentes gamas de precio y tratando de abarcar la mayor variedad posible.

    ¿Cuál es mejor, en qué características fijarse?

    Aunque cualquier tablet podría servir a un niño, hay una serie de recomendaciones que debemos tener en cuenta al comprar un tablet para niños y que los hará más adecuados para ellos.

    En primer lugar, hay que tratar de evitar aquellos modelos de tablets que realmente son más juguetes que dispositivos electrónicos. Suelen ser caros, con un sistema operativo limitado y caduco muy fácilmente. Aquí las opciones que debemos valorar casi en exclusiva como sistemas operativos son Android, sus versiones personalizadas como las de Amazon, y iOS. Con ellas y su ecosistema de aplicaciones podremos tener al alcance tanto diferentes aplicaciones como controles parentales en el caso de que queramos hacer uso de ellos.

    Funda tablet

    Otra recomendación es que busquemos tablets que sean resistentes y no excesivamente caros, especialmente si el tablet no lo vamos a compartir y lo usarán ellos casi en exclusiva. Por el entorno de uso es probable que sufran caídas. Algunos modelos ya vienen preparados con asas, esquinas reforzasas o incluso carcasas integradas de goma o materiales similares. En caso de que el tablet que escojamos no cuente con estas protecciones de serie, si el niño/a al que vamos a regalar un tablet es de corta edad, es un accesorio recomendable.

    El rendimiento del tablet es cada vez más importante

    Aunque habitualmente en un tablet para niños el rendimiento no se ha tenido muy en cuenta por el tipo de uso para el que se estaba pensando, esa idea poco a poco va cambiando ante la llegada de juegos cada vez más completos y el software para crear contenido que ya está disponible. Edición de vídeo, de fotos y juegos muy conocidos y relevantes entre niños que tienen versión completa para tablet, requieren modelos que ya no valen con que sean de entrada y demasiado básicos si pretendemos que se le de ese uso.

    Si el uso del tablet no se va a limitar a consumo de contenidos y pretendemos que se cree con él, el tamaño, los accesorios como stylus y la potencia han de ser muy tenidas en cuenta

    La elección de un modelo más potente y con más o menos diagonal de pantalla está enlazada con la edad del niño. Los más pequeños no requierirán de especificacines muy punteras, pero con el aumento de su edad y las posibilidades de los tablets, conviene que su ficha técnica sea mejor. Aquí conviene que en cualquiera de los casos se cuente con al menos 16 GB de memoria interna para que el uso de aplicaciones no quede muy limitado.

    Dims Ya hay juegos con versiones para tablet que requieren de una potencia y capacidad de memoria interna considerable

    Más que comprar un modelo de tablet para niños muy asequible y que en poco tiempo quede descartado para tareas más exigentes, conviene equilibrar presupuesto y prestaciones para conseguir una vida útil más larga e ir adaptando aplicaciones y uso a la edad y evolución del niño/a. También a la hora de escoger el tamaño y resolución de pantalla, aunque los modelos de 7 pulgadas son más económicos y manejables, las diagonales de entre 9 y 10 pulgadas son más recomendables, junto con una buena autonomía.

    Creatividad, programación y robots: mucho más alla de consumir contenido

    Pensar en el tablet como un elemento de consumo de contenido o entretenimiento puro nos lleva a dejar de lado un amplio potencial de este tipo de dispositivos por los que los más jóvenes siente una fuerte atracción. Además de poder ver contenido bajo demanda o pasar algo de tiempo de ocio, el tablet es hoy en día una herramienta de creación: grabar vídeo/audio y editarlo posteriormente, realizar retoques fotográficos y incluso dibujar si es un sistema con un buen stylus compatible, son actividades que los más pequeños pueden realizar con un tablet.

    Tablet creación de contenido Las posibilidades creativas con un tablet resultan muy atractivas para los más pequeños si sabemos cómo incitarles el interés

    Si los destinatarios del tablet tienen interés en estos aspectos, conviene que, además de lo dicho anteriormente, los modelos que seleccionemos cuenten con cámaras traseras de calidad, así como soporte para usar stylus.

    Comics en tablets

    Las disciplinas STEAM y especialmente la programación y robótica están en claro auge dentro de la edad infantil y juvenil. Tanto los kits de robótica básicos como los avanzados como Arduino o Lego, hace ya un tiempo que han encontrado en el tablet un entorno de interacción ideal. El tablet es pues un formato donde muchos niños tendrán su primer contacto con un lenguaje de programación visual y por bloques. Tenemos básicos como Scratch Junior, los encargados de programar los robots LEGO pero también otros más ambiciosos como Swift Playgrounds de Apple.

    Otro entorno en el que el tablet puede tener mucho recorrido para los niños es el de la lectura. Sabemos que por tecnología de visualización, lo ideal es contar con lector de libro electrónico si queremos que se inicien en la lectura en dispositivos electrónicos, pero no debemos descartar para este propósito al tablet. Dependiendo de la edad y tipo de libro, el tablet resulta un dispositivo muy atractivo por sus posibilidades en contenidos como comics o títulos con numerosas ilustraciones.

    Consejos para elegir la mejor tablet y recomendados con buena relación calidad precio

    Si finalmente te has decidido a comprar un tablet a un niño/a, es hora de la selección de los mejores modelos dentro de una serie de gamas de precio y características, siempre teniendo en cuenta que, con aplicaciones adecuadas de control parental, una educación progresiva y acccesorios como una funda, cualquier tablet puede ser recomendable para regalar a un niño.

    Tablets para niños de menos de 100 euros

    Tanto si nuestro presupuesto es ajustado como si el tablet va destinado a un niño/a pequeño, hay modelos de tablets recomendados que no superan los 100 euros. Son equipos cuya memoria interna es justa y la diagonal de pantalla reducida.

    Fire HD 7 de Amazon

    Entre los tablets baratos para niños, Amazon tiene la oferta más completa. El modelo Fire HD 7 con memoria interna de 16 GB cuesta solo 79 euros. Es un modelo que viene con la capa de Amazon sobre Android, por lo que no podemos usar la tienda de Google directamente sino la de Amazon, además de que cuenta con resolución de pantalla algo reducida (1024 x 600 píxeles) aunque es un panel IPS. Una ventaja que vimos cuando lo probamos en Xataka es que contamos con ranura para tarjetas microSD con las que ampliar hasta en 256 GB el espacio para instalar aplicaciones y contenido multimedia.

    Con este tablet es recomendable hacerse con la funda para niños que la propia Amazon tiene para su tablet más asequible y que cuesta 18 euros.

    Si tenemos posibilidad de comprarlo, en la tienda de EEUU existe un modelo específico para niños con la funda ya incluida por 99 dólares. De este modelo de Amazon no solo interesa la relación calidad/precio sino los servicios y capas superiores que incluye, entre ellos acceso durante un año al servicio FreeTime Unlimited (con cientos de aplicaciones educativas y juegos) o controles parentales con ayudas y "tarjetas" para descubrir apps educativas y juegos con recomendaciones didácticas para su introducción.

    Huawei Mediapad T3 Kids

    Huawei dispone en su catálogo de un tablet que cuesta 99 euros y viene ya preparado para que lo usen los más pequeños. El modelo se llama Huawei MediaPad T3 Kids y para empezar su carcasa está fabricada en silicona, por lo que no hay que temer demasidado por golpes o posibles caídas. Huawei le añade también un modo niños especial que personaliza la interfaz, añade programas de dibujo para usar con un stylus sencillo incluido y una gestión bastante completa de control parental.

    El tamaño de la pantalla de este tablet es también reducido, de solo 7 pulgadas, y cuenta con la misma resolución y tecnología de panel que el modelo de Amazon: 1024 x 600 píxeles e IPS. Respecto al modelo de Amazon parte con la ventaja de usar Android, la versión 6.0, aunque con la capa EMUI de la marca. Por contra la versión más asequible solo tiene 1 GB de RAM y memoria interna de 8 GB que no se puede ampliar.

    Tablet Huawei Mediapad T3 Kids 7 8gb 1381685 1 L

    Tablets para niños de menos de 200 euros

    Con un presupuesto de hasta 200 euros, la gama de tablets que podemos comprar se hace mayor y de más calidad, especialmente en lo que tiene que ver con la pantalla, pudiendo escoger entre más variedad (aunque todos ellos bajo Android) y con algunos modelos que permiten incluir fundas y modos pensados para el uso por parte de niños.

    Lenovo Tab 4 Series

    Dentro de la gama media de tablets Android, los modelos de Lenovo destacan por su buena ficha técnica y diseño. El modelo que recomendamos para regalar a niños es el Tab 4 Series, disponible con diferentes configuraciones. La versión con 2 GB de memoria RAM y 16 GB de memoria interna (ampliable con tarjetas microSD), en su versión Wifi cuesta 147 euros.

    Este tablet Android cuenta con pantalla de 8 pulgadas con resolución alta de 1920x1200 píxeles y sonido potente certificado Dolby Atmos.

    Lenovo Tab 4 8 Plus Feature 1

    El Lenovo Tab 4 8 admite varias cuentas para personalizar aplicaciones y configuración mediante huella dactilar, además de un paquete opcional que lo convierte en un modelo para niños. Ese pack incluye una funda resistente a golpes, pegatinas para personalizarlo y un control parental con límites de tiempo de uso así como de contenidos seleccionados por KIDOZ.

    BQ Aquaris M8 con funda para niños

    Otro modelo con diagonal de 8 pulgadas y con accesorios específicos para que podamos regalarla con seguridad a un niño es el tablet BQ Aquaris M8. Este modelo del fabricante español tiene pantalla con protección Dragontrail pero solo ofrece resolución de 1280x800 píxeles. Mejor son otros elementos de su ficha técnica como su procesador de cuatro núcleos, los 2 GB de RAM, 16 GB de memoria interna ampliable con microSD y las dos cámaras, la principal con un sensor de 5 MP y f2.2.

    El BQ Aquaris M8 se puede comprar ahora mismo por menos de 130 euros. La funda, que se vende por separado, tiene un precio de 15 euros. Dado que no hay modo niños específico de BQ, conviene que gestionemos el uso del tablet con ayuda de aplicaciones y servicios como KIDOZ.

    Bumper Galeria Ladeada 800x800

    Samsung Galaxy Tab A

    Si a pesar de estar buscando un tablet para niños, la idea es que sea un dispositivo familiar de más largo recorrido y con pantalla de más diagonal, una opción de lo más interesante en el mundo Android es la familia Galaxy Tab A de Samsung, la cual incluye un modo Niños con el que gestionar de manera adecuada el tiempo de uso y las aplicaciones recomendadas.

    Además de por su buena relación calidad/precio, pantalla y poder ser usado por toda la familia, los Galaxy Tab A de Samsung cuentan con su propio modo Niños bastante completo

    En el Samsung Galaxy Tab A la diagonal de pantalla crece hasta las 10 pulgadas (resolución 1920 x 1200 píxeles), algo que se agradece. El tablet, por su diagonal e interior, es pesado, por lo que para niños puede acabar cansando. En esta familia un extra es la calidad de la cámara trasera, con sensor de 8 megapíxeles AF f/1.9, así como la duración de la batería.

    Samsung Kids Mode

    El modelo con memoria interna de 32 GB (ampliable con microSD) se puede conseguir por menos 190 euros.

    ASUS Zenpad 8

    ASUS dispone de un modelo de tablet Android (por ahora solo actualizado a la versión 6.0) compacto que no cuesta más de 200 euros. El Zenpad 8 no puede presumir de resolución (1280x800 píxeles) pero sí de laminación de ese componente, lo que unido a que es un panel IPS, nos ofrece bastante calidad de visualización.

    Este modelo dispone de altavoz frontal para poder escuchar música y reproducir vídeo, lleva GPS, 2 GB de RAM y 16 GB de memoria interna, y contamos con el modo ASUS Kids. Cuesta 190 euros.

    Zenui

    Iconia One 8

    Otro modelo con pantalla de 8 pulgadas (1280 x 800 píxeles y laminada para reducir reflejos), compacto y ligero para poder llevarlo de un lado a otro es el Acer Iconia One 8. Cuenta con memoria interna de 16 GB ampliable con tarjetas microSD, buena batería y 2 GB de memoria RAM. Viene con Android 7.0, la última versión que Google tiene de su sistema operativo adaptado a tablets. Su precio des de 139 euros.

    Acer Iconia One 8

    En este tramo de precio, los tablets bajo Android son los que reinan indiscutiblemente. Si quieres más alternativas, puedes echar un vistazo nuestra selección de tablets Android de menos de 200 euros.

    Tablets para niños de más de 200 euros

    Cuando el niño al que vamos a regalar un tablet ya tiene una edad en la que va a usar el tablet de forma más intensiva y por ejemplo necesitamos que tenga soporte para lápices digitales, dos son las opciones más completas y que podrán aprovechar todos los miembros de la familia.

    iPad 2018

    El nuevo iPad 2018 sigue siendo una de las opciones más completas si queremos regalar un tablet a un niño. Su ventaja está en el ecosistema, seguridad de la plataforma y calidad global del dispositivo, que ahora es algo más económico. A partir de 349 euros, el iPad 2018 ofrece una pantalla de casi 10 pulgadas y alta resolución, es muy potente como para asegurar varios años de uso sin problema alguno, pero sin embargo nos topamos con que como dispositivo para compartir queda algo devaluado por la no posibilidad de tener varios perfiles, lo que no beneficia que se lo dejemos a los más pequeños sin supervisión directa. Tampoco se puede ampliar la memoria interna, que es de 32 GB en el modelo básico.

    Como hemos indicado, un buen accesorio de un tablet en esta categoría puede ser un stylus. Aquí Apple juega con ventaja con su nuevo iPad, que incluye compatibilidad con el Pencil, el cual ha bajado de precio pero sigue sienod un extra que cuesta 99 euros.

    Ipad 9 7 Inch Apple Pencil Support 32718

    Samsung Galaxy Tab S3

    Otro modelo de gama alta donde la pantalla, por calidad y resolución, destaca especialmente, es el Samsung Galaxy Tab S3. Es un tablet potente, con 4 GB de memoria RAM y 32 GB de memoria interna, cuatro altavoces para poder usarlo como pantalla para ver contenido, y buenas cámaras para la creación de contenido.

    Galaxy Tab S3

    A destacar de este Galaxy Tab S3, que también probamos muy satisfactoriamente en Xataka, la compatibilidad con S-Pen, que en este caso si viene incluido, aunque el precio es el más alto de la selección: 520 euros. No es pues un tablet en exclusiva para un niño pero sí una completa solución familiar muy potente y en el que se puede marcar un perfil para niños con suma facilidad.

    Otras guías de compras de tecnología para niños

    Qué cepillo de dientes eléctrico comprar: consejos y selección de modelos por gama de precios

    $
    0
    0

    Comprar un cepillo eléctrico de dientes consejos de compra y modelos recomendados

    Cuando nos enfrentamos a la elección de un cepillo de dientes, los modelos eléctricos son una opción más cara que los tradicionales pero con extras interesantes para la salud bucodental. Sin embargo, su ficha técnica y opciones pueden hacernos difícil la elección del más adecuado.

    Te proponemos una guía de compras con consejos, características a mirar y una selección de modelos de cepillos eléctricos recomendados y clasificados por precio para que, si quieres, te pases al cepillo de dientes eléctrico.

    Cepillo manual frente a eléctrico: lo que recomiendan los dentistas

    Cuando vas a comprar un cepillo dental nuevo, la primera duda que puede surgirte es si es mejor escoger un cepillo de tipo eléctrico o manual. Usándolos de manera correcta, no hay realmente grandes diferencias entre usar uno u otro (Guías de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración)

    Según los diferentes estudios de odontólogos, no hay grandes diferencias a largo plazo entre usar un cepillo eléctrico o uno manual. Las ventajas de los modelos eléctricos se encuentran en la comodidad de uso y versatilidad

    El estudio más completo hasta la fecha, publicado en 2005 y recogido por Cochrane, concluye que solo los modelos de rotación/oscilación resultan ser algo mejores que el cepillado manual para eliminar la placa y reducir la inflación de las encías. Pero a largo plazo, no hay evidencias de que el uso de un cepillo eléctrico mejore la salud dental.

    Los beneficios de usar un cepillo eléctrico tienen que ver pues con la comodidad más que con la eficacia. Y no en todos los cepillos eléctricos encontramos esas ventajas. Por ejemplo, los que llevan sensores de presión evitan que dañemos las encías o el esmalte por una presión excesiva.

    Cepillo Dientes Electrico Cepillo Manual

    En general, las ventajas de usar un cepillo eléctrico frente al manual están asociadas a factores no relacionados directamente con la tecnología. Son básicamente los referidos al tiempo de uso y el menor cansancio. Que sea un modelo eléctrico con temporizador ayuda a que cumplamos con el tiempo de cepillado recomendado por la OMS, gracias tanto a la inclusión de temporizadores (motivación) como porque la gente se canse menos y por lo tanto le resulte más cómoda la tarea.

    Cómo elegir un cepillo eléctrico: qué mirar y consejos de compra

    Si te has decidido a comprar un cepillo eléctrico para lavar tus dientes, llega la hora de decidirse por el mejor modelo con el que sacar efectivamente ventaja respecto al cepillado manual. Entre esas ventajas están la posibilidad de intercambiar cabezales dependiendo de lo que queramos conseguir así como potenciar un determinado tipo de limpieza dental.

    Ahora bien, no todos los cepillos eléctricos son iguales. Asegúrate de escoger correctamente el más adecuado. Aquí tienes consejos de compra y qué mirar para comprar un cepillo de dientes eléctrico.

    Tipos de cepillos eléctricos

    Dentro de la categoría de cepillos eléctricos podemos diferenciar dos tipos según la tecnología usada: cepillos giratorios por rotación y cepillos sónicos/ultrasónicos. La principal diferencia está en cómo producen el movimiento.

    Los cepillos sónicos no tienen por qué ser mejores que los de rotación. La combinación de la tecnología del cepillo con el cabezal debe cumplir con el objetivo principal de nuestra limpieza bucal

    Hx9112 13 Ims En Sg

    Los cepillos eléctricos más básicos (y baratos) se valen básicamente del movimiento rotatorio del cabezal, pudiendo alcanzar velocidades de unos 5000 movimientos por minuto, mucho más que si lo hiciésemos en modo manual. Por contra, los modelos sónicos y ultrasónicos realizan los movimientos mediante la vibración del cabezal, lo que le permite alcanzar velocidades a partir de 30000 movimientos por minuto.

    Dentro de cada una de estas categorías de cepillos eléctricos encontramos variaciones que añaden más movimientos y posibilidades a los de base. Existen modelos donde el cabezal o alguna parte del cepillo/cerdas se pueden desplazar hacia delante y atrás al tiempo que girar o vibrar, así como ir en el mismo sentido que todo el cabezal o en la dirección contraria.

    Entre los dos tipos de cepillos eléctricos no hay uno mejor que otro globalmente. Los de rotación/pulsación son más eficaces para eliminar la placa bacteriana pero por otro lado los de tipo sónido generan una interesante acción de limpieza indirecta por fluidos más amplia. La combinación de la tecnología del cepillo con los cabezales dependerá del objetivo principal de tu limpieza bucal.

    Qué mirar antes de comprar un cepillo eléctrico

    Además de la tecnología de funcionamiento, hay una serie de características que podemos tener en cuenta para acertar al comprar un cepillo de dientes eléctricos.

    La más importante es la autonomía y sistema de recarga. Los cepillos eléctricos pueden funcionar con pilas o con baterías recargables. Entre estos últimos hay diferentes sistemas de carga y bases, tanto para uno como varios cepillos, fundas de viaje que también cargan ... Por supuesto la autonomía es clave si solemos salir de viaje y no queremos llevar todo con nosotros.

    También son importantes los modos de cepillado. Según los modelos de cepillos eléctricos podemos escoger diferentes modos de uso, algunos generales y otros más específicos para la limpieza de encías, lengua o blanqueamiento de dientes. Luego tenemos los extras en forma de pantalla o luces LED para diferentes usos.

    Philips Hx3212

    Por último, aunque no tiene que ver directamente con el funcionamiento de los cepillos, conviene que tengamos en cuenta el precio, variedad y tipo de recambios de cepillos compatibles porque de ello dependerá la vida útil de nuestro modelo y sus posibilidades de uso.

    Las funciones "smart" estrella de los cepillos eléctricos

    Sensores, conectividad y funciones avanzadas son las estrellas de los modelos más completos. Con estas funciones podemos desde monitorizar hasta personalizar el cepillo, tanto en modos de cepillado o programas como incluso en el color de algunas luces que incluyen.

    Las funciones más destacadas en los cepillos eléctricos del mercado son:

    • Sensores de presión. Incorporados a los cepillos, permiten detectar si el cepillado está siendo muy agresivo con las encías. Dependiendo del modelo podemos obtener un aviso luminoso, acústico o directamente la reducción de velocidad de funcionamiento para evitar lesiones o molestias durante el cepillado.
    • Detector de posición. Los modelos más avanzados y completos de cepillos eléctricos incluyen sistemas que detectan por dónde te cepillas. Esta información sirve para cubrir todas las áreas de la boca y optimizar el tiempo de cepillado.
    • Conectividad bluetooth. Algunos modelos cuentan con conectividad bluetooth que les permite quedar enlazados a una aplicación desde la cual llevar una monitorización de nuestras pautas de cepillado, tiempo y otros muchos datos que, según el cepillo, podemos cuantificar.
    • Temporización. Cuenta atrás que te avisa acústica o visualmente de cuándo has completado el tiempo de cepillado recomendado por los dentistas. Es la que no debería faltar en ningún cepillo.

    Guía de compras de cepillos eléctricos: los modelos recomendados en diferentes gamas de precio

    Cepillos eléctricos baratos de menos de 50 euros

    Aunque pudiera parecer que un cepillo eléctrico tiene que ser caro, nada más lejos de la realidad. Los modelos con la mejor relación calidad/precio se dan en la gama de entrada y no cuestan más de 50 euros. Son habitualmente de tipo giratorio y con funciones básicas pero suficientes.

    Oral-B Vitality Cross Action

    Otal B Vitality

    El modelo de entrada de referencia del mercado es el Oral-B Vitality Cross Action. Es un modelo sencillo, con sistema de limpieza exclusivamente por oscilación y rotación (no hay pulsación) pero que incluye lo esencial: un temporizador de dos minutos para el cepillado, que es el tiempo recomendado por los dentistas. Otra baza a su favor es la compatibilidad con numerosos cabezales que además son bastante asequibles. Cuesta 20 euros.

    Philips Sonicare Clean Care

    Philips baratas

    El modelo sónico más asequible de Philips es el Sonicare Clean Care. Es un modelo con batería recargable para 10 días y que añade tecnología sónica de Philips para lograr un efecto de dirección del fluido entre los dientes y a lo largo de la línea de las encías. Dispone de un solo modo de funcionamiento pero a cambio incluye dos temporizadores: el habitual para indicarnos la duración óptima total del cepillado, y uno de intervalos que nos ayuda a cambiar de otra zona de la boca. Su precio es de 26 euros.

    Xiaomi Mi Electric

    Xiaomi Mi Electric

    Xiaomi también se apunta a los cepillos eléctricos y en su modelo Mi Electric aúna todo lo que conocemos de la marca: diseño a un precio sorprendente con sus prestaciones. El cepillo eléctrico de Xiaomi es de tipo sónico con potencia para una vibración de hasta 31.000 veces por minuto. Es el modo de limpieza habitual, pero incluye un segundo modo para encías sensibles o usuarios con ortodoncias.

    Es el único modelo Smart por este precio, incluyendo conectividad bluetooth para llevar por medio de una app una cuantificación de nuestro cepillado diario gracias a los sensores que miden diferentes aspectos del cepillado. Su autonomía, de 18 días con una sola carga, también destaca. En contra tenemos la poca variedad de cabezales y que solo podemos usar los de Xiaomi. El cepillo de Xiaomi cuesta 35 euros.

    Cepillos eléctricos de menos de 150 euros

    Salvo el modelo de Xiaomi, el resto de marcas que ofrecen conectividad y funciones avanzadas como sensores, suben el precio de sus cepillos por encima de los 50 euros.

    Philips Sonicare Diamond Clean

    Philips gama media

    En la gama de cepillos sónicos de Philips, el Sonicare Diamond Clean es una garantía gracias a sus cabezales DiamondClean, válidos para usar incluso con implantes y ortodoncias. Incluye dos cabezales de cepillado, tiene cinco modos de uso y un programa que aumenta de forma suave y gradual la potencia de cepillado durante los primeros 14 usos para adaptarnos. En Amazon lo puedes conseguir estos días por 143 euros, incluyendo el vaso que actúa a la vez como cargador del cepillo.

    Panasonic EW-DE92

    Panasonic 3022079562 Ew De92 Spec

    El modelo con tecnología ultrasónica de Panasonic no ofrece demasiados modos de uso pero introduce la tecnología iónica en esta gama de precio. Se trata de una tecnología incluida en el cabezal, donde se generan iones para mejorar tanto la eliminación de la placa como de las manchas de los dientes. Este cepillo dispone de 4 modos de funcionamiento y viene con tres cabezales intercambiables. Su precio es de menos de 90 euros.

    Oral-B Smart 4N Cross Action

    smart 4

    Un modelo equilibrado entre precio y funciones avanzadas es el Oral-B Smart 4N Cross Action. Es un cepillo con conectividad bluetooth para recibir consejos y comentarios para mejorar el cepillado en tiempo real desde tu smartphone, dispone de tres modos de funcionamiento e incluye sensor de presión que reduce la velocidad cuando apretamos demasiado sobre las encías. En Amazon podemos comprarlo por 108 euros.

    Cepillos eléctricos de más de 150 euros

    Si disponemos de presupuesto amplio para comprar un cepillo eléctrico, hay modelos por encima de los 150 euros que aglutinan numerosas funciones, conectividad avanzada e incluso diseño/accesorios que no encontramos en las gamas más bajas.

    Philips Diamond Clean Smart

    smart

    Uno de los cepillos eléctricos más avanzados del mercado gracias a sus sensores (preción, localización y fricción), que permiten, entre otras funciones, reconocer automáticamente el cabezal que le colocamos y el uso más adecuado del mismo.

    Ofrece hasta 4 programas de limpieza con 3 niveles de intensidad para cada uno de ellos, controlables todos ellos desde una app a la que el cepillo se conecta vía bluetooth. La batería, recargable, tiene una autonomía de 3 semanas. El precio de este modelo en un elegante color negro es de 259 euros.

    Oral-B Genius 9000N

    Oral B

    Compatible con los más completos y variados cabezales de la marca, el genius 9000N es su cepillo eléctrico sónico más completo. Cuenta con sensores de posición y presión para proteger las encías al tiempo que te aseguras de que, vía app, no te dejas ninguna zona sin cepillar.

    Cuenta con 6 modos de cepillado e incluye funda de viaje para cargar al tiempo tanto el cepillo como un teléfono móvil. Su precio es de 171 euros.

    Vuelta al cole: Guía de compra de portátiles por carreras y precios

    $
    0
    0

    Vuelta al cole: Guía de compra de portátiles por carreras y precios

    Curso nuevo, ordenador nuevo. La vuelta el cole (un concepto extensivo al instituto o la universidad) es el momento que muchos estudiantes aprovechan para comprarse un portátil que les permita enfrentarse al nuevo curso con las mejores herramientas para superarlo exitosamente.

    Pero comprar un equipo para la carrera no es tarea fácil porque las necesidades de cada estudiante son distintas. Por ello te ofrecemos una guía de compras para saber qué portátil se ajusta a tus necesidades y tu presupuesto.

    Grados de humanidades, ciencias sociales y ciencias de la salud

    Si tus actividades informáticas durante la carrera se resumen en tomar apuntes en un procesador de textos, realizar trabajos y presentaciones, elaborar tablas y gráficas, emplear hojas de cálculo para cálculos básicos, buscar información en internet, acceder al correo y cómo no, hacer uso de redes sociales y servicios de contenido multimedia en streaming, necesitas un equipo capaz de ejecutarlas con solvencia.

    No son tareas pesadas, por lo que no requieren de grandes especificaciones a nivel de RAM o procesador. Sin embargo, no es lo mismo hacer varias de estas tareas al mismo tiempo todos los días durante varias horas que usar el portátil de forma puntual. Por ello, aunque no hace falta contar los componentes más potentes y punteros del mercado, sí que es deseable que tu portátil funcione con fluidez.

    Donde no hay discusión es en la movilidad: agradecerás un portátil para ir a clase todos los días que sea compacto, ligero y con mucha autonomía para no tener que depender del cargador durante la jornada y poder usarlo cómodamente todo el día. Asimismo, es importante que tenga un teclado cómodo.

    Aunque el peso o el diseño son aspectos irrefutables, en el apartado de autonomía muchos fabricantes aportan una aproximación sobre cuánto duran sus equipos bajo ciertas circunstancias, una referencia que puede ayudarnos pero que podría no acercarse al uso que nosotros realicemos en la vida real.

    Otra opción a valorar es un dispositivo en formato tableta o convertible, eso sí, con una pantalla lo suficientemente grande como para poder pasar horas frente a ella y los accesorios adecuados para introducir texto rápidamente, como teclado, ratón y/o lápiz óptico.

    En este caso puede que hayas pensado en un portátil pero, ¿por qué no un híbrido o una tableta?

    En estos casos el software no debería ser un problema, teniendo en cuenta que existen suites ofimáticas online como la de Google o Office365 que funcionan tanto en sistemas operativos de escritorio como en iOS o Android. Si bien no son tan potentes como el Office de toda la vida, son más que suficiente para ofimática básica y además ambos formatos son compatibles: sirva como ejemplo esta demostración de cómo editar un Word con Google Docs.

    No me quiero gastar más de 500 euros

    Por este precio hay dos opciones: apostar por dispositivos que destacan por su ligereza pero que se quedan algo cortos en cuanto a especificaciones, lo que puede traducirse en lentitud, "cuelgues" y una mala experiencia con la multitarea o en portátiles más potentes pero menos cómodos de transportar. Tú decides.

    A pesar de que vamos a realizar tareas livianas, es importante prestar atención al procesador. En esta franja de precios abundan procesadores básicos como los Atom, Celeron o los Pentium, que hemos nombrado en orden creciente de calidad y precio.

    Ojo porque los chips Atom y Celeron fueron ideados para dispositivos pequeños y de bajo consumo, pero se van a quedar muy muy cortos para cualquier actividad que realicemos ahora y en el futuro. Los Pentium son algo mejores, pero tampoco mucho más. Teniendo en cuenta que realizamos una inversión que pretendemos usar unos años, lo mínimo sería adquirir un equipo con un procesador AMD A8 o un Core i3.

    Otra opción más moderna, eficiente y recomendable son la familia de procesadores Kaby Lake Y y U de 2017, específicamente diseñados para la movilidad. Estas dos series se dividen a su vez en opciones Core M y opciones Core i, siendo más potentes estas últimas. ¿Cómo saber qué procesador tiene un equipo? Basta con mirar sus especificaciones o en la pegatina adherida en su carcasa.

    Chips

    En cuanto al almacenamiento que encontramos en esta franja, las opciones van desde el eMMC, los HDD y los SSD. Si vas a usar tu equipo para estudiar, te desaconsejamos el eMMC simplemente porque su rendimiento (la velocidad de escritura y lectura de datos) es muy bajo, similar al de las tarjetas SD. La opción más asequible es la de los HDD, los discos duros mecánicos clásicos que pueden ofrecerte una gran cantidad de espacio a bajo coste. No obstante, también encontramos algún modelo con disco duro sólido dentro de este rango de precios. ¿Qué diferencias hay entre el SDD y el HDD? En este artículo puedes ampliar más, pero en esencia los discos duros mecánicos son más baratos pero a cambio son más lentos, se rompen más fácilmente y consumen más electricidad.

    Hp

    HP Notebook 250

    El HP Notebbok 250 es un portátil asequible pero más que suficiente para tareas ofimáticas y contenido multimedia. Su pantalla es de calidad y tiene bien de puertos en un formato compacto de menos de 2 kilogramos de peso con autonomía de mas de 9 horas.

    Pantalla 15,6" HD antirreflejos WLED (1366 x 768) Procesadori3-6006U RAM 4 GB
    Disco 128 GB SSD Peso 1,86 kg Precio 413,59 euros
    Ipad 2018

    iPad 2018

    El iPad 2018 es un dispositivo extremadamente ligero, con autonomía de 10 horas (según Apple) y con unas especificaciones optimizadas mediante el sistema operativo iOS para tareas ofimáticas en la nube, navegación y consumo multimedia. Además es compatible con el Apple Pencil, que no viene incluido. En su contra, una pantalla algo pequeña, su escasez de puertos y que no incluye teclado.

    Pantalla 9,7" LCD (1536 x 2048) ProcesadorA10 Fusión RAM 2 GB
    Disco 128 GB Peso 0,47 kg Precio 420,99 euros
    Lenovo 320s

    Lenovo Ideapad 320S-14

    Portátil ligero y básico para tareas de ofimática con una pantalla grande para consumir contenido multimedia y trabajar con comodidad. Su procesador es suficiente para tareas de oficina y multimedia, además cuenta con suficiente RAM y disco duro sólido para agilizar su rendimiento. Además consta de dos altavoces Harman con Dolby Audio. Con puertos HDMI, USB-C y USB 3.0.

    Pantalla 14" Full HD (1366 x 768) ProcesadorIntel Kaby Lake Pentium 4415U RAM 8 GB
    Disco 128 GB SSD Peso 1,69 kg Precio 429 euros
    Hp Pavilion

    HP Pavilion x360

    El portátil HP Pavilion x360 tiene las especificaciones suficientes como para ejecutar tareas de ofimática e internet propias de clase, pero lo mejor de este equipo es su autonomía (según fabricante) de más de 10 horas, la carga rápida, su ligereza y una pantalla de calidad que además es táctil, pudiendo doblarlo del todo con su bisagra y usarlo como tableta. Una gran opción para aquellos que busquen comodidad y movilidad en un equipo equilibrado.

    Pantalla 14 WLED HD (1366 x 768) ProcesadorCore i3-7100U RAM 4 GB
    Disco 500 GB HDD Peso 1,72 kg Precio 469 euros

    No me quiero gastar más de 1000 euros

    Conforme subimos el presupuesto, las opciones crecen. Ya es posible encontrar modelos que ofrezcan unas especificaciones que proporcionen fluidez sin perder movilidad, ligereza y autonomía.

    En esta franja de precios abundan los procesadores Core y AMD, los discos duros ya son únicamente o mecánicos HDD o bien sólidos SSD y en cuanto a configuraciones de RAM, encontramos 4 u 8 GB. Teniendo en cuenta que las tareas de estas carreras no son muy exigentes, estos equipos serán suficientes así que nuestros modelos propuestos se centrarán en la autonomía y ligereza.

    Y es que este salto en el precio se va a notar en cuestiones como en proporcionar una autonomía que supere la jornada en la universidad con holgura y un diseño compacto que haga que puedas olvidarte de que lo llevas en la mochila.

    Asimismo, también encontramos pantallas más grandes tanto en formato convertible como en portátil tradicional y de mejor calidad. De este modo, el LED deja paso al IPS, una tecnología mejorada dentro de los LED que ofrece imágenes más realistas y ángulos de visión más amplios.

    En todo caso, este aumento de presupuesto conlleva que podamos elegir los modelos propuestos más abajo, en la sección de carreras técnicas.

    Swift

    Acer Swift 3

    El Swift 3 es un portátil con procesador de doble núcleo de sexta generación (Skylake) con una combinación de RAM y disco duro suficiente para tareas ofimáticas. Tiene una autonomía de hasta 12 horas, siempre según el fabricante. Como toda la gama de Acer Swift, su exterior es de aluminio, lo que le confiere resistencia, ligereza y una delgadez de poco más de un centímetro. Cuenta con puertos HDMI, USB 3.0, USBO 2.0 y USB-C.

    Pantalla 14" LED FullHD (1920 x 1080) Procesadori3-6006U RAM 4 GB
    Disco 128 GB SSD Peso 1,3 kg Precio 569 euros
    Asus

    Asus VivoBook x405ua-bv137r

    Este Asus vivobook es un ultrabook ligero y fino con una pantalla de calidad, especificaciones más que suficientes para el día a día y una batería que aguanta todo un día, según asegura el fabricante. La disposición del teclado y touchpad es cómoda y dispone de una gran cantidad de puertos.

    Pantalla 14" Full HD Procesadori3-7100u RAM 4 GB
    Disco 128 GB SSD Peso 1,3 kg Precio 600,19 euros
    Ipad Pro

    iPad Pro 10,5

    Como sucediera con el otro iPad listado, el iPad Pro es un dispositivo muy ligero, con autonomía superior a las 10 horas de acuerdo con Apple y con un sistema operativo que optimiza muy bien sus especificaciones. Si solo quieres un dispositivo para internet y tareas ofimáticas a través de aplicaciones como Google u Office, es una buena opción siempre y cuando tengas claro que el teclado va aparte y que dispone de solo un puerto. A cambio, la pantalla Retina es muy cómoda para los ojos. Es compatible con Apple Pencil.

    Pantalla 10,5" Retina (2.224 x1.668) ProcesadorA10x RAM 4 GB
    Disco 256 GB Peso 0,47 kg Precio 730,28 euros
    Pro

    Microsoft Surface Pro

    El Microsoft Surface Pro es la versión más potente de la línea de convertibles de Microsoft. Es un modelo del año pasado cuyas principales bazas son la ligereza y la versatilidad de la línea Surface y una autonomía de 9 horas según nuestra review. A pesar de lo liviano que es, el tamaño de su pantalla es muy cómodo para pasar horas frente a ella y cuenta con una potencia suficiente como para navegación y ofimática de forma intensiva. Este modelo incluye Windows 10 Pro, la versión más completa del software de Microsoft, centrada en productividad. Con teclado incluido.

    Pantalla 12.3" UQHD ProcesadorCore i5 7º Generación RAM 8 GB
    Disco 128 GB SSD Peso 0,77 kg Precio 859 euros
    Air

    MacBook Air

    El MacBook Air es un modelo que destaca por su diseño, ligereza y autonomía de 12 horas, según Apple. Aunque es el modelo con el procesador más antiguo (i5 de quinta generación) de la selección, su configuración de RAM y disco duro lo hacen más que suficiente para tareas como la ofimática y la navegación. No obstante, estamos ante un portátil de 2016. Entre sus puntos débiles se encuentra la escasez de puertos.

    Pantalla 13,3" LED (1440 x 900 píxeles) Procesadori5 de doble núcleo a 1,6 GHz RAM 8 GB
    Disco 128 GB SSD Peso 1,3 kg Precio 919 euros

    Grados técnicos como ingenierías o arquitecturas

    Cuando estudiamos una ingeniería y arquitectura, a las necesidades presentes en el punto anterior tenemos que añadir el requerimiento de potencia para poder correr con programas como Autocad, Solidworks o Matlab.

    A nivel de especificaciones, valoramos fundamentalmente el procesador, el almacenamiento y la RAM. Teniendo en cuenta la importancia de la multitarea, cuanta más RAM, mejor, siendo 8 GB la cantidad mínima para garantizar fluidez ahora y a medio plazo.

    A la hora de mirar el procesador se debe tener en cuenta factores como cuántos núcleos tiene, su frecuencia, caché, si tiene Turbo Boost o el HyperThreading, así como su antigüedad. Dada la importancia de la multitarea, nos decantaremos por procesadores i5 e i7, ya que que gestionan de manera más eficiente la multitarea gracias a sus 4 núcleos y su mayor caché.

    Teniendo en cuenta que compramos un equipo para el presente y próximos años, es interesante cotejar si cuenta con un procesador de octava generación (la más actual), donde Intel ha cuidado especialmente el rendimiento.

    Otro componente clave a nivel de velocidad es el disco duro: aunque lo más rápido son los discos duros sólidos, su elevado precio actúa como hándicap. Por ello, la opción ideal desde un punto de vista calidad precio sería combinar un HDD con un SSD, de modo que los programas se almacenen en el sólido y los archivos en el disco duro mecánico. Si el presupuesto es limitado lo mejor es apostar por un disco duro sólido aunque sea de menor capacidad.

    En este tipo de usuarios prestaremos especial atención a la conectividad. Si vas a pasar muchas horas programando o diseñando, un puerto HDMI permitirá que conectes tu equipo a un monitor externo mucho más cómodamente.

    Del mismo modo, un requisito deseable es que el portátil disponga de cuantos más puertos USB, mejor. Además si es USB 3.0 se garantiza buena velocidad en la transferencia de datos entre dispositivos como pueden ser discos duros o memorias USB.

    Esto sería lo básico para que nuestro portátil dé la talla para las asignaturas de la carrera. Una vez cumplido esto, apostar por ordenadores más ligeros, con mayor autonomía o con pantalla más grande y de mayor resolución para cuidar nuestros ojos será fundamentalmente una cuestión de presupuesto.

    Me quiero gastar menos de 800 euros

    En este rango de precios es complicado dar con equipos que ofrezcan estas configuraciones de hardware y además sean ligeros y transportables. Y es que en la gama más asequible suele resentirse el diseño y la ligereza, aunque encontramos algunas notables excepciones.

    Notebook

    HP Notebook 15-bs127ns

    Lo bueno de ser un portátil nada delgado es que además de contar con una gran cantidad de puertos, incluso integra un lector de DVDs. El HP Notebook 15-bs127ns tiene un diseño bastante básico, pero las mejores bazas están en su interior, concretamente en su batería y hardware. Y es que la autonomía de su batería supera las 11 horas según el fabricante y tiene carga rápida. Además cuenta con un procesador de última generación, disco duro sólido y bastante RAM.

    Pantalla 15,6 HD WLED Procesadori5-8250U RAM 8 GB
    Disco 256 GB SSD Peso 2,1 kg Precio 499,99 euros
    Aspire 5

    Acer Aspire 5 A515-51-55XE

    El Acer Aspire 5 tampoco pasará a la historia por lo atractivo de su diseño o acabados, pero estamos ante un portátil cómodo y grande para trabajar. Con procesador de última generación, disco duro sólido, puertos variados y un pero que podría no serlo: cuenta con Linux como sistema operativo, una alternativa para los amantes del software libre, si es que tu carrera lo permite

    Pantalla 15.6" HD LED backlit LCD Procesadori5-8250U RAM 8 GB
    Disco 256 GB (SSD) Peso 2,2 kg Precio 579 euros
    Matebook

    Huawei Matebook D

    El Huawei Matebook D es un portátil casi sin bordes, lo que permite aprovechar al máximo sus dimensiones para integrar una pantalla grande en un equipo compacto con carcasa de aluminio. Lo más limitado de sus especificaciones es su procesador de séptima generación, si bien se acompaña por un SSD y una RAM que le aportan un buen rendimiento.

    Pantalla 15.6" FHD IPS (1920x1080) Procesadori5-7200U RAM 8 GB
    Disco 256 GB SSD Peso 1,9 kg Precio 719 euros
    Asus

    ASUS VivoBook S406UA-BV041T

    El ASUS VivoBook combina unas especificaciones de hardware muy interesantes para las tareas técnicas más frecuentes con un diseño atractivo casi sin bordes, lo que permite una pulgada más en un equipo muy compacto que apenas supera el kilogramo de peso. Su pantalla es cómoda incluso desde ángulos muy abiertos y es antirreflejos. Asimismo, cuenta con un teclado ergonómico retroiluminado, puertos variados que incluyen el USB-C y carga rápida. Una de las mejores opciones en relación calidad precio.

    Pantalla 14.0" HD Procesadori5-8250U RAM 8 GB
    Disco 256 GB SSD Peso 1,2 kg Precio 754,50 euros

    Puedo gastarme más de 800 euros

    Subir el presupuesto se traduce en aspectos de hardware como aumentar el espacio del disco duro, integrar procesadores más potentes y contar con más RAM.

    Asimismo, las pantallas también se ven afectadas por este plus, con tecnologías de más calidad, más cómodas para la vista, mayores ángulos de visión y mejor resolución.

    Pero gastar más dinero también se traduce en cuestiones de diseño. Y es que invirtiendo más encontramos modelos ultrabook muy transportables.

    Lg

    LG Gram 13Z980-GAA50B

    El ultrabook LG Gram destaca por sus más de 20 horas de autonomía (según el fabricante), varios de los puertos más usados y potencia para un equipo que pesa menos de un kilogramo construido con una carcasa ligera y resistente para el día a día. Eso sí, el almacenamiento es bastante ajustado, aunque cuenta con una ranura por si se desea añadir un disco duro adicional

    Pantalla 13,3 " FHD IPS (1920 x 1080p) Procesadori5-8250U RAM 8 GB
    Disco 128 GB SSD Peso 0,965 kg Precio 849,15 euros
    Dell

    DELL 5379 – 9573 Inspiron

    El Dell Inspiron es un portátil ligero, de diseño fino y compacto con una pantalla táctil con un original formato de 16:9, especialmente ancha. En cuanto a hardware, integra procesador de última generación, buena RAM y disco duro sólido.

    Pantalla 13,3" IPS Full HD LED (1920 x 1080) Procesador i5 – 8250u RAM 8 GB
    Disco 256 GB SSD Peso 1,6 kg Precio 878,09 euros
    Swift

    Acer Swift 5

    El Acer Swift 5 es portátil ultraligero con un diseño elegante y ergonómico. Su pantalla es táctil, si bien ofrece brillos que pueden resultar incómodos en ciertas condiciones. Cuenta con procesador de última generación y puertos USB, USB-C y HDMI. Su batería proporciona 8 horas de autonomía, como siempre según el fabricante

    Pantalla 14" LED FullHD (1920 x 1080) Procesadori5-8250U RAM 8 GB
    Disco 256 GB SSD Peso 0,97 kg Precio 967 euros
    Asus

    ASUS ZenBook UX430UA-GV266T

    El Asus ZenBook destaca por su diseño casi sin marcos, lo que le permite aprovechar sus dimensiones logrando una pantalla más grande y con tecnología antirreflejos. Con lector de huellas, abundantes puertos y autonomía de 9 horas, según información proporcionada por el fabricante. En cuanto a hardware, lo más llamativo es su procesador i7 de última generación.

    Pantalla 14 "(1920x1080 ppp) Procesadori7 8550U RAM 8 GB
    Disco 256 GB SSD Peso 1,3 kg Precio 1.049 euros

    Carreras de diseño, postproducción, videojuegos, retoque y edición digital de audio o vídeo

    Subimos un peldaño más y nos encontramos con las carreras que además de la potencia y conectividad del apartado anterior, demandan una buena pantalla, tanto en resolución y tamaño como en nitidez. Por supuesto que conectarlas

    Asimismo, es interesante complementar el hardware con una tarjeta gráfica dedicada, que nos ayudará a visualizar adecuadamente los proyectos en los que estemos trabajando, ya sea motion graphics, diseño 3D, fotografías o vídeos en software como Photoshop, Premiere, Illustrator, After Effects.

    Elegir una tarjeta gráfica para un ordenador de sobremesa es algo complejo porque depende de muchos factores. No obstante, teniendo en cuenta que hablamos de un portátil ya fabricado, bastará con huir de tarjetas gráficas integradas en el propio procesador. En estos casos, NVIDIA y su soporte de CUDA son una buena opción y además es bastante habitual encontrarlas. En caso de duda, los portátiles diseñados para gaming cuentan con este tipo de tarjetas acompañadas de sistemas de refrigeración.

    Además, cuando la tarea emplea el procesador, RAM o gráfica intensivamente, es normal que la batería vuele. Así que además de una buena autonomía, la carga rápida es una función muy a tener en cuenta.

    Me quiero gastar menos de 1.000 euros

    Por este presupuesto lo habitual es encontrar ordenadores que cuentan con procesadores de generaciones anteriores, escaso almacenamiento en formato SSD o directamente, decantarse por discos duros mecánicos. Asimismo, las tarjetas gráficas suelen ser antiguas y/o de gama baja.

    Hp

    HP Notebook 15-da0058ns

    Este modelo lo hemos visto más arriba, pero en esta configuración viene con una batería con autonomía de más de 15 horas (según fabricante) con carga rápida y una tarjeta gráfica dedicada básica NVIDIA GeForce MX110 que si bien es mejor que la que integra el procesador, es muy limitada. Con HDMI, puertos USB 3.0 y lector de DVD, lo que hace que su diseño sea bastante voluminoso, aunque ligero.

    Pantalla 15,6 HD WLED Procesadori5 8250U RAM 8 GB
    Disco 256 GB SSD Peso 1,77 kg Precio 619 euros
    Ideapad

    Lenovo IdeaPad 320-15IKB

    Aunque es un portátil relativamente pesado, el Lenovo IdeaPad 320-15IKB monta un procesador de última generación Intel, disco duro sólido, cantidad de RAM suficiente y tarjeta gráfica dedicada Nvidia Geforce MX150 de 2GB, es decir, estamos ante una configuración suficiente para estas carreras. Con bastantes puertos tanto en cantidad como en tipo.

    Pantalla 15.6" LED HD (1366 x 768) Procesadori7-8550U RAM 8 GB
    Disco 256 GB SSD Peso 2,2 kg Precio 777,59 euros
    Swift 3

    Acer Swift 3

    Una buena opción para presupuestos ajustados en el Acer Swift 3: es ultrafino, con autonomía de 10 horas (según el fabricante) y una pantalla de calidad. Cuenta con procesador de última generación y tarjeta gráfica GeForce MX150 2 GB, si bien su mayor pero es el disco duro, que es mecánico. Su diseño es compacto, aunque sus acabados son de plástico.

    Pantalla 14" FHD IPS Procesador i7 8550U RAM 8 GB
    Disco 1 TB HDD Peso 1,8 kg Precio 899 euros
    Mi Air

    Xiaomi Mi Air

    Xiaomi tiene en el Mi Air un portátil que combina diseño y potencia con una buena relación calidad precio. Dispone de un procesador de octava generación, puerto HDMI y USB 3.0, tarjeta gráfica dedicada MX150 de NVIDIA, dos altavoces AKG y lector de huellas para este ultrabook de ligerísimo aluminio que proporciona 9 horas de autonomía, de acuerdo con la firma china.

    Pantalla 13,3" Full HD Procesador i5 8250u RAM 8 GB
    Disco 256 GB SSD Peso 1,3 kg Precio 899 euros
    Asus

    Asus R510VX-DM534T

    El Asus R510VX-DM534T cuenta con gráfica integrada NVIDIA GeForce GTX950M, procesador multinúcleo de séptima generación, abundante RAM pero disco duro mecánico. Lo mejor de este portátil diseñado para gaming es su gran pantalla antirreflejos y la cantidad de puertos que integra.

    Pantalla 15.6" LED (1920x1080) Procesador i7-7700HQ RAM 16 GB
    Disco 1 TB HDD Peso 2,45 kg Precio 979,59 euros

    Me puedo gastar más de 1.000 euros

    Superando la barrera de los mil euros encontramos las configuraciones más exigentes en cuanto a procesadores, optando por los i7 de octava generación, RAM de más de 16 gigas que tanto agradeceremos ejecutando programas pesados y combinaciones de almacenamiento que aprovechan la velocidad de los discos duros sólidos con el volumen de los mecánicos.

    Asimismo, damos el salto a tarjetas gráficas de gama media con sistemas de refrigeración, pantallas cada vez más grandes y de calidad (especialmente en el sector del gaming), pero también equipos cada vez más pesados y voluminosos.

    Msi

    MSI GL63 8RC-277XES

    Diseñado tanto por dentro como por fuera para gaming, este portátil cuenta con una pantalla antirreflejos, teclado gaming y 5 altavoces. En su interior, una potente tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX 1050 4GB con refrigeración, procesador de última generación hexa core, bien de RAM y almacenamiento combinado. Un muy buen equipo para carreras de diseño. Eso sí, su sistema operativo es Free Dos.

    Pantalla 15.6" FHD (1920*1080) Procesador i7-8750H RAM 16 GB
    Disco 1TB HDD +256GB SSD Peso 2,2 kg Precio 1.049 euros
    Pavilion

    HP Pavilion 15CK007NS

    El HP Pavilion 15CK007NS cuenta con un diseño elegante y fino, con puertos variados y abundantes y doble altavoz desarrollado por B&O PLAY. Dispone de una pantalla con buena calidad para pasar horas delante de ella, procesador de última generación, bien de RAM y almacenamiento combinado para contar tanto con el espacio del disco duro tradicional como con la la velocidad del SSD. Además cuenta con tarjeta gráfica integrada Nvidia GeForce GT 940MX 2GB. En el apartado de batería tampoco va mal: autonomía de más de 10 horas (según fabricante) y carga rápida

    Pantalla 15.6" LED FullHD (1920 x 1080) Procesador i7-8550U RAM 16 GB
    Disco 1 TB + 128 GB SSD Peso 1,9 kg Precio 1.090,59 euros
    Yoga

    Lenovo Yoga 720-15IKB

    Este dispositivo cuenta con tarjeta gráfica dedicada Nvidia GeForce GTX1050-2GB, procesador i7 de séptima generación, medio tera de almacenamiento en formato sólido y suficiente RAM. Lo más destacable de este modelo es su pantalla, que es grande, de calidad y táctil para diseñar o manipular tu trabajo.

    Pantalla 15.6" IPS AG TOUCH Procesadori7-7700HQ RAM 8 GB
    Disco 512 GB SSD Peso 2 kg Precio 1.099 euros
    Hp Envy

    HP Envy 17-bw0001ns

    Es uno de los portátiles más pesados de la selección, pero lo compensa con una pantalla grande antirreflejos con tecnología WLED, diseño resistente y elegante en aluminio y potencia. Y es que este equipo monta uno de los procesadores más potentes y actuales del mercado, gráfica dedicada GeForce MX150 4 GB, bastante RAM y almacenamiento combinado.

    Pantalla 17,3 " FHD IPS (1920 x 1080) Procesador i7-8550U RAM 16 GB
    Disco 1 TB HDD + 128 GB SSD Peso 3 kg Precio 1.104,15 euros
    Asus

    ASUS VivoBook Pro N580GD-E4154T

    El VivoBook Pro es un portátil de alto rendimiento con un diseño fino y ligero con procesador de octava generación multinúcleo y gráfica NVIDIA GeForce GTX 1050. Integra sensor de huellas, carga rápida, sistema de refrigeración optimizada y sistema de sonido desarrollado por Harman Kardon.

    Pantalla 17,3" FHD (1920*1080) Procesadori7 8750H RAM 8 GB
    Disco 256GB SSD Peso 2,2 kg Precio 1.149 euros
    Lenovo

    Lenovo Ideapad 520-15

    El Ideapad 520 está equipado con lo último en procesamiento y tarjeta gráfica NVIDIA GeForce MX150 de 4 GB dentro de un equipo compacto con altavoces Harman optimizados con Dolby Audio. Una opción ligera, cómoda y potente para trabajo intenso.

    Pantalla 15,6 " FHD IPS (1920 x 1080) Procesador i7-8550U RAM 16 GB
    Disco 1 TB HDD + 256 GB SSD Peso 2,2 kg Precio 1.299 euros
    Viewing all 562 articles
    Browse latest View live